Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Página 71 de 81 PrimerPrimer ... 21616970717273 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,751 al 1,775 de 2015

Tema: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

  1. #1751
    experto
    Fecha de ingreso
    03 nov, 07
    Mensajes
    359
    Agradecido
    18 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Azaris Ver mensaje
    Me reitero en lo dicho y te digo porque. Tu has dicho textualmente:



    Ahora vuelve de nuevo a tirar de busqueda a ver quien ha dicho que en 2007 los precios iban a bajar de un 30 a un 50%.
    "Chato" tira tu de la búsqueda, tengo mejoras cosas que hacer, yo ya lo he hecho, y salvo por lo nombrar explicitamente a Madrid, dado cifras para lugares totalmente genericos sobre que los precios ya están hinchados un 30% ( y de eso hace tiempo) y por lo tanto deberían bajar (obvio tal cantidad del 30%) los hay

    O sea que el que se reitera en lo dicho soy yo, aprende a usar la búsqueda y los encontraras.

    Saludos
    Última edición por muon; 04/01/2008 a las 21:08

  2. #1752
    Man on the Moon Avatar de jok1974
    Fecha de ingreso
    24 jun, 04
    Mensajes
    952
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Eah!, prosigamos.. Título más acorde a lo que se trata

  3. #1753
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por muon Ver mensaje
    "Chato" tira tu de la búsqueda, tengo mejoras cosas que hacer, yo ya lo he hecho, y salvo por lo nombrar explicitamente a Madrid, dado cifras para lugares totalmente genericos sobre que los precios ya están hinchados un 30% ( y de eso hace tiempo) y por lo tanto deberían bajar (obvio tal cantidad del 30%) los hay

    O sea que el que se reitera en lo dicho soy yo, aprende a usar la búsqueda y los encontraras.

    Saludos
    Si algo está valorado un 30% más de su valor (pongamos que era 100) esto es que su valor sería un equivalente de digamos 130.

    Si ese algo baja un 20% desde esos 130 oh sorpresa, su valor sería de 104.

    Con las acciones, y con los pisos, y con cualquier activo, es mucho más sangrante un % de bajada que uno de subida. Porque se deteriora desde una base más alta.

    Pero bueno, esto son simples matemáticas. Podeis hacer numeros con la calculadora.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  4. #1754
    <º)))))>< Avatar de Bman
    Fecha de ingreso
    05 sep, 03
    Mensajes
    4,798
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Bman Ver mensaje
    Prepararos con los tipos, se os van a caer las muelas...
    Post de Junio 2006 - Página 12
    Cita Iniciado por Bman Ver mensaje
    Junio 2006 - Página 12

    Y esperar, que ahora viene lo mejor...Credit Crunch (Y no es de Nestle)
    Post del 3 de Agosto del 2007

    Si alguno desconoce el termino "Credit Crunch" (que ya en 1998 sino recuerdo mal, en EEUU dio un pequeño susto), es una "Crisis de Crédito".

    Y ojo!!! que ahora, 2008 y 2009 vienen las curvas
    __________________________________________
    Lólindir Eledhwen

  5. #1755
    experto
    Fecha de ingreso
    03 nov, 07
    Mensajes
    359
    Agradecido
    18 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por parrastaka Ver mensaje
    Si algo está valorado un 30% más de su valor (pongamos que era 100) esto es que su valor sería un equivalente de digamos 130.

    Si ese algo baja un 20% desde esos 130 oh sorpresa, su valor sería de 104.

    Con las acciones, y con los pisos, y con cualquier activo, es mucho más sangrante un % de bajada que uno de subida. Porque se deteriora desde una base más alta.

    Pero bueno, esto son simples matemáticas. Podeis hacer numeros con la calculadora.
    Bueno yo soy profe de Matematicas.. o sea que no me vengas con esas. Si una cosa sube un 20% y a continuacion baja un 20% su valor no es 0% de subido/bajada, sino calculando los IVP ( indices de variación porcentuales ) de 1.20 x 0,8 = 0,96 , osea una bajada del 4%..oh sorpresa ¿ Para quien? para ti.... o para un alumno de Secundaria

    Deja las clase de mates para ti, primero de ESO, que a mi me sobran, perdón por la chulería..

    Yo he comentado que aquí se ha dicho que las casas, productos inmobiliarios, están un 30% o mas sobrevaloradas y por ende los precios deberían bajar ese %: no he dicho cifras.. y eso valores hace unos meses (ya) (por cierto tu tiens algún post mas diciendo que tal empresa dedicada a estos menesteres económicos de reputación internacional en España dice eso del 30%...)


    Saludos

    PD: Por eso no creo en la economía, porque como profesor de Mates que la enseña carece totalmente de valor predictivo: sean modelos lineales, cuadraticos o mas complejos..no sirve. De algo hay que comer

  6. #1756
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Cita Iniciado por muon Ver mensaje
    Bueno yo soy profe de Matematicas.. o sea que no me vengas con esas. Si una cosa sube un 20% y a continuacion baja un 20% su valor no es 0% de subido/bajada, sino calculando los IVP ( indices de variación porcentuales ) de 1.20 x 0,8 = 0,96 , osea una bajada del 4%..oh sorpresa ¿ Para quien? para ti.... o para un alumno de Secundaria

    Deja las clase de mates para ti, primero de ESO, que a mi me sobran, perdón por la chulería..


    Veamos... las mates veo que muy bien, profesor, pero la situación o contexto... no lo pillas?

    Precisamente venía a decir que no hace falta que los pisos bajen un 30% para poder decir que están un 30% por encima de su valor.

    Con que bajen un 20% en los próximos 2 años, bastaría para regresar a ese base 100 prácticamente.

    Lo que corregiría ese 130 en el que, en base cien, vendríamos a estar ahora. Nada disparatado, creemos algunos. Puedes creer lo contrario, por supuesto. Pero los números no iban por donde decías.. ok?

    Desgraciadamente, dejando las mates a un lado y volviendo a las "creencias", si la media baja eso, un 20% en 2 años, en términos nominales, esto significaría con una dispersión no muy alta que algunos pisos bajarían tan solo un 10% o un 5% en dos años, algo moderado pero es que otros bajarían un 40%.

    Esto no me cabe duda de que lo vamos a ver, lo estamos viendo, y va a haber muchos dramas en la enladrillada y engreída España de la cultura de "tonto el último".
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  7. #1757
    experto Avatar de shubimi
    Fecha de ingreso
    01 feb, 07
    Mensajes
    466
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Bman Ver mensaje
    Post de Junio 2006 - Página 12

    Post del 3 de Agosto del 2007

    Si alguno desconoce el termino "Credit Crunch" (que ya en 1998 sino recuerdo mal, en EEUU dio un pequeño susto), es una "Crisis de Crédito".

    Y ojo!!! que ahora, 2008 y 2009 vienen las curvas
    Bman,
    a mi interesa mucho tu opinion.
    Podrias, por favor, marcar lo mas importante que esperas para 08 y 09¿¿¿???
    Un saludo
    Equipo: BenQ w9000 - Dalite High Cont. 2 m - Panasonic PV60 42" - Toshiba EX1 - Panasonic BD55- Sherwood 865 - Frontales JMLab 726s Ctral cc700 - Traseros 705s

  8. #1758
    <º)))))>< Avatar de Bman
    Fecha de ingreso
    05 sep, 03
    Mensajes
    4,798
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por shubimi Ver mensaje
    Bman,
    a mi interesa mucho tu opinion.
    Podrias, por favor, marcar lo mas importante que esperas para 08 y 09¿¿¿???
    Un saludo
    Pues justamente mañana y pasado mañana tenemos reuniones y análisis.
    La verdad, de momento no es para acojonarse, pero ayer mismo Merry Lynch declaro que EEUU estaba entrando en recesión, y hoy mismo se estaba hablando de estanflacción (recesión + inflacción).
    Los números alemanes de momento son buenos, pero tarde o temprano, ya se sabe, cuando EEUU estornuda, Europa....
    Llevo desde el año 92, y en el 92/93 fue peor (de momento).
    Todas las firmas de análisis están esperando el cierre del 07, y que puedan aflorar todo lo no "informado". Lo que esta claro, es que estamos viviendo una Crisis de Crédito, eso es real, como la vida mismo, el mayor alcance de la misma, de momento es incalculable, tanto la FED como BCE están inyectando Money. Aquí en España, alguna Entidad ya no presta a según que Caja.

    ¿Sector inmobiliario?
    Se habla se sufrimiento de las pequeñas promotoras, auqnue cada día sale una gorda con problemas: Habitat, Colonial, Renta Corporación, Martinsa, etc Cada una es un mundo.
    Simplente estamos en el fin de un ciclo más largo de lo normal.
    ¿2008 y 2009? Si te esperas te paso por privado el análisis del 2008.

    No me extiendo porque, estariamos toda la noche, y por escrito muchas veces uno no se expresa bien.
    Última edición por Bman; 09/01/2008 a las 20:53
    __________________________________________
    Lólindir Eledhwen

  9. #1759
    experto Avatar de shubimi
    Fecha de ingreso
    01 feb, 07
    Mensajes
    466
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Bman Ver mensaje
    Pues justamente mañana y pasado mañana tenemos reuniones y análisis.
    La verdad, de momento no es para acojonarse, pero ayer mismo Merry Lynch declaro que EEUU estaba entrando en recesión, y hoy mismo se estaba hablando de estanflacción (recesión + inflacción).
    Los números alemanes de momento son buenos, pero tarde o temprano, ya se sabe, cuando EEUU estornuda, Europa....
    Llevo desde el año 92, y en el 92/93 fue peor (de momento).
    Todas las firmas de análisis están esperando el cierre del 07, y que puedan aflorar todo lo no "informado". Lo que esta claro, es que estamos viviendo una Crisis de Crédito, eso es real, como la vida mismo, el mayor alcance de la misma, de momento es incalculable, tanto la FED como BCE están inyectando Money. Aquí en España, alguna Entidad ya no presta a según que Caja.

    ¿Sector inmobiliario?
    Se habla se sufrimiento de las pequeñas promotoras, auqnue cada día sale una gorda con problemas: Habitat, Colonial, Renta Corporación, Martinsa, etc Cada una es un mundo.
    Simplente estamos en el fin de un ciclo más largo de lo normal.
    ¿2008 y 2009? Si te esperas te paso por privado el análisis del 2008.

    No me extiendo porque, estariamos toda la noche, y por escrito muchas veces uno no se expresa bien.
    Gracias Bman,
    Te agradeceria el analisis del 2008.
    En mi opinion, de un posible aterrizaje suave, se ha pasado a una hostia como un piano debido al sopapo de fondos inmobiliarios americanos y el consiguiente credit crunch, provocado por la falta de liquidez de los bancos y el acojone uqe caracteriza a ese sector.
    Ha sido como si la viga que aguantaba el sector, de golpe y porrazo la hubieran quitado.
    Hablaba el BBVA en su ultimo analisis que se iba a notar bastante en el 2008 y que lo mas gordo venia en el 2009. (Y en un informe privado del SCH andaban bastante tranquilos (¿?))
    Mi impresion es que van con datos atrasados y que todo va a ser mas precipitado. Que se va a juntar lo de esos dos años en el 2008, y que el 2009 sera un poco mas tranquilo.
    Lo que nos queda por ver, es si va a ser algo que se queda en el sector y alrededores, o nos encontramos con una grave destruccion de empleo y no absorcion de paro. Entonces la hemos liado parda
    Lo que esta claro, es que al que le haya pillado con liquido, va a tener en el 2008 unas muy buenas opotunidades para invertir, poruqe va a haber gangas.
    Un saludo
    Equipo: BenQ w9000 - Dalite High Cont. 2 m - Panasonic PV60 42" - Toshiba EX1 - Panasonic BD55- Sherwood 865 - Frontales JMLab 726s Ctral cc700 - Traseros 705s

  10. #1760
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Ya veo que vais entrando en vereda, ya...

    POr cierto, un interesante articulo con bastantes datos aparecido en invertia:

    La banca se desploma en Bolsa con un 60% del crédito comprometido al ladrillo

    Hora: 07:42 Fuente : Invertia

    ALBERTO CAÑABATE / Invertia.com

    Los valores financieros han arrancado el año sin una sola sesión en positivo y con caídas que alcanzan el 15%. En un contexto de clara desaceleración del sector inmobiliario y de estrechez de liquidez a nivel mundial, las entidades españolas tienen prestado más de un billón de euros al desarrollo de actividades relacionadas con la compra de vivienda, promoción y construcción. Según datos del Banco de España del tercer trimestre de 2007, esta cifra equivale al 61% del total de los créditos concedidos. Este mes, la banca rinde cuentas, aunque todos los ojos estarán puestos en los balances de 2008.

    Malos tiempos corren para todo lo que suene a ladrillo en nuestro país. En el caso de la banca, muy lejos queda el calentón de última hora de los medianos después de la entrada de Credit Agricole en Bankinter. En 2008, las correcciones de la banca van del 7% que pierde BBVA al 15% que se deja Banesto. La subida de tipos, la restricción de la actividad de crédito, las dificultades para obtener financiación en los mercados habituales y su consecuente encarecimiento -producto de la crisis crediticia en EE UU- y el freno al mercado inmobiliario se apuntan como principales causas.

    Respecto a este último punto, nunca antes en la historia las entidades financieras habían tenido una tan clara dependencia del sector del ladrillo. Según datos del Banco de España, bancos y cajas acumulan a cierre del tercer trimestre de 2007 una inversión crediticia en actividades inmobiliarias, construcción e hipotecas de 1,047 billones de euros , el 61,4% del total de los 1,7 billones prestados. Ni la riqueza nacional de 2006 es equiparable a la inversión crediticia de bancos y cajas de ahorro en el sector inmobiliario.

    De esta cantidad, 604.623 millones son para hipotecas y rehabilitación de vivienda, 292.588 millones para inmobiliario y promociones y 150.368 millones para construcción. En 2004, la inversión de las entidades financieras en el sector se resumía en 442.043 millones, el 51% del total, mientras que en 2000 ésta era de 252.839 millones, apenas el 45%.

    En comparación, el siguiente sector que más apoyo financiero recibe de la banca es el industrial. A cierre de septiembre de 2007, éste acumula préstamos por 140.365 millones, el doble que en 2000. La banca ha multiplicado por nueve los créditos al inmobiliario desde esa fecha.

    El frenazo de la actividad, aparte de ser visible en las fachadas de numerosos inmuebles y de estar candente en el debate público, se demuestra en los últimos datos publicados por organismos oficiales. Los visados para vivienda han retrocedido en términos interanuales un 31,4% en noviembre de 2007, en tanto que la licitación oficial acumulada hasta octubre ha caído el 10,7%, explica el Ministerio de Fomento. Sólo desde agosto, éste último dato muestra un guarismo negativo tras varios años de imparable escalada.

    La composición del PIB español del tercer trimestre es también ilustrativa. La inversión en construcción ralentizó su crecimiento del 4,6% al 3,8% como resultado del “menor dinamismo, tanto de la obra en infraestructuras como, especialmente, de la edificación residencial”, según comenta el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este panorama, Merrill Lynch advierte que los bancos están apretando a las empresas para que les devuelvan deuda. UBS cree que la construcción de viviendas caerá un 20% entre el 2008 y el segundo semestre del 2009.

    La morosidad no aprieta… de momento

    A pesar de la elevada exposición al sector inmobiliario español de la banca y las dificultades por las que atraviesa, el riesgo de impago en los créditos está aún muy contenido. Según los datos del Banco de España, la morosidad de los préstamos a las actividades inmobiliarias es de apenas el 0,37%, algo menos de 1.100 millones de euros. La de la construcción se eleva hasta el 0,58% (870 millones de euros), mientras que la de las hipotecas se sitúa en el 0,65% (3.919 millones de euros).

    Aún con todo, los analistas y la propia banca consideran que estas cifras aumentarán en un futuro próximo por la subida de tipos y la dificultad de muchos empresarios de vender sus promociones, sobre todo en la costa. La próxima presentación de resultados servirá para ilustrar esta premisa, aunque será en 2008, según fuentes del sector consultadas, cuando los balances de los bancos empiecen a notar más las consecuencias del crecimiento desmesurado del ladrillo.

    Banesto, que cae el 15% en el año, abrirá la veda el próximo viernes 11 de enero con la presentación de sus cuentas de 2007. Le seguirá el 17 de enero Bankinter, que cede un 12% este mes. El 23 de enero rinde cuentas Banco Popular, que cotiza en mínimos de 52 semanas tras corregir el 7,3% en el año. Al día siguiente le tocará el turno a BBVA y Banco Sabadell, con caídas del 6,6 y del 12%, respectivamente. Santander, que a pesar de su diversificación geográfica cae el 7% en Bolsa, convoca a los analistas el días 7 de febrero. Banco Pastor (-8%) lo hará entre el 4 y el 14 de febrero.
    En estos momentos Banesto y Bankinter lideran las alzas en Bolsa. El castigo de estos dias ha ofrecido suficientes atractivos para que muchos cojan posiciones. Habra que esperar a esos resultados a ver como se valoran.

    Saludos.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  11. #1761
    experto Avatar de shubimi
    Fecha de ingreso
    01 feb, 07
    Mensajes
    466
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Ya veo que vais entrando en vereda, ya...
    :! :! :! :! ???¿¿¿

    Por cierto, no se si lo sabeis, pero la BBK a comprado Neinor, a la que ya tenia participada. Supongo que sera un cambio de prestamo por acciones hasta haberse hecho con la propiedad.
    Popular, no creo que vaya a ser un banco que sufra con todo esto porque ya cerro el grifo hace mas de un año. Historicamente es un banco muy conservador.
    La Caixa tiene que estar muy pillada. Yo he estado (por casualidad) en algunas conversaciones para financiacion de promociones, y no os podeis hacer una idea de la agresividad a la hora de dar pasta. Agresividad en el sentido de "me tengo que llevar esta promocion, como sea, lo hacemos asi o sino asa; y la otra promocion, que? me la llevo? lo arreglamos rapido", etc.
    Y desde hace unos meses en promociones con mas de la mitad vendidas (y todavia en excavacion en construccion) no prestan a stock. Solo a vendidas. Es impresionante. Desde arriba tienen que estar muy asustados, porque el cambio ha sido radical.
    Un saludo
    Equipo: BenQ w9000 - Dalite High Cont. 2 m - Panasonic PV60 42" - Toshiba EX1 - Panasonic BD55- Sherwood 865 - Frontales JMLab 726s Ctral cc700 - Traseros 705s

  12. #1762
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Cita Iniciado por shubimi Ver mensaje
    :! :! :! :! ???¿¿¿
    Era solo una pequeña licencia humoristica referida a lo que hace unos meses aun se leia en el hilo (y tambien particularmente a alguna intervencion temprana tuya hace igualmente unos meses)

    Pero vamos, que es solo una pequeña maldad espero que disculpable.

    Bueno, vamos a ir soltando algunas pildoritas de informacion del dia.

    * El BCE mantiene tipos en el 4%. Lo esperado, vamos. Nada nuevo. Pero Trichet sigue lanzando mensajes de que como no se modere la inflacion va a tener que subirlos.

    * El porcentaje de créditos hipotecarios de dudoso cobro subió hasta el 0,632% en septiembre del año pasado, lo que supone el nivel más alto de la década, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). En diciembre de 2006 la morosidad hipotecaria se situaba en el 0,415%. A pesar del aumento, los niveles se consideran todavía aceptables por las entidades.

    * Medidas del GObierno sobre la VPPO: El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de este viernes la subida del precio de la vivienda protegida hasta los 760 euros por metro cuadrado. Esta cantidad representa un aumento del 4,4%, ya que hasta ahora estaba fijado en 728 euros. Asimismo ha establecido el tipo de referencia de las hipotecas en el 5,09%.

    * Ah, y lo que es un secreto a alaridos:
    http://www.cotizalia.com/cache/2008/...s_ninguna.html
    ¡El Gobierno no lo permitira!
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  13. #1763
    Power your Dreams Avatar de Sheldon
    Fecha de ingreso
    01 ago, 03
    Mensajes
    11,434
    Agradecido
    2246 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Señores, noticias recien salidas del horno:

    Merrill Lynch cree que la economía española está preparada para afrontar la crisis

    Redacción fotocasa.es , 14/01/08, 10:18 h

    La división de banca privada de Merrill Lynch considera que la economía española está preparada para afrontar las turbulencias financieras y la crisis que puede sobrevenir sobre los mercados financieros como consecuencia de la recesión prevista en Estados Unidos.

    “Aún queda mucho por venir" en España, comentó el director de inversiones de banca privada de Merrill Lynch para Europa, Oriente Medio y África (EMEA), Gary Dugan, aunque precisó que también es el momento de distinguir entre los países que están mejor preparados para afrontar esta situación, como España y Alemania, y los que lo pasarán peor y tendrán que lidiar con mayores dificultades, caso de Francia e Italia.

    Y es que Merrill Lynch considera que el margen de inversión en torno al 1% con el que cuenta el Gobierno español será suficiente para paliar el efecto negativo de la economía en el país. Prueba de ello es la previsión que se hace en 2008 del superávit público, que se moverá en torno al 1,2%, muy similar al 1,8% registrado en el pasado año.

    Dugan también advierte que la bolsa española seguirá mostrándose más débil que los mercados financieros del resto de Europa, y que el sector inmobiliario puede ser el escenario al que más le afecte la recesión económica. Sin embargo, el directivo de Merill Lynch considera que el sector bancario español está bien provisionado para afrontar la situación de los mercados gracias, en gran medida, a la presión reguladora ejercida por el Banco de España.

    El Banco suizo UBS, menos optimista

    El banco suizo UBS tiene una visión no tan optimista del futuro próximo de la economía española. Las previsiones de crecimiento de la economía española de UBS son "claramente inferiores a las que maneja el Gobierno", según el director de estrategia de banca privada de UBS en España, Roberto Ruiz, ya que esperan un incremento del 2,2% para el 2008 y del 1,6% para el 2009, debido al ajuste inmobiliario, frente a un crecimiento de en torno al 3% que espera el Gobierno.

    Para ellos la construcción de viviendas descenderá un 20% entre el 2007 y el segundo semestre del 2009, debido a una desaceleración progresiva del sector inmobiliario. La reducción en la construcción de viviendas será de más del 10% este año, en el que probablemente ya desciendan los precios, "y si no caerán en el 2009", según Ruíz.

    A su juicio, lo mejor que le puede pasar a la economía española es que se disminuya el precio de la vivienda y no el volumen, ya que existe una demanda insatisfecha que no puede comprar viviendas por los altos precios.

    El sector inmobiliario, completamente recuperado en 2011

    Por otro lado, expertos analistas encuestados por la agencia de noticias Reuters, consideran que el mercado inmobiliario español afronta un cambio de ciclo durante 2008. Según dichos expertos, el precio medio de la vivienda en España se estabilizará hasta bien entrado el 2011.

    El resultado del sondeo apunta a un incremento ligeramente superior al 5% en el precio medio de la vivienda en España al término de 2007. En el ejercicio 2008 esta escalada se verá frenada con un crecimiento cero. Situación que no se verá modificada hasta 2011 cuando se inicie la total recuperación del sector.

    El estudio ha sido elaborado por Reuters a partir de las opiniones de analistas de ING, Analistas Financieros Internacionales, Banco Sabadell, Bank of America, BBVA, Credit Agricole, La Caixa, Lombard Street, M&G, Santander, Capital Economics, Moody´s y Lehman Brothers.
    TCL 65C805 UHD MiniLED
    LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
    Microsoft Xbox Series X


    CESVA

  14. #1764
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Ojalá.

    Gracias por la noticia.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  15. #1765
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Y lo de la bolsa hoy, de traca. Parece que este año lo que va a abundar son las formas de perder dinero.

    Aunque siempre habrá quien se posicione corto de futuros...

    Bueno, agarrémonos los machos, los mercados parecen no entender de periodos electorales.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  16. #1766
    Pedropan
    Invitado

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Respecto al enlace de Azaris, ya digo yo una de la inmobiliarias que está a puntito de suspender pagos: POLARIS WORLD.

  17. #1767
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Menudo dia en Bolsa, si. Despues de los 'fascinantes' resultados de Citigroup, se veia de venir la piña en WS y por extension al resto de plazas, sobre todo cuando hay un pais ladrillero por antonomasia como es 'Ejpein'.

    Para ver un poco por donde van los tiros, os pego (traducido) un excelente analisis de Joseph Stiglitz (Premio Nobel de Economía. Profesor en Columbia U.), un economista con los pies en el suelo, de los pocos que aun no han perdido la perspectiva. El texto es sencillo y creo que expone bien que cojones esta pasando por ahi fuera.

    La economía mundial ha tenido varios años buenos. El crecimiento global ha sido fuerte y la división entre el mundo en desarrollo y el mundo desarrollado se ha achicado (India y China lideran el camino, con un crecimiento del PIB del 11,1% y 9,7% en 2006, y 11,5% y 8,9% en 2007, respectivamente). Incluso a África le ha estado yendo bien en dicho parametro, con un crecimiento superior al 5% en 2006 y 2007.

    Sin embargo, los buenos tiempos pueden estar llegando a su fin. Durante años existió la preocupación sobre los desequilibrios globales causados por el gigantesco endeudamiento estadounidense en el exterior. Estados Unidos, a su vez, dijo que el mundo debería estar agradecido: al vivir más allá de sus posibilidades, el país ayudaba a mantener en marcha la economía global, especialmente dada la alta tasa de ahorro en Asia, que acumuló cientos de miles de millones de dólares en reservas. Pero siempre se admitió que el crecimiento de Estados Unidos bajo el gobierno de George W. Bush no era sostenible. Hoy, el día del juicio final asoma amenazadoramente.

    La guerra mal concebida de Estados Unidos en Irak ayudó a alimentar una cuadruplicación de los precios del petróleo desde 2003. En los años setenta, los shocks petroleros derivaron en inflación en algunos países y en recesión en otras partes, mientras los gobiernos aumentaban las tasas de interés para combatir los precios en alza. Y algunas economías enfrentaron lo peor de ambos mundos: la estanflación.

    Hasta ahora, tres factores críticos ayudaron al mundo a capear los crecientes precios del petróleo.

    1º China, con sus enormes incrementos de productividad —basados en altos niveles de inversión, inclusive en educación y tecnología—, exportó su deflación al resto de naciones.

    2º Estados Unidos aprovechó esta situación reduciendo las tasas de interés a niveles sin precedentes, generando una burbuja inmobiliaria, con hipotecas disponibles virtualmente para cualquiera sin un sistema de vigilancia ni control suficientes.

    3º Finalmente, los trabajadores de todo el mundo padecieron el castigo, aceptando salarios reales más bajos y una menor participación en el PIB, que ahora se alimentaba especialmente de los beneficios empresariales.

    Ese esquema se ha terminado. China hoy se enfrenta a fuertes presiones inflacionarias. Es más, si Estados Unidos convence a China de permitir que se aprecie su moneda, el costo de la vida en Estados Unidos y el resto del mundo, aumentará. Ademas, con el aumento de los biocombustibles y sus expectativas de negocio, los mercados de alimentos y energía se han integrado. Todo esto se combina con una mayor demanda de parte de aquellos con ingresos más altos y suministros reducidos debido a problemas asociados con el cambio climático (menores cosechas) lo que desemboca en precios de alimentos mas elevados: una amenaza letal para los países en desarrollo o pobres.

    Las perspectivas de que la orgía de consumo de Estados Unidos continúe también son débiles. Aun si la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) optara por reducir las tasas de interés, como asi parece que va a pasar, no esta nada claro que la Banca salga corriendo a otorgar más hipotecas y prestamos incobrables. Con los precios inmobiliarios en caída, serán menos los norteamericanos que quieran y puedan seguir adelante con su libertinaje consumista.

    La administración Bush espera, de alguna manera, anticiparse a una ola de ejecuciones hipotecarias, trasladando así los problemas de la economía al próximo presidente, de la misma manera que lo está haciendo con el lodazal iraquí. Sus posibilidades de éxito son escasas. Para Estados Unidos hoy, el verdadero interrogante es si habrá una depresión breve y estrepitosa o una desaceleración más prolongada pero menos profunda.

    Es más, Estados Unidos ha estado exportando sus problemas al extranjero, no sólo vendiendo a traves de diversos prodcutos financieros 'reprocesados' hipotecas tóxicas y malas prácticas financieras, sino a través de un famélico dólar, cada vez más débil, en parte como consecuencia de macropolíticas y micropolíticas erróneas. A Europa, por ejemplo, le resultará cada vez más difícil exportar. Y, en una economía mundial que se había basado en los cimientos de un “dólar fuerte”, la consiguiente inestabilidad del mercado financiero les resultará costosa a todos.

    Al mismo tiempo, ha habido una masiva redistribución global de los ingresos de los importadores de petróleo a los exportadores de petróleo —una cantidad desproporcionada de los cuales son estados antidemocráticos— y de los trabajadores en todas partes a los muy ricos. No esta claro si los trabajadores seguirán aceptando caídas en sus niveles de vida en nombre de una globalización desequilibrada cuyas promesas parecen cada vez más evasivas. En Estados Unidos y Europa se puede sentir cómo se acrecientan las repercusiones negativas y hay amagos de contestacion social.

    Para quienes piensan que una globalización bien administrada potencialmente puede beneficiar tanto a los países desarrollados como a los en desarrollo, y para quienes creen en la justicia social global y la importancia de la democracia (y la vibrante clase media que la sustenta), todas estas son malas noticias. Los ajustes económicos de esta magnitud son siempre dolorosos, pero el dolor económico hoy es mayor porque los ganadores son menos proclives a gastar.

    De hecho, el lado contrapuesto a “un mundo inundado de liquidez” es un mundo que se enfrente a una demanda total deprimida. En los últimos siete años, el gasto desbocado de Estados Unidos cubrió la brecha. Ahora el gasto tanto de los hogares como del gobierno en Estados Unidos probablemente se frene, ya que los candidatos presidenciales de ambos partidos prometen un retorno a la responsabilidad fiscal. Después de siete años en los que Estados Unidos ha visto aumentar su deuda nacional de 5,6 billones a 9 billones de dólares, estas serían buenas noticias, pero como suele pasar, el momento no podía ser peor.

    Existe un elemento positivo en este paisaje sórdido: las fuentes de crecimiento global hoy son más diversas que hace una década. Los verdaderos motores del crecimiento global en los últimos años han sido los países en desarrollo. No obstante, el crecimiento más lento (o posiblemente una recesión), en la mayor economía del mundo inevitablemente tiene consecuencias globales.

    Si las autoridades monetarias responden adecuadamente a la creciente presión inflacionaria, reconociendo que gran parte de la misma es importada, y no el resultado de una excesiva demanda doméstica, tal vez podamos sortearla. Pero si aumentan las tasas de interés inexorablemente para cumplir con los objetivos inflacionarios, debemos estar preparados para lo peor: otro episodio de estanflación. Si los bancos centrales recorren este camino, sin duda lograrán extirpar la inflación del sistema. Pero el costo —en pérdidas de empleos, de salarios y de hogares— será enorme.
    Mejor no comento las ultimas de Alan Greenspan que me rebasa ampliamente en negativismo. Tiene bemoles lo del venerable anciano. Despues de dedicarse a echarle gasolina al fuego con tipos de interes por debajo de IPC (dinero gratis, virtualmente), ahora a la vejez se nos ha vuelto de lo mas pesimista. Si ya lo decia yo, parece decir...a buenas horas mangas verdes, Alan!

    Tambien os pego extracto de otra noticia de esas que pasan desapercibidas por los medios generalistas. Sacado de expansion.com:

    ...Las principales empresas cotizadas del sector reclaman al Ejecutivo la concesión de financiación pública a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), ante la negativa de los bancos a seguir inyectando liquidez en la actividad. (¡Tocate los pies!, hay que tener la jeta de cemento armado)

    El Ejecutivo se está planteando seriamente la posibilidad de salir al rescate de las inmobiliarias que, en la actualidad, atraviesan por graves dificultades a la hora de conseguir financiación. Los grandes grupos inmobiliarios –reunidos en torno al denominado G-14, la nueva asociación sectorial presidida por Fernando Martín, propietario de Martinsa Fadesa– han acudido al Gobierno, en representación del sector, para solicitar ayuda financiera de carácter público ante la restricción de préstamos que están aplicando las entidades crediticias, debido, entre otros motivos, a la crisis de liquidez por las hipotecas subprime en EEUU.

    Tras numerosas reuniones mantenidas con la Oficina Económica del Gobierno, el Ministerio de Economía, y el Partido Socialista, destinadas a transmitir al Gobierno la crítica situación por la que atraviesa el sector, las inmobiliarias intentan persuadir ahora al Ejecutivo para que dé luz verde a la concesión de financiación pública al sector inmobiliario a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), según fuentes consultadas por EXPANSIÓN. Pedro Pérez, ex secretario de Estado con Carlos Solchaga y actual secretario general del G-14, se perfila como un influyente mediador entre las partes.

    La situación del sector se agrava día a día. Y es que, los bancos no sólo se muestran reticentes a la hora de financiar nuevos proyectos inmobiliarios, sino que, incluso, “no renuevan las condiciones de créditos ya contratados”, afirman. Además, los graves problemas que han mostrado últimamente algunas de las grandes promotoras para hacer frente a su elevada deuda han encendido la luz roja del Gobierno, ante la posibilidad de que quiebre alguna de estas empresas antes de las elecciones del 9 de marzo.

    Aún no hay un acuerdo firmado, pero se trabaja en la idea de abrir líneas de financiación especial (créditos blandos) a las promotoras. “El objetivo es que, ante las restricciones de liquidez, el ICO suavice la problemática de financiación que vive el sector, asumiendo un mayor protagonismo, en línea con el papel que ha desarrollado en las últimas décadas”, explican. De momento, el nuevo Plan de Vivienda, aprobado ayer, contempla la vivienda a precio tasado (VPT) como una vía para dar salida al stock de pisos.
    No te digo ná y te lo digo tó.

    En otro orden de cosas y dedicado (cariñosamente, eso si) a los nuncabajistas (en general), comentar que viniendo para aca, en la radio, he escuchado una cuña radiofonica. Una promotora de Malaga (pardiez no logro recordar nombre...) ofrece en TODAS sus promociones un descuento de 30.000€ menos. Tambien anuncian entrega de piso amueblado + facilidades de financiacion 'hasta 50 años' (sic). Luego hay cantidad de promociones al menos por aqui con otras prebendas. Que yo haya visto y recuerde, hojeando por encima el 'Llave en Mano' autoctono, regalo de plaza garaje y/o trastero, 5 años de hipoteca sin intereses., regalos de todo tipo (TV gran formato, cocina amueblada, viajes, coches...).

    En fin, comienza la epoca de las tijeritas.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  18. #1768
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Cita Iniciado por Pedropan Ver mensaje
    Respecto al enlace de Azaris, ya digo yo una de la inmobiliarias que está a puntito de suspender pagos: POLARIS WORLD.
    Pues hace poco en un blog bastante reputado, su autor lanzo esta suposicion en base a supuestas filtraciones internas.

    EN menos de 24 horas el potente equipo de abogados de Polaris World habian conseguido una rectificacion y la retirada del articulo.

    ALgo se mueve. si.

    Por cierto, enlazando economia - consumo - mundodvd:

    DATOS DEL AÑO PASADO
    Los espectadores de cine, en caída libre

    • 102 millones de personas acudieron a las salas, 20 millones menos que el año anterior
    • La cifra queda muy lejos de 2004, cuando hubo 144 millones
    http://www.elmundo.es/elmundo/2008/0...200409551.html
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  19. #1769
    freak Avatar de bokeron001
    Fecha de ingreso
    28 nov, 04
    Mensajes
    955
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    No se si se ha comentado, he leido en el periodico que Ereaga ha presentado suspension de pagos.

    Espero que no tengais letras pendientes de cobro, y el que las tenga con cualquier contructora o promotora que rece lo que sepa, solo en una urb , y que yo conozca ( clientes) 5 promociones pralizadas y/o con problemas y/o a puntito de embargo, una de ellas ni empieza ( jod**, despues de 4 años de papeleos con mopu y ayuntamiento)

  20. #1770
    <º)))))>< Avatar de Bman
    Fecha de ingreso
    05 sep, 03
    Mensajes
    4,798
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Señores.... Pintan Bastos

    Por cierto, si entramos en la rumolorogía. Otra muy gorda, es que el Gobierno hasta las elecciones intentará frenar cualquier suspensión de pagos de las Inmobiliarias potentes.

    __________________________________________
    Lólindir Eledhwen

  21. #1771
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Cita Iniciado por Bman Ver mensaje
    Señores.... Pintan Bastos

    Por cierto, si entramos en la rumolorogía. Otra muy gorda, es que el Gobierno hasta las elecciones intentará frenar cualquier suspensión de pagos de las Inmobiliarias potentes.

    eso dicen, si.

    Os pego un interesante y breve analisis leido en cotizalia, de la mano de Jose Ramon Iturriaga.

    ESTO NO HA HECHO MAS QUE EMPEZAR

    Sé que a lo mejor no suena muy patriota pero la bolsa española no ha hecho nada más que empezar a poner en precio la que se nos viene encima. Además no creo que uno tenga más o menos amor por su patria por decir que la cosa económica va mal. Cómo dirían en Logroño no hay que confundir el culo con las “témporas”. El que niega la realidad o es un iluso o un mentiroso. En el caso de la clase política me inclino por lo segundo. Y espero sinceramente que nos estén mintiendo, la alternativa es demasiado horrible. Habría que analizar más en detalle las razones que están detrás del bajo coste político que tiene la mentira en España. Es un claro síntoma de falta de madurez democrática. Lo bueno es –espero- que, como la cultura financiera, sólo puede ir a mejor. En ese sentido, esta bien que Pizarro haya decidido lanzarse a la arena política -¡que valiente!-. Es un gesto que en cierta medida dignifica la clase política- lo que tal y como están las cosas no le viene nada mal- pero eso es harina de otro costal.


    A lo que iba. La que se nos viene encima es gorda. A estas alturas no creo que haya nadie que tenga dudas de que el inmobiliario está cayendo en barrena. A mi lo que me ha sorprendido es la velocidad con la que se está produciendo. Uno tenía la impresión que a diferencia de la bolsa, las correcciones en ese sector eran más paulatinas. Sin embargo, de verano a esta parte, no es que se esté vendiendo menos, es que no se vende nada. Y es precisamente el peso del inmobiliario en la economía española lo que va a hacer que nuestro aterrizaje sea más movidito que el de nuestros colegas europeos. En nuestro caso las consecuencias no se van a limitar al terreno económico. El peso que tiene el inmobiliario en el empleo es mucho mayor que su ponderación en el PIB. Es probable que se traduzca en problemas sociales y de seguridad ciudadana.


    Además, dos de los factores que los últimos años habían favorecido el mejor comportamiento relativo de la economía española se han vuelto en su contra. Por un lado, los buenos tiempos de tipos de interés reales negativos –que tanta culpa tienen de los excesos que se han cometido- han tocado a su fin. Y lo que es peor, por ahora no tiene pinta que el BCE nos vaya a echar una mano bajando los tipos. ¡Por nuestro bien que no los suban! Y el problema es que tampoco podemos devaluar la peseta como hemos hecho en otras ocasiones –las famosas devaluaciones competitivas de las que hemos sido grandes aficionados-. Por lo que el ajuste pasa por una depreciación de los activos reales.


    En segundo lugar, las empresas españolas se han beneficiado de la recuperación que han sufrido las economías emergentes –principalmente las latinoamericanas y más en concreto Méjico y Brasil- por la necesaria diversificación geográfica que han acometido en los últimos años. Estas economías se van a ver afectadas por la ralentización del consumo americano que ya es un hecho. Así que de igual forma que les ha favorecido el tener presencia en estos países en época de vacas gordas, la más que previsible desaceleración de estos mercados les va a perjudicar. No, tampoco creo en el “decoupling”.


    Así las cosas, entiendo que el señor Solbes se encuentre los bares llenos. Es un remedio muy antiguo: beber para olvidar.


    Algunos flashes:




    Euribor: Bajando fuertemente: Hoy a 12m: 4'41%





    Petroleo: Estabilizandose en torno a 90$/barril. La AIE anuncia una menor presion sobre la oferta disponible.


    El stock de viviendas nuevas pendientes de venta en manos de los promotores será de 500.000 inmuebles en el primer trimestre de 2008, a los que se sumarán otras tantas procedentes del mercado de segunda mano, con lo que alrededor de 1.000.000 viviendas estarán a la espera de encontrar un comprador en el mes de marzo.

    Saludos
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  22. #1772
    experto
    Fecha de ingreso
    03 nov, 07
    Mensajes
    359
    Agradecido
    18 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Cita Iniciado por Azaris Ver mensaje


    Euribor: Bajando fuertemente: Hoy a 12m: 4'41%




    Saludos
    No me llaméis egoísta - lo se lo soy - , pero dado que mi estabilidad laboral esta prueba de bombas (salvo percance vital o enfermedad ), solo me interesa ese gráfico que pone Azaris...que siga esa tendencia, que me toca dentro de algún mes mas revisar, si para eso tienen que "crack EEUU", me es indiferente. Puro egoísmo


    Saludos

  23. #1773
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Cita Iniciado por muon Ver mensaje
    No me llaméis egoísta - lo se lo soy - , pero dado que mi estabilidad laboral esta prueba de bombas (salvo percance vital o enfermedad ), solo me interesa ese gráfico que pone Azaris...que siga esa tendencia, que me toca dentro de algún mes mas revisar, si para eso tienen que "crack EEUU", me es indiferente. Puro egoísmo


    Saludos
    Es probable que siga un tiempo asi o se estabilice. El interbancario esta mas relajado despues de los problemas de estreñimiento agudo de finales de año y si bien la inflacion no esta para nada controlada, por el otro lado la FED ya ha dicho por boca de 'helicopter' Bernanke que va a meter un tijeretazo a los tipos en breve. Trichet (BCE) parece mostrarse mucho mas cauto, seguramente esperando la proxima evolucion de datos de inflacion, confianza empresarial y M3.

    La pregunta a la que nadie tiene respuesta aun, es si esta calma (al menos referida a los tipos) es duradera o es solo el ojo del huracan.

    Por cierto, a la lista de bajas en combate, podriamos ir aputando como muy probable a Habitat:

    Figueras, Ferrovial y banca se dan un mes más para buscar salida en Habitat
    Hora: 14:05 Fuente : EFE

    Barcelona, 27 dic (EFECOM).- Bruno Figueras, que junto con el empresario Rafael Sunyol controla el 55% de Habitat, el grupo Ferrovial (20%) y la banca acreedora, se han dado más tiempo en la junta de la sociedad celebrada hoy para negociar una salida para la compañía. En concreto, se han otorgado un mes para encontrar durante el próximo enero un acuerdo que evite que la sociedad vaya a proceso concursal, equivalente a la anterior suspensión de pagos, ya que no puede hacer frente al crédito sindicado de 1.745 millones que solicitó a finales del año pasado para comprar la división de Ferrovial Inmobiliaria.

    El acuerdo se ha limitado a los accionistas mayoritarios, pero no ha incluido a los minoritarios, que controlan el 25% y que han preferido abstenerse para no apoyar una solución que sienten que les perjudica, han explicado a Efe fuentes financieras conocedoras de la junta.

    La junta general extraordinaria de accionistas de Habitat se ha reunido hoy a puerta cerrada en Barcelona para intentar llegar a un acuerdo, pero sólo han acordado ganar tiempo y reducir el consejo de administración de los actuales 16 miembros a media docena de personas, entre las que estará el ex consejero delegado de Colonial Juan José Bruguera en calidad de consejero independiente.

    Mañana Habitat tenía que pagar 295 millones correspondientes al plazo principal del crédito, pero los bancos han confirmado hoy que aceptan un aplazamiento, con lo que se da tiempo durante el mes de enero a acordar una nueva refinanciación.

    Nadie de la compañía ha aceptado recibir a la docena de periodistas que ha acudido a la sede de Habitat y la explicación se reducirá a un comunicado que harán público esta tarde.

    El acuerdo de hoy sólo supone un prórroga para tener más tiempo pero ninguna de las partes, ni la banca ni Ferrovial, han aceptado convertir parte de sus créditos con Habitat en participativos, lo que hubiera concretado el apoyo financiero a la compañía.

    Portavoces de Ferrovial se han limitado a señalar que el resultado de la junta ha sido positivo y que están abiertos en el futuro a apoyar a Habitat.

    Por su parte, los representantes de accionistas minoritarios de Habitat no han aceptado aportar más fondos en una hipotética futura ampliación de capital.

    Estos socios, liderados por Leopoldo Rodés, han aportado 50 millones de euros y se reparten un 25% de la compañía, en un grupo en el que se encuentran Dolores Ortega (sobrina del presidente de Inditex, Amancio Ortega), Emilio Cuatrecasas, Antonio Castro (propietario de Hesperia), Isaac Andik (Mango) y la familia Rodés.

    Estos socios han pedido explicaciones sobre la situación de parálisis financiera en que se encuentra la sociedad y han encontrado las que ha ofrecido la compañía como totalmente insuficientes.

    Sin embargo, Bruno Figueras ha conseguido que este grupo no vete el acuerdo de los mayoritarios, con lo que ha logrado algo de oxígeno ante una situación en la que Habitat quedaría abocada al proceso concursal.

    Habitat compró a Ferrovial su división inmobiliaria por un importe total de 2.200 millones y, tras esta adquisición, la inmobiliaria catalana presidida por Bruno Figueras pasó a facturar 993 millones anuales y, de golpe, se convertió en la primera promotora de Cataluña, quintuplicando su tamaño.

    Sin embargo, Habitat llevó a cabo esta operación sin aportar caja y ahora tiene problema para retornar el crédito y, de hecho, el pasado mes de noviembre el grupo admitió que sólo devolvería durante este ejercicio 375 millones, por debajo de los 450 millones que se había comprometido a abonar a la banca acreedora en el año en curso.

    Entre los bancos acreedores están La Caixa, Banco Sabadell, Banco Popular, Caixa Cataluña, el Instituto Catalán de Finanzas, el ICO, The Royal Bak of Scotland, Barclays y Rabobank.



    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  24. #1774
    Power your Dreams Avatar de Sheldon
    Fecha de ingreso
    01 ago, 03
    Mensajes
    11,434
    Agradecido
    2246 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Sin duda alguna, Inditex se ha dado un batacazo impresionante. Tantos elogios por su imparable carrera al alza en Bolsa durante el año pasado, y ¡patapum! hostión en las narizes. A ver si se recupera todo lo perdido, pero lo veo crudo crudo...
    TCL 65C805 UHD MiniLED
    LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
    Microsoft Xbox Series X


    CESVA

  25. #1775
    <º)))))>< Avatar de Bman
    Fecha de ingreso
    05 sep, 03
    Mensajes
    4,798
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Cita Iniciado por Sheldon Ver mensaje
    Sin duda alguna, Inditex se ha dado un batacazo impresionante. Tantos elogios por su imparable carrera al alza en Bolsa durante el año pasado, y ¡patapum! hostión en las narizes. A ver si se recupera todo lo perdido, pero lo veo crudo crudo...
    Todo es conocer la Industria de los Fondos y los Indicadores a los cuales están correlacionados.
    El gestor no debe desviarse del Indice de referencia (MSCI, etc), desviación medida por el "Tracking Error".
    Cuando la mayoría de análisis, están marcando unas fuertes infraponderaciones sobre empresas ligadas al consumo y cíclicas. El gestor "barre" todo el sector, muchas veces "sin piedad" en cuanto a los fundamentales de algunas de ellas.
    Si miras los charts de otras compañias del sector, Mark Spencer, etc verás que los desplomes son similares, superiores en algunos casos a - 35%.

    Tenemos un caso muy similar en el Sector Finance. Los gestores han infraponderado (y siguen infraponderando) el sector muy fuertemente .
    Han metido en el saco a todos, desde Bancos fuertemente ligados a subprime, a Bancos que apenas tienen un riesgo claramente minimizado (Por cierto, ayer "Canto" Societe Generale).

    Lo ciertamente preocupante, es el momento que están viviendo las Cajas de la Zona Levante

    Saludos,

    Nota: Tampoco hay que acojonarse. A base de medidas, como las tomadas ayer por EEUU, las cosas irán mejorando. Es si, de momento no se divisa el fondo del pozo.
    __________________________________________
    Lólindir Eledhwen

+ Responder tema
Página 71 de 81 PrimerPrimer ... 21616970717273 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins