Respuesta: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Marvin
¿Qué pasa, que ahora es peor persona Bardem que Heston porque el primero es más antipático? :chalao :dsmayo
Vamos a ver, amigo Marvin, ¿donde me he referido yo a buenas o malas personas? Unicamente he hablado (mejor dicho, escrito) de educación, simpatía y amabilidad, cualidades que SI tenía Heston y que no caracterizan al seco de Bardem. De buenas o malas personas no puedo hablar. Ah, y escribo sin ningún tipo de acritud.
Respuesta: El macro-post del western
Pues no sé: como te has referido ahí a Bardem sin motivo alguno, creí que a lo mejor es que te caía antipático o no te gustaba...
Y si tú dices que escribes sin ningún tipo de acritud, será un error de apreciación mío entonces: un saludo, y perdona las molestias que te hayan podido causar mis comentarios :hola
Respuesta: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Marvin
A mí no me parece en absoluto respetable, pero bueno: sigo admirando al bueno de Heston de todas formas :hail
Sin salirnos del género que nos ocupa:
"Una arma es una herramienta, ni mejor ni peor que cualquier otra, un hacha, una azada o cualquiera. Un arma es tan buena o mala como el hombre que la usa. Recuerda eso".
Y como bien dice Musho, es difícil comprenderlo desde una idiosincrasia tan distinta a la americana como la europea.
Musho, me preguntabas por los títulos de Winnetou, pero es que eran tantos que solo recuerdo unos pocos. Lo siento.
Respuesta: El macro-post del western
Duke puedo estar de acuerdo contigo en que un arma es tan buena como aquel hombre que la lleve, pero mientras que un hacha o una azada tienen múltiples utilidades, y casi todas beneficiosas, un arma en cambio no: como dice Homer en el capítulo que le dedicaron Los Simpsons a la RNA, "mira Marge esto es un revolver, y con esto apuntas a lo que quieres matar." :homer
No niego que sea parte inherente a su cultura, y que es algo que no podrán evitar hacer al llevarlo como si dijéramos en su código génetico, pero desde mi óptica "europea" me parece una base totalmente errónea sobre la que cimentar una cultura...
,,, aunque eso sí, luego me gustan más que a nadie las pelis de tiros :rubor
Re: El macro-post del western
Ya lo canta Dean en "Rio Bravo": "my riffle, my ponny, and me". Ese es el espíritu tradicional norte-americano (también de los vecinos del norte). Lo que denunciaba Moore no era exactamente la posesión de armas: él mismo decía que en Canada había tantas o más armas y en cambio el nivel de violencia era incomparablemente menor. Y recordad que Finlandia es el tercer país en número de armas por habitante y pasa por modélica en muchos aspectos, entre otros la educación.
Re: Respuesta: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Marvin
... pero desde mi óptica "europea" me parece una base totalmente errónea sobre la que cimentar una cultura...
Pues, no sé qué decirte: la Europa actual se cimentó sobre el colonialisme más desbocado y salvaje, y que yo sepa se ejerció a punta de fusil o de mosquetón. Tampoco es que los romanos o los griegos se movieran por el Mediterráneo con un lirio en la mano... Me temo que no tenemos una historia tan inmaculada como para dar demasiadas lecciones a nadie.
Respuesta: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Marvin
No niego que sea parte inherente a su cultura, y que es algo que no podrán evitar hacer al llevarlo como si dijéramos en su código génetico, pero desde mi óptica "europea" me parece una base totalmente errónea sobre la que cimentar una cultura...
En todo caso, lo llevarían en su código genético los indios nativos americanos. No olvidemos que Norteamérica es una nación formada por emigrantes europeos que la exploraron y colonizaron (apartando a los aborígenes que les estorbaron). Si la cultura del rifle se impuso, sería porque se importó desde Europa o porque las circunstancias llevaron a ello, o por una mezcla de ambas cosas. Pero no metamos la genética en ésto.
Respuesta: El macro-post del western
Bueno, volviendo por los cauces del post, que si no Charlie nos corta el rollo, os recomiendo que busquéis por ahí The Halliday Brand, de Joseph H. Lewis. La vi anoche y todavía trato de digerirla. Un peliculón.
Re: El macro-post del western
¿Alguien tiene esta edición de "The Big Trail"? ¿Sabéis si, aparte de presentarse en formato ancho, mejora la copia que sacó Fox en España?
http://content.vcommerce.com/product...7/fullsize.jpg
Por cierto, la tenéis a diez dólares ahora mismo en deepdiscount
http://www.deepdiscount.com/viewprod...ctId=37707397#
Respuesta: El macro-post del western
Duke: permite que puntualice dos cosillas a los amigos mad dog earle y Twist :agradable
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Tampoco es que los romanos o los griegos se movieran por el Mediterráneo con un lirio en la mano... Me temo que no tenemos una historia tan inmaculada como para dar demasiadas lecciones a nadie.
Pues no, pero nosotros como europeos (aparentemente, al menos) hemos sabido superar esa historia forjada a base de violencia y derramamiento de sangre: estoy hablando siempre desde el nivel del individuo,,, otra cosa es que los gobiernos sigan actuando igual, con algunas diferencias en las formas, que hace dos mil años.
¿Me concederéis el hecho que, en general, un americano actúal puede ser más violento que un europeo actúal, a pesar de que ambas culturas están cimentadas en la brutal conquista de territorios?
Cita:
Iniciado por
Twist
En todo caso, lo llevarían en su código genético los indios nativos americanos. No olvidemos que Norteamérica es una nación formada por emigrantes europeos que la exploraron y colonizaron (apartando a los aborígenes que les estorbaron). Si la cultura del rifle se impuso, sería porque se importó desde Europa o porque las circunstancias llevaron a ello, o por una mezcla de ambas cosas. Pero no metamos la genética en ésto.
Perdona Twist, quizá "genética" no era la palabra más adecuada para hablar de lo que yo quería: me refería más bien a que en los USA hay una tendencia hereditaria hacia la cultura de las armas que se va traspasando inevitablemente de padres a hijos,,, no se me ocurrió otra forma de definir este hecho que como "genético", la verdad :cafe
Lo que me parece muy extraño, volviendo al género que nos ocupa, es que Hollywood como industria se apartara, hace más de treinta años, de la tendencia de producir westerns en cadena siendo un género tan genuinamente americano y tan fuertemente arraigado en su cultura.
¿Un simple cambio en los gustos del público fue la única razón de este hecho? :huh
Muchas gracias a todos por leerme, y perdonad el coñazo :rubor : si me pongo muy pesado no dudéis en decírmelo ni un momento, pero es que me apasiona debatir sobre estos temas, sobre todo cuando es con gente mucho más sabia que yo :hola
Respuesta: Re: El macro-post del western
Respuesta: El macro-post del western
Soberbio ese último plano.:palmas
Respuesta: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Duke
"Una arma es una herramienta, ni mejor ni peor que cualquier otra, un hacha, una azada o cualquiera. Un arma es tan buena o mala como el hombre que la usa. Recuerda eso".
Vale Shane...... :cigarro
Re: El macro-post del western
Me he pillado el film "El retorno del forajido". Ya comentaré lo que me parece.
¿Una pequeña joya? Ya veremos.
Ya que Charlton Heston es protagonista quería preguntar. ¿Qué os parece "La ley de los
fuertes"? Tengo dudas en pillármela o no. Hace tiempo la ví por la pequeña pantalla y
no me acuerdo mucho. El director en sí no me da mucha confianza pero...
Respuesta: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Duke
Bueno, volviendo por los cauces del post, que si no Charlie nos corta el rollo, os recomiendo que busquéis por ahí The Halliday Brand, de Joseph H. Lewis. La vi anoche y todavía trato de digerirla. Un peliculón.
La vi hace tiempo. Maravillosa.
Respuesta: Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Brad Fletcher
Ya que Charlton Heston es protagonista quería preguntar. ¿Qué os parece "La ley de los
fuertes"? Tengo dudas en pillármela o no. Hace tiempo la ví por la pequeña pantalla y
no me acuerdo mucho. El director en sí no me da mucha confianza pero...
No es un peliculón, pero sí muy agradable. Vale, sobre todo, por las interpretaciones, donde destaca Gilbert Roland, y un color arrebatador.
Respuesta: Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
No es un peliculón, pero sí muy agradable. Vale, sobre todo, por las interpretaciones, donde destaca Gilbert Roland, y un color arrebatador.
Suscribo lo dicho palabra a palabra.
Cita:
Me he pillado el film "El retorno del forajido". Ya comentaré lo que me parece.
¿Una pequeña joya? Ya veremos.
Básicamente lo mismo. Lo mejor es el duelo interpretativo entre unos excelentes Anthony Quinn y William Conrad.
Respuesta: Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Brad Fletcher
Ya que Charlton Heston es protagonista quería preguntar. ¿Qué os parece "La ley de los
fuertes"? Tengo dudas en pillármela o no. Hace tiempo la ví por la pequeña pantalla y
no me acuerdo mucho. El director en sí no me da mucha confianza pero...
A mi me gusta mucho esta película, ¡píllatela ya, no te decepcionará!. :palmas
Respuesta: El macro-post del western
Igual no es un peliculón,pero que poco le falta...
Re: El macro-post del western
Gracias a todos. Me pillaré el film.
Creo que a Rudolph Maté le falta un poco de madera para ser un director grande.
Sinó fijaos en "Hombres violentos", un film que me gustó pero no acaba de sacar provecho
del gran elenco de protagonistas.
De "Horizontes azules" ni fu ni fa y de "Colinas ardientes" mejor correr un tupido velo.
Respuesta: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Marvin
Y si tú dices que escribes sin ningún tipo de acritud, será un error de apreciación mío entonces: un saludo, y perdona las molestias que te hayan podido causar mis comentarios :hola
Amigo mío, no me han molestado tus comentarios. Aquí, y bien lo sabes, no nos molestamos unos a otros. Hay establecida una saludable camaradería basada en el respeto de unos a otros. Un saludo.
Respuesta: Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Brad Fletcher
y de "Colinas ardientes" mejor correr un tupido velo.
Otra vez te vuelvo a pillar: no es de Maté, es de Stuart Heisler.:aprende
Re: Respuesta: Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Duke
Otra vez te vuelvo a pillar: no es de Maté, es de Stuart Heisler.:aprende
¿Ahora entiendes porqué eres un crack? Eres mas rápido en ver las cosas que
el correcaminos BIP- BIP
Respuesta: El macro-post del western
En respuesta a Marvin:
Efectivamente el libro de Heston se titula en inglés "In the arena", jugando con el doble sentido de la expresión, y reforzando la idea con la foto de la portada original, que es de Ben-Hur.
Yo tengo la traducción al español (ya sabeis que me defiendo fatal en inglés) que sacó Ediciones B en 1997 y que se tituló -simplemente- "Memorias". En la portada colocaron una foto de más mayorcico que creo que corresponde a "Jefes".
El libro vale mucho la pena y aún se puede encontrar en algún buscador como Iberlibro... aunque sólo he sido capaz de encontrarlo en inglés... te dejo el enlace a la página donde se ofertan los ejemplares firmados por el propio autor:
http://www.iberlibro.com/servlet/Sea...d=on&x=41&y=13
En español la he encontrado en una tienda on-line argentiona, de la cual no tengo referencias:
http://articulo.mercadolibre.com.ar/...diciones-b-_JM
o esta otra:
http://www.masoportunidades.com.ar/a...as-ediciones-b
y, de paso, dejo este enlace a una crítica de la época:
http://www.elmundo.es/1997/03/10/cultura/10N0089.html
Respuesta: Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Brad Fletcher
Creo que a Rudolph Maté le falta un poco de madera para ser un director grande.
Opino igual. Sin embargo, debieras echar un ojo a algunos noirs que hizo en los 40.
Cita:
Iniciado por
Brad Fletcher
Sinó fijaos en "Hombres violentos", un film que me gustó pero no acaba de sacar provecho del gran elenco de protagonistas.
Y del guión de resonancias de tragedia clásica...
Cita:
Iniciado por
Brad Fletcher
De "Horizontes azules" ni fu ni fa y de "Colinas ardientes" mejor correr un tupido velo.
"Horizontes azules" para mí es un film de aventuras muy agradable.
Y "Colinas ardientes" es de Stuart Heisler.