-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
El Teorema de Bell es utilizado por los parapsicólogos para llevar a su terreno sus parahistorias, basándose en unas supuestas energías mágicas y desconocidas. Las ciencias ocultas recurren a ese Teorema (basada en la Paradoja EPR) para dar a los incautos la impresión de que parapsicologia y ciencia se tocan en el extraño y misterioso mundo de la mecánica cuántica.
Si en lugar de buscar ese Teorema en una web esotérica lo buscas en una enciclopedia (o en Wikipedia!) encontrarás otros resultados.
Nutrirse de un único tipo de literatura es lo que tiene.
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Te repito que no soy yo quien lo dice....
Saludos!
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
El estallido de un cometa
El cometa 17P/Holmes esta sufriendo una serie de explosiones que hacen que se pueda ver a simple vista de una manera difusa:
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ima...lmes_allen.gif
Lo acabo de ver por la ventana :blink Impresionante a simple vista en entorno luminoso en plena ciudad en la constelación de Perseo. Muy fácil de localizar. Con prismáticos es acojonante y no me quiero imaginar cómo se verá en un entorno oscuro. Mañana por la noche me iré a verlo.
Más información y carta de localización aquí.
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
¡Lo acabo de ver! :blink Leí hace unos días lo de la explosión pero ni había intentado verlo, porque aquí en medio de la ciudad con tantas luces nunca se ve nada. Pero después de leer tu mensaje he sacado la cabeza por la ventana y haciendo un escorzo que casi me caigo al vacío (porque pilla casi en la misma vertical) lo he visto enseguida con los prismáticos. Es una mancha redonda de buen tamaño, y a pesar de que tengo una farola con tres bombillotes a apenas unos metros de mi ventana lo he visto sin problemas, así que en el campo sin contaminación lumínica será como Armaggedon lo menos :juas
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
¿y cuantos días se espera que se pueda ver?
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Parece ser que el brillo ya va disminuyendo a medida que se va expandiendo. No obstante aún será visible a simple vista unos días más.
Una foto que he encontrado hoy. Impresionante:
http://www.fobos.es/17PLRGB.jpg
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Vaya, me gustaria hacerle una foto, pero está puesta la niebla. Cagüenlamar.
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Menudo titular, lo dan por seguro, y luego resulta que la probabilidad estimada es de 1/75.
Pero bueno, ahí queda eso:
http://www.elperiodico.com/default.a...seccio_PK=1021
Cita:
Un asteroide de 50 metros se precipitará sobre Marte en enero
1. • Aunque el riesgo de colisión es escaso, no se conoce ningún caso moderno similar
2. • Los astrónomos confían en observar en directo la formación de un gran cráter
ANTONIO MADRIDEJOS
BARCELONA
Presenciar en directo el choque de un asteroide contra Marte y analizar la formación de un gran cráter, un espectáculo fascinante desde un punto de vista científico, es a lo que aspiran astrónomos de todo el mundo el 30 de enero. Ese día, según ha anunciado la NASA, un pedrusco de 50 metros de diámetro que viaja a 40.000 kilómetros por hora pasará lo suficientemente cerca del planeta como para merecer un seguimiento especial. Con un poco de fortuna.
La probabilidad de impacto parece remota, pues se ha estimado en una entre 75 (1,33%), pero es en realidad el mayor riesgo de los últimos años de que un objeto de dimensiones apreciables colisione con un planeta cercano y se pueda filmar, recuerda Salvador Ribas, investigador del Departamento de Astronomía de la Universitat de Barcelona (UB). Aunque todo son conjeturas, los más optimistas opinan que la hipo-
tética colisión podría tener una fuerza similar al llamado evento de Tunguska, que en 1908 arrasó millones de árboles en varias decenas de kilómetros a la redonda en un paraje despoblado de Siberia. Claro está que en Marte no hay vida susceptible de ser arrasada.
El asteroide, llamado 2007 WD5, fue descubierto el 20 de noviembre por el astrónomo Andrea Boattini con el telescopio de 1,5 metros del Catalina Sky Survey, en Tucson (Arizona, EEUU). Esta unidad científica, asociada al programa Spaceguard de la NASA, se dedica justamente a buscar en el espacio asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra. Con posterioridad, la ruta se pudo confirmar con otro telescopio en Nuevo México. Sin embargo, salvo la velocidad y el diámetro de 50 metros, que además es un cálculo impreciso, poco más se sabe del WD5.
EN EL ECUADOR
El asteroide no puede ser observado actualmente porque está demasiado cerca del resplandor de Luna, pero los científicos confían en que sí podrán afinar la trayectoria en los próximos días, escribe Steven Chesley, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA. Si el WD5 llegara a impactar sobre Marte, lo haría en una zona cercana al ecuador, según muestran los cálculos preliminares, por lo que no hay peligro de que los dos robots de la NASA, el Opportunity y el Spirit, resulten dañados o les afecte el polvo del choque. Pese al pequeño tamaño del asteroide, el impacto formaría probablemente un cráter de un kilómetro de diámetro "debido a la gran velocidad del objeto y a que que la at-
mósfera es mucho más débil que la nuestra", insiste Ribas.
Ninguno de los dos robots tiene capacidad para observar el impacto o acudir al lugar con posterioridad, por lo que la esperanza son las naves que actualmente orbitan Marte, como las estadounidenses Mars Reconnaissance Orbiter y Mars Odyssey y la europea Mars Express. Guardando las distancias, el único precedente de colisión observada entre dos cuerpos del Sistema Solar aconteció en 1994 en Júpiter. En aquella ocasión no fue un asteroide, sino el cometa Shoemaker-Levy 9 --o, más exactamente, varios fragmentos-- el que se precipitó sobre el gigante gaseoso. La colisión permitió observar el surgimiento de grandes manchas oscuras en la atmósfera joviana. "Gracias al Hubble y otros telescopios --concluye Ribas--, lo pudimos ver en directo".
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
¡¡¡Ojalá le atice de lleno!!! :juas
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Otra noticia, ojo, que algunos no estais preparados para lo que voy a contar: un agujero negro de 18.000 millones de veces la masa del Sol.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/0...200070272.html
Cita:
TIENE LA MASA DE MILES DE MILLONES DE SOLES
Descubren el mayor agujero negro conocido
ÁNGEL DÍAZ
MADRID.- 18.000 millones de veces la masa del Sol. Esta inimaginable magnitud es lo que pesa un gigantesco agujero negro, el mayor que se conoce hasta ahora, que los científicos acaban de encontrar en el corazón de un quásar denominado OJ287 y situado a 13.500 años luz de la Tierra.
Los quásares son objetos lejanos que emiten gran cantidad de radiación y que los astrónomos identifican con galaxias o bien con zonas especialmente activas en el corazón de las mismas. En este caso, se trata de dos agujeros negros, el menor de los cuales tiene la masa de 100 millones de soles y orbita alrededor del mayor.
Ha sido precisamente esta particularidad la que ha permitido a los científicos, usando las ecuaciones de la relatividad general de Einstein, calcular la masa del agujero negro central, el cual seis veces mayor que el más grande conocido hasta ahora.
El descubrimiento se acaba de presentar en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Austin (Texas) y de él se ha hecho eco la edición digital de la revista 'New Scientist'.
Los Autores del estudio, liderados por el astrónomo finlandés Mari Valtonen, usaron el Observatorio Tuorla, en Turku (Finlandia), para observar las variaciones en la órbita del menor de los agujeros negros.
Tal y como sostiene la teoría general de la relatividad, el influjo gravitatorio de un objeto masivo altera la órbita de los objetos a su alrededor mediante un efecto que se conoce como precesión. Ese fue precisamente uno de los primeros y mayores éxitos de las ecuaciones de Einstein: lograron, por primera vez, explicar la precesión de la órbita de Mercurio.
De forma análoga, viendo las grandes variaciones orbitales sufridas por el menor de los agujeros, Valtonen y su equipo se dieron cuenta de que estaba sometido a la acción de una masa descomunal, y han podido medirla con precisión.
Sin embargo, tal y como señala 'New Scientist', algunos asistentes a la cumbre astronómica han dudado de las investigaciones de sus colegas finlandeses por basarse aún en pocos datos.
Los cálculos se basan en los destellos de radiación que se producen cuando el agujero menor se introduce en el disco de polvo y gases que rodea al mayor. Por el momento, se han registrado una docena de destellos, que han permitido determinar que los dos águjeros se están aproximando lentamente y que la precesión de la órbita del menor es de 39º cada órbita, que dura 12 años terrestres (la de Mercurio, la mayor del Sistema Solar, es de menos de medio grado al siglo).
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Es noticia de diciembre, pero acabo de leerla ahora:
Cita:
Strange object found on Mars
Alexander Novgorodov, the reader of the portal R&D.CNews from Moscow Region, has pointed to an object of unusual morphology found on Mars images made by the spacecraft Mars Reconnaissance Orbiter.
On the images taken from the orbit an unusual mountain formation is depicted, which seems to have resulted from weathering (erosion) and is located amid the frozen ocean. The given formation drop-like shape (in section), its evidently erosion origin and the unusual structure at the base, which might be conventionally called a 'door' for its physical resemblance, are of interest.
The object unusual form and the presence of a 'door' do not mean the mountain formation is of artificial origin. The mentioned peculiarities are of primary interest because of their morphology.
The other images sent by our reader depict another formation of unusual shape resembling a pyramid with a regular polygon at the base.
http://filearchive.cnews.ru/img/onew....6918_real.jpg
http://filearchive.cnews.ru/img/onew....6908_real.jpg
Que curioso (y que bonito a la vez). Mas info aqui.
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Alucinante la ultima foto,parece una puerta..........:sudor
ElMundo,hoy
Cita:
Hallan moléculas básicas para la vida en una galaxia lejana a 250 millones de años luz
ÁNGEL DÍAZ
MADRID.- Si en verdad no estamos solos en el universo, los científicos acaban de dar un pequeño paso para encontrar a los 'hombrecillos' verdes de ahí fuera.
Según acaba de descubrirse, algunos de los compuestos fundamentales para que se produzca la vida se encuentran en grandes cantidades en la lejana galaxia Arp 220, que se halla a 250 millones de años luz de nuestro planeta.
Aqui enterito:http://www.elmundo.es/elmundo/2008/0...b&t=1202341939
Cita:
El descubrimiento, que será publicado en breve en la revista 'Astronomical Journal', se produjo mientras los científicos analizaban con el espectrómetro del telescopio la composición química de Arp 220, una galaxia especialmente convulsa donde nacen y mueren estrellas a un ritmo vertiginoso, lo que provoca que sea muy luminosa.
Y pregunto yo como total ignorante,¿esto como se puede saber con un espectrometro a millones de años luz?
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por
sikander77
Y pregunto yo como total ignorante,¿esto como se puede saber con un espectrometro a millones de años luz?
Pues ni idea, deben tener unos cacharros de aupa ultrasensibles.
Sobre la puerta, seguro que más de uno ya está por ahí diciendo que es una puerta artificial, a mí no me parece más que una sombra.
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Bueno,con puerta queria decir (sin puerta-entrada :juas)
¿una sombra? El qué? ese rectangulo? Hombre,se ve claramente una hendidura con una forma mas o menos precisa,ademas en un sitio donde no debería estar.......(no me pidais que lo explique :sudor,solo que no me cuadra ahí)
Claro que la naturaleza hace cosas asi (por probabilidades) todos los dias.
:hola
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
deben tener unos cacharros de aupa ultrasensibles.
Efectivamente...
http://futurama.sk/pristroje/img/cuchoskop.jpg
Manu1oo1
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Para empezar, si es una puerta está torcida hacia la derecha, no se trata de un rectángulo si no de un romboide.
Y los ángulos y lados de la figura concuerdan perfectamente con los que debería hacer una sombra.
El truco está en mirar lo de la derecha de la "puerta" como si fuera una montañita, y enseguida se pilla.
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
¡¡Lo sabía!!.
Los franceses y los alemanes no podían conformarse sólo con la Luna. Qué caa-broons!
PD: Cierren las puertas romboides! Abran las puertas romboides!... Si al final va ser verdad que el Luca$ es un visionario y todo! :P
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por
sikander77
Y pregunto yo como total ignorante,¿esto como se puede saber con un espectrometro a millones de años luz?
Lo que se analiza es el espectro de luz, cada elemento "brilla" de una manera diferente, digamos que no emite igual el carbono, que el sodio por ejemplo.
Por cierto, siempre me han hecho gracia la manera de contar estas noticias, me explico, donde dice:
"algunos de los compuestos fundamentales para que se produzca la vida se encuentran en grandes cantidades en la lejana galaxia Arp 220"
debería decir, o deberíamos entender:
"algunos de los compuestos fundamentales para que se produzca la vida se encontraban hace 250 millones de años en grandes cantidades en la lejana galaxia Arp 220"
Más que nada por que dice que se ha dado un paso para descubrir hombrecillos verdes, y en 250 millones de años les ha dado tiempo hasta de extinguirse varias veces...:sudor
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por
xagasi
El truco está en mirar lo de la derecha de la "puerta" como si fuera una montañita, y enseguida se pilla.
Parece mentira, xagasi, que precísamente tú no lo veas!
¡¡¡Eso es la salida de uno de los portales interdimensionales que hay repartidos por la Tierra!!! Entras en Móstoles y sales ahí o en Japeto (creo que existe incluso una especie de bono-metro de diez viajes que te sale más barato).
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Vaya, joder con Gallar***!!! no sé si lo puedo nombrar, que ha llevado el metro hasta Marte...
A la hora de hacer estas fotos no amenazaron los de la civilización alienígena superior?? o marte no está bajo su jurisdicción??
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
No xagasi,no lo puedes nombrar :sudor,¿has visto Bitelchus (x3)? :fantasma
Noticia de hoy en ElPais
http://www.elpais.com/articulo/socie...lpepusoc_1/Tes
A saber....:cafe
Cada dia me siento mas pequeño :mutriste
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
No me sorprende nada en absoluto.
Yo soy de los que confía en que haya incluso vida (formas primitivas) incluso en algún otro lugar del sistema solar, así que imagínate tú lo que creo que puede haber en toda la Vía Láctea.
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Mosquis!!:blink
Detectan una estructura de materia negra de 270 millones de años luz
http://afp.google.com/article/ALeqM5...4pTHY-zFr87vAA
y podría ser mayor :sudor
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Un equipo internacional de astrónomos ha logrado observar la mayor estructura de materia negra jamás detectada en el universo, con 270 millones de años luz, informa este jueves la revista estadounidense Astronomy and Astrophysics.
270 millones de años luz de qué?? no entiendo, de largo, de ancho, de diámetro, de distancia??
Cita:
"Creemos que la materia negra está compuesta de partículas que no conocemos", explica Kilbinger. "Su interacción con la materia ordinaria es muy muy débil. Pasa a través de la Tierra sin dejar ningún rastro", agrega.
Pasa a través de la Tierra? a que se está refiriendo con esto?? :?
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Supongo que se refiere a que la luz tardaría de una punta a otra unos 270 millones de años. No es la primera vez que oigo usar ese termino para describir el tamaño de una galaxia o similares. Pero no estoy seguro. :sudor