Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Página 12 de 14 PrimerPrimer ... 21011121314 ÚltimoÚltimo
Resultados 276 al 300 de 423

Tema: El megapost de astronomía de mundodvd

Vista híbrida

  1. #1
    anonymous12
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Es que tanto como de la nada... en teoría dicen que se originó de una singularidad espaciotemporal de densidad infinita, se supone que todo estaba metido allí dentro.

  2. #2
    Baneado
    Fecha de ingreso
    24 jun, 09
    Mensajes
    1,271
    Agradecido
    487 veces

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Por longitud/distancia me refería a "longitud o distancia", vamos, que ambas cosas son lo mismo, no me refería a cocientes ni nada por el estilo, es que ha quedado un poco confuso.
    Tuve que editar porque pense que habias dicho otra cosa.

    A mi lo que no me cuadra es eso de que antes del big bang no hubiera nada y de pronto hubiera algo.¿Que es lo que hizo que de pronto hubiera algo?Si no había nada,nada podría iniciar el proceso.
    +1

    Es que tanto como de la nada... en teoría dicen que se originó de una singularidad espaciotemporal de densidad infinita, se supone que todo estaba metido allí dentro.
    Esto confirma la teoria. Existir existia. "Sólo" se tranformo "un poquito"

  3. #3
    Baneado
    Fecha de ingreso
    24 jun, 09
    Mensajes
    1,271
    Agradecido
    487 veces

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Imaginar que contruyesemos una nave que fuese mas rápido que la velocidad a la que se expande el universo. ¿Que leñes pasaria cuando llegase la nave a los confines?. Quiza sea una tontá lo que digo pero yo es que me lo pregunto desde hace tiempo.

  4. #4
    anonymous12
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Cita Iniciado por eltronjhon Ver mensaje
    Imaginar que contruyesemos una nave que fuese mas rápido que la velocidad a la que se expande el universo. ¿Que leñes pasaria cuando llegase la nave a los confines?. Quiza sea una tontá lo que digo pero yo es que me lo pregunto desde hace tiempo.
    Yo personalmente creo que volveríamos a aparecer en el mismo lugar, igual que un avión dando vueltas a la Tierra.

  5. #5
    freak Avatar de Oskis
    Fecha de ingreso
    07 abr, 08
    Mensajes
    908
    Agradecido
    538 veces

    Predeterminado Re: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Distintas hipótesis hablan de diferentes formas del Universo. Xagasi creé que si en su nave super veloz parte de la Tierra acabará volviendo a la Tierra. Esto es lo que se conoce como Universo Curvo, un Universo que es finito e ilimitado. Finito porque la cantidad de energía y materia sería siempre la misma. Ilimitado porque lanave de Xagasi nunca llegaría a un límite final. Mucha gente defiende esa idea.

    La imposible nave de Eltronjohn es capaz de alcanzar velocidades increibles y gracias a ellas pretente alcanzar el límite del Universo. Esto es porque Eltonjohn concibe un Universo Plano, opuesto al del Xagasi en el que se puede desplazar linealmente. Eltronjohn descubrirá si el Universo es infinito o por el contrario es un espacio compacto finito.

    ¿Cuánta gasolina tendréis que echarle a vuestras naves? El tamaño del Universo conocido es de 46.500 millones de años luz en todas las direcciones desde la Tierra. Si el Universo fuera una esfera tridimensional y la Tierra fuera su centro (que lo es: no hay un centro del Universo porque cada punto del Universo es su centro) su diámetro sería de 93.000 millones de años luz. Eso son 867.801.600.000.000.000.000.000 kilómetros, metro más, metro menos.

    Claro que nos estamos imaginando un Universo cuatridimensional. La teoría de cuerdas predice un Universo de hasta 26 dimensiones. Y ¡ojo! sólo el 4% de ese Universo nuestro es materia.
    Última edición por Oskis; 16/09/2009 a las 12:24

  6. #6
    anonymous12
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: Re: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Cita Iniciado por Oskis Ver mensaje
    Claro que nos estamos imaginando un Universo cuatridimensional. La teoría de cuerdas predice un Universo de hasta 26 dimensiones. Y ¡ojo! sólo el 4% de ese Universo nuestro es materia.
    Joder, ya van 26??? yo me quedé en 11 y ya no entendía nada... es todo pura teoría, a la práctica es imposible comprenderlo.

  7. #7
    freak Avatar de Oskis
    Fecha de ingreso
    07 abr, 08
    Mensajes
    908
    Agradecido
    538 veces

    Predeterminado Re: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Cita Iniciado por eltronjhon Ver mensaje
    Pues, aunque existan, yo soy incapaz de pensar en mas de 3 dimensiones o en 4 si asumimos el tiempo como otra dimensión.
    Eso es lo correcto. Intuitivamente tu cerebro es cuatridimensional, aunque matemáticamente puedas trabajar con geometrías de más dimensones. Esto es como las historias sobre Planilandia, el mundo bidimensional cuyos habitantes no podrían siquiera soñar con una esfera.

    Cita Iniciado por xagasi Ver mensaje
    ¿Cuál es el centro de la superficie de la Tierra?
    Exacto.

    Cita Iniciado por xagasi Ver mensaje
    Joder, ya van 26??? yo me quedé en 11 y ya no entendía nada... es todo pura teoría, a la práctica es imposible comprenderlo.
    Ya. Es que lo de las cuerdas empezó con 11 dimensiones. Como lo de las cuerdas ya es una anticualla y se habla de branas hemos subido a 26. Pero tranquilos, porque la mayoría de ellas se "manifiestan" a nivel subatómico.

    En estos dos breves fragmentos del programa Redes Eduardo Punset se entrevista con la Doctora Lisa Randall que es la mayor experta en branas del mundo. Es de las pocas veces que veo al señor Punset con expresión de no estar enterándose bien. ¡No le culpo!

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=nO9dBUkh7-0[/ame]

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=kBD0qEDjj0U&feature=channel[/ame]

    ¿A que es majilla la doctora Randall? Para mí fue un honor que accediera a tomarse un cafelete conmigo.


  8. #8
    Baneado
    Fecha de ingreso
    24 jun, 09
    Mensajes
    1,271
    Agradecido
    487 veces

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Si el Universo fuera una esfera tridimensional y la Tierra fuera su centro (que lo es: no hay un centro del Universo porque cada punto del Universo es su centro)
    ¿Mandeeé?. ¿Una esfera tridimensional cuantos centros tiene?. En mi planeta 1

    Claro que nos estamos imaginando un Universo cuatridimensional. La teoría de cuerdas predice un Universo de hasta 26 dimensiones. Y ¡ojo! Sólo el 4% de ese Universo nuestro es materia.
    Pues, aunque existan, yo soy incapaz de pensar en mas de 3 dimensiones o en 4 si asumimos el tiempo como otra dimensión.

  9. #9
    anonymous12
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Cita Iniciado por eltronjhon Ver mensaje
    ¿Mandeeé?. ¿Una esfera tridimensional cuantos centros tiene?. En mi planeta 1
    En realidad podríamos decir que el universo sería el volumen (3D) de una esfera cuatridimensional.
    Igual que la superficie de la tierra es la superficie (2D), valga la redundancia, de una esfera 3D.

    ¿Cuál es el centro de la superficie de la Tierra?

  10. #10
    Baneado
    Fecha de ingreso
    24 jun, 09
    Mensajes
    1,271
    Agradecido
    487 veces

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    En realidad podríamos decir que el universo sería el volumen (3D) de una esfera cuatridimensional.
    Igual que la superficie de la tierra es la superficie (2D), valga la redundancia, de una esfera 3D.
    Interesante planteamiento Xagasi. Por seguir con tu analogía podría ser que estuviesemos en los confines del universo y que dichos confines fuesen 3D y que viniesen a ser, como tu dices, el equivalente a 4D de lo que la superficie de la tierra (2D) lo es a nuestra "esfera" (3D). Y siguiendo podriamos hacer lo mismo, como si se tratase de las capas de una cebolla, con ese cuerpo geométrico 4D que seria el exterior de un cuerpo geométrico 5D....Y asi hasta 26D que estarian en el centro de universo. Mooola . Por cerrarlo de alguna manera nosotros podriamos estar en la antepenúltima capa del universo siendo la penútlima la 2D y la última la de 1D. Mas allá no habria universo. Toma teoria molona que nos acabamos de inventar. Con esto alguno podria hacer un paper para algún congreso

  11. #11
    anonymous12
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Cita Iniciado por Oskis Ver mensaje
    ¿A que es majilla la doctora Randall? Para mí fue un honor que accediera a tomarse un cafelete conmigo.
    Cafelete ella, pero tú parece que llevas un copazo...
    Si ya no hay quién pille lo de las cuerdas no me quiero ni imaginar las branas.


    Cita Iniciado por eltronjhon Ver mensaje
    Interesante planteamiento Xagasi. Por seguir con tu analogía podría ser que estuviesemos en los confines del universo y que dichos confines fuesen 3D y que viniesen a ser, como tu dices, el equivalente a 4D de lo que la superficie de la tierra (2D) lo es a nuestra "esfera" (3D). Y siguiendo podriamos hacer lo mismo, como si se tratase de las capas de una cebolla, con ese cuerpo geométrico 4D que seria el exterior de un cuerpo geométrico 5D....Y asi hasta 26D que estarian en el centro de universo. Mooola . Por cerrarlo de alguna manera nosotros podriamos estar en la antepenúltima capa del universo siendo la penútlima la 2D y la última la de 1D. Mas allá no habria universo. Toma teoria molona que nos acabamos de inventar. Con esto alguno podria hacer un paper para algún congreso
    Hombre, la teoría no me la he inventado yo.

  12. #12
    freak Avatar de Oskis
    Fecha de ingreso
    07 abr, 08
    Mensajes
    908
    Agradecido
    538 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Cita Iniciado por xagasi Ver mensaje
    Cafelete ella, pero tú parece que llevas un copazo...
    Para los que no somos científicos ciertos niveles de la física se entienden mejor con alcohol.

  13. #13
    Gourmet du Fantastique Avatar de Dr.Lao
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    11,654
    Agradecido
    1280 veces

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Sin ir más lejos, cuando el otro día propuse mi "teoría del telescopio supergordo", con el que poder mirar far far away y ver el momento del Big-Bang, me había tomado un par de chupitos.

    Por cierto, que podíais haberme dado vuestra opinión como si la idea fuera normal y eso.
    "Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"

  14. #14
    anonymous12
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Cita Iniciado por Dr.Lao Ver mensaje
    Sin ir más lejos, cuando el otro día propuse mi "teoría del telescopio supergordo", con el que poder mirar far far away y ver el momento del Big-Bang, me había tomado un par de chupitos.

    Por cierto, que podíais haberme dado vuestra opinión como si la idea fuera normal y eso.
    No creo que sirva tu teoría, más o menos por un motivo similar por el que tampoco con ese telescopio puedes ver la Opera de Sydney desde tu casa, ya que te pierdes por el horizonte.


    Cita Iniciado por Oskis Ver mensaje
    Para los que no somos científicos ciertos niveles de la física se entienden mejor con alcohol.
    Para lo de las branas igual hacen falta sustancias más fuertes.

  15. #15
    Hi-Def Avatar de nibbler
    Fecha de ingreso
    01 jun, 08
    Mensajes
    5,243
    Agradecido
    6533 veces

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Sólo escribo como ignorante de estos temas, para daros las gracias por la discusión.

    Seguid con ella porque os explicacais muy bien y es apasionante.


  16. #16
    Baneado
    Fecha de ingreso
    24 jun, 09
    Mensajes
    1,271
    Agradecido
    487 veces

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Cafelete ella, pero tú parece que llevas un copazo...
    Yo pense lo mismo

    Hombre, la teoría no me la he inventado yo.
    ¿La teoria de la cebolla ya estaba patentado?. Joder con los de la Sgae

  17. #17
    anonymous12
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    La verdad es que es todo más complicado de lo que parece, ya que nosotros apreciamos el horizonte de una superficie curva 2D ya que estamos hechos en 3D.

    A saber... eso sí, que el universo es curvo yo creo que sí, de alguna forma u otra lo debe ser.

  18. #18
    Baneado
    Fecha de ingreso
    24 jun, 09
    Mensajes
    1,271
    Agradecido
    487 veces

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Si tiene 26D, a saber como es esa curvatura.

  19. #19
    freak Avatar de Oskis
    Fecha de ingreso
    07 abr, 08
    Mensajes
    908
    Agradecido
    538 veces

    Predeterminado Re: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Cita Iniciado por Dr.Lao Ver mensaje
    ...el Universo podría tener un horizonte...
    Cita Iniciado por xagasi Ver mensaje
    eso sí, que el universo es curvo yo creo que sí, de alguna forma u otra lo debe ser.
    Cita Iniciado por eltronjhon Ver mensaje
    Si tiene 26D, a saber como es esa curvatura.
    Bueno, en efecto la cosmología estudia la forma del Universo, pero esa cuestión es tan compleja como en realidad irrelevante.

    La materia tiene formas. Nuestras mentes conciben formas tridimensionales que tiene la materia. ¿Cuál es la forma de un Universo hecho de materia?

    Sería una pregunta muy interesante si el Universo en el que vivimos estuviera hecho de materia. Pero me temo que no es así.

    Hablemos de nuestra percepción. ¿Qué es lo que tú ves mirando al Universo? Ves aquellas cosas que emiten algún tipo de radiación electromagnética. Por ejemplo, ves la luz del Sol, que es una radiación que el Sol emite. Ves las teclas de tu ordenador porque reflejan esa luz y tienes órganos capaces de captar parcialmente una parte de esas radiaciones. Tales órganos transportan los impulsos eléctricos que dicha radiación ha estimulado hasta un órgano capaz de decodificarlo y hacerte comprender que tienes un teclado delante.

    Pero hay muchas cosas en el Universo que no se ven, que no emiten radiaciones.

    Cuando estalló el Big Bang la materia se distribuyó de manera irregular. La gravedad ayudó a que esas fluctuaciones se condensaran formando las masas de materia del Universo, desde una enorme galaxia hasta la uña de tu dedo meñique. Esa es la materia de la que estamos hechos. De la que está hecho todo... más o menos.

    En los años 30 del siglo pasado empezamos a observar extaños comportamientos en objetos tan descomunalmete enormes como son los cúmulos de galaxias. La mecánica permite establecer una relación entre fenómenos observables o calculables, como la energía cinética en relación con la masa. Pues bien, se descubrió que la masa de esos cuerpos gigantescos era unas 400 veces mayor que la masa que deberían tener en base a la cantidad de materia que contienen.

    De modo que esas galaxias, incluidas la nuestra, están contenidas en algo.

    Y ese algo no se ve.

    Es la materia oscura.

    Imagina que te pones un traje de terciopelo negro y entras en una habitación oscura también forrada de terciopelo negro. No se ve nada, claro, pero tú estás ahí, moviéndote, respirando. Imagina que antes de entrar te coses en tu suave traje negro un botón fluorescente, que brilla en la oscuridad. Cuando entras en la habitación puedo ver el botón. Se mueve con tu respiración, se desplaza contigo. Imagina ahora que el botón es en realidad un cúmulo de galaxias con cientos de miles de millones de estrellas. Tú, con tu traje negro invisible para mí, serías la materia oscura.

    Pero hay más, mucho más. En los años 90 del siglo pasado se observó con espanto que la expansión del Universo no está ralentizándose, más bien al contrario, se acelera. La única explicación es la energía oscura, la quintaesencia, una forma hipotética de materia que está en todo el espacio y que como ejerce presión negativa acelera la expansión del Universo.

    Definidos estos parámetros ya podemos hablar del modelo actual de la cosmología, que se parece bastante poco a las paridas que nos enseñaron el cole:

    El 74% del Universo es energía oscura. No sabemos qué es pero sin ella no funciona el Universo.
    El 26% del Universo es materia oscura. No sabemos de que está hecha pero parece que es lo que contiene la materia.
    El 4% del Universo es la materia y energía que componen los átomos y los fotones.

    Imagina que el Universo fuera la Coca-Cola contenida en una botella de esas de dos litros. Imagina que viertes en su interior el contenido de un sobrecito de azucar de los de los bares. Esa es la proporción entre la materia (el azucar) y la energía y la materia oscura (la Coca-Cola).

    Llegados a este punto está claro que no tenemos ni puñetera idea de qué compone el 96% del Universo. Es más, ni siquiera nos resulta observable. A lo que quiero llegar es que dadas estas circunstancias no se puede hablar de la forma de Universo más que como una mera aproximación geométrica que nos permite dormir tranquilos.

    También podemos no pensar en ello y pensar "bueno, Dios lo hizo todo" y ser así felices en un universo pequeñiiito, pequeñiiito, pequeñiiito.

  20. #20
    Baneado
    Fecha de ingreso
    24 jun, 09
    Mensajes
    1,271
    Agradecido
    487 veces

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Que buen post Oskis.

    Lo que tu comentas, da que pensar que si la cantidad de materia es tan ínfima hablar de forma geométrica suena bastante a químera. Es como hablar de la forma geométrica que tienen los gases. Simplemente no tienen forma (a escala macróscopica digo, a escala atómica si que la tienen).

    En resumen, que no tenemos ni idea de los misterios que encierra el Universo. Pero es apasionante pensar en ello.

  21. #21
    anonymous12
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.


  22. #22
    anonymous12
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Oskis, a raíz de lo que comentas en tu último mensaje a ver si me puedes aclarar una duda.

    La Ley de Hubble dice que el universo se expande porque todo lo que se observa desde la Tierra tiene un corrimiento hacia el rojo y según el efecto Doppler eso significa que se está alejando, hasta ahí muy bien, ¿pero cómo pueden asegurar que desde cualquier punto del universo se verá el mismo efecto, en qué se basan?
    Y ya de paso, ¿cuál es el objeto más lejano que se ha podido observar?

    Es que usando la analogía 2D/3D que ya hemos usado varias veces en este hilo, por ejemplo alguien situado en el Polo Norte y que lanzara objetos hacia todos los meridianos efectivamente los vería todos con corrimiento hacia el rojo, de nuevo la conclusión de que todo se aleja, pero si esos mismos objetos son observados por alguien situado al mismo tiempo en el Polo Sur éste los vería absolutamente todos con un corrimiento al azul.
    De todos modos este ejemplo está cogido un poco con pinzas, ya que un observador en cualquier otro punto de la Tierra que no fuera el Polo Sur vería unos cuantos hacia el rojo y otros hacia el azul.

  23. #23
    adicto Avatar de Nizam
    Fecha de ingreso
    26 jun, 09
    Mensajes
    240
    Agradecido
    147 veces

    Predeterminado Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Muchas gracias a todos por explicar tantas y tantas cosas que me han dado dolor de cabeza .

    Hacía tiempo que no leia tanto con tanta "ansia".

    Tengo el firefox lleno de pestañas abiertas a numerosos enlaces para intentar enterarme de más cosas.

    Espero que este hilo siga creciendo.



    Un saludo.
    Última edición por Nizam; 15/09/2009 a las 14:46 Razón: Frase duplicada
    Oskis ha agradecido esto.

  24. #24
    freak Avatar de Oskis
    Fecha de ingreso
    07 abr, 08
    Mensajes
    908
    Agradecido
    538 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Cita Iniciado por xagasi Ver mensaje
    La Ley de Hubble dice que el universo se expande porque todo lo que se observa desde la Tierra tiene un corrimiento hacia el rojo y según el efecto Doppler eso significa que se está alejando, hasta ahí muy bien, ¿pero cómo pueden asegurar que desde cualquier punto del universo se verá el mismo efecto, en qué se basan?
    También habrá quien se pregunte "vale, si el Universo se expande y todas las cosas se separan entre sí, ¿cómo es que los planetas del sistema solar, sus satélites y el Sol no están cada vez a mayor distancia?"

    Respondemos a estas preguntas experimentalmente gracias a una serie de objetos comprados en la tienda de los chinos con los que vamos a construir un universo en miniatura.

    Coge un globo deshinchado y pega sobre su superficie arrugada pequeños trocitos de papel del tamaño del cofetti. Ahora sopla y observa como el globo va hinchándose.

    El globo representa al universo y los trocitos de confetti a las grandes masas de materia, cúmulos y super cúmulos de galaxias llenos de estrellas. Al hinchar el globo el Universo se expande y cada uno de estos objetos están cada vez más lejos entre sí. Pero al soplar ¿se hinchan también los trocitos de papel? No, su tamaño no aumenta y tampoco lo hace la distancia entre las moléculas de celulosa que lo forman. Por eso el Universo se expande cada vez más deprisa pero la Tierra y el Sol están (más o menos) siempre a la misma distancia.

    Imagínate ahora que eres muy muuuy pequeñito y que estás sentado en uno de los trocitos de confetti sobre la superficie del globo. Al hincharse verás que todos los trocitos de papel se alejan de ti como si tú fueras el centro del Universo. Sin embargo si en cada uno de los confettis hubiera otro señor pequeñito como tú observaría exactamente lo mismo.

    Esta analogía tan tontucia no es exacta pero es algo más intuitiva que la del tío tiritando arrojando objetos desde los polos.

    Cita Iniciado por xagasi Ver mensaje
    Y ya de paso, ¿cuál es el objeto más lejano que se ha podido observar?
    Hombre, que yo sepa la prensa publicó este abril el descubrimiento de una supernova de rayos gamma, osea, una estrella explotando a 13.100 millones de años luz.

  25. #25
    Gourmet du Fantastique Avatar de Dr.Lao
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    11,654
    Agradecido
    1280 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.

    Cita Iniciado por Oskis Ver mensaje
    Hombre, que yo sepa la prensa publicó este abril el descubrimiento de una supernova de rayos gamma, osea, una estrella explotando a 13.100 millones de años luz.

    ¡Mecagonlaleche!, ...¿y entonces por qué os reísteis todos el otro día con mi propuesta del "telescopio supergordo"?, ¡¡¡si sólo tendríamos que mirar unos seiscientos millones de años más lejos!!! Pecata minuta en relación con los 13.100.000.000 ya conseguidos.
    Ni curvatura del espacio, ni horizonte del universo, ni p*llas en vinagre!!!
    Oskis, ...¡¡¡exijo justificación científica para la no construcción inmediata del TSL ("Telescopio Supergordo de Lao")!!!
    "Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"

+ Responder tema
Página 12 de 14 PrimerPrimer ... 21011121314 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins