-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Pues prometo echarles un ojo cuando tenga algo mas de tiempo. Tienen pinta de estar interesantes y la filosofia es algo que me atrae. Ocuparan el sitio de libro de cabecera. Prometen más que mis actuales libros sobre mecánica estructural :juas
Cita:
El mundo de Sofía" es una maravilla; recuerdo que, poco después de leerlo, le regalé un ejemplar a una amiga por su cumpleaños y fue un acierto total
Regalar libros de filosofia a las amigüitas. Tu si que sabes :hail :juas
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
¿Quienes son los físicos del foro?
Personas que hayan estudiado físicas en el foro (aparte del papá de cierto ex-forero) hay dos que yo sepa.
Estudiantes de ciencias exactas otros tantos de manera pública.
Pero vamos, respondiendo a tu pregunta: mínimo dos.
Que tengan el título de "físicos de mundodvd": ninguno.
Espero haber resuelto convenientemente tu duda.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
El vídeo que ha puesto Nec - Inn sobre el Big Bang me parece muy conciso y esclarecedor, pero, por más que lo intento, no logro imaginar o interpretar o comprender o lo que sea, el concepto de "nada"... antes del Big Bang no había nada... ¿ y esa nada de donde sale ?
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
En realidad el universo surgió a partir del "falso vacio" que es distinto de la "nada". Mirate este enlace que deje hace unos post (Hacia el 11:30):
http://www.blip.tv/file/994520/
Pero lo mejor de todo es cuando al principio dice que no sólo uno hubo un big bang sino que hubo, hay y habrá infinitos, que nuestro big bang sólo dió lugar a nuestro universo, que hay infinitos universos más haya del que nosotros vemos. A mi me dejo ko el concepto que tenia de universo.
Saludetes.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por
Genoma
antes del Big Bang no había nada... ¿ y esa nada de donde sale ?
Una de las opciones es que sea de otro universo previo contraído, si no recuerdo mal creo que lo comenta la mujer.
Además no tiene porque salir de ningún lado, si es nada... olvídate de las lógicas y leyes que rigen todo ahora ya que allí no sirven.
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
Pero lo mejor de todo es cuando al principio dice que no sólo uno hubo un big bang sino que hubo, hay y habrá infinitos, que nuestro big bang sólo dió lugar a nuestro universo, que hay infinitos universos más haya del que nosotros vemos. A mi me dejo ko el concepto que tenia de universo.
Imagínate seres de 2D deambulando por la superfície de un planeta, pues nosotros lo mismo pero en un universo 3D.
-
Re: Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por
Genoma
El vídeo que ha puesto Nec - Inn sobre el Big Bang me parece muy conciso y esclarecedor, pero, por más que lo intento, no logro imaginar o interpretar o comprender o lo que sea, el concepto de "nada"... antes del Big Bang no había nada... ¿ y esa nada de donde sale ?
Hola Genoma. El Big Bang implica la creación de espacio, pero también la creación del tiempo.
No hay nada ANTES del Big Bang porque no existe el ANTES.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Pues un servidor opina que el tiempo no existe, que sólo existe el espacio y que ademas ha existido siempre, es decir, que no se creo porque existia desde siempre y lo único que ha pasado es que ha sufrido grandes transformaciones entre las cuales el big-bang fue sólo una más. Yo concibo el universo como si se tratase de una especie de escenario eterno que siempre ha estado ahi y que siempre estará.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Pues antes del big bang no había ni tiempo ni espacio ni Sonia Ferrer, así que tú mismo...
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Bueno, lo que yo quiero decir es que el Universo se define como todo lo que existe físicamente, espacial y temporalmente. Eso incluye la materia, la energía y las leyes físicas que las regulan.
Lo que la relatividad define como espacio-tiempo es la entidad geométrica en la cual se desarrollan los eventos de nuestro Universo. El espacio-tiempo es el lugar donde ocurren las cosas que ocurren.
¿Entidad geométrica? ¿Qué tiene que ver la geometría con el tiempo? Pues que para definir la situación de algo en el Universo que nosotros entendemos debemos hacerlo con cuatro coordenadas. Las tres primeras son espaciales y la cuarta determina el momento del tiempo en el que ese algo se encuentra.
Por eso en física la cuarta dimensión es el tiempo.
En relatividad el espacio y también el tiempo son relativos y dependen del estado de movimiento del observador. Te mueves más despacio en el tiempo si te mueves más rápido en el espacio (demostrarlo es tan sencillo como subir un reloj atómico en un avión). Espacio y tiempo no son entidades absolutas y tampoco son independientes entre sí. Aparecieron simultaneamente como un sólo ente: el espacio-tiempo. Esto sucedió en el Big Bang. Antes del Big Bang no había espacio, luego tampoco había tiempo. Por eso decía que antes del Big Bang no había nada porque no había un antes donte pudiera haber algo. Tampoco había Sonia Ferrer.
El tiempo, magnitud física, es una característica de este Universo. Otros Universos tendrían otras características que nuestros cerebros no pueden concebir ni siquiera matemáticamente.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Interesante comentario Oskis. Me ha hecho pensar en que en lugar del que el tiempo no existe, si existe pero es atemporal, es decir que el tiempo no va ni para delante ni para detras, sino que siempre es el mismo momento.
-
Re: Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
...siempre es el mismo momento.
No. Precisamente eso es lo que creía erroneamente la mecánica clásica. El momento es relativo a dónde estés y a qué velocidad te muevas.
Haz un simple experimento y viaja hacia atrás en el tiempo. Asómate a la calle con una buena protección en los ojos y echa un vistazo al sol. ¿Lo ves? Estás viendo el sol en este momento, ¿verdad?
Pues no. No estás viendo el Sol de este momento. Estás viendo el sol de hace ocho minutos y diecinueve segundos, el sol del pasado. Esto se debe a que el Sol está a 149.600.000 kilómetros y que la velocidad de la luz está limitada a 300.000 Km/s.
El Sol podría estar explotando en este preciso instante. Tú no te enterarías hasta dentro de ocho minutos.
Tú estás percibiendo ahora eventos que no están sucediendo ahora. Lógicamente si tú y yo nos encontramos a tres metros nuestros cerebros no notan diferencia alguna.
Pero cada noche estrellada que mires al cielo considera que muchas de las cosas que estás viendo es probable que haga millones de años que dejaron de existir.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
Interesante comentario Oskis. Me ha hecho pensar en que en lugar del que el tiempo no existe, si existe pero es atemporal, es decir que el tiempo no va ni para delante ni para detras, sino que siempre es el mismo momento.
Métete dentro de un agujero negro y verás, STOP, ahí tampoco hay tiempo que valga.
-
Respuesta: Re: Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por
Oskis
Haz un simple experimento y viaja hacia atrás en el tiempo, echa un vistazo al sol. Estás viendo el sol de hace ocho minutos y diecinueve segundos, el sol del pasado. Pero cada noche estrellada que mires al cielo considera que muchas de las cosas que estás viendo es probable que haga millones de años que dejaron de existir.
¿Y por qué no construímos un telescopio espacial lo suficientemente potente (qué sé yo, algo como diez veces más gordo que el Hubble) y lo apuntamos lo más lejos que podamos hacia la inmensidad del cosmos, tan lejos que nos remontemos atrás en el tiempo los casi 14.000 millones de años necesarios para así poder ver el momento preciso del Big Bang?
Sería caro, ...pero no más que otras misiones espaciales de resultados cuanto menos cuestionables (dejando al margen el hecho de que un cacharro semejante nos dejaría con la boca abierta por las fotografías del espacio profundo que se obtendrían).
¿Es una tontería esto que digo?, ¿o es posible que se pudiera fotografiar el Big Bang simplemente apuntando un supertelescopio lo suficientemente lejos?
¿Ein?
-
Respuesta: Re: Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por
Oskis
No. Precisamente eso es lo que creía erroneamente la mecánica clásica. El momento es relativo a dónde estés y a qué velocidad te muevas.
Haz un simple experimento y viaja hacia atrás en el tiempo. Asómate a la calle con una buena protección en los ojos y echa un vistazo al sol. ¿Lo ves? Estás viendo el sol en este momento, ¿verdad?
Pues no. No estás viendo el Sol de este momento. Estás viendo el sol de hace ocho minutos y diecinueve segundos, el sol del pasado. Esto se debe a que el Sol está a 149.600.000 kilómetros y que la velocidad de la luz está limitada a 300.000 Km/s.
El Sol podría estar explotando en este preciso instante. Tú no te enterarías hasta dentro de ocho minutos.
Tú estás percibiendo ahora eventos que no están sucediendo ahora. Lógicamente si tú y yo nos encontramos a tres metros nuestros cerebros no notan diferencia alguna.
Pero cada noche estrellada que mires al cielo considera que muchas de las cosas que estás viendo es probable que haga millones de años que dejaron de existir.
Precisamente fue algo como esto lo que me llevo a pensar que el tiempo no existe como tal, que sólo es una percepción del ser humano. Una noche mirando un par de estrellas me vino a la mente eso que comentas, que lo que estaba viendo en ese momento paso hace millones de años. Pero quiso mi subconsciente ir un poco más allá y pense que la luz que me estaba llegando en ese momento podria ser de hace 8 millones de años luz de 1 de las estrellas y de hace 4 millones de años luz la de la otra estrella. Es decir, estaba viendo en el mismo momento cosas que pasaron con una diferencia temporal de 4 millones de años luz. Eso es lo que me llevo a pensar que el tiempo no existia como tal. Y todo ello basado en un razonamiento que se sustenta en el tiempo. Paradójico ycurioso. Aunque claro, haciendo un simil tambien si pongo mi mano delante de la luna y la tapo no quiere decir que mi mano sea tan grande como la luna :cuniao
Cita:
Iniciado por
xagasi
Métete dentro de un agujero negro y verás, STOP, ahí tampoco hay tiempo que valga.
Lo hice. Aqui lo llaman escuelas de ingenieria :lol
-
Respuesta: Re: Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
Precisamente fue algo como esto lo que me llevo a pensar que el tiempo no existe como tal, que sólo es una percepción del ser humano. Una noche mirando un par de estrellas me vino a la mente eso que comentas, que lo que estaba viendo en ese momento paso hace millones de años. Pero quiso mi subconsciente ir un poco más allá y pense que la luz que me estaba llegando en ese momento podria ser de hace 8 millones de años luz de 1 de las estrellas y de hace 4 millones de años luz la de la otra estrella. Es decir, estaba viendo en el mismo momento cosas que pasaron con una diferencia temporal de 4 millones de años luz. Eso es lo que me llevo a pensar que el tiempo no existia como tal. Y todo ello basado en un razonamiento que se sustenta en el tiempo. Paradójico ycurioso. Aunque claro, haciendo un simil tambien si pongo mi mano delante de la luna y la tapo no quiere decir que mi mano sea tan grande como la luna :cuniao
Ojo, que 1 año luz es una medida de longitud/distancia, no de tiempo.
Y una estrella a 8 millones de años luz es un pelín lejos la verdad, dudo que la veas, como mucho verás una galaxia desde tanta distancia y con telescopio. Para que te hagas una idea, Alpha Centauri, la estrella más próxima que en realidad son 3 estrellas, están a poco más de 4 años luz (sin lo de millones), o el diámetro de la Vía Láctea es de 100.000 años luz, así que imagínate tú lo que puede haber a 8.000.000 de años luz de distancia.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Ojo, que 1 año luz es una medida de longitud/distancia, no de tiempo.
Es verdad, queria decir 8 millones y 4 millones de años respectivamente. Pero bueno, creo que se entiende lo que queria decir aunque no es lo mismo ni mucho menos.
Cita:
Y una estrella a 8 millones de años luz es un pelín lejos la verdad, dudo que la veas, como mucho verás una galaxia desde tanta distancia y con telescopio. Para que te hagas una idea, Alpha Centauri, la estrella más próxima que en realidad son 3 estrellas, están a poco más de 4 años luz (sin lo de millones), o el diámetro de la Vía Láctea es de 100.000 años luz, así que imagínate tú lo que puede haber a 8.000.000 de años luz de distancia.
Gracias Xagasi. He tomado las magnitudes al azar y sin ton ni son. Si he dicho una barbaridad lo siento de veras. :agradable
Saludetes. :hola
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Por longitud/distancia me refería a "longitud o distancia", vamos, que ambas cosas son lo mismo, no me refería a cocientes ni nada por el estilo, es que ha quedado un poco confuso.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
A mi lo que no me cuadra es eso de que antes del big bang no hubiera nada y de pronto hubiera algo.¿Que es lo que hizo que de pronto hubiera algo?Si no había nada,nada podría iniciar el proceso.
Yo en Dios no estoy dispuesto a creer así que...no me vale de mucho esa "explicación".
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Es que tanto como de la nada... en teoría dicen que se originó de una singularidad espaciotemporal de densidad infinita, se supone que todo estaba metido allí dentro.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Por longitud/distancia me refería a "longitud o distancia", vamos, que ambas cosas son lo mismo, no me refería a cocientes ni nada por el estilo, es que ha quedado un poco confuso.
Tuve que editar porque pense que habias dicho otra cosa.
Cita:
A mi lo que no me cuadra es eso de que antes del big bang no hubiera nada y de pronto hubiera algo.¿Que es lo que hizo que de pronto hubiera algo?Si no había nada,nada podría iniciar el proceso.
+1
Cita:
Es que tanto como de la nada... en teoría dicen que se originó de una singularidad espaciotemporal de densidad infinita, se supone que todo estaba metido allí dentro.
Esto confirma la teoria. Existir existia. "Sólo" se tranformo "un poquito" :lol
-
Re: Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por
Pereirano.
A mi lo que no me cuadra es eso de que antes del big bang no hubiera nada y de pronto hubiera algo.
Perdón por insistir. La cuestión es que antes del Big bang no había ANTES.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Imaginar que contruyesemos una nave que fuese mas rápido que la velocidad a la que se expande el universo. ¿Que leñes pasaria cuando llegase la nave a los confines?. Quiza sea una tontá lo que digo pero yo es que me lo pregunto desde hace tiempo.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por
eltronjhon
Imaginar que contruyesemos una nave que fuese mas rápido que la velocidad a la que se expande el universo. ¿Que leñes pasaria cuando llegase la nave a los confines?. Quiza sea una tontá lo que digo pero yo es que me lo pregunto desde hace tiempo.
Yo personalmente creo que volveríamos a aparecer en el mismo lugar, igual que un avión dando vueltas a la Tierra.
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Distintas hipótesis hablan de diferentes formas del Universo. Xagasi creé que si en su nave super veloz parte de la Tierra acabará volviendo a la Tierra. Esto es lo que se conoce como Universo Curvo, un Universo que es finito e ilimitado. Finito porque la cantidad de energía y materia sería siempre la misma. Ilimitado porque lanave de Xagasi nunca llegaría a un límite final. Mucha gente defiende esa idea.
La imposible nave de Eltronjohn es capaz de alcanzar velocidades increibles y gracias a ellas pretente alcanzar el límite del Universo. Esto es porque Eltonjohn concibe un Universo Plano, opuesto al del Xagasi en el que se puede desplazar linealmente. Eltronjohn descubrirá si el Universo es infinito :lol o por el contrario es un espacio compacto finito.
¿Cuánta gasolina tendréis que echarle a vuestras naves? El tamaño del Universo conocido es de 46.500 millones de años luz en todas las direcciones desde la Tierra. Si el Universo fuera una esfera tridimensional y la Tierra fuera su centro (que lo es: no hay un centro del Universo porque cada punto del Universo es su centro) su diámetro sería de 93.000 millones de años luz. Eso son 867.801.600.000.000.000.000.000 kilómetros, metro más, metro menos.
Claro que nos estamos imaginando un Universo cuatridimensional. La teoría de cuerdas predice un Universo de hasta 26 dimensiones. Y ¡ojo! sólo el 4% de ese Universo nuestro es materia.