Por cierto, permitidme pegar un post del foro de
www.thef1.org de un tal Xaladino, que me ha parecido que viene de alguien metido en el mundillo (o eso me parece a mí) y que hace un análisis de este inicio de temporada desde un óptica interesantísima:
Cita:
Volviendo a Europa.
Han sido 3 carreras muy interesantes y cada que vez que terminaba una, las mismas "frivolidades" de siempre:
Ese piloto es un fenómeno, ese otro es un paquete y el de más allá un fuera de serie.
Otros miran las banditas blancas de las gomas y ya lo saben todo. La prensa ensalza y destruye, diciendo lo contrario de una semana para otra........
Y SOLO EN 3 CARRERAS!!!
Y las conclusiones DE FONDO, no parecen analizarse.
Voy a explicarme e intentaré ser conciso:
Repetiré antes y aquí algo ya dicho.
Todos los equipos usan varios tipos de combustible. De hecho, los de una escudería, reventarian los motores de otra distinta si se intercambiaran. Los motores está diseñados de acuerdo al combustible.
En pocas palabras en una carrera, TAMBIEN cambian los combustibles a cargar en los reportajes.
Con la congelación de desarrollo de los motores y la limitación a 19000 rpm se han adaptado y afinado más. Ahora ya no hay que proteger con ciertos aditivos tanto al motor y eso va en beneficio de conseguir compuestos mas "potentes" dentro de la reglamentación (pocos márgenes de maniobra y mejora quedan). El año pasado vimos un ejemplo al final del campeonato. Maikel llevaba una verdadera "nitrogicerina" en la última carrera porque era un motor para una sola carrera. Aquello volaba ciertamente pero 2 carreras antes la habia usado y.......todos recordais aquel "extraño" crash de su motor. Creo que arriesgó demasiado y fue la causa de perder su mundial de despedida.
Quiere esto decir se pueden poner distintos tipos de combustible según deseemos, conservar el motor ( más aditivos especificos que restan potencia pero limpian y sellan) o poner dinamita.
Para 2 carreras -DOS- hay que ser consecuentes con ciertas estrategias:
El motor pierde régimen de eficacia según el uso ( termina en un 85-90% al final de su ciclo)
Si pongo digamos GAS100 al principio y motor fresco entonces voy a tope, pero la vida del motor puede sufrir y la siguiente carrera tendré que poner GAS90 o menor para que aguante y bajaré entre 20-30CV.
Más o menos las cosas han ido así en asunto de combustibles y motores para Ferrari y McLaren:
---------------------------------------------
AUSTRALIA:
Ferrari:
FM GAS85 (pongo esa sigla de combustible para comparar porcentualmente y de forma aproximada, ya ampliaré ese dato en otro momento) Había tenido avería y mejor tener el coche bien para la carrera 2.
KR GAS100 Y además a todo lo que daba. Motor tocado. Regulado al final.
McLaren:
FA GAS90 y muy bajo al final porque estaba todo decidido.
LH GAS90 mismo caso que Alonso.
---------------------------
MALASIA:
Ferrari:
FM motor inicio 95% de rendimiento. GAS95 (no saco provecho)
KR motor inicio 90% GAS90 (hizo mucho con lo que tenia)
McLaren:
FA motor al 95% GAS95 (Se notó la diferencia)
LH Igual que Alonso (no se notó tanto pero quedó segundo)
------------------------------------------------------------------------------
Fin de ciclo
---------------------------------------------------------------------------
BARHEIM:
Ferrari:
FM GAS100 Gana pero para la carrera 2 Tendra que usar GAS85. Motor estimado al 90%
KR GAS90 (Vió bien la jugada y paso a la estrategia 2 similar a la anterior de McLaren) Gran carrera. Su motor estará para España al 95% aunque el combustible castiga más a los motores de Ferrari que a los de McLaren. -corren más, duran en alto rendimiento menos-
McLaren:
FA GAS85 Piensa en coger puntos y tener el mejor motor para su carrera2 (es en España) Motor queda al 95%. Estrategia para ganar en España y se consideraba el podium 3 pero perdió 2 puntos sobre lo calculado. En España irá con el combustible fetén.
LH GAS100 (Coge la estrategia de Ferrari, si Fernando va a por la carrera de España es la oportunidad de ganar esta (no lo consiguió por poco) en España: motor 90% GAS90 (y ese día dirán que Hamilton no estuvo fino, que Alonso ganó en casa de calle, que ahora se ha visto la diferencia de piloto.....y muchas chorradas más si las cosas salen "normales".
Lo he simplificado lo más que he podido, pero así van las cosas.
También diré hubo cambio de estrategia de Fernando "sobre la marcha" al plan B, que no funcionó. Analicen ( es sencillo) cual fue.
Es claro que hay muchas mas variables que todos conocen: reglajes, gomas, aerodinámica... pero esas se ven y no difieren mucho entre monoplazas del mismo equipo.
Si se fijan en quién va a por las poles en cada carrera y en que ciclo de motor, sabrán algo más de todo esto.
El combustible también modifica hasta 4 décimas por vuelta.
Y de esto ni una palabra en prensa.... y todos se preguntan que pasó?
Fernando dijo que buscaba podium, no mentía.
Raikonen dice que en España estará muy igualado con....Fernando, tampoco miente.
Felipe dice que es el mejor ........eso se lo cree el solo.
Hamilton será ganador de este mundial (prensa inglesa) No se lo creen ni los que lo escriben.
Alonso y Kimi decidirán este mundial entre ellos, no lo duden. Y creo que si no cambian las cosas radicalmente o suceden percances fuera de análisis (suerte), será Raikonen.
Nota. los datos son nombres y ejemplos aproximados y con "redondeos" para aclarar las cosas, como podrán suponer. Pero en este mes intentaré aclararlo mejor.
Lamento haberme extendido tanto. Disculpen. Tengo Jet-lag y estaba ocioso.
Qué os parece?