y entonces... las previsiones para fin de año serán superiores al 3%, no?
uy que miedo...
y entonces... las previsiones para fin de año serán superiores al 3%, no?
uy que miedo...
dependerá de la inflaccion, de la paridad dolar/euro y de como vayan las economias fracoalemanas.
:mmmh
![]()
mmmm... vale, tú nos informas, bien?![]()
pero sin sustos, por favor![]()
![]()
Buen dato del índice de confianza empresarial alemán, hace que aumenten las expectativas de una nueva subida de tipos en la zona euro el 2 de Marzo.LONDON (AFX) - European government bonds were lower after the key Ifo survey of business confidence in Germany hit a 14-year high and came in well above analysts' expectations, all but cementing expectations for a euro zone rate hike on March 2
The Ifo Institute said its business climate index jumped to 103.3 in February from 101.8 in January, the highest level in over 14 years and well above the 101.7 forecast by analysts polled by AFX News
Even more positive was the solid outlook for the future, with the business expectations index increasing still further to 104.8 from 103.8, suggesting that firms are not troubled by the prospect of higher interest rates
"For interest rate markets, the data effectively seals the case for a March ECB rate hike, whilst supporting expectations for further hikes in the months ahead," said CALYON's Mitul Kotecha.
'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'
John Donne, 1.624
Lo estais notando ya?
A mi me acaban de pasar la mia y ha subido 50 Euros.
Salu2
Who watches the watchmen?
Yo hasta noviembre no tengo revisión, así que creo que será entonces cuando me llevaré el palo.
nueva subida[/quote]
el jueves, subida fijo?
'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'
John Donne, 1.624
madre mia!
o sea, que para fin de año el 3,5? yo que esperaba que para fin de año estaría más cerca del 3 que de otra cosa...
o en el segundo semestre la cosa bajará un poco?
Os noto nerviosos. No me seais nenazas y calmaros, leñe.
Sinceramente el tipo de interes que hay ahora no llega a lo que habia hace seis años y ya cuando aquello me podia permitir pagar la hipoteca y vivir en cierta medida sin problemas. Pues ahora que pago menos, me consuelo que hasta que llegue al nivel de hace aquellos años tengo todavia un tiempecito para no preocuparme.
Que con el tiempo me puede joder, por supuesto. Pero hasta entonces no gano nada preocupandome. Moraleja: Busca siempre el lado positivo de las cosas.![]()
Un abrazo!
No es lo mismo haberse empufado hace 6 años hasta donde tú pensabas entonces que podías permitírtelo y después haber mejorado la situación con altibajos que haberse empufado hace 1 año hasta donde uno piensa que puede permitírselo y después directamente haber empeorado la situación. Tú has tenido tu época de mejora e incluso ahora te sigue pareciendo que no es para tanto porque no estás tan mal como entonces. Pero no nos lo expliques eso a los que vamos a pasar de estar hasta el límite a estar bastante ahogados, porque una situación no tiene una cosa nada que ver con la otra y no es una cuestión de ser una nenaza o ser un machote.Iniciado por Txema5
A ver waka si pillas el concepto irónico de lo que estoy diciendo que te tomas en serio hasta lo de "nenazas".Iniciado por wakamole
Por supuesto que ahora esta mas jodido para el que se meta en un piso, pero ya no solo por el tipo de interes, sino también y sobre todo por el precio de los pisos comparado con la época en la que yo me empufe y tampoco ha llovido mucho.
Y por cierto, si te sirve de consuelo mi situación económica no ha cambiado practicamente en nada desde hace esos seis años.
Y a los que tengan pensado comprarse un piso. Mas que por el tipo de interes os deberias preocupar por la evolución de los precios de los inmuebles. Y una vez mas y siendo relativamente positivos esperar a que llegue un momento que haya una frenada de precios.
Nota: Continuo pensando que en una casa con dos sueldos y pese a la hipoteca se puede llegar a vivir muy bien. Y que conste que no me privode nada y vivo al día.
Un abrazo!
Eh, que ya lo sé! lo que pasa es que no es lo mismo ser un "machote" en tu situación que ser "machote" en la mia, porque hay que tener huevos para meterse en este lio, aaaay, madre miaIniciado por Txema5
![]()
:8)
Txema, por curiosidad, hace 6 años cuando te lanzaste al vacío, en cuánto andaba el euribor? asústame.
AQUI puedes ver la evolución del Euribor desde 1993:Iniciado por wakamole
www.invertia.com/fp/hip/ind/indhistorico.asp?p=nddjijgmnbogjnim
(Pegar la dirección en la barra de direcciones del navegador)
joder qué miedo, sí que se puede poner la cosa difícil.
Mañana un cuarto de punto minimo más de subida, final de año seguro que por encima del 3 %.
SUERTE.
que por encima del 3 eso está claro. Lo que no tengo claro es si por encima o por debajo del 3,5. Porque si sigue a este ritmo, por encima FIJO.
Lo dicho. Mal lo veo para los nuevos hipotecados.
El BCE eleva los tipos al 2,5% y anticipa nuevas subidas
Expansión.com
Publicado: 15:06
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido en su reunión de hoy subir los tipos de interés un cuarto de punto hasta el 2,5%. El mercado esperaba esta decisión por lo que la atención la centraban las palabras posteriores del presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, que ha insinuado nuevas subidas.
El BCE ha incrementado hoy un cuarto de punto los tipos de interés hasta el 2,5%, su nivel más alto en casi tres años, para contrarrestar las presiones inflacionistas en una economía que se está fortaleciendo. La subida de 0,25 puntos porcentuales supone el segundo endurecimiento de la política monetaria de la entidad en tres meses.
Interpretaciones
Una vez confirmado lo que ya era un 'secreto a voces', los economistas se concentraban para analizar cada una de las palabras de Trichet, que comparecerió unos minustos después para explicar la decisión del BCE. La duda que había que resolver era si habría nuevas subidas de tipos a lo largo del año.
Y efectivamente, Trichet resolvió la cuestión. El presidente del BCE ha asegurado que los tipos de interés siguen manteniéndose en niveles "muy bajos", se ha mostrado optimista con el crecimiento de los Doce y ha apuntado a una inflación por encima del 2%. Todo ello se ha interpretado como una insinuación de nuevas subidas del precio del dinero.
Trichet ha explicado que el aumento del precio del dinero hasta el 2,5% contribuirá a asegurar que las expectativas de inflación a medio y lago plazo en la Eurozona permanezcan sólidamente ancladas a niveles acordes con la estabilidad de los precios. "La decisión unánime de hoy refleja la situación actual y continuaremos monitorizando todos los datos", ha afirmado.
Previsiones
Poco después, ha advertido que el BCE no va a realizar una serie de subidas mensuales predeterminadas como otros bancos, "simplemente estamos preparados para reaccionar en cuanto sea necesario y haremos lo propio para asegurar la estabilidad en precios."
Respecto a las perspectivas macroeconómicas, Trichet ha informado de que el BCE estima que la inflación europea permanecerá por encima del 2% durante los próximos meses. "Esperamos una media entre el 1.9% y el 2.5% para el 2006 y entre el 1.6% y el 2.8% para el 2007 ya que los riesgos continúan estando al alza", ha especificado.
Las previsiones para la tasa anual media de crecimiento las ha situado en un rango de entre 1,7% y 2,5% para 2006 y de entre un 1,5% y un 2,5% para 2007. "Mirando hacia el futuro, se mantienen las condiciones para una sostenida expansión en la zona euro", ha augurado Trichet que también ha subrayado que el contexto externo sigue estando favorable y ofrece respaldo para las exportaciones, por lo que aumentará la inversión.
Pero una vez sabido que sí habrá nuevas alzas en el precio del dinero se plantea otra duda: ¿cuántas? Los analistas apuestan porque haya otras dos subidas a lo largo del año que sitúen el precio del dinero a finales de 2006 en el 3%.
y eso afecta directamente al euribor?
Si. Lo que no se si matematicamente (a ver si alguien aclara como se calcula el euribor o si este fluctua libre como la inflacción).Iniciado por wakamole
La economia son todo vasos comunicantes, y cuando se toca algo como los tipos de interés, afecta a todo, desde el cambio de divisa, la entrada de capitales al pais, el tipo de las hipotecas, la financiación de la deuda de las empresas, el consumo, el paro, etc...
El euríbor hipotecario puede terminar el año en el 3,7%
http://www.negocios.com/gaceta/articleview/46531/
"El alza de ayer supondrá un impacto de 15 euros más al mes en la hipoteca
Miguel Ángel Valero. Madrid. Malas noticias para los titulares de hipotecas con la subida de tipos del Banco Central Europeo. Y peores presagios, porque el euríbor a un año, que es la principal referencia para los préstamos hipotecarios con tipo de interés variable o mixto, puede terminar el año en el 3,7%, según expertos vinculados a la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Si la subida de 0,25 puntos aprobada ayer por el BCE va a suponer un incremento de unos 15 euros en la cuota mensual de una hipoteca de 120.000 euros a 20 años, que es el crédito medio según la Asociación Hipotecaria Español, un euríbor al 3,7% al finalizar diciembre supone un notable encarecimiento del crédito.
Un punto más que en diciembre del año pasado se traducirá en 61 euros adicionales de cuota mensual para la hipoteca media (120.000 euros a 20 años). En el préstamo del mismo importe, pero con 30 años de plazo de amortización, el impacto será de 67 euros más al mes.
Esto se traduce en que la hipoteca media a 20 años será 732 euros más cara, si se cumplen los pronósticos de subida de un punto en el euríbor.
Para la hipoteca de 120.000 euros a 30 años, el impacto será mucho más pronunciado: 804 euros más al año.
Expertos del mercado hipotecario subrayan que esta subida, de producirse, es sensiblemente mayor que el salario mínimo interprofesional, que ronda los 600 euros, por lo que puede provocar un deterioro de la morosidad en este tipo de préstamos, actualmente en niveles de mínimo histórico.
Movimientos
La organización de consumidores Facua aseguró que las subidas del euríbor de los últimos meses, relacionadas con las expectativas ante las dos subidas de tipos por parte del BCE, han provocado un encarecimiento de las cuotas de las hipotecas en 51,46 euros mensuales.
Las familias que pagan una hipoteca tendrán que hacer frente a un gasto adicional de 617,52 euros en el conjunto del año, debido a la subida del euríbor, que ha pasado de estar situado en el 2,223% en agosto al 2,914% en febrero.
Una hipoteca media con el euríbor más 0,35%, que es el margen más bajo que se aplica en estos momentos, se encarece en 683,28 euros. Si el margen es del 1,25%, son 751,71 euros más."
Pues el euribor es el tipo de interés entre los que se prestan dinero los bancos.Iniciado por wakamole
El tipo oficial es el que establece el banco central para inyenctar dinero en la economía (le deja dinero a los bancos a ese tipo). Es lógico que ambas variables estén relacionadas, ya que no pueden ser muy divergentes por pura competencia. En todo caso, estos últimos meses el euribor a 1 año estaba bastante más caro que los tipos oficiales (casi al 3% y los tipos estaban al 2.25). Esto es por que el euribor fluctúa libremente, según espectativas de subidas o bajadas futuras. Está claro que anticipa a 1 año que el BCE pondrá los tipos sobre el 3%
No sé si se ha tratado ya, pero me gustaría exponer esta duda sobre obra nueva y la plusvalía a pagar.
Ya sé que alguno me dirá, que la plusvalía es algo que se paga en las viviendas de segunda mano y que corresponde pagar al vendedor. Al fin y al cabo es el que se veneficia de la plúsvalia que ha tendido al cabo de los años su vivienda y es un impuesto sobre la ganancia que tiene... pero, pero, pero...
Ahora mismo hay quien se dedica a vender (habría que decir engañar...) vivienda nueva anunciando unos precios determinados (no baratos como sabeís) pero luego te cuelan una coletilla en el contrato en el que te dice textualmente que:
--------------
"Respecto del impuesto Municipal sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, si se devengara, ambas partes pactan que los gastos producidos serán devengadas por la parte compradora"
--------------
"Ambas partes pactan..." mentira por que te lo meten a cañón y no te dejan opción... si no, no te dejan comprar el piso.
Entiendo que es una clausula abusiva por dos causas:
1.- Hacienda entiende que desde el momento que pagas ese impuesto la vivienda es tuya. De tu propiedad. Y que debido a ello tienes escrituración sobre la finca. Por lo tanto en la declaración de hacienda, te aparece como que ya posees una vivienda un año antes de haberla escriturado.
2.- En otras comunidades autónomas, este pago es obligatoriamente pagable por el vendedor, que al fin y al cabo es el beneficiado de la revalorización (plusvalía) de esos terrenos que compró en su día. Por lo tanto hacienda entiende al no pagarlo el constructor que no le pertenecen. Por este conflicto, en otras comunidades este impuesto es pagable obligatoriamente por el vendedor.
Me gustaría saber si alguien entiende esta clausula como abusiva.
Un saludo y gracias por el interés.