:mparto:mparto:mparto:mparto
:mparto:mparto:mparto:mparto
Versión para imprimir
Bueno.. a esperar otro año para ver la segunda película y esperemos que a SMAUG en plano completo :)
Spoiler:
Vengo de verla, en 3D a 48 fps... y me ha encantado. Puede que incluso más que la trilogía, la cual me gusta a secas, no me entusiasma.
El 3D me ha parecido ESPECTACULAR (y yo odio el puto 3D), supongo que los 48 fps le dan ese toque de nitidez, suavidad y colorido que echaba en falta. Eso sí, en las escenas mas tranquis no llegué a acostumbrarme del todo a esa velocidad en los gestos que se percibe...parece que van de coca hasta las cejas. En las escenas más moviditas, panóramicas, etc...se veía de coña. Desde Avatar no me ha soprendido tanto una película visualmente. Poco más que decir, me estoy empezando el libro (llevo un tercio, aprox. lo que cuenta la película) y me esta gustando mucho. Como adaptación la considero bastante correcta, con sus licencias y demás. Si acaso me sobra el personaje de Radagast. Deseando que pase el 2013 y poder seguir disfrutando la aventura.
Pues no lo recuerdo bien pero si es así como dices no tiene mucho sentido la verdad. Teniendo la trilogía tan reciente, no me entra en la cabeza como pueden cometer estos errores. De traca.
Otra cosa, por ejemplo, que me llamó la atención ya desde el trailer es que los caminos de Hobbiton son de losas de piedra en El Hobbit y de gravilla en El Señor de los Anillos. Y encima en el libro de arte dicen que los hicieron de losas de piedra porque quedaba más bonito que con gravilla. Señores, no tiene que ser más bonito, tiene que ser IGUAL que los de El Señor de los Anillos. Podrían haberlo hecho para el Hobbiton del Bilbo joven, OK, pero no para el Hobbiton del Bilbo viejo que es el mismo exactamente que el de El Señor de los Anillos. INCOMPRENSIBLE.
La acabo de ver en 3D. Prometo que jamás volveré a ver una película en 3D (vaya tomadura de pelo) y que por supuesto jamás volveré a pagar por ver ninguna de las continuaciones de este bodrio que es El hobbit, simplemente porque me niego a pagar por ver en cine televisión, y es que hay documentales del Discovery Channel mejor rodados que esta película. Al cine voy a ver cine, en formato de 35 mm, y no en formato televisivo (digo televisivo para que se me entienda, porque desconozco cómo está rodada, si en vídeo o cómo). Viendo El hobbit me he sentido insultado, y me hubiera marchado durante el primer cuarto de hora de la sala de no ir acompañado y de haber pagado una fortuna, gafitas incluidas, por verla. Esta película es puro ANTICINE. El 3D es también ANTICINE. Si ambos sumados son el futuro del cine, aquí me apeo, señores, y que les aproveche, que yo me vuelvo a las historias bien contadas, bien montadas, bien fotografiadas (fotografía, señores, ¿dónde está la fotografía?) y bien dirigidas. Mi cabreo con la modernidad no tiene límites.
Cierto... No estará confundiendo a Frodo con Bilbo de joven? No es este quien le dice a Gandalf si es él el de los petardos? No me suena que Frodo diga nada de eso.
Synch
Yo creo que ocurren las dos en el día del Cumpleaños de Bilbo pero no son el mismo cumpleaños. Vamos, es mi impresión...
Hola a todos. Este es mi primer post (estoy casi nervioso... que tonteria...¡) esta semana he visto la peli y en 3D a 48fps. Creo que aqui ya depende de gustos personales. A mi en ciertas escenas me parecio muy espectacular pero, en general creo que ese "exceso" de realismo y nitidez no es bueno para el cine. Es como si a un mago le pides que te haga un truco de magia tan despacio que incluso puedes desvelar el truco en si. Eso, para mi, es lo que hacen los 48fps, restarle "magia" al cine.
Si es así como decis está todo bien. El compañero ha dicho que es Frodo el que le pregunta a Bilbo si Gandalf era "el de los petardos", lo cual no tiene ningún sentido porque en El Señor de los Anillos cuando Frodo se encuentra con el mago parece que se conocen sobradamente. Como he dicho, no lo recuerdo bien.
Es el mismo cumpleaños.
Pregunta:
Si Bilbo sabe que Frodo ha ido a esperar a Gandalf, ¿por qué cuando llaman a la puerta le llama a gritos (a Frodo) para que vaya a abrir?.
He visto la película por 2ª vez el jueves y es Bilbo (de joven) quien le pregunta a Gandalf si es él el famoso mago de los fuegos artificiales. De hecho, ayer me llegó el libro de arte de amazon.uk y están los diseños de una escena que no hemos visto en la película en la cual muestran el momento en el que el mago y el joven hobbit se conocen cuando este es aún un niño y se enamora de los fuegos artificiales de Gandalf.
En cuanto a la escena de Bilbo llamando a Frodo para abrir la puerta en LCDA, hay que recordar que en esa misma escena Bilbo está escribiendo "El Hobbit". Yo creo que perfectamente se puede haber perdido un par de horas en su trabajo y haberse olvidado de su sobrino. Y no olvidemos que Bilbo se convierte en un personaje algo extraño a medida que pasa sus años en compañía del anillo.
Yo he visto El Hobbit en 3D 48 fps y me ha encantado la pelicula y el sistema de proyeccion. Pero no voy a hablar de eso. Entiendo que haya gente que no le guste el 3D, que no le guste el "look" de video, pero quiero recordar que en la actualidad gran parte de la produccion del cine americano, y poco a poco del mundial se esta rodando con camaras digitales, no con pelicula.
Peliculas de cualquier genero y presupuesto. Peliculas como cualquiera de las de Steven Soderberg, Michael Mann, las comedias de Adam Sandler, Peliculas de superheroes... Por ejemplo la ultima pelicula de Marion Cotillard "De oxido y hueso". Muchas peliculas se estan rodando con las camaras Red (primero con la One, ahora con la Red Epic).
Por lo tanto cada vez mas estamos viendo cine digital no en pelicula. Si os fijais mucha gente que se compra su primer reproductor de Blu-ray se queja de que muchas peliculas antiguas se ven peor en HD que en DVD y eso es porque ven el grano de la imagen cosa que con la resolucion menor del DVD no se podia apreciar. Se quejan de que no se ve igual que Los Vengadores o Indomable o Contagio.
Yo creo que toda innovacion es bienvenida, luego depende del uso que se le de. Yo por mi parte espero ansioso la continuacion (continuaciones) de El Hobbit.
El problema que veo en el 3D es que grandes directores estan demasiado pendientes de que determinadas escenas queden deslumbrantes y espectaculares en este formato y esto inevitablemente le pasa factura a lo que conocemos por cine tradicional 2D. Por desgracia me ha parecido ver mucho de esto en El Hobbit.
Feliz fin de año para todos.
Me ha gustado mas en 2D que en 3D y muchisimo mas en version original que doblada.
Lo de los 48 fps caca-caca.
Los efectos especiales muy buenos, aunque algunas cosas chirrian. Por ejemplo el paisaje que tiene Gandalf a su espalda mientras habla con Bilbo en frente de su casa.
Es el mismo cumpleaños que se cuenta en El señor de los anillos. Es el mismo cartel y de hecho a Bilbo se le escapa que está pensando en marcharse. Llevan las mismas ropas los dos y de hecho, aparece un rótulo diciendo "60 años antes", que es exactamente el periodo de tiempo entre El hobbit y el inicio de El señor de los anillos.
Y comentar dos curiosidades de los libros que no se mencionan en la película: Frodo cumple años el mismo día que Bilbo. Cuando Bilbo cumple 111 en LCDA, Frodo cumple 33. Y la segunda es que en la película de La comunidad del anillo parece que Frodo sale de La comarca con el anillo unas pocas semanas después de haberlo hecho Bilbo. En realidad pasan 17 años entre la partida de Bilbo y la de Frodo.
Yo puedo entender que el cambio de formato no guste y que nos parezca extraño comparado con el celuloide de toda la vida, pero he oido/leido por ahí que el cambio y el rechazo inicial puede ser muy similar al que se experimentó cuando se pasó del mudo al sonoro (Chaplin se negó a que su personaje Charlot "hablara" aunque al final cedió y llegó a rodar en sonoro), y el cambio del blanco y negro al color. Mucha gente lo criticó y rechazó. Todos los cambios son complicados de aceptar si lo que se pretende cambiar te gusta como está.
Comprobaremos con el tiempo si esto se trata de una moda pasajera o si el cambio se impone.
Como he leido por otros temas del foro, todo dependerá del tema económico. Por las aportaciones de eotors foreros, abaratar costes ha pesado mucho en las innovaciones técnicas, en formatos, etc...
He revisado el principio de el Hobbit en la cutre version que rula por ahi y teneis razon. Mala memoria mia. Mil perdones!!!
http://www.elseptimoarte.net/-el-hob...ial-16467.html
Veremos que cifras obtiene este fin de semana.
Os dejo este enlace en el cual se comenta algo sobre la escena suprimida de Gandalf y Thrain en Dol Guldur.
http://elanillounico.com/noticias/pe...ida-y-regreso/
El 3D de esta película directamente es una tomadura de pelo, hasta Resident Evil 4 tiene mejor 3D que El Hobbit.