Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Página 70 de 81 PrimerPrimer ... 2060686970717280 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,726 al 1,750 de 2015

Tema: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

  1. #1726
    Power your Dreams Avatar de Sheldon
    Fecha de ingreso
    01 ago, 03
    Mensajes
    11,479
    Agradecido
    2307 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cierto, ahora lo iba a colgar, se te me has adelantado

    Yo ya hace meses que veo Colonial no le está yendo muy bien... desde que La Caixa se la sacó de encima, todo ha sido desastres. Y mira que tienen unos bonitos inmuebles en una conocida zona de Sant Cugat, de los que no les estoy sacando el ojo.

    Por cierto, el Euribor otra vez en alza. Prevén que terminará el año con un holgado tipo de 4,8.

    Señores, a parte de los cinturones, también póngase la mascarilla de oxigeno, por favor.
    TCL 65C805 UHD MiniLED
    LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
    Microsoft Xbox Series X


    CESVA

  2. #1727
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Aunque se que muy pocos lo leeran entero, os pego un excelente articulo de prensa internacional, con un analisis sobre la actual situacion y motivos de la crisis financiera global. SInceramente, creo que aunque es informacion+opinion tal vez demasiado abundante (y en ocasiones tambien demasiado tecnica), es precisa para estar minimamente enterado de cuestiones que en los medios generalistas no se tratan en absoluto o se hace de manera muy superficial. Seguramente para alguno suponga enterarse de cuestiones que no conocia.

    ASi pues recomiendo gastar los 10-15 minutillos que puede llevar una lectura reposada.

    RIESGO DE COLAPSO DEL SISTEMA BANCARIO MODERNO

    La Bolsa cayó drásticamente en la mayoria de plazas los dias 20 y 21 de Diciembre, al conocerse el dato de inflación en EE.UU., que limitará la capacidad de la Reserva Federal (FED) para seguir bajando los tipos de interés. El jueves 20/dic, el Dow Jones Industrials cayó 294 puntos, tras anunciarse el recorte de 1/4 punto en el tipo de los fondos de la FED. El viernes, el Dow bajó otros 178 puntos, cuando, segun datos oficiales, se reveló que los precios del consumo habían subido un 0,8% el mes pasado, tras un +0,3% en octubre. El mercado de valores va dando tumbos cuesta abajo, camino de convertir las bajadas en tendencia definida. Tras el verano, ha habido un continuo deterioro en las ventas minoristas, en el sector comercial inmobiliario y en los transportes (en EEUU y en bastantes paises). El sector financiero pasa por una importante retracción, habiendo perdido más del 25% en capitalización desde julio. El mercado inmobiliario está colapsado. El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, anunció el mismo viernes 21 que declarará la “emergencia fiscal” en enero y pedirá más poderes para hacer frente al déficit presupuestario de 14 mil millones $ generado por la implosion del préstamo subprime.

    Los economistas 'oficialistas' de EEUU están comenzando a reconocer públicamente lo que muchos analistas independientes sospechaban desde hace meses: la economía de la nación ha entrado en barrena picada.

    El presidente de Morgen Stanley en Asia, Stephen Roach, comentó lo que sigue en el New York Times del pasado domingo:
    “Esta recesión será más profunda que la superficial contracción de comienzos de esta década. El desplome del punto.com derivó del colapso de un capital de negocios, cuyo gasto llegó a representar en el momento culminante, en 2000, sólo el 13% del producto interior bruto. La presente recesión tiene que ver con la capitulación del consumidor americano que se avecina, con un impacto, récord, de un 72% del PIB.”

    La mayoría de la gente no tiene la menor idea de la gravedad de la presente situación, ni del desastre al que tendrá que hacer frente el país, cuando empiece a soplar el huracán de los miles de millones de dólares procedentes de bonos y títulos sobreapalancados. Está extendida la creencia de que los pilotos del sistema - Bernanke y Paulson – pueden, de uno u otro modo, maniobrar para sacar a la economía de este “episodio turbulento” y llevarla a aguas tranquilas. Pero dificilmente será así, y el prejuicio revela una incomprensión fundamental del modo de funcionamiento de los mercados. La FED no tiene poderes mágicos, y no se expondrá ella misma a ser atropellada por los mercados quedandose en el camino del alud que supondria un mercado en picado. A medida que aumenten los cierres y las bancarrotas, las acciones se desplomarán, y la FED se mantendrá circunspectamente al margen.

    En estas últimas semanas, Bernanke (FED) y Paulson (Secretariod del Tesoro) han ensayado varias estrategias fallidas. Estas fueron:

    1º Un plan para ayudar a los grandes bancos inversores a consolidar y re-empaquetar su basura hipotecariamente respaldada, convirtiéndola en un “Super SIV” [SIV: “vehículo de inversión estructurada”, por sus siglas en inglés], a fin de darles otra oportunidad de endosar al público sus malas inversiones. El plan no era otra cosa que una táctica de relaciones públicas que ha sido ya abandonada por el grueso de los participantes clave. Tampoco en Europa ha tenido mucho exito que se diga operaciones similares de 'maquillaje' financiero.

    2º Una congelación pactada con los bancos de los tipos durante al menos 5 años, para apoyar el sistema bancario y evitar los impagos generalizados. De esta manera, supuestamente, se debería de ayudar a los 3,5 millones de propietarios de vivienda que se enfrentan a la cruda perspectiva de convertirse en morosos sin solucion, si no reciben asistencia gubernamental. Sin embargo, el ultimo informe de los expertos, advierte que el plan de Paulson solo ayudará a unos 150.000 hipotecados, abandonando en cambio al resto a su suerte. Insuficiente.

    El jefe de la FED, Bernanke, no lo ha hecho mucho mejor que Paulson. Su rebaja de 3/4 de punto en los Fondos de la FED no ha hecho bajar las tasas de interés hipotecario, afectadas por los incrementos de diferenciales en las cada vez mas asustadizas entidades bancarias. Tampoco ha generado mayores ventas inmobiliarias, ni ha estabilizado el mercado de valores, ni ha mitigado el masivo endeudamiento de los bancos. Ha sido un pinchazo de principio a fin. Todo lo que ha conseguido, eso si, es debilitar aun mas el dólar y disparar una ola de inflación. De hecho, de acuerdo con las estadísticas que presenta ahora el mismo gobierno, los precios de la energía están subiendo un 18,1% solo en este año. Se diría que Bernanke está siguiendo al pie de la letra el supuesto dicho de Lenin, según el cual “la mejor manera de destruir el sistema capitalista es corromper la moneda”.

    Los dias 18 y 19 de diciembre, la FED comenzó un “esfuerzo coordinado” con el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo y el Banco Nacional Suizo, a fin de afrontar las “altas presiones a que está sometido el aprovisionamiento monetario a corto plazo de los mercados”. La FED hizo una declaración, conforme a la cual “pone a disposición del Banco Central Europeo y del Banco Nacional Suizo 24 mil millones de dólares para incrementar la oferta de dólares en Europa” (Bloomberg). La FED añadirá otros 40 mil millones por vía de subastas, a fin de incrementar la liquidez en EEUU. Bernanke trata de aflojar el nudo con que el Libor (London Interbank Offered Rate) ha ceñido los tipos en Inglaterra al reducir drasticamente el préstamo interbancario. El repentino 'off' financiero ha dejado renqueante el ritmo de crecimiento, y podría meter al mundo (la economia 'real') en una espiral de recesión. El “plan maestro” de Bernanke es poco más inyectar efectivo en bancos a pique de hundirse. Son escasas sus posibilidades de éxito. La FED está ofreciendo 0,85$ por dólar atrapado en los títulos hipotecariamente respaldados (MBS, por sus siglas en inglés) y obligaciones de deuda colateralizada (CDO, por sus siglas en inglés), que se vendían la semana pasada en la E*Trade liquidation al fascinante precio de 0.27 dólares por dólar. Al mismo tiempo, la FED ha prometido mantener secretas las identidades de los bancos que toman prestados esos fondos de emergencia, para evitar nuevos 'Northern Rocks'. Lo mismo podemos decir del BCE que lleva con un secretismo absoluto el listado de bancos en apuros (entre ellos, se dice, se comenta, al menos 3 bancos españoles).

    Desgraciadamente, a dia de hoy, la operación de salvamento de la FED no ha conseguido nada. Los tipos Libor –que están ahora en su valor más alto de los últimos siete años— no han bajado en absoluto. Esto causa gran preocupación y, porque no decirlo, sorpresa, entre los dirigentes de los Bancos Centrales de todo el mundo. Pero nada pueden hacer al respecto. Los bancos están haciendo acopio de efectivo para proveer sus necesidades de capital y coeficientes de caja. Tratan, desesperadamente, de contrarrestar la pérdida de valor de sus activos (hipotecariamente respaldados) incrementando sus reservas. Pero, y aqui esta la cuestion clave, al mismo tiempo, el sistema está obturado y devaluado por miles de millones de dinero en malos títulos, lo que ha paralizado el crédito y, sobretodo, la confianza entre entidades. Las gigantescas inyecciones de liquidez realizadas por la FED no han hecho nada por mejorar o rebajar los tipos interbancarios. Ahora parece claro que es el mercado es el que dirige los tipos de interés. Y si la situación persiste, y no hay muchos argumentos para pensar que no sea asi, el mercado de valores corre un riesgo cierto de desplomarse.


    Uno de los principales economistas británicos, Peter Spencer, lanzó una advertencia el sábado:
    “El gobierno tiene que suspender un conjunto de regulaciones bancarias que están en el núcleo de la presente crisis financiera, o arriesgarse a ver cómo la economía entra en una espiral, cuyo final podría hacer parecer el crack de 1929 como un paseíllo por el parque.”

    En efecto, los bancos no tienen el dinero necesario para prestar a las empresas o a los consumidores, porque tratan de hacerse con más efectivo para provisionar sus necesidades de capital en activos que continúan en declive. Y es que la FED puede pagar 0,85 dólares por dólar, pero lo cierto es que los inversores no están dispuestos a pagar nada. Spencer supone fundadamente que la razón de que los bancos hayan paralizado el préstamo no es tan solo porque “desconfíen” de otros bancos, sino, sobre todo, porque están pillados de capital a causa de todas sus engañosas hojas y argucias contables “fuera de balance”. Si no se modifican las regulaciones de Basilea, los mercados monetarios seguirán congelados, el PIB menguará y habrá una oleada de quiebras bancarias, como fichas de dominó.

    Spencer dijo:
    "...El Banco [de Inglaterra] está mirando al abismo. La Autoridad de Servicios Financieros debería de hacer una auditoría generalizada y comprobar que todos los bancos son solventes, y luego tendría que rebajar el nivel de capital requerido por Basilea, pasando de 8pc a 6pc."

    Spencer confirma un hecho conocido en el mundillo bancario y financiero: los bancos están gravemente subcapitalizados y se verán inexorablemente sometidos a una creciente presión, a medida que cientos de miles de millones de dólares de títulos hipotecariamente respaldados (MBS) y de obligaciones de deuda colateralizada (CDO) sigan perdiendo valor y tengan que ser sostenidos con un capital adicional que debe crearse de la nada (sin ningun respaldo). Esta politica, a largo plazo, es como intentar apagar un incendio con gasolina.

    Bill Gros, de Princo, lo pone así: “En substancia, estamos asistiendo al derrumbre de nuestro actual sistema bancario”. Lleva razón Gros, pero con eso cubre sólo una pequeña porción del problema.

    El economista Ludwig von Mises fue en su día más lacónico:
    “No hay modo de evitar el colapso final de un boom fundado en la expansión crediticia. La cuestión es sólo si la crisis llegará pronto, como resultado de la interrupción voluntaria de una ulterior expansión crediticia, o más tarde, como catástrofe final y total del sistema monetario en cuestión.”

    El problema básico tuvo su origen en la FED, cuando el anterior jefe Alan Greenspan, bajó los tipos por debajo de la inflación durante 31 meses seguidos, lo que inyectó billones de dólares de crédito a bajo interés en el sistema financiero y encendió un frenesí especulativo en el sector inmobiliario. Greenspan ha dedicado mucho tiempo últimamente a descargarse de toda culpa por la catástrofe que el mismo engendró. En el Wall Street Journal del pasado 21/dic, Greenspan nos regaló una defensa en 1500 palabras, de sus decisiones como jefe de la FED, señalando con el dedo a todo y a todos, desde el “bajo coste de la fuerza de trabajo” en China a “la caída del muro de Berlín”. El artículo, del que hubo una importante repercusion mediatica, está escrito con la habitual prosa oscura y llena de recovecos de Greenspan. Con su opacidad marca de la casa, Greenspan pasa de puntillas por encima de hechos bien documentados de la época de su jefatura en la FED, para absolverse a sí mismo de cualquier responsabilidad personal por el desastre subsiguiente.

    La apología de Greenspan es una obra maestra de lógica viciosamente circular, deliberada evasión y patente negación de la realidad. Dice:
    “No dudo de que unos tipos bajos federales en respuesta al desplome del punto.com, y especialmente el tipo del 1% alcanzado a mediados de 2003 para contrarrestar la potencial deflación, bajaron los tipos de interés hipotecario variables y pueden haber contribuido al aumento de precios de la vivienda en EEUU. En mi opinión, sin embargo, el impacto sobre la demanda de vivienda financiada con hipotecas variables no fue grande.”

    ¿Qué ”no fue grande"? 3,5 millones de embargos potenciales, una acumulacion de oferta no vendida de 11 meses, desplome de los precios inmobiliarios, todo un sector hundido en una angustia terminal y agónica que arrastra a la economía global, ¿eso “no es grande”?

    Pero...hay que reconocer que Greenspan está parcialmente en lo cierto. Las cuitas inmobiliarias no pueden atribuirse totalmente a las políticas monetarias de “crédito barato” desarrolladas por la FED. También fueron alimentadas por una doctrina de la desregulación y el 'todo-vale' que ha penetrado, permeable y eficientemente, en los mercados norteamericanos y por ende mundiales, de capitales desde la era Reagan. Las ideas de Greenspan sobre el modo en que los mercados deberían funcionar estaban en buena medida moldeadas por esa ideología no-intervencionista/no-supervisadora que ha creado enormes burbujas en los mercados de valores y, como no podia ser de otra manera, enormes desequilibrios y batacazos. El apoyo dado por Grenspan a las hipotecas de interés variable y al préstamo subprime muestra que el anterior mandamas de la FED se entendía a sí mismo, más bien como un animador de los grandes jugadores del mercado que como un árbitro imparcial, cuya tarea era controlar los comportamientos temerarios o poco éticos.

    En su artículo, Greenspan añade también esta reveladora pieza de información:
    “...El valor de los títulos comerciados en el mayor Mercado de valores del mundo ha subido hasta alcanzar los 50 billones de dólares, el doble que en 2002. La drástica subida de los precios de la vivienda generó una erupción de grandes burbujas inmobiliarias a escala mundial, siendo Japón y Alemania las únicas excepciones.”("The Roots of the Mortgage Crisis", Alan Greenspan, Wall Street Journal)

    Admisión que prueba la culpabilidad de Greenspan. Si sabía que los precios de las acciones habían doblado su valor en apenas 3 años (¡casi nada!), también tenía entonces que saber que los títulos no subían a causa de incrementos de productividad o de demanda (fuerzas del mercado). La única explicación razonable para la espectacular inflación de activos, pues, era la política monetaria. Como dijera famosamente su propio mentor, Milton Friedman: “La inflación es siempre y donde quiera que sea un fenómeno monetario”. Cualquier economista capaz o responsable, habría sabido que la explosión de los precios de la vivienda y de las acciones era un signo de inflación irregular. Ahora que ha estallado la burbuja, la inflación se propaga en metastasis por toda la economía.

    Pero Greenspan es un hombre muy listo. Resulta dificl pensar que no sabía lo que estaba pasando. Es teoría económica elemental. Obviamente si que sabía por qué las acciones y los precios inmobiliarios se disparaban. Fue él quien puso la cadena en marcha con la ayuda de su imprenta mágica de crear billetes.

    Pero el crédito a bajo interés de Greenspan, siendo importante, es solo es una parte de la ecuación. La otra parte tiene que ver con el modo en que los mercados han sido alterados por las “finanzas estructuradas”.

    Lo que resulta tan destructivo de las finanzas estructuradas es que permiten a los bancos crear crédito “de la nada”, arrebatando a la FED su papel de controladora de la oferta monetaria. David Roche explica cómo funciona eso en extracto de libro New Monetarism aparecido en el Wall Street Journal. Atencion al truco del almendruco:
    “La causa del crecimiento exponencial del crédito, pero no de la moneda en general, fue simplemente que los bancos dejaron de registrar sus préstamos en sus libros, y los que figuran en las hojas de saldo del banco, cuentan como dinero. Ahora, tan pronto hacen los bancos un préstamo, lo “securitizan”, y lo sacan de su hoja de saldo."
    Y sigue...
    “Sólo había dos maneras de hacer eso. Una era vender el préstamo segurizado como bono. La otra era proceder a una segurización “sintética”: por ejemplo, usando derivados para escapar al riesgo de morosidad (con cambios de créditos fallidos) y aferrarse al tipo de interés debido al préstamo (con cambios de tipo de interés). Ambas formas de segurización significan que el banco prestador queda en libertad para realizar nuevos préstamos sin que se vea afectada su capacidad prestamista, una vez los préstamos realizados han sido “segurizados. Así, para redefinir la liquidez bajo lo que yo llamo Nuevo Monetarismo, a la tradicional definición de la moneda en general, hay que añadir todo el crédito creado y movido por las hojas de saldo de los bancos hacia las hojas de saldo de los intermediarios no-financieros. Esa nueva forma de liquidez ha alterado la naturaleza misma de la bestia que es el crédito. Lo que ahora determinaba el crecimiento del crédito era el apetito de riesgo: la disposición de las empresas y de los individuos a llevar sus negocios con mayores niveles de endeudamiento.” (Wall Street Jornal.)

    Los bancos han estando creando billones de dólares de crédito (por la vía de originar seguridades respaldadas hipotecariamente, obligaciones de deuda colateralizada, títulos comerciales respaldados por activos y toda una amalgama de productos de dudosa reputacion), sin mantener las reservas de capital proporcionales para respaldar ese crédito. Eso explica por qué los bancos estaban tan prestos a proporcionar crédito hipotecario a millones de solicitantes sin documentación, sin ingresos, sin analisis de riesgos colateral es o, incluso, con una mala historia crediticia. Creían que no había riesgo, porque estaban haciendo enormes beneficios sin comprometer en lo más mínimo el propio capital. Era, literalmente, dinero por nada.

    Ahora, desgraciadamente, el mecanismo generador de nuevos préstamos (e ingresos) se ha gripado casi en seco. La fuentes principales de la renta bancaria, o han sido gravemente dañadas o se han secado completamente. Una de esas fuentes de renta, los títulos comerciales respaldados hipotecariamente (ABCP, por sus siglas en inglés), han experimentado un decremento de un tercio (400 mil millones de dólares) en sólo 17 semanas. También la segurización de los seguros hipotecarios respaldadas murió de manera casi fulminante. El mercado para MBSs y CDOs y otros complejos bonos se ha unido a los pterodáctilos en los libros de historia. Lo mismo vale para los “vehículos de inversión estructurada” (SIV, por sus siglas en inglés) y otros timos “fuera de hoja de saldo”, que o se han desplomado por completo o se están ahora marchitando salvajemente en bonos respaldados hipotecariamente. No hay vía de salida. Vendrán bancarrotas y quiebras de bancos. Las “finanzas estructuradas” han usurpado la autoridad de la FED para generar crédito nuevo, poniéndolo en manos de los bancos.

    Ahora todo el mundo pagará el pato. Los inversores han perdido su apetito por el riesgo y huyen de todo lo que tiene que ver con propiedad inmobiliaria y bonos hipotecariamente respaldados. Eso significa que unos 3 billones de deuda segurizada (CDOs, MBs y ASCP) se estrellarán en tierra ocasionando una violenta sacudida a la economía. No sólo los bancos sufrirán un revés. Como señala el profesor Nouriel Roubini, los intermediarios financieros, los bancos de inversión, los fondos de mercados monetarios, los fondos de derivados financieros y los prestamistas de hipotecas están igualmente en el punto de mira:
    “Las instituciones no bancarias carecen de acceso directo al apoyo en liquidez de la FED y de otros bancos centrales, y corren ahora el riesgo de un colapso de liquidez, en la medida en la que tienen responsabilidades a corto plazo pero su activos son a largo plazo y no líquidos; de modo que el riesgo de algo equivalente a una quiebra bancaria está creciendo en el caso de estas instituciones financieras no bancarias. Y no hay posibilidades de que instituciones de depósitos presten a su vez a esas instituciones no bancarias los fondos que les prestan los bancos centrales, porque ellas mismas tienen problemas liquidez y no acaban de fiarse de las instituciones no bancarias. Así pues, en resolución, la política monetaria es ahora totalmente impotente para enfrentarse a problemas de liquidez y a los riesgos de quiebra ante las responsabilidades líquidas de una buena parte del sistema financiero.” (Nouriel Roubini, Global EconoMonitor)

    A medida que se acelera el declive de los CDOs y los MBSs, los inversores emprenderán una febril huida hacia la liquidez, como se acaba de ver con el reciente incremento en la demanda de bonos del Tesoro de EEUU. A eso podría seguir una serie de quiebras bancarias y no bancarias espectaculares. Los billones de dólares de “capital virtual” milagrosamente creados por la segurización cuando el mercado estaba henchido de optimismo se desvanecerán en un instante, como lagrimas en la lluvia, en cuanto el mercado se deje llevar por el miedo. De hecho, la burbuja accionarial ya ha pinchado, y el proceso está en marcha y quema etapas con sobrecogedora precision.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  3. #1728
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    29 ene, 07
    Mensajes
    27
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Según se hacen eco todos los medios de comunicación, la Sociedad Española de Tasación indica que la vivienda nueva aumentó en un 5,1% en 2007, y se prevé un aumento próximo al IPC para el 2008
    No habíamos quedado el precio de la vivienda había empezado a desplomarse, y todavía lo haría más en 2008? Es esta una noticia más propia del 28/Dic, o se trata de un contrarumor con claras intenciones anti-pánico?

    VIVIENDA. LOS PISOS NUEVOS SUBIERON UN 5,1% EN 2007, SEGÚN LA SOCIEDAD DE TASACIÓN


    SERVIMEDIA


    Desde 1985, los pisos cuestan nueve veces más - En 2008 el precio avanzará en línea con la inflación


    MADRID, 02-ENE-2008

    El precio de la vivienda nueva de tipo medio en las capitales de provincia se situó a finales de diciembre en 2.905 euros por metro cuadrado, lo que supone un 5,1% más que un año antes. No obstante, en el último semestre del año 2007 los precios sólo han subido un 1,1%.

    Así consta en el informe "Vivienda nueva en España", difundido hoy por la Sociedad de Tasación, que muestra que el precio de la vivienda media, de 100 metros cuadrados, alcanzó los 290.500 euros.

    Pese a que los precios han subido en la mayoría de las capitales de la provincia, hay que dos que han experimentado un desceso. En concreto, los pisos han bajado en Segovia y Vitoria un 2,7% y un 2,5%, respectivamente.

    En 12 capitales los precios medios han aumentado entre el 7% y el 9%; en 20 capitales, entre un 5% y un 7%; en 16 capitales han subido por debajo del 5%, y en las dos capitales restantes han experimentado un descenso de precios inferior al 3%.

    Las ciudades con los precios más altos son Barcelona (4.543 euros por metro construido), San Sebastián (4.061 euros) y Madrid (con 3.971 euros por metro cuadrado).

    Por el contrario, las capitales de provincia más baratas son Lugo, Badajoz y Pontevedra, con precios unitarios medios inferiores a 1.600 euros/metro cuadrado.

    Los precios subieron con mayor fuerza en Valencia (8,7%), Almería (8,5%) y Barcelona (8,4%), con avances del 8,7%, 8,5% y 8,4%, respectivamente.

    Si se analiza el precio en las ciudades que no son capitales de provincia (con poblaciones superiores a los 100.000 habitantes), los datos muestran que el encarecimiento es del 4,4%, situándose en los 2.437 euros por metro cuadrado construido. En estas poblaciones el incremento del último semestre del pasado ejercicio 2007 ha sido del 0,5%.

    Por otra parte, el precio medio de mercado de la vivienda nueva en las 50 ciudades con población superior a 50.000 habitantes ha aumentado un 5,9% (2.208 euros por metro), mientras que en las de 25.000 habitantes los precios se han encarecido un 7,1%, hasta los 2.030 euros por metro.

    En cuanto a las viviendas iniciadas, la Sociedad de Tasación constata que trimestre a trimestre ha ido reduciéndose el número.

    Para todo el año 2007 el número de viviendas iniciadas se situará por encima de las 760.000, "cantidad muy importante, pero inferior a la alcanzada en el año 2006".

    La Sociedad de Tasación apunta además que en 2008 el precio de la vivienda tenderá a estabilizarse, con incrementos en el entorno del IPC.

    REVALORIZACIÓN La Sociedad de Tasación realiza también una comparativa de precios desde el año 1985 para analizar la revalorización de la vivienda con el paso de los años.

    Así, el Índice Inmobiliario de la Sociedad de Tasación se situó en diciembre de 2007 en los 891,1 puntos, lo que significa que la vivienda nueva se vende actualmente a un precio casi nueve veces superior al que se vendía en diciembre de 1985.

    Mientras, el incremento anual medio de los precios de la vivienda nueva durante los 21 últimos años ha sido del 10,5% anual acumulativo, lo que supone más de un 220%.
    ----------------------------------------------------------
    (Antes era "nodebrikindeuól", pero me obligaron a cambiar de nick)

    All in all you're just another brick in the wall.
    olinol yuyastá nodebrikindeuól.

  4. #1729
    Baneado
    Fecha de ingreso
    20 ene, 03
    Mensajes
    4
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Bueno, pero desde el verano solo han subido un 1,5 %. Que todo hay que decirlo.

    Eso si, la "hecatombre" aún debe estar por venir...

    Manu1oo1

  5. #1730
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por node Ver mensaje
    Según se hacen eco todos los medios de comunicación, la Sociedad Española de Tasación indica que la vivienda nueva aumentó en un 5,1% en 2007, y se prevé un aumento próximo al IPC para el 2008
    No habíamos quedado el precio de la vivienda había empezado a desplomarse, y todavía lo haría más en 2008? Es esta una noticia más propia del 28/Dic, o se trata de un contrarumor con claras intenciones anti-pánico?
    El precio de la vivienda ni mucho menos se esta desplomando. EStamos posiblemente al final de la meseta de denegacion. Como el mercado por la parte de la oferta se niega a bajar precios y a la demanda le han cortado pies y manos el estrangulamiento decretado por la Banca, nos encontramos con que, en realidad, esos datos sean al alza o la baja no tienen especial trascendencia, dado que apenas se estan realizando operaciones de compra-venta.

    Eso si, dicho esto, el informe, analisis o no se bien que nombre podriamos darle, es tendencioso como el solo. Como suele pasar, los medios, que se hacen eco de la nota de prensa, no parecen estar muy interesados en escarbar como llegan a tan asombrosa conclusion los señores tasadores, quienes obviamente son parte interesada del asunto.

    Pues bien, si nos vamos directamente a su pagina web, nos encontramos con algunas sorpresitas curiosas. REsulta que estos linces ibericos, no usan datos de sus tasaciones (que tampoco es que sea una referencia muy util que se diga...) ni de ventas realizadas con sus precios correspondientes, sino de 'unidades en venta'. Es decir, se han limitado a hacer una encuesta a pie de obra (más bien habrán hablado con el promotor) de viviendas que no compra ni Dios y, encima, han descartado las viviendas más sobrevaloradas: las de menos de 60m2. Pena que no haya un emoticono, de 'mucha cara'. Porque vaya tela.

    Curiosamente, de sus propios datos si podriamos extraer al menos como referencia de subida/bajada estos datos del precio medio del metro:

    Valor medio real:
    Total España 2006 Diciembre 116.300,00
    Total España 2007 Junio 120.900,00
    Total España 2007 Diciembre 117.500,00
    Es decir, hay una subida hasta mediados de año y posteriormente un estancamiento para comenzar bajadas en progresion de aceleracion segun vamos acabando el año. Curiosamente, los señores tasadores han preferido ir a preguntar a los constructores y promotores, que, como todo el mundo sabe, son una fuente fiable y totalmente desinteresada de informacion al respecto.

    En fin, ya veremos dentro de 1 año esas subidas asociadas al IPC...
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  6. #1731
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Manu1001 Ver mensaje
    Bueno, pero desde el verano solo han subido un 1,5 %. Que todo hay que decirlo.

    Eso si, la "hecatombre" aún debe estar por venir...

    Manu1oo1


    no sé como vd. tiene huevos para volver aquí y más aún, para soltar esa flor!

    buenísimo el comentario por otro lado si va con sarcasmo.

    2008.... el otro día leí un artículo que no he podido encontrar en internet, venía a decir que España está probablemente ante el momento económico más importante de su historia probablemente, desde el descubrimiento de América.

    Ya la cagamos una vez, esperemos que esta vez sólo bajen los pisos.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  7. #1732
    Baneado
    Fecha de ingreso
    20 ene, 03
    Mensajes
    4
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    no sé como vd. tiene huevos para volver aquí
    Volveré cuando me plazca, donde me plazca, y diciendo lo que me salga de las gónadas. Faltaría más.

    Y le agradecería me mostrase esas rebajas espectaculares en los precios de los pisos, que tengo varios familiares que estarían muy interesados, gracias.

    Mi comentario es totalmente válido. Las ventas se han parado, pero los precios, en el mejor de los casos, se han estabilizado. No se rian ustedes tanto, que hasta el rabo, todo es toro.

    Pero si desean un hilo de pensamiento único en el que admirarse mutuamente, no se corten: abran su propio foro. O un blog, que es muy socorrido...

    Manu1oo1

  8. #1733
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Oye Manu, que yo no me rio, que esto es muy serio.

    Es solo que si te paras a pensar un poco, tu mismo argumento da la razon a quien expone que la bajada de precios es un hecho casi imposible de sortear. Cuando dices que no se esta vendiendo nada, ¿no te das cuenta de que estamos ante la tipica situacion de oferta retenida de las burbujas especulativas? Segun pasa el tiempo, la situacion sera cada vez mas y mas insostenible tanto para empresas como para particulares que no dan salida al stock existente. Por otra parte de tanto estirar han descuartizado la capacidad de compra de los demandantes de vivienda. Sencillamente NO PUEDEN PAGAR LOS PRECIOS ACTUALES. NO hay mercado para la oferta construida y por construir. Es asi de sencillo, podemos darle infinidad de vueltas, pero acabamos en este hecho. Eso si, incluso aun con descuentos de, pongamosle, un -10%, al alza en costes financieros y el endurecimiento en las concesiones, hacen que paradojicamente, la vivienda este mas lejos de ser comprada ahora que hace 1 o 2 años, con lo cual el circulo vicioso se crea. Todo esto se ha repetido ya mas de una y mas de 10 veces en este hilo.

    Y ojo que yo no entro a jugar a pitoniso sobre cuanto bajara la vivienda (no se de donde sacas esa referecia del -60%, por cierto), sino que viendo las circunstancias, la evolucion y ciertos parametros bastante claros y esperables en el tiempo, la conclusion a la que llego es que se van a producir descensos, en algunos casos notables, en el coste de los pisos. Ah, y otra cosa, que nadie espere irse a la cama una noche y despertarse al dia siguiente con un descenso brutal. El proceso sera largo, tendido y con escasas posiblidades de reversion a corto-medio plazo. Para algunos (y no seran pocos) sera agonico.

    Mira por ejemplo Colonial como agoniza entre estertores. Y no sera, ni mucho menos, la unica empresa, ni solo le pasara a las empresas.

    Pero bueno, tu lo dices: 'tiempo al tiempo'. Que por cierto, esta frase tan hecha ya podriamos ir poniendola en valor. Si alguno quiere que revise las primeras intervenciones del hilo que ya tiene sus dos años. YO mismo he pasado de una situacion en la cual veia las bajadas posibles, pero poco probables a otra donde creo que altamente probables. Otros como krell4u han visto como el 'tiempo al tiempo' se ha llevado sus teorias como el viento de otoño a las hojas. Incluso tu tambien, Manu, has tenido una recomposicion argumental desde el nuncabajismo acerrimo hacia el aterricismo suave y controlado. Y es normal, conste.

    Lo que me gustaria es ver donde nos situamos dentro, justo de un añito. Me da que vamos a estar mas cerca de mis tesis que de tus deseos.

    Por cierto, otros datos mas, recien sacados del horno:

    ...En el mes de diciembre de 2007 el paro subió en 35.074 personas, frente al descenso en 291 desempleados que se registró en igual mes de 2006.
    Y:

    ...La inflación anual estimada del IPCA en diciembre de 2007 es del 4,3%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. Este indicador proporciona un avance del IPCA que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de dos décimas en su tasa anual, ya que en el mes de noviembre esta variación fue del 4,1%.
    Ahi lo llevas, Solbes.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  9. #1734
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Intervengo de nuevo para dejar constancia de la fascinacion hipnotica que me produce ver la cotizacion de Colonial (una empresa, recordemos del IBEX35).

    Cuando escribo esto, pierde en esta mañana mas del 20%. A principios de año su accion estaba en los 6€. Ahora mismo esta en 1'48€ y no se adivina suelo. ¡¡¡Dios, que castañazo!!!

    Ahora a ver cual es la proxima. Los de Martinsa-Fadesa, tienen pinta de ser los siguientes que van a lanzar a los tiburones.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  10. #1735
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Bueno ya ha saltado manu

    Yo simplemente he hecho el comentario con sorpresa, ya que te has ausentado mucho tiempo de este hilo que, sinceramente, no es lo mismo sin las réplicas cabezonas que aportabas. Esa visión primitiva del ladrillo español.

    Lo que me ha sorprendido no ha sido que cuando el panorama se ha torcido para poder defender tu opinión con noticias hayas desaparecido, eso hasta me parecía elegante. O congruente.

    Lo que me ha sorprendido ha sido que has salido como un tiro de debajo de tu piedra en cuanto ha habido una "noticia" que pese a su irracionalidad y poca fiabilidad dada su fuente, "avala" tu opinión.

    No has tardado nada en salir de tu escondite... y quizas deberias haberte quedado en él, es más elegante. Parecía que habías visto también la que se avecina... pero no?

    Da igual cual sea tu situacion: con piso, sin el, especulando o esperando en tu alquiler... el bicho ya está aquí, tiene buena dentadura, va a morder, mucho, y esto no ha hecho mas que empezar.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  11. #1736
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    17 may, 05
    Mensajes
    34
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    editado

  12. #1737
    sabio Avatar de Tozzi
    Fecha de ingreso
    10 dic, 02
    Mensajes
    3,847
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Lo de Colonial es por otras razones, oscuridades detectadas en la gestión...

  13. #1738
    experto
    Fecha de ingreso
    03 nov, 07
    Mensajes
    359
    Agradecido
    18 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Manu1001 Ver mensaje

    Y le agradecería me mostrase esas rebajas espectaculares en los precios de los pisos, que tengo varios familiares que estarían muy interesados, gracias.


    Manu1oo1
    yo también tengo un familiar - mi hermana - buscando piso (yo ya tengo).

    Agradecería que me indicaran a donde dirigirme aquí en Madrid para encontrar esas rebajas que aparecen publicadas en este hilo - que ya deberían haber ocurrido - de entre el 30 y 50 %


    Sinceramente Muon,

    Saludos


    PD: El hilo se llama " Prevista subida hipotecas" y se habla de todo (economía, bolsa y demás), que me parece bien, pero no tiene nada que ver con la hipoteca que yo pago: euribor + 0,45.

    Que "cojones" (perdón por el taco) me importa lo de Colonial, sino soy accionista (como si se va a tomar por el vinculo las inmobiliarias)...sino " material hipotecado":inaudito a mi no me va a afectar mi hipoteca, que es de lo que va este hilo, y así muchas mas cosas

  14. #1739
    adicto Avatar de TheReeler
    Fecha de ingreso
    25 nov, 07
    Mensajes
    208
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Los precios están bajando, y como tengo casos concretos, mejor tirar de ellos.

    Una vecina empezó poniendo en venta su piso por la cifra nada despreciable de unos 65 millones de pesetas, aunque me dijo que empezó pensando en la de 68. Bien, de eso debe hacer un año.

    Hace poco, una amiga tenía interés en comprar algo por la zona y le dije que había una vecina que vendía uno. Me dejó las llaves porque los fines de semana no suele estar en casa y vimos el piso.

    El precio dijo que era innegociable. Que 60 millones y no bajaba nada, que ya lo había rebajado todo lo que podía.

    De esto hace un mes. Pues bien, el otro día hablando con otro vecino, me dice que tiene un amigo que está interesado en el piso de esa vecina, que seguramente se pasaría a verlo. Le digo que lo tiene pelado, con las bombillas colgando del techo y que pide 60 millones. "¿60?, pues a mi me dijo 53".

    O sea, que en un mes ha pasado de "de 60 millones no bajo" a "venga va, lo dejo en 53".

    Y hace un año empezó con 65...

    Ah, y no es el único caso. Llevo tiempo cogiendo números de teléfono de pisos en venta y cuando me da el punto, llamo para preguntar precios. Y sí, están bajando.

    Otra cosa es lo que diga la macroeconomía y los sondeos a nivel nacional, que francamente, si ocurre como en tantas otras cosas, me fio más de las cifras que tengo que pagar de primera mano que no de lo que me dice la prensa, que no es ella la que paga mis facturas.
    aneris anu ed odinos la y soak la sodinu nav nozaroc led sodital sol

  15. #1740
    Power your Dreams Avatar de Sheldon
    Fecha de ingreso
    01 ago, 03
    Mensajes
    11,479
    Agradecido
    2307 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por muon Ver mensaje
    Que "cojones" (perdón por el taco) me importa lo de Colonial, sino soy accionista (como si se va a tomar por el vinculo las inmobiliarias)...sino " material hipotecado":inaudito a mi no me va a afectar mi hipoteca, que es de lo que va este hilo, y así muchas mas cosas
    Aunque no te lo crees, TODO está relacionado. Eso de Colonial es un dato muy muy importante, porque quizá sea (repito, quizá) sea la punta del un iceberg en el que tras ella quizá también caigan las otras immobiliarias/constructoras, y con ellas las cajas, seguida de los bancos y de ahí afectaria indirectamente a los tipos de interes.

    Todo está relacionado, no subestimes la economia, my friend.
    TCL 65C805 UHD MiniLED
    LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
    Microsoft Xbox Series X


    CESVA

  16. #1741
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por muon Ver mensaje
    yo también tengo un familiar - mi hermana - buscando piso (yo ya tengo). Agradecería que me indicaran a donde dirigirme aquí en Madrid para encontrar esas rebajas que aparecen publicadas en este hilo - que ya deberían haber ocurrido - de entre el 30 y 50 %...
    Eso es mentira. Ya puedes empezar a buscar si algun forero habitual ha dicho algo asi en este hilo. Tomate tu tiempo, eso si.

    Por otra parte lo que, al menos yo he comentado (y ya van unas cuentas veces...), es que esos descensos de precios no haran mas accesible la vivienda para una gran mayoria de personas, dado que se han encarecido los costes financieros y se han endurecido las condiciones para formalizar una hipoteca.


    Cita Iniciado por muon Ver mensaje
    PD: El hilo se llama " Prevista subida hipotecas" y se habla de todo (economía, bolsa y demás), que me parece bien, pero no tiene nada que ver con la hipoteca que yo pago: euribor + 0,45.

    Que "cojones" (perdón por el taco) me importa lo de Colonial, sino soy accionista (como si se va a tomar por el vinculo las inmobiliarias)...sino " material hipotecado":inaudito a mi no me va a afectar mi hipoteca, que es de lo que va este hilo, y así muchas mas cosas
    Pues a ti y a tus cojones (perdon por el taco) si que deberian de importarle, porque tienen bastante relacion. No puedes limitarte a analizar algo como esto quedandote en ver que hace o deja de hacer Trichet, eso de una escasez de miras realmente preocupante.

    Por otra parte este hilo hace mucho que se convirtio en 'EL' hilo sobre economia de mundodvd y ya se discutió brevemente sobre si era procedente cambiar el titulo (sin que se hiciera). Asi logramos un foro mas ordenadito en lugar de abrir 'n' hilos con cada novedad que surja. Y eso es algo que agradecen los usuarios no interesados en estos asuntos y seguramente tambien los moderadores/administradores.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  17. #1742
    Power your Dreams Avatar de Sheldon
    Fecha de ingreso
    01 ago, 03
    Mensajes
    11,479
    Agradecido
    2307 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Proponed un título para el hilo, porque es cierto que está desfasado.

    Mi propuesta:

    "El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Bancos, ... "
    Última edición por Sheldon; 04/01/2008 a las 17:05
    TCL 65C805 UHD MiniLED
    LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
    Microsoft Xbox Series X


    CESVA

  18. #1743
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    También podría llamarse:

    "La crisis subprime, el credit crunch y el colapso del sistema bancario moderno"

    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  19. #1744
    Power your Dreams Avatar de Sheldon
    Fecha de ingreso
    01 ago, 03
    Mensajes
    11,479
    Agradecido
    2307 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas



    Menos cachondeo, y proponed algo serio. En cuanto decidimos el titulo, lo edito y todos contentos.

    Añado un pequeño cambio:

    "El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ... "
    TCL 65C805 UHD MiniLED
    LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
    Microsoft Xbox Series X


    CESVA

  20. #1745
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    venga, mi voto a favor a ese cambio propuesto por Sheldon.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  21. #1746
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Sheldon Ver mensaje


    Menos cachondeo, y proponed algo serio. En cuanto decidimos el titulo, lo edito y todos contentos.

    Añado un pequeño cambio: "El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ... "
    A mi me parece bien, aunque quitando la referencia a la crisis.

    Por cierto, el creador del hilo, ¿no es jok1974? ¿No se supone que es 'el quien puede editarlo?

    Por cierto, aprovecho para algunas pildoritas de informacion:

    * Las constructoras del IBEX valen ya cerca de la mitad de lo que valian en Bolsa antes del verano. De las inmobiliarias que decir...

    * Ultimos datos paro USA: "...La economía estadounidense creó 18.000 nuevos empleos en diciembre frente a los 70.000 que esperaba el mercado, según acaba de comunicar el Departamento de Trabajo estadounidense (por lo tanto, dato notoriamente peor de lo esperado). La tasa de paro, por su parte, llegó hasta el 5% cuando las previsiones esperaban un cierre de año en el 4,8%. Además, la cifra de creación de empleo del mes anterior fue revisada a la baja desde 115.000 desde 94.000 puestos". Malos datos teniendo cuenta el mes que es y lo que se esperaba.

    * 5º dia seguido de descenso del Euribor. Hoy el Euribor a 12m: 4,672.



    *
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  22. #1747
    experto
    Fecha de ingreso
    03 nov, 07
    Mensajes
    359
    Agradecido
    18 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Azaris Ver mensaje
    Eso es mentira. Ya puedes empezar a buscar si algun forero habitual ha dicho algo asi en este hilo. Tomate tu tiempo, eso si.

    Antes de decir que una cosa es mentira, y implícitamente acusar a algún forero de mentiroso, asegúrate bien, porque una de dos el mentiroso eres tu :miente o no sabes utilizar la búsqueda, cosa que por el tiempo que llevas por aquí deberías haber aprendido. Podías haber empleado la expresión eso no es correcto...

    Aquí se ha dicho "por forero habitual" que los precios están sobre valorados esa cifra, prueba:

    https://www.mundodvd.com/showpost.ph...postcount=1505


    Creo que los pisos personalmente pueden llegar a corregir un 30% de media. Eso significaría un 50% en casos extremos ....
    Por cierto hay mas veces en donde se indica eso, eso si hay que saber utilizar la búsqueda Yo no te voy a poner mas casos aunque si buscas encontraras





    Pues a ti y a tus cojones (perdon por el taco) si que deberian de importarle, porque tienen bastante relacion. No puedes limitarte a analizar algo como esto quedandote en ver que hace o deja de hacer Trichet, eso de una escasez de miras realmente preocupante.
    si y 1+1=2 ... Teorema de Ferma...., topologia de las funciones elipticas

    En Matemáticas Todo esta relacionado también, pero si hablamos de números no me voy a Topologia ni a Geometria


    Por otra parte este hilo hace mucho que se convirtio en 'EL' hilo sobre economia de mundodvd y ya se discutió brevemente sobre si era procedente cambiar el titulo (sin que se hiciera). Asi logramos un foro mas ordenadito en lugar de abrir 'n' hilos con cada novedad que surja. Y eso es algo que agradecen los usuarios no interesados en estos asuntos y seguramente tambien los moderadores/administradores.
    Ese post, mira por donde, no lo he leido. Si es así, mil perdones,... pero el titulo se debe cambiar ya. No tiene nada que ver los rollos economicos que soltáis ahora, con lo que realmente interesaba al personal. Solo hay que mirar la primera pagina, para ver a donde se ha ido el post..

    Saludos

  23. #1748
    Pedropan
    Invitado

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Bueno, por lo menos un dato bueno, el del euribor.

    Pues yo tengo un montón de dudas econonómicas, y si este post se va a convertir en ese tema me gustaría proponerlas.

    La primera es respecto a mi plan de pensiones. Resulta que va con el Ibex, y tengo bastante asumido que este año, y algunos más ,va a ir de culo. Así que me gustaría que me sugirierais dónde puedo meterlo que esté segurito. (son como unos 20 mil)

    La otra es sobre mi préstamo. Llevo ya más de cuatro años y me he quitado casi otros cuatro y me gustaría meterle algún tipo de presión a mi banco para que me mejore las condiciones (o cambiarme a otro). ¿Se puede hacer? ¿Cómo? ¿Es necesario reescriturar? Si no sale. ¿cuál es ahora la mejor opción para cambiar de hipoteca?

  24. #1749
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por muon Ver mensaje
    Antes de decir que una cosa es mentira, y implícitamente acusar a algún forero de mentiroso, asegúrate bien, porque una de dos el mentiroso eres tu :miente o no sabes utilizar la búsqueda, cosa que por el tiempo que llevas por aquí deberías haber aprendido. Podías haber empleado la expresión eso no es correcto...
    Me reitero en lo dicho y te digo porque. Tu has dicho textualmente:

    ...Agradecería que me indicaran a donde dirigirme aquí en Madrid para encontrar esas rebajas que aparecen publicadas en este hilo - que ya deberían haber ocurrido - de entre el 30 y 50 %
    Ahora vuelve de nuevo a tirar de busqueda a ver quien ha dicho que en 2007 los precios iban a bajar de un 30 a un 50%.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  25. #1750
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    * Ultimos datos paro USA: "...La economía estadounidense creó 18.000 nuevos empleos en diciembre frente a los 70.000 que esperaba el mercado, según acaba de comunicar el Departamento de Trabajo estadounidense (por lo tanto, dato notoriamente peor de lo esperado). La tasa de paro, por su parte, llegó hasta el 5% cuando las previsiones esperaban un cierre de año en el 4,8%. Además, la cifra de creación de empleo del mes anterior fue revisada a la baja desde 115.000 desde 94.000 puestos". Malos datos teniendo cuenta el mes que es y lo que se esperaba.
    preocupante este dato. Muy preocupante. Parece como si la economía de EEUU hubiese aguantado el impacto de algo más de 1 año de frenazo y ajuste en el sector, con bajadas de los precios de un 15% de media y recolocando el empleo en otros sectores en auge, como la energía... pero este dato empieza a ser malo.

    Quizás sea la diferencia entre un ajuste y continuación de tendencia frente a un ajuste y cambio de tendencia??

    Quizás sea esta la diferencia entre otros momentos en los que los pisos bajaron de precio...

    Preocupante.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

+ Responder tema
Página 70 de 81 PrimerPrimer ... 2060686970717280 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins