-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Ajajá, ...un paso más en la dirección del "Telescopio Supergordo" que yo proponía! :digno
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
La verdad es que sí. Si antes lo dices antes sale la noticia...Al final nos enteraremos que Dr. Lao es jefe de proyectos de la Nasa :cuniao
Saludetes.
-
Re: Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por
Dr.Lao
Creo firmemente en el TSG, el Telescopio Super-Gordo y en el atractivo físico del forero Oskis :digno
Dr Lao, respecto al TSG se ha publicado hace poco este artículo:
ARTÍCULO EN EL PAÍS SOBRE EL TSG DEL DR. LAO.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por abc.es
Kepler descubre sus primeros cinco planetas
El telescopio espacial Kepler, diseñado por la NASA para encontrar planetas del tamaño de la Tierra en las zonas habitables de estrellas parecidas al Sol, ha realizado sus primeros hallazgos. Cinco mundos que, aunque no se parecen al nuestro, sí que demuestran que los instrumentos de la nave están cumpliendo con las expectativas. Llamados Kepler 4b, 5b, 6b, 7b y 8b, los nuevos planetas fueron presentados ayer durante la reunión de la Sociedad Astronómica Americana que se celebra estos días en Washington.
"Los descubrimientos demuestran que lso instrumentos científicos están funcionando bien", asegura el astrónomo William Borucki, del Centro de Investigación Ames, en California, e investigador principal del telescopio. "Y eso significa que Kepler cumplirá todos sus objetivos científicos".
Los cinco planetas recien descubiertos (ver gráfico) pertenecen a la categoría de "Júpiter caliente", debido a su enorme masa y sus temperaturas extremas. El más pequeño de ellos tiene el tamaño de Neptuno, y el mayor es varias veces mayor que Júpiter, el gigante de nuestro sistema solar. Sus temperaturas superficiales se han estimado entre los 3.900 y los 5400 grados centígrados, muy superiores a los de la lava fundida. Unas condiciones en las que no es posible la vida tal y como nosotros la conocemos.
Sin embargo, los investigadores están convencidos de que es "sólo una cuestión de tiempo" que el telescopio, cuya misión se extiende hasta 2012, empiece a detectar planetas cada vez más pequeños y parecidos a la Tierra, "hasta topar con el primer mundo análogo al nuestro".
Con su cámara de 95 megapixel, la más sofisticada jamás enviada al espacio, Kepler, lanzado por la NASA en marzo en una misión de tres años y medio, es realmente el primer telescopio espacial con auténticas posibilidades de cumplir con éxito esa misión. Desde que "abrió los ojos" por primera vez, el telescopio ha empezado a observar, al mismo tiempo y sin interrupción, más de 150.000 estrellas. Kepler busca nuevos planetas midiendo las variaciones en el brillo de esas estrellas.
Cuando un planeta pasa por delante de cualquiera de ellas (esto es, cuando realiza un tránsito), intercepta una pequeña parte de la luz que emite la estrella, que por consiguiente reduce su brillo hasta que el planeta ha pasado. Cuando esas ligeras variaciones en la luminosidad se producen a intervalos regulares, es una señal inequívova de un planeta en órbita de la estrella.
Fuente: http://www.abc.es/20100105/ciencia-t...001051135.html
-
Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Ahora ya es sólo cuestión de tiempo. Además no podemos olvidar que esos planetas gaseosos pueden tener en su órbita a satélites tan interesantes como nuestros Titán y Europa.
-
Respuesta: Re: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por
Oskis
Además no podemos olvidar que esos planetas gaseosos pueden tener en su órbita a satélites tan interesantes como nuestros Titán y Europa.
¡Creía que ibas a decir "tan interesantes como Pandora"! :sudor
Ah, y gracias por apoyar públicamente el proyecto de Telescopio Super Gordo de Lao. Con todo el follón de las fiestas no había visto el link.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd.
Cita:
Iniciado por www.publico.es
Un acelerador se acerca al origen de la materia
El Tevatron de EEUU da una pista clave sobre el universo
El mayor competidor del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el Tevatron de EEUU, acaba de asomarse a uno de los mayores secretos del universo.
Los investigadores de DZero, uno de sus experimentos, dicen haber encontrado una extraña violación de las teorías físicas que podría explicar por qué la materia ganó sobre la antimateria momentos después del Big Bang e hizo posible el universo tal y como es.
"Hacía una década que no veíamos algo así", explica a Público Stefan Söldner-Rembold, uno de los portavoces de DZero. Tras ocho años haciendo chocar protones con su antítesis, los antiprotones, su equipo ha descubierto que algunas partículas resultantes generan un 1% más de materia que de antimateria. La proporción es 50 veces mayor de lo que se pensaba y está mucho más cerca de la cantidad necesaria para que exista el universo. Por ahora es sólo un indicio, pero, de confirmarse, el Tevatron pasaría a la historia como el primero en detectarlo, pues los resultados ya están pendientes de ser publicados en Physical Review D.
Antimateria
Según la física teórica, en el origen del universo había la misma cantidad de materia y antimateria, que se hubieran aniquilado entre sí. La suposición fue matizada a partir de 2001 tras la observación de violaciones de ese modelo que inclinaban la balanza hacia una mayor abundancia de materia. Sin embargo, la diferencia era tan pequeña que no podía explicar por qué el universo está hecho casi en su totalidad de materia. El Tevatron apunta ahora a los mesones B, unas partículas resultantes de las colisiones que oscilan entre la materia y la antimateria y generan un 1% más de la primera, provocando un desequilibrio.
El significado de ese desequilibrio tendrá ahora que ser consensuado entre los expertos, señala Söldner-Rembold. "Los datos no son suficientes para obtener respuestas inmediatas, pero sí para saber que esta proporción va en la dirección adecuada para explicar mejor el universo", señala Bernardo Adeba, un físico español que trabaja en el detector del LHC que estudia el desequilibrio entre la materia y la antimateria.
Fuente: http://www.publico.es/ciencias/31405...origen/materia
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
Hayabusa vuelve a casa
Cita:
La cápsula de una sonda espacial japonesa llegó a la Tierra el lunes tras un periplo de siete años por el espacio, durante el cual se posó sobre un asteroide de cientos de millones de años con la misión de extraer polvo de ese cuerpo celeste y traerlo a nuestro planeta.
Cita:
El estudio de muestras procedentes de un cuerpo celeste muy antiguo --y que ha conservado sus características primitivas-- podría permitir a los científicos comprender mejor cómo se formó el sistema solar. Es la primera vez en la historia de la conquista del espacio que una sonda vuelve a la Tierra tras haber entrado en contacto con un asteroide.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
El sábado 11 a las 22.15h el canal Discovery estrena en España la serie El Universo de Stephen Hawking. De las 3 episodios que la componen, el 1º de ellos, 'Are We Alone?', trata sobre la posibilidad de vida en otros planetas, el 2º, 'Is Time Travel Possible?', sobre los viajes en el tiempo y el 3º, 'The Story of Everything', de doble duración, la historia del Universo desde el Big Bang.
http://ecx.images-amazon.com/images/...500_AA240_.jpg
A causa de lo expuesto en su nuevo libro, que sale a la venta estos dias, se está comparando a Stephen Hawking con Charles Darwin. Si la teoria de Darwin excluyó a Dios de la Biología -el origen de la vida-, la de Hawking le excluye de la Física -el origen de la materia y la energía-.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
En cualquier caso, respecto al último párrafo, no creo que esté diciendo algo novedoso. Esas declaraciones, a día de hoy, no son nada revolucionarias. La comparación con Darwin es exagerada.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
Se dice que en su anterior libro era menos tajante descartando a Dios de la ecuación primigenia y algunos lo interpretaron del mismo modo que se ha hecho con algunas frases famosas de Albert Einstein, pensando que ambos son científicos creyentes. Yo también pienso que el "Hawkingismo" es una exageración.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
Por si os interesa, a partir de mañana en el periodico Publico empiezan a regalar los dvds de Cosmos de Carl Sagan, creo que en total son 12 dvd. Es una buena oportunidad de volver a sorprenderse con el universo.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
Cita:
Iniciado por
Charlie
El sábado 11 a las 22.15h el canal Discovery estrena en España la serie El Universo de Stephen Hawking. De las 3 episodios que la componen, el 1º de ellos, 'Are We Alone?', trata sobre la posibilidad de vida en otros planetas, el 2º, 'Is Time Travel Possible?', sobre los viajes en el tiempo y el 3º, 'The Story of Everything', de doble duración, la historia del Universo desde el Big Bang.
Visto el episodio sobre viajes en el tiempo, que tiene una narrativa un tanto infantil pero de agradecer para los que no están familiarizados con estos temas.
Eché de menos que profundizara un poco más sobre la inviabilidad de los viajes en el tiempo hacia el pasado.
En cuanto a los viajes al futuro se proponen tres ejemplos prácticos cuyo desarrollo ofrece lagunas insalvables, me temo, vistos por supuesto desde la perspectiva de la tecnología hoy conocida. Un simple examen superficial no pasa las pruebas más elementales y quien haya visto este episodio estará de acuerdo conmigo en que...
1. Lanzar una nave contra el agujero negro que está en el centro de la Vía Láctea para orbitarlo produciría, en efecto, una ralentización del tiempo de a bordo. No se menciona sino de pasada que para llegar hasta el centro de nuestra galaxia se requerirían como mínimo 26.000 años a velocidad pseudo-luz y otros 26.000 años para regresar a la Tierra.
2. Un tren circundando la Tierra a velocidad pseudo-luz conseguiría que el tiempo de sus pasajeros transcurriera espectacularmente más despacio visto desde la perspectiva de las personas que no viajaran en ese tren. El problema es que la cabecera del tren alcanzaría inmediatamente el último vagón y el choque del tren consigo mismo sería inevitable.
3. Una nave galáctica capaz de alcanzar la velocidad adecuada llegaría invariablemente a viajar en el tiempo hacia el futuro y mientras que para la tripulación transcurrirían minutos en la Tierra estarían pasando los siglos. La gigantesca distancia necesaria moviéndose a velocidad pseudo-luz implicaría no obstante entrar en regiones del espacio no cartografiadas y la nave en seguida se vería expuesta a un choque fatal.
Mr. Hawkins nos invita a volar con la misma libertad que su mente lo hace. La física nos enseña cada día que no podemos tener certeza de cuanto percibimos por cuanto a que estamos cada vez más cerca de la inexistencia a medida que somos cada vez más capaces de explicar nuestro inmenso y a la par diminuto universo. Hawkins es ahora consciente que estamos en el albor de una era en que casi todo lo imposible será posible. Su extraña voz metálica nos transmite paradójicamente la calidez de un ser excepcional del que intuimos que sabe, con todo el espeluznante vértigo que implica la profundidad de ese verbo.
Hay un mensaje implícito en la posibilidad real de viajar en el tiempo hacia el futuro. La humanidad deberá expandirse a través del universo si es capaz de superar los retos que afronta. Pero esa expansión no será sólo a través del espacio, sino, y ahora lo sabemos, a través del tiempo. Diferentes humanidades descendientes de la nuestra habitarán el continuo espacio-temporal y colonizarán distintas épocas futuras del universo. La relatividad de Einstein es sencillamente la primera pieza de nuestra inmortalidad.
Por supuesto esta es la perspectiva optimista. Mañana nos cae un cometa, nos vamos a tomar por culo y yo quedaría en este foro como un gilipollas.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
No me había planteado el problema de una posible colisión al adentrarnos en zonas no cartografiadas del espacio. El problema del almacenamiento del combustible necesario para la nave y los años de duración del viaje y su efecto negativo en la salud de los cosmonautas me parecen lo bastante insalvables actualmente como para que los viajes más allá de Marte me resulten más cercanos a la fantasía que a la ciencia ficción.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
Cita:
Iniciado por
Charlie
actualmente
Tú lo has dicho.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
A propósito de que comentais el tema del tiempo quisiera incidir en algo que comente anteriormente: un servidor opina que el tiempo no existe o, mejor dicho, que no es que no exista sino que es atemporal.
La otra vez que lo comente era sólo una conjetura mia basada en una impresión personal. Quiero decir que mi afirmación, por aquel entonces, no tenía ningún rigor científico. Lo tengo pendiente de ver, pero tiempo despues averigüe que en redes hablaron sobre esto y, según la sinopsis, puede que tenga razón :viejo
Cita:
Iniciado por www.redes-tv.com
El pasado está fijo, el presente es tangible y el futuro aún está por decidir. Da la sensación de que el tiempo fluye inexorablemente. Pero esto es solo una ilusión. No hay nada en las leyes de la naturaleza que corresponda al paso del tiempo: los físicos insisten en que el tiempo es, no fluye.
Julian Barbour es físico y matemático y en el programa de esta semana da un paso más allá afirmando que el tiempo no existe en absoluto, que el universo es estático e incluso que el movimiento es una ilusión. Una idea debatida, pero con sus seguidores y basada en la teoría de la relatividad.
La Información tarda 20 minutos en llegar de la Tierra a Marte. Entonces, Cómo se responde a la pregunta: ?¿Qué está pasando en Marte ahora??. Porque, ¿qué es ahora?, ¿nuestro ahora?, o el de dentro de 20 minutos, cuando llegue una señal a Marte?
Desde el attosegundo hasta los mil millones de años, las unidades de tiempo abarcan lo infinitesimal y lo (casi) eterno. Y en cada escala un proceso físico diferentes tiene lugar.
En el plató contaremos con la presencia de Manuel Lozano, Catedrático de Física Atómica de la Universidad de Sevilla y Manuel Moreno, del Departamento de Física e Ingeniería Nuclear de la Universidad Politécnica de Cataluña
Fuente: http://www.redes-tv.com/index.php?op...2&video_id=143
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
Starmus convertirá a Tenerife en la capital mundial de la astronomía
Habrá conferencias, exposiciones y un concierto de la banda Tangerine Dream. Entre los invitados estaran los cosmonautas Buzz Aldrin y Valentina Tereshkova, varios premiados con el Nobel, Brian May, en su calidad de astrofísico, y Richard Dawkins.
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
La 2 está emitiendo en la sobremesa la fascinante serie documental El Universo Conocido, original del canal National Geographic.
channel.nationalgeographic.com/series/known-universe
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
En el episodio de hoy se ha hablado, entre otras cosas, de los viajes estelares y en concreto de un nuevo motor de magnetoplasma que se está desarrollando y que permitiría que un viaje a Marte durase sólo 39 dias. Al contrario de lo dicho en la wikipedia, el documental habla de que este mismo año se probará el motor en la estación espacial internacional.
La cuestión que planteo es ¿cuál es la máxima velocidad continuada que puede soportar el cuerpo humano sin que haya riesgos para su salud?
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
Pero, ¿el problema es la velocidad o la aceleración?
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
Cita:
Iniciado por
Charlie
La cuestión que planteo es ¿cuál es la máxima velocidad continuada que puede soportar el cuerpo humano sin que haya riesgos para su salud?
Cuando se inventó el tren científicos de la época declararon que el cuerpo humano no podría soportar una aceleración superior a los 40 km/h
-
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
Son dos cosas muy distintas: mientras que para la velocidad del tren, no hay ninguna ley que impida dicha velocidad, y por tanto, las opiniones vertidas en aquella época eran opiniones de científicos no fundamentadas en datos científicos - imagino que todo el mundo puede tener la suya, incluido los científicos en estas cuestiones como en otras - para la luz, hay una ley, que no es opinión, que impide alcanzar dicha velocidad. Mientras que la ley - paradigma científico actual - no cambie, pues eso..
Lo que comenta Bela Karloff, también paso con la velocidad del sonido ( de ahí el nombre de barrera de sonido), y lo único que pone de manifiesto es que opinando, los científicos, son como cualquier otro hijo de vecino: se equivocan!!
Cita:
La cuestión que planteo es ¿cuál es la máxima velocidad continuada que puede soportar el cuerpo humano sin que haya riesgos para su salud?
La velocidad no mata, Charlie. Es un error extendido, lo que mata son las aceleraciones/desaceleraciones ( y de ahí la tomadura de pelo de la DGT con las prohibiciones de velocidad)..que pueda imprimir ese motor. Dicho esto, lo que esta claro es que cogerán a "viejecitos" para ir a Marte, dado que el que vaya - por la radiación del espacio, imposible de apantallar - la palmara pronto a la vuelta. Eso es de las pocas cosas que estan claras hoy en dia.
Saludos :hola