ADELANTE: PROBLEMAS
Actualmente, la economía USA se mantiene unida por un hilo muy fino: se mantiene pegada mediante el amaño sistematico de todas las cifras económicas esenciales, el bombeo al sistema de papel moneda, y con maniobras cada vez más sospechosas en los mercados de futuros. En algun momento (posiblemente despues de las presidenciales), no habrá motivo para ocultar la podredumbre del sistema.
Después de todo, no es que nos estemos enfrentando a una catástrofe imprevista, sino más bien a una demolición planificada para incrementar la disparidad entre ricos y pobres en semejante medida, que la democracia, tal como la conocemos, no sería posible
Nada es más repugnante para las élites dirigentes usamericanas que el concepto de que cada hombre, por más en bancarrota que esté e insignificante que sea, pueda participar de nuestro sistema de gobierno. Las sanguinolentas huellas digitales de la Reserva Federal están sobre todo nuestro dilema actual. La Reserva Federal, (Banco Central para el resto de los países), de propiedad privada, nunca operó de acuerdo con el interés público. Mediante la política de duplicar el circulante de dinero en los últimos 7 años y manteniendo las tasas de interés artificialmente bajas, la FED generó una burbuja inmobiliaria de 10 billones de dólares. Esto, mientras, al mismo tiempo, ignoraba un déficit comercial de 800 mil millones el cuál está devorando los activos norteamericanos y aplastando la industria a indices negativos sin precedentes.
Esta masiva expansión del endeudamiento incrementó la posibilidad de que un evento imprevisto, tal como una quiebra de un gran banco o un hedge-fund tambaleante pueda causar una alteracion mayor, enviando temblores, como si de un terremoto se tratase, a través de los mercados a todo el sistema financiero. Aún incluso si nada traumático sucede, el vacilante mercado inmobiliario continuará desinflandose. El gasto de los consumidores se agotará, con ello el consumo que mantiene encendido las calderas economicas tambien menguará y al final, la frágil economía acabrá apagandose, como lo hace un fuego sin oxígeno.
De hecho esto ya está teniendo lugar ahora: las ventas minoristas están anémicas, el valor de las residencias cayó un enorme 17% en los últimos tres meses, y el crecimiento económico se hundió a un ínfimo 1,6% en el tercer trimestre del año. Esto a crifras reales. Si lo aplicamos al precio en un bien como el oro, las cifras son aun mas alarmantes. La única cuestion que mantuvo a la economía fuera del colapso fue la repentina baja de los precios del petróleo, la cual, “casualmente", coincidió con las pasadas elecciones.
Pero esto no durará. De acuerdo con Mattehw Simmons, analista de la industria petrolera, la producción mundial de petróleo podría haber ya alcanzado su pico, preparando la escena para un período de estabilización antes de su inevitable declive. Simmons tiene datos para mostrar, según los cuáles la producción mundial cayó a 83.98 millones de barriles/día en el 2º trimestre 2006 después de haber alcanzado los 84.35 millones en el 4º trimestre de 2005.
Muchos economistas piensan que Bernanke se verá forzado a bajar las tasas de interés en algún momento de 2007 para tratar de estimular la economía y tratar de lograr un “aterrizaje suave” en el asunto de la burbuja inmobiliaria. No creo que eso suceda. Es más probable que mantenga la misma tasa o más bien las eleve para anticiparse a los incrementos en Europa y Asia. La razón para esto es simple: hoy se precisan nada más y nada menos que 2500 millones de $/ día para cubrir el déficit de la cuenta corriente usa. Para continuar atrayendo capital, EE.UU. tiene que ofrecer una tasa de ganancia más alta que sus competidores extranjeros. Ahora Europa y Asia están creciendo y, seguro que sus tasas de interés acompañarán ese proceso. Esto significa que la única manera de que EE.UU. pueda continuar con su modelo de funcionamiento, de intercambio de moneda fiduciaria (basada en la confianza, es decir sin respaldo en algún otro bien, N. del T.) por recursos y bienes manufacturados, es elevando la tasa de ganancia que prometen los Bonos del Tesoro usa. Es lo que probablemente hará.
El secreto del manejo del sistema económico mundial es el control de la emisión de moneda y, por lo tanto, de estar en posición de expandir el propio endeudamiento tanto como se considere conveniente. Sí o sí, la Reserva Federal tiene que preservar la “hegemonía del dólar” si quiere mantener al billete verde como la moneda de reserva mundial. Para lograr esto el dólar tiene que estar un paso adelante de sus competidores (tasas más altas) y probar que está en una sólida posición financiera. Como esto hoy es imposible, porque la economía USA se está contrayendo Washington decidió que lo único y lo mejor que tiene que hacer es monopolizar el mercado del petróleo mundial. Controlando Medio Oriente los tipos que deciden la política en Washington piensan que pueden forzar a las otras naciones a aceptar los famosos billetes verdes plagados de deudas pase lo que pase con la tambaleante economía USA. Esta maniobra, desde luego, no es diferente de cualquier otra maniobra extorsiva de cualquier delincuente.
Si el plan tiene éxito el dólar podrá seguir siendo la moneda de reserva mundial. Pero la tarea es difícil y la escalada de violencia en Irak sugiere que los resultados están lejos de darse.
Para completar el asunto, tenemos una noticia que durante mucho tiempo se consideró un rumor, cuando no un infundio digno de escarnio o algo completamente imposible.Y ya esta aqui. Lo que nunca pasaría...y esta pasando. ...hummm...Iran y Venezuela...casualidades, supongo...
(...sigue...)