Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Página 37 de 81 PrimerPrimer ... 27353637383947 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 901 al 925 de 2015

Tema: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

  1. #901
    omnia mentira est Avatar de JohnDoe
    Fecha de ingreso
    10 mar, 02
    Mensajes
    2,731
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Qué raro que no lo diga nadie... :cigarrito

    Cita Iniciado por El PAÍS
    El Euribor rompe el techo del 4% y encarece las hipotecas unos 1.200 euros al año
    La principal referencia para los préstamos hipotecarios no tocaba esos niveles desde agosto de 2001

    SERVIMEDIA - Madrid - 30/01/2007


    El índice Euribor, la principal referencia para calcular los préstamos hipotecarios, cerrará el mes de enero en el entorno del 4,06%, superando por vez primera desde agosto de 2001 el nivel del 4%. Entonces, este índice se situaba en el 4,108%.

    La Asociación Hipotecaria Española (AHE) ha adelantado hoy los datos de enero. A falta de dos días para cerrar el mes, el Euribor se sitúa en el 4,0612%. El Euribor a un año alcanzó hoy la cota del 4,092%.

    Traducido a una hipoteca media de 150.000 euros, con un plazo de devolución de 25 años y tipo de Euribor +0,7, esto significa que la letra se encarecería 102,54 euros y pasaría de 753,59 euros a 856,13 al mes.

    En el conjunto del año, un ciudadano con una hipoteca de estas características pagará 1.230 euros más a su entidad financiera.

    En comparación con el mes de diciembre, cuando el Euribor se situó en el 3,921%, el incremento en enero puede rondar los 0,140 puntos. En cambio, en comparación con enero de 2006, este índice puede subir unos 1,2282 puntos porcentuales, ya que hace un año estaba en el 2,833%.

    La hipoteca media sube un 10,3% anual en noviembre


    Por otro lado, además de pagarlas más caras, los españoles firman hipotecas cada vez más abultadas. En noviembre pasado, la hipoteca media alcanzó los 144.216 euros, un 10,3% más que el año anterior. Sin embargo, los datos de noviembre muestran que, a pesar de que el importe medio de las hipotecas para vivienda sigue aumentando, lo hace con menos intensidad. Así se desprende de las estadísticas difundidas hoy por el Instituto Nacional de Estadística, que apuntan a que el importe medio no aumentó tanto si se compara ese 10,3% con el mes anterior, octubre, cuando el diferencial respecto al año anterior fue del 12,2%; y septiembre, cuando fue del 11,7%.

  2. #902
    freak
    Fecha de ingreso
    20 may, 05
    Mensajes
    581
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    A lo mejor mañana el BCE sube un cuartito de punto.

  3. #903
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Normal.

    Hay demasiada liquidez, demasiado dinero (o mejor dicho, papelitos), circulando.

  4. #904
    Man on the Moon Avatar de jok1974
    Fecha de ingreso
    24 jun, 04
    Mensajes
    952
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Voy a editar el título por ... "Y suben.. y suben.."

    Creo que se ajusta más a la realidad, no os parece??..

  5. #905
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Mas noticias 'chachis'...

    España será la próxima víctima de un crack en la zona euro, según ‘The Economist’

    Esta afirmación la hace Olivier Blanchard, miembro del departamento económico del prestigioso Massachussets Institute of Technology (MIT), en un reciente artículo en The Economist titulado Beggar thy neighbour. La información habla de la recuperación alemana y del complicado horizonte que se presenta para nuestro país fruto de su baja competitividad...

  6. #906
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Azaris
    Normal.

    Hay demasiada liquidez, demasiado dinero (o mejor dicho, papelitos), circulando.
    esto es espectacularmente cierto.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  7. #907
    freak
    Fecha de ingreso
    20 may, 05
    Mensajes
    581
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re:

    El euribor a un año, el indicador que más se utiliza en España para fijar el precio de las hipotecas, subió hoy hasta el 4,100%, un nivel que no tocaba desde hace cinco años, en concreto desde mayo de 2002.

  8. #908
    maestro Avatar de krell4u
    Fecha de ingreso
    09 dic, 02
    Mensajes
    1,011
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Más leña

    Desaparece la VPO en pro del alquiler protegido

    Si bien estoy bastante de acuerdo con la medida, no es ni más ni menos que otro claro indicador de la práctica imposibilidad de la bajada en los precios de los pisos.

    Si el propio estado se desvincula de las VPO....

    Saludos.
    Los coches se conducen... un Alfa se pilota

  9. #909
    Grupo sanguíneo: A+ Avatar de botxibcn
    Fecha de ingreso
    12 oct, 04
    Mensajes
    2,439
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Bueeeeno, algo bueno se divisa a lo lejos después de tanta cuesta arriba:

    ------------------------------------------------------------------------------------
    Extraído de El Periodico

    La subrogación y la cancelación de hipotecas se abarata el 90%
    • Los costes de notaría y de registro estarán subvencionados
    • El texto aprobado ayer por el Ejecutivo se tramitará con carácter de urgencia

    Los aranceles que cobran los notarios y los registradores por la cancelación, novación o subrogación de un préstamo de vivienda serán el 90% más baratos si el proyecto de ley de reforma de la ley hipotecaria que ayer aprobó el Gobierno es definitivamente refrendado por el Parlamento. También las entidades financieras deberán contener sus comisiones por estas operaciones.

    La reforma se tramitará con carácter de urgencia y podría entrar en vigor antes del verano. Pretende que las familias obtengan mayor capacidad de elección a la hora de contratar una hipoteca, en un momento en que el encarecimiento del precio del dinero favorece la tendencia a buscar préstamos más baratos o a cambiar el tipo de interés de variable a fijo.

    La nueva norma bonificará el 90% en los costes notariales y registrales para los casos de subrogación, novación y cancelación de los préstamos hipotecarios. Además, para el cálculo de estos aranceles notariales se considerarán estas operaciones como documentos sin cuantía por lo que solo pagarán una cantidad fija de 30 euros, en vez de, como ahora, un tanto por ciento con un mínimo de 90 euros. Asimismo, los registradores considerarán estas operaciones como simples inscripciones, por lo que sus tasas bajarán el 90%.

    Estas medidas harán que una hipoteca media de 120.000 euros comporte pagar 42 euros al notario en vez de los 240 que se exigen actualmente por estas operaciones. También costará 25 euros registrarla y no los 111 euros de ahora.

    COMPENSACIONES
    La sustitución del concepto de comisiones por el de "compensaciones" a las entidades financieras por los riesgos de estas operaciones y su abaratamiento del 1% al 0,5% también permitirá un ahorro de entre 600 y 2.500 euros para un préstamo de 120.000 euros.
    La ley establece también que debe realizarse la novación de un crédito cuando el cliente amplía el capital, algo que antes no era posible.
    El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedo Solbes, descartó que este proyecto de ley quiera responder a un posible riesgo de aumento de la morosidad ante la subida del euríbor.
    -----------------------------------------------------------------------------------

    El tabaco es malo. Mató a mi padre y violó a mi madre.
    Padre de Família

  10. #910
    Qué fuerte Doc !!! Avatar de MartyMcFly
    Fecha de ingreso
    27 abr, 06
    Mensajes
    1,140
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Me ha dicho el del Banco que hoy el Euribor está a 3.99

    ¿Será un presagio? O sólo una puta anécdota?

    Seguiremos a la escucha

  11. #911
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Mas bien, podria ser lo primero...

    sacado de Invertia, que no destaca (o destacaba) por ver el panorama negro...

    Recesión. La temible palabra está en boca de todos. No pasa una semana sin que alguien ponga fecha a la próxima crisis económica. La mayoría de los analistas prefieren utilizar un eufemismo tranquilizador: no habrá tal recesión, sino que a partir del 2008 se notarán los efectos de una cierta ralentización en las principales economías. Sin embargo, más allá del uso retórico que cada cuál pretenda darle, parece que todos manejan un mismo escenario. Sin que sirva de precedente, fue Alan Greenspan, el histórico responsable de la Reserva Federal norteamericana hoy jubilado, quien habló con la mayor claridad. Dijo que existía el riesgo de que EEUU se adentre en la crisis antes de lo previsto. Sus palabras provocaron un auténtico cataclismo mediático, y supusieron la señal de salida de la Renta Variable. Hoy, Greenspan insiste en qué EEUU tiene una probabilidad no desdeñable de entrar en recesión a finales de 2007, antes de lo previsto.

    Las palabras Greenspan coincidieron con otro acontecimiento financiero de alcance. El Banco de Japón cedió a las presiones internacionales y aceptó subir los tipos de interés. Tras demorar casi un año la decisión, Japón pone fin a la era del tipo 0 a pesar de no estar nada claro que haya finalizado la temible deflación. La razón principal hay que buscarla en la paridad del Yen. Desde que se empezó a rumorear que los tipos volverían a subir, la moneda nipona se ha devaluado un 15% agravando todos los desequilibrios. Ahora, además, se suman a la propia presión que ejerce la economía china con un Yuan extremadamente débil. El gran pacto entre las economías de EEUU y Asia, que puede definirse como “Mercados a cambio de financiación”, no da más de sí. La Reserva Federal quiere que China y Japón encarezcan sus monedas para aliviar el déficit comercial americano, y no está claro que estás puedan. En cualquier caso, la combinación inevitable de una subida de tipos en Japón, con una revalorización de su moneda, puede originar un verdadero terremoto financiero en todas las plazas bursátiles. Una a una se van cerrando todas las puertas: ¿Dónde puede ir el dinero cuando no queda ningún sitio donde ir?

    El fenómeno ha sido bautizado como “carry-trader”. No es nuevo, aunque si ha sido popularizado hace poco tiempo. Consiste en la adquisición de préstamos baratos en yenes, a tipo 0, para invertir después en monedas y mercados de mayor rendimiento, básicamente en el euro, dólar y en la libra esterlina. Es una de las causas de la extrema debilidad de la moneda nipona. En la práctica, Japón y ahora China están exportando deflación económica a todo el mundo, a la vez que dispara el precio de cualquier activo, especialmente inmobiliario. La volatilidad en los mercados cambiarios puede agravarse notablemente en caso de que suban los tipos japoneses, por el enorme caudal de moneda japonesa involucrada en las operaciones. Los expertos calculan que circula en todo el sistema financiero el equivalente a 200/250 mil millones de dólares. La situación creada podría resumirse del siguiente modo: si los tipos en Japón no suben, seguirá creciendo la burbuja inmobiliaria en todo el mundo y bajando los sueldos reales por la importación de deflación asiática, con tipos de interés a largo plazo más baratos que a corto. Y si los tipos suben, se reajustarán muchos desequilibrios comerciales, pero será inevitable una fuerte corrección en los distintos mercados, inmobiliarios y financieros.
    Me estoy pensando seriamente invertir mis escasos ahorros en lingotes de oro. Y no es broma, en absoluto.

  12. #912
    Baneado
    Fecha de ingreso
    20 ene, 03
    Mensajes
    4
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    ¿No suben los tipos? Pues mételos en el banco...

    Manu1oo1

  13. #913
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Manu1001
    ¿No suben los tipos? Pues mételos en el banco...

    Manu1oo1
    Me da miedo una cosa: CORRALITO.

    ¿Imposible? Puede ser. O no. Es discutible, desde luego.

    En un mundo donde lo fisico (recursos, commodities) acabara imponiendose a lo virtual (dinero, productos financieros), parece lo mas sensato.

  14. #914
    Baneado
    Fecha de ingreso
    20 ene, 03
    Mensajes
    4
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Venga, hombre, no me seas apocalíptico...

    Manu1oo1

  15. #915
    Caspa y señorío Avatar de Astolfo Hynkel
    Fecha de ingreso
    30 dic, 03
    Mensajes
    9,881
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Tan desproporcionado es el tipo de cambio euro peseta?

    por que ese fue el problema del corralito, con la unica diferencia que aquí no hay euros que pesetizar..
    Firmar es de mediocres

  16. #916
    gurú Avatar de wakamole
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    6,804
    Agradecido
    111 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por MartyMcFly
    Me ha dicho el del Banco que hoy el Euribor está a 3.99

    ¿Será un presagio? O sólo una puta anécdota?

    Seguiremos a la escucha
    Anécdota. Hoy ha vuelto a recuperarse un poco:

    el euribor según el banco de finlandia ese

  17. #917
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Mirad esta grafica...



    ...donde:

    - La linea rosa (Sales New&existing) es la de las VENTAS de inmuebles nuevos o de 2da mano.
    - La línea negra (Sales Prices) es el precio de VENTA de los inmuebles.
    - La línea verde (housing starts) son las viviendas nuevas que se inician cada año (construcción)
    - La línea roja (Inventory New&existing) es el STOCK de viviendas nuevas y usadas.
    - La línea azul (foreclosures) indica los quebrantos o impagos.


    En un primer momento, la linea rosa (ventas) sube,a la par que lo hace la negra (ventas) y verde (construccion). Es la ya por todos conocida situacion de pujanza del mercado inmobiliario a todos los niveles. La morosidad esta en un ratio bajo y estable. Viento en popa, a toda vela. Todo perfecto. Es el escenario por todos conocido hasta ahora.

    Pero resulta que, en un punto dado, la cantidad de ventas (rosa) comienza a descender. Sin embargo, a pesar de ello, los precios de los inmuebles, entran en lo que el creador de la grafica denomina "Plateau of Denial", cuya traducción sería algo así como "Meseta de Denegación". O sea que se vende MENOS que antes, pero la gente se niega a vender casas a MENOS PRECIO (¡¡¡cómo voy a vender más barato de lo que compré!!!) y por lo tanto los precios no solo no bajan sino que, contra natura en relacion a las ventas, no solo se mantienen estables, sino que algunos casos, incluso continuan subiendo (eso si, de forma mucho mas moderada).

    Como los precios no han variado y este mercado es MUY LENTO para frenarse, la construcción de casas continúa (línea verde) y los impagos y quebrantos bancarios, empiezan a crecer cuando los primeros "ahorcados" ya no aguantan más (nadie deja de pagar su casa).

    Sin embargo, al haber bajado las ventas y seguir la construcción, el stock SUBE, de manera inevitable, entre otras cosas porque se ha creado un 'monstruo' (el sector inmobiliario) que presiona para continuar con su actividad.

    Llega un momento dado en que por algun motivo puntual (fuerte caida bolsa, repunte muy alto de tipos de interes, crisis belica o incidente grave internacional , subida o problemas de stock con hidrocarburos...), la confianza general se 'quiebra' y queda claro que la situación es insostenible (aumento de stock + bajada de ventas) y el precio reacciona a la BAJA.

    Sin embargo, y esto es lo interesante, al bajar el precio, se produce un efecto conocido como "false Bottom" (falso piso) y que en realidad es mucho más "aserrado" de lo que se muestra en el modelo. Cuando algo "baja", algunos compradores tardíos lo estiman como una oportunidad y ENTRAN en el mercado, aprovechando las 'rebajas'. Esto hace que el precio de venta pueda subir y bajar ligeramente tras esas primeras rebajas y que las ventas puedan mantener una tendencia aceptable, compensando un poco la acumulación de stocks.

    Sin embargo, la dinámica del mercado es demasiado PODEROSA (demasiado stock, incremento cada vez mayor de impagos, siguen las construcciones, faltan compradores) y finalmente las variables del mercado tienen que AJUSTARSE a su punto de EQUILIBRIO (como pasa en TODOS los mercados).

    Llega un momento que el autor habla de un "punto de no retorno" (Point of No Return) cuando ya las ventas no logran compensar, de ninguna manera, el incremento del stock. Llegado ese punto, se puede producir una situacion de mayor o menor panico, dependiendo de otras variables asociadas, como el coste del dinero. Si los tipos son altos, muchas personas podrian optar por colocar, masivamente, sus inmuebles aumentando aun mas la oferta. Este concepto (panico financiero), es imposible de determinar, aunque es muy posible que se de y que aumente las consecuencias derivadas.

    Finalmente, la presión de los impagos, la baja de ventas y el cambio de expectativas en el mercado -se dejan de constuir casas nuevas, aumenta el desempleo en el sector y esto arrastra a mas sectores y, posiblemente a toda la economia.-, pasan por la línea del "Cross of Doom" y se completa el desbarranco hasta que se llegue al "punto de equilibrio" y el mercado pueda empezar a absorber el stock acumulado en el largo plazo. Y vuelta a empezar.

    Aun siendo solo un modelo generico al que no se le puede pedir una completa precision en situaciones reales, creo que relaciona muy consistentemente una serie de variables, facilmente cuantificables.

    En cuanto a la situacion economica de nuestro pais, solo puedo decir que pendemos de demasiados pocos hilos. Nuestra situacion es demasiado vulnerable, por estar escasamente diversificada y adaptada al futuro que nos espera. Curiosamente este hecho, se contradice con la percepcion de que somos un pais boyante y con tasas de crecimiento, constantes y siempre por encima de la media europea. Pero nuestros pies son de barro.

    Haciendo compilacion de nuestros 'pecadillos' nos sale...

    + Deficit comercial exterior inmenso, descontrolado e insostenible. De hecho la peor del mundo en relacion con el PIB en paises industrializados.

    + Peeero, nos salva nuestro principal activo: turismo y 'exportacion' de productos inmobiliarios como 2ª residencia. Sin embargo las perspectivas de este modelo 'de negocio' son malas. Con una crisis en ciernes la gente viaja menos, reduce gastos y se desprende de segundas residencias. A mas largo plazo, el cambio climatico y la subsiguiente crisis hidrica, puede hacer menos interesante España como destino turistico, aparte del cada vez mayor incremento de costes (cada vez es mas caro todo en relacion con nuevos destinos turisticos que puedan surgir). POr ultimo, el territorio tiene un limite fisico, que ya estamos empezando a bordear.

    + Produccion industrial cada vez mas debil. España esta demasiado desnivelada hacia el sector servicios. La globalizacion esta vaciando España de su tejido productivo. Ultimo ejemplo: Delphi.

    + Perdida de competitividad brutal, como consecuencia del diferencial de inflación que tiene España sobre la media europea. El Indice de precios industriales es demasiado elevado y la productividad del trabajador español es floja en relacion con otros paises.

    + Excesiva dependencia energetica. España importa el 90% de la energia primaria que consume. El porcentaje no va a bajar de ninguna manera a corto plazo. Los costes energeticos, altos, suponen un notable problema para nuestra balanza de pagos y la tendencia, si algun lee el hilo del peak oil, no es otra que la subida, puede que a no mucho tardar, dramatica.

    + Endeudamiento de los ciudadanos. Ya se ha comentado en este hilo varias veces. Los españoles han desterrado del diccionario la palabra ahorro, en su lugar lo han sustituido los creditos de todo tipo, tarjetas de credito para fomentar un nivel de consumo muy elevado y las inversiones en Bolsa y activos inmobiliarios.

    Pues bien, podemos tener unos cimientos maravillosos, pero si dichos cimientos estan firmemente aposentados sobre arenas movedizas, creo que, por mucha calidad que estos tengan, el resultado es inevitable: el derrumbe.

    Lo que es imposible determinar es ni cuando, ni como, ni porque ocurrira. Viendo un cartel debilmente asentado ante un fuerte viento, uno puede pronosticar con bastante visos de acertar que se va a terminar cayendo. Lo complicado es decir exactamente cuando lo hara. Y lo peor, es que, encima, dicho cartel nos caiga en la cabeza, por eso, lo mejor es retirarse un poco, no sea que nos descalabre. ¿Me entendeis, no?

    Saludos.

  18. #918
    Aurë entuluva?
    Fecha de ingreso
    03 ago, 05
    Mensajes
    5,894
    Agradecido
    2764 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por wakamole
    Cita Iniciado por MartyMcFly
    Me ha dicho el del Banco que hoy el Euribor está a 3.99

    ¿Será un presagio? O sólo una puta anécdota?

    Seguiremos a la escucha
    Anécdota. Hoy ha vuelto a recuperarse un poco:

    el euribor según el banco de finlandia ese
    Euribor oficioso para el mes de Febrero es de 4,094

    Saludos

  19. #919
    gurú Avatar de wakamole
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    6,804
    Agradecido
    111 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Ya, bueno, esa no es ninguna sorpresa. Estábamos hablando de los valores del euribor en los primeros días de marzo, que sí han sido algo distintos de lo habitual últimamente (excepto hoy, que se ha recuperado la tendencia alcista).

    Por cierto, que alguien haga callar a Azaris, que su apocalíptica exposición casi me hace tirarme por la ventana

  20. #920
    Aurë entuluva?
    Fecha de ingreso
    03 ago, 05
    Mensajes
    5,894
    Agradecido
    2764 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por wakamole
    Ya, bueno, esa no es ninguna sorpresa. Estábamos hablando de los valores del euribor en los primeros días de marzo, que sí han sido algo distintos de lo habitual últimamente (excepto hoy, que se ha recuperado la tendencia alcista).
    Perdon...

    Cita Iniciado por wakamole
    Por cierto, que alguien haga callar a Azaris, que su apocalíptica exposición casi me hace tirarme por la ventana
    Eso solo son especulaciones de economistas "locos" como con la bolsa que no aciertan..o aciertan pero a posteriori...


    Saludos

  21. #921
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Waka, no te tires hombre...

    Ahora en serio, lo unico que digo es que yo recomendaria ser muy pero que muy precavido con el nivel de endeudamiento. Hay que empezar a ahorrar desde ya para tener un remanente suficiente, porque se avecina tormenta, y es de las fuertes.

    POr cierto, Whisper, la bolsa lleva ya dos batacazos importantes en pocos dias aqui en España. Habra que estar atento especialmente a los movimientos en las bolsas asiaticas, posiblemente las mas vulnerables y las que, posiblemente, sean la espoleta de la crisis. Lo que es demasiado arriesgado es intentar poner fechas a cuando podria ocurrir.

  22. #922
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Aupa.

    Azaris, según tu resumen del gráfico -que me parece cojonudo y muy bien resumido por tu parte- ahora estaríamos en la segunda mitad de esa 'meseta de denegación'.

    Estaríamos por tanto aún sin alcanzar el 'punto de no retorno' que tanto miedo da por lo que supone, y porque está cerca en términos de etapas del modelo (la siguiente).

    Estaríamos en esta situación:

    Llega un momento dado en que por algun motivo puntual (fuerte caida bolsa, repunte muy alto de tipos de interes, crisis belica o incidente grave internacional , subida o problemas de stock con hidrocarburos...), la confianza general se 'quiebra' y queda claro que la situación es insostenible (aumento de stock + bajada de ventas) y el precio reacciona a la BAJA.
    Y esas variables están muy pero que muy efervescientes ahora mismo.

    Da miedo el Yen, el Euribor, el mercado directa y explícitamente inmobiliario en USA, y el petróleo sigue latente como amenaza...

    Con ver la mudanza de las inmobiliarias en España que, a base de OPA o compra masiva de participaciones en eléctricas está teniendo ya lugar... pues como que igual no andamos muy lejos.

    Yo estoy a la búsqueda de piso... he "perdido" uno, y tengo alguna oferta a la baja en otro. Mi posicion ahora es que si no bajan ese peldaño no me meto.

    Pero por lo que comentas... si bajan no será sólo un peldaño? Hay que diferenciar los pisos de capital de provincia, del centro, y de las afueras? de segunda residencia?

    Supongo que distintos pisos y ubicaciones tendrán distintas sensibilidades a la caída.

    Un saludo.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  23. #923
    Soy cancerígeno Avatar de Devachan
    Fecha de ingreso
    05 ene, 04
    Mensajes
    2,156
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Me estais acojonando por momentos. Yo cada vez lo veo más negro, además estoy llegando al límite de endeudamiento. Espermos que a medio plazo la caso mejore.
    La vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar.

    The Last Horizont v.1.0: Peripecias de un soltero inexperto - Mi Colección

  24. #924
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    La verdad es que las variables son muy malas. En el caso de EEUU, tras una cierta estabilizacion, otra vez aparecen analisis, datos e informes que indican que vuelve a caer el mercado inmobiliario.

    Lo del 'abandono' del capital desde las inmobiliarias hacia otros sectores (siendo muy comentado el caso de la irrupcion en empresas energeticas), es otro factor que nos puede hacer pensar que la fiesta se ha terminado.

    Parras, macho, la verdad es que la duda acerca de si meterse en un piso AHORA o no, debe ser tremenda. Yo creo que este es un momento, asi de primeras y generalizando, pesimo. Ahora bien, tal como comentas, esto queda mediatizado por el tipo de inmueble, zona y otros posibles condicionantes, entre ellos, por supuesto, los personales.

    Tambien, obviamente, por la capacidad economica del comprador. Al final y al cabo si uno tiene pelas, pues no es un asunto tan importante. Sin embargo, si no es asi, la perspectiva de meterse en una hipoteca de gran capital, a muy largo plazo, sobre interes variable y con los nubarrones que se perfilan en el horizonte, me parece deporte de alto riesgo.

    Si el Gobierno tuviese algo de lo que hay que tener, pero no tiene, fomentaria desde ya el alquiler, desviando recursos y subvenciones fiscales desde la propiedad. Sin embargo, el poder que conforman los millones de propietarios (presion electoral) y el lobby constructor (presion €) y la inercia creada en todo el entramado economico, son demasiado poderosos, asi que no creo que la cosa pase de alguna medida mas bien cosmetica que otra cosa, como la noticia que ha colocado botxibcn.

    En cuanto a la grafica, creo que España esta inmersa en pleno 'plateau of denial', de forma clara. NO tengo ni idea de que va a pasar. De hecho es que la economia española hace tiempo que parece tener vida propia y desobedece, continuamente, las normas de la logica. NO obstante, lo normal, lo probable, lo mas posible, seria que, en algun momento (indeterminado), se produzca una correccion, tanto mas fuerte, en tanto nos alejemos del valor 'real' de las cosas. O dicho mas mundanamente, cuanto mas alto, mas grande sera la caida.

    Saludos. Y suerte.

  25. #925
    Baneado
    Fecha de ingreso
    20 ene, 03
    Mensajes
    4
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re:

    Tio, vete a cagar...

    Manu1oo1

+ Responder tema
Página 37 de 81 PrimerPrimer ... 27353637383947 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins