Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
Mi respuesta va encaminada a lo mismo, la inercia sería el problema, no la velocidad en sí.
Teorizando con un vapeador mentolado en la boca (que algo afectará a mi opnión) se me ocurriría decir que la velocidad límite habría de ser "c" pues, en teoría y llegando a ella la masa tendería a infinito por lo que o pegábamos un petardazo considerable o crearíamos nosotros mismos un agujero negro. Ya digo que chupando un vapeador, ojito. :)
Por otro lado, ¿qué referencia se coge para el sistema? porque tomando como referencia el Sol ¿a qué velocidad lo estamos circundando? por no ponernos a teorizar sobre la velocidad a la que viajaríamos con respecto al centro galáctico de la Vía Láctea.
Y esto es un asunto interesante o, que a mí siempre me lo ha parecido, dentro de las series de sci-fi. Más que nada, en lo referente al viaje temporal. Si yo detengo o suprimo la magnitud o dimensión temporal a ver cómo leñe consigo lo primero y busquemos la energía suficiente para invertir el proceso, lo segundo. Y todo esto suponiendo que una asuencia total de movimiento sea posible (incluido el nivel subatómico).
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
[QUOTE=Charlie;1833232]El sábado 11 a las 22.15h el canal Discovery estrena en España la serie El Universo de Stephen Hawking. De las 3 episodios que la componen, el 1º de ellos, 'Are We Alone?', trata sobre la posibilidad de vida en otros planetas, el 2º, 'Is Time Travel Possible?', sobre los viajes en el tiempo y el 3º, 'The Story of Everything', de doble duración, la historia del Universo desde el Big Bang.
http://ecx.images-amazon.com/images/...500_AA240_.jpg
Vaya estos Dvds creo que son los que van a regalar con el diario publico a partir del proximo domingo. La verdad que llevan una buena racha, primero con Cosmos, luego unos reportajes de la BBC sobre la carrera espacial entre la union sovietica y estados unidos, desde el final de la segunda guerra mundial hasta la llegada de la luna y ahora estos.
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
Cita:
Iniciado por
OCB
Por otro lado, ¿qué referencia se coge para el sistema? porque tomando como referencia el Sol ¿a qué velocidad lo estamos circundando? por no ponernos a teorizar sobre la velocidad a la que viajaríamos con respecto al centro galáctico de la Vía Láctea.
El primer axioma de la Relatividad dice lo siguiente: "todos los sistemas de referencia inerciales son equivalentes".
Lo que traducido a lenguaje ordinario quiere decir que las leyes de la física son iguales en cualquier cosa que se mueva a velocidad constante (sin aceleraciones). Por lo que para observar, en este caso, para medir velocidades, basta con que cumplamos esa condición.
Saludos :hola
Respuesta: El megapost de astronomía de mundodvd
Entiendo lo que dices y me surgue la duda de si efectivamente o no cualquier objeto o fenómeno del universo en todo momento está sufriendo una aceleración, ya sea por acción directa o indirecta de, pongamos como ejemplo, distintos campos gravitacionales. Bueno, o la cantidad de curvatura del espacio-tiempo si hablamos en términos relativistas.