-
El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Mediaset presenta su gran película "de alta gama" para 2014, un thriller "muy físico" sobre el narcotráfico, ambientada en el Estrecho de Gibraltar. Daniel Monzón vuelve a dirigir a Luis Tosar, que pasa de preso a policía, y presenta al debutante Jesús Castro, un "Steve McQueen de aquí". El rodaje se retrasó más de un año por problemas económicos, pero "al final las cosas llegan cuando tienen que venir". Paolo Vasile: "Las películas son como los trajes de El Corte Inglés, vienen con el coste en el bolsillo"
"Las películas vienen con el coste dentro el bolsillo, como los trajes de El Corte Inglés. No se puede hacer una película con menos de lo que se necesita para que se haga bien". Así explicaba Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset España, las razones por las que se ha retrasado el "parto" cinematográfico de El Niño, la nueva película de Daniel Monzón. Tras saborear las mieles del éxito crítico y de público con Celda 211, el cineasta mallorquín se lanza por fin al agua con su quinta película, una historia "de aventuras contemporánea con humor constante" sobre el mundo del narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar.
Con el rodaje atravesando su novena semana de las doce previstas, y establecida la producción en Almería (tras haber rodado en Marruecos, Algeciras o Gibraltar), Telecinco Cinema ha abierto las puertas de la que consideran "una de nuestras películas de alta gama" a los medios, entre los cuales se encontraba Vertele.
Paolo Vasile ha estado presente en el encuentro, apoyando in situ la producción y visitando las grabaciones en el mar. Junto a él, los principales responsables de Telecinco Cinema (entre otros, Ghislain Barrois y Álvaro Augustín, consejero delegado y director general de la filial cinematográfica, respectivamente), que produce la cinta junto a Ikiru Films y Vaca Films, además de Luis Tosar y Eduard Fernández, las dos grandes cabezas de cartel.
"Todos los personajes viven en la frontera y están contaminados por ese espíritu"
Todos los implicados en El Niño han coincidido en hablar de este proyecto como un paisaje de los universos del Estrecho de Gibraltar, una historia de "fronteras entre el bien y el mal, entre las ganas de crecer y la imposibilidad de hacerlo", en palabras del propio Paolo Vasile, luego refrendadas por su director al describir a sus personajes: "Todos viven en la frontera y están contaminados de ese espíritu fronterizo".
El Niño, El Compi, El Inglés y Jesús
Dos grandes líneas narrativas convergen: de una parte, El Niño del título, un joven veinteañero al que da vida el debutante Jesús Castro, que junto a un amigo, El Compi (Jesús Carroza, Siete vírgenes) decide probar suerte transportando un alijo de hachís de un lado a otro del estrecho. De otra, las fuerzas de seguridad, representadas por Luis Tosar, que cambia de bando tras Celda 211. El goyarizado gallego incorpora a Jesús, un agente dedicado en cuerpo y alma a combatir el narcotráfico, y en concreto, al Inglés (Ian McShane, Deadwood).
Tras un chivatazo erróneo, Jesús queda degradado y obligado a encargarse de poner freno no al pez gordo que mueve los hilos, sino a los pececillos que se encargan del menudeo, como El Niño. Así, los destinos de uno y otro no tardan en cruzarse.
"Hacer una película siempre es un atrevimiento"
Acción y aventuras se dan de la mano con el humor en esta ocasión, de forma más acusada que en el anterior esfuerzo de Monzón. "Cuando se hace una película se hace esperando que guste al público. Hacer una película es siempre un atrevimiento", se expresaba Vasile, y el realizador se mostraba con confianza sobre el potencial de su cinta: "Yo, como primer espectador que soy, me estoy conmoviendo y divirtiendo, y creo que el espectador va a disfrutar y conocer un mundo que le es desconocido, algo que no se ha hecho en estas latitudes".
El rodaje se retrasó más de un año por problemas económicos
La definición del cine como "un atrevimiento" que compuso el directivo de Mediaset no anda nada desencaminada al pensar en el dilatado período de gestación y desarrollo de El Niño. "Hace un año y pocos meses, Daniel vino a mi despacho. Estaba un poco tenso porque le habíamos comunicado que la película se retrasaba por razones económicas, y vino a convencerme de que tenía que hacerse en abril, por un tema de tiempo, de disponibilidad, de apoyo de la policía...", recuerda Paolo Vasile.
"Yo le dije: "Daniel, lo siento mucho, pero de verdad no lo podemos hacer, no tenemos el dinero. Lo haremos el año que viene". "Nunca sabré si salió de mi despacho convencido. No tenía ningún motivo de confiar en mí, no me conocía", prosiguió.
"Yo soy romano y los romanos medimos el tiempo por siglos"
"Muchas gracias, Pablo, por cumplir tu palabra", le respondía poco después Monzón, quien confesó sus reticencias iniciales antes los planes de Mediaset de postergar la producción. No obstante, una conversación con el italiano le hizo reconsiderar la situación: "Yo soy romano y los romanos medimos el tiempo por siglos", citaba al empresario. "Al final las cosas tienen que venir cuando vienen. Una de las ventajas del retraso es el hecho de que los actores protagonistas, que surgen de un largo cásting, es gente que sale directamente de la realidad. No dejé que el año pasará en balde, sino que me dediqué a ensayar con estos chicos, a irles introduciendo en lo que significaba hacer una película".
La espera también tuvo sus réditos en lo económico, y es que la película logró obtener una ayuda del fondo Eurimages, destinado a proyectos audiovisuales de la UE, siendo la única producción española que lo consiguió.
"Es una película muy diferente a 'Celda 211', dejo que la propia película me diga cómo es"
El tiempo de espera entre Celda 211 y la que actualmente mantiene felizmente ocupado a Monzón, quien desprende auténtica pasión por su oficio. "Tuve un momento de vértigo después de aquello", explicaba, en referencia a su anterior largo. "Fue tan arrollador y para mí inesperado que estuve un poquito confuso. Una vez recolocado en mi sitio de nuevo, se me pasaron los miedos: pensé que el hecho de que una película que haya gustado tantísimo es lo que hará que la siguiente la gente la quiera ver".
Pero eso sí, ha querido dejar claro que "El Niño es una película muy diferente a Celda 211": "Es otra aventura, y de hecho, dejo que la propia película me diga cómo es".
Ayuda "determinante" de la Policía, con un piloto experimentado
Si ha de destacarse un adjetivo para resumir el objetivo de El Niño es el del naturalismo. El equipo ha querido mostrar la realidad de los protagonistas de esos duelos en el Estrecho, entre la ley y la delincuencia. La representación fidedigna de las fuerzas de seguridad y orden era vital, y por ello, han sido vitales los acuerdos cerrados con la policía, la Guardia Civil y Agencia Tributaria, los tres agentes principales en la lucha contra el narcotráfico.
De la colaboración con los primeros ha salido la utilización de un helicóptero de la propia policía, pilotado por el agente Luis Bardón, "un cirujano del aire" encargado de aportar la credibilidad necesaria a la hora de rodar las grandes persecuciones en alta mar. "Están ayudando de forma determinante, con generosidad y talento, y están encantados de lo que se está haciendo", refuerza Vasile.
Eduard Fernández, que encarna en el largometraje a Sergio, el compañero de patrulla en helicóptero de Tosar, la presencia en el set de la policía ha resultado especialmente útil para llevar a buen término su interpretación: "Los tenemos en todo momento con nosotros, y estamos atentos a sus reacciones. Cualquier improvisación se puede consultar con ellos".
La policía, contenta con su participación: "Estáis reflejando cómo somos"
La meticulosidad de Monzón en su retrato de estos personajes en particular ha agradado a las fuerzas policiales. "No son los polis habituales, es gente real", decía el director. Los agente personados en el rodaje han coincidido en destacar lo mucho que la película puede reforzar y mejorar su imagen pública, pues, tal y como le había dicho el piloto Bardón a Monzón, "estáis reflejando verdaderametne cómo somos"
"Estamos haciendo una película de acción muy física"
Por esa misma razón, los efectos especiales no tienen cabida en el universo plasmado por Monzón: "Estamos haciendo una película de acción muy física, como a mí me gusta. El espectador eso lo nota, nota que lo que ve ha sido sufrido, vivido". Las escenas de acción, remarca Vasile, "son verdaderamente reales, no es un videojuego".
El debutante Jesús Castro, el actor detrás de 'El Niño': "Es el Steve McQueen de aquí"
El cásting ha sido otro elemento fundamental para aportar naturalidad y verismo a lo que se cuenta: Monzón consideró contar con caras nuevas, salidas de esa misma realidad a la que se alude, de esos mismos escenarios. De ahí surge El Niño: Jesús Castro, un joven sin experiencia alguna en el campo de la interpretación, y que ha sorprendido al equipo al completo por sus dominio de la puesta en escena a pesar de su inexperiencia.
En menos de un año, el joven se ha sacado el carnet de conducit para dominar el volante en las persecuciones por carretera y ha aprendido a manejar las lanchas rápidas para escapar de los agentes, sin siquiera inmutarse por la amenazante presencia del helicóptero sobre su cabeza, a veces a poco más de un metro de distancia. "Es el Steve McQueen de aquí, ya veréis", exclamaba Luis Tosar, quien bromeaba también con sus conocimientos sobre la temática de la película: "Soy gallego, es difícil no saber del narcotráfico", reía.
Ian McShane, la nota anglosajona en el reparto
Además de los rostros nacionales, tanto conocidos como noveles, en el reparto, destaca una colaboración muy especial en El Niño: la del inglés Ian McShane. El actor, habituado a producciones de gran formato -venía de trabajar con Bryan Singer en Jack, el caza gigantes- aceptó de buen grado participar en la película, interpretando al Inglés, el gran villano de la historia.
El equipo destacó la predisposición del intérprete, visto en televisión en Los pilares de la tierra o Deadwood, cuyas escenas fueron rodadas en Gibraltar. Monzón y McShane ya se conocían (estaba en el cásting de Murder Weekend, un proyecto pendiente del director con grabación prevista en Londres), y el intérprete aceptó la propuesta inmediatamente. Y eso, a pesar de los dos "hándicaps" notables con los que cuenta el filme: un presupuesto relativamente bajo y el idioma español como el principal "en un 98%", algo que dificulta la venta y distribución internacional.
San José (Almería) recoge la filmación de las persecuciones en alta mar
La localidad de San José, en Almería, acoge el rodaje de El Niño desde la última semana de mayo de 2013. Con rodajes nocturnos, de 18:00 a 6:00 horas, la Playa de los Genoveses es el enclave elegido para ficcionalizar las escenas de persecuciones que en la trama transcurren en alta mar. La tranquilidad de la zona, así como la ausencia de contaminación lumínica fueron claves para la elección del sitio.
Las jornadas han sido especialmente complicadas, debido a las condiciones meteorológicas adversas (con vientos con rachas superiores a 60 km/h). No lo han sufrido tanto los actores principales (cuyas escenas más complicadas se rodaron en anteriores localizaciones de Algeciras) como para el equipo técnico. "Hay una parte del equipo que sufre mucho", reconoce Tosar. "Ha habido tres hipotermias". La llegada de la prensa coincidió también con una tregua del tiempo, que se mantendrá mucho más calmado durante lo que restaba de la tercera semana de rodaje en la playa.
La estancia de la producción ha dado lugar a no pocas anécdotas, relacionadas directamente con la realidad reflejada por Monzón. La notoriedad del rodaje en Los Genoveses trató de ser aprovechada por algunos delincuentes para mimetizarse entre la producción y trasladar alijos de drogas mientras se tiraban los planos de El Niño. En más de una ocasión, la policía ha tenido que contactar con los productores para saber si esas lanchas que surcaban las aguas eran de la producción o no.
Estreno en septiembre de 2014
Una vez concluya el período de rodaje en Almería, El Niño verá concluido su rodaje en el mes de julio en Gran Canaria. Una vez se las cámaras registren la última toma de la película, comenzará la postproducción, de cara a un estreno previsto en septiembre de 2014. Una fecha que se antojaría ideal para un lanzamiento en San Sebastián. Fox distribuirá la cinta en salas españolas, con el objetivo de reeditar el recibimiento que obtuvo en 2009 Celda 211. Es difícil conjeturar sobre si lo conseguirá o no, pero, si dependiera del entusiasmo con el que Daniel Monzón encara cada toma, con el transmite sus directrices a su equipo o con el que conversa con los periodistas, El Niño va muy bien encaminado.
http://www.vertele.com/noticias/en-e...-de-celda-211/
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Me gusta bastante este director,sin duda tendra mi visionado y esperemos una buena pelicula.
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
No me ha gustado mucho el trailer la verdad, parece bien realizada y tal pero lo poco que se sabe no me llama. Los actores jóvenes no me gustan, no me gusta el acento andaluz y eso que soy malagueño pero es que tan marcado...
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Vi el trailer en el cine y me gustó bastante. Para mí es de obligado visionado, tras el excelente resultado del tándem Tosar - Monzón en Celda 211.
La única crítica que aparece de momento en FA la pone genial: "Un thriller monumental. (...) Uno de los mejores thrillers jamás rodados en el cine español (...) La producción es excelente, digna de cualquier gran película hollywoodiense." Alberto Luchini: Diario El Mundo
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Lo ponía el otro día en "últimos lanzamientos".
No sé si será buena, mala o regular. Pero estoy hasta las narices de la publicidad cansina mostrada por tele5 y Cuatro. Hay reportajes que, literalmente, destripan cada uno de los personajes, sus caracteres, sus manías... superando en saturación a Lo imposible, cosa difícil.
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
La verdad es que las campañas de publicidad de Mediaset con sus películas es insoportable :cuniao Pero prefiero que apuesten por thrillers policiacos del estilo "No habrá paz para los malvados" antes que de comedias intrascendentes como "Ocho apellidos vascos".
Esta estoy convencido de que, como poco, será interesante.
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Vista.
Sensaciones tremendamente encontradas. Como puntos positivos, la factura técnica es de auténtica matrícula de honor, así como el esfuerzo evidente de dar al público un material distinto y de gran calidad. El comienzo es soberbio, puro nervio, magníficamente planificado.
Entre los peros, su desmedido metraje y toda la historia de El Niño. Pensaba que éste se acoplaría a una trama principal. Pero no, nos cuentan con todo detalle su historia y la verdad, se hace bastante aburrida, incluyendo
que ni pincha ni corta en la película. Y, porque no decirlo, algunas cosas son bastante previsibles.
El balance general es muy irregular. A mí personalmente no me ha gustado mucho. Me he aburrido y he mirado el reloj más de una vez, lo que no quiere decir que me parezca una mala cinta. Me quedo con la anterior película de Monzón, Celda 211.
Edito: enorme Eduard Fernández, como siempre, y muy bien Tosar y su compañera (no me acuerdo del nombre).
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Os dejo por aquí mi crítica, por si os interesa. Un saludo!
http://cronicasdecinefilo.wordpress....08/29/el-nino/
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Parece que se convertirá en la nueva 8 apellidos vascos.
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
De momento numero 1 en taquilla.
Empiezo a pensar que hay muchisima gente que solo va al cine a ver lo que Telecinco le dice que tiene que ir a ver y no por motivaciones propias y es triste.
Me recuerda al momento de Homer en coche y los dias de "Valla Nueva".
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Yo la veré pero porque detrás están Monzón y Tosar, a los de telahinco que les den bien por el ojete.
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Yo la vi en un preestreno, de lo contrario seguramente no hubiese ido al cine a verla, no me gusta haberla visto ya despiezada en informativos y publicidad de Mediaset. Este fue el motivo por el que tampoco fui a ver "8 Apellidos Vascos", porque tanta publicidad me produce el efecto contrario, parece que anulan tu voluntad y casi te obligan a ir al cine.
Ahora bien, mis opiniones sobre la película es que es bastante buena, no llega al nivel de Celda 211, pero bien merece darle un visionado. El reparto cumple con creces, al igual que las escenas de acción, que están muy bien planificadas y llegan a meterte bastante en la trama:sudor La verdad que estuve toda la película siguiéndola con interés.
Nota 7'5/10
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Cita:
Iniciado por
Bud White
De momento numero 1 en taquilla.
Empiezo a pensar que hay muchisima gente que solo va al cine a ver lo que Telecinco le dice que tiene que ir a ver y no por motivaciones propias y es triste.
Me recuerda al momento de Homer en coche y los dias de "Valla Nueva".
En serio te lo digo, yo soy directivo de Telahinco y mandaria hacer SALVAME: LA PELICULA, vamos eso seria un exito total y rotundo en las salas de cine y se convertería en la pelicula mas taquillera del cine español de toda la historia habida y por haber.
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Cita:
Iniciado por
aragornn
En serio te lo digo, yo soy directivo de Telahinco y mandaria hacer SALVAME: LA PELICULA, vamos eso seria un exito total y rotundo en las salas de cine y se convertería en la pelicula mas taquillera del cine español de toda la historia habida y por haber.
Amén
:mparto :mparto :mparto
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Pues a mí me ha gustado bastante, un 7,5. Y trae frescura que no sea una comedia o un Torrente Los actores están genial, no hay uno que desentone. Las persecuciones están logradas y los personajes son gente normal, además caen bien estén en el bando en que estén. Recomendada...
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Los que me conocen saben que no tengo nada en contra del cine español, más bien todo lo contrario: me gusta, lo respeto y lo admiro. Pero este no es el cine español que me gusta, lo reconozco.
El Niño está muy bien rodada, tiene momentos muy logrados y las interpretaciones de Eduard Fernández y Luis Tosar son para quitarse el sombrero sí o sí. El problema es que lo que debería haber sido un thriller policial a lo French Connection (en algunos momentos recuerda a esa película, aunque sólo sea un espejismo), queda convertido en una historia de niñatos sin estudios que se dedican a trapichear con drogas, quedando la trama policial casi en segundo plano.
http://telecincostatic-a.akamaihd.ne...09_0061_11.jpg
Me importa un carajo la vida y obra y los trapicheos de El Niño y su amigo graciosete. Lo que yo quiero ver es a la policía dándoles caza y liándose a tiros con ellos... pero no hay casi nada de eso, por desgracia, y eso que Luis Tosar como policía obsesionado mola más que Dios.
Pero lo que más me revienta es el chaval que han elegido para hacer de El Niño.... ¿de dónde puñetas ha salido? Tiene cierta presencia, pero cuando el tío abre la boca te dan ganas de rogarle para que se calle. Soy andaluz como él, y por momentos me costaba entender qué coño estaba diciendo. Luego nos enfadamos cuando nos dicen que los andaluces hablamos regular, pero es que una cosa es hablar andaluz, y otra es hablar CANI. Son cosas muy distintas, y el chaval éste habla cani 100%. Pero no es sólo que hable como el culo de mal, sino que en general no vale un duro como actor. Se nota a la legua que lo han puesto ahí como reclamo para el público femenino sólo porque tiene los ojos bonitos y nada más, porque de talento anda escaso, de modo que le recomiendo que vuelva a ser camarero, albañil o lo que demonios fuese antes de hacer la película, pero que deje el cine en paz. De hecho, hacía tiempo que no veía en pantalla a un actor tan rematadamente malo y poco creíble, y si para colmo lo pones al lado de dos actorazos como Luis Tosar y Eduard Fernández, pues apaga y vámonos.
En resumen: que si la película hubiese tenido menos Niño y más policías dando caña, esto habría sido un espectáculo.
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Lo que me temía Dr.Gonzo, estaba por verla pero con tu crítica me he hecho perfectamente a la idea de la película, que tenga más protagonismo el niñato ese que Luis Tosar y el resto, hay que jod... yo también soy andaluz y la verdad es que da coraje oir hablar ver a los canis estos, y le han fichado por lo que dices:
http://www.divinity.es/blogs/divinit...820790012.html
:doh :pared
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Ahí está el gran problema, Gonzo. Y lo que más rabia me da es que, durante los primeros minutos, nos venden el espectáculo que hubiéramos querido ver. La historia del chaval me importa poquísimo. Muy mascadito, muy visto. Y completamente de acuerdo con el trabajo del chaval. Es más, me parece un error extrapolable a ciertas direcciones de realización: cómo demonios dan el protagonismo a un chaval no novato, sino inexperto, en una cinta de tan altas alturas. Hay demasiados artificios en esta película, demasiado envoltorio...
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Hola compañeros. Esta semana iré a verla al cine. A los que ya la habeis visto, quiero preguntaros: ¿que tal la actuación de Jesús Carroza, el Compi? ¿se acaba comiendo al personaje de el Niño?
Este chaval clavó su papel en 7 virgenes, y la verdad es que me impresiono su naturalidad y desparpajo.
un saludo
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Ahí está el gran problema, Gonzo. Y lo que más rabia me da es que, durante los primeros minutos, nos venden el espectáculo que hubiéramos querido ver.
Exacto. Los primeros 20 minutos estaba flipando con la película y pensando que iba a ser un híbrido entre Miami Vice y French Connection, pero poco a poco me fui dando cuenta de la cruda realidad y del camino que estaba tomando la película.
Cita:
Iniciado por
desmond108
Hola compañeros. Esta semana iré a verla al cine. A los que ya la habeis visto, quiero preguntaros: ¿que tal la actuación de Jesús Carroza, el Compi? ¿se acaba comiendo al personaje de el Niño?
Mil veces mejor que el Niño. Tiene bastante más salero y credibilidad, pero me sigue echando para atrás esa forma de hablar tan cani. Entiendo que lo han hecho para darle realismo a la película, pero es algo que en cine queda fatal.
No se come al personaje del Niño, pero sí que lo hace mucho mejor y resulta más simpático. El que hace del Niño se limita a pasarse toda la película poniendo la misma cara de malote y morritos de Selfie.
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Cita:
Iniciado por
manudchief
Lo que me temía Dr.Gonzo, estaba por verla pero con tu crítica me he hecho perfectamente a la idea de la película, que tenga más protagonismo el niñato ese que Luis Tosar y el resto, hay que jod... yo también soy andaluz y la verdad es que da coraje oir hablar ver a los canis estos, y le han fichado por lo que dices:
http://www.divinity.es/blogs/divinit...820790012.html
:doh :pared
eso lo han echo para que las "mojabragas" de turno dejen los asientos del cine bien mojados viendo al "niño" luciendo palmito durante todo el metraje. Si es que sabiendo quien ha puesto la pasta para el rodaje esto se veia venir.
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
El estreno de El Niño, el mejor estreno español del año.
http://www.lasprovincias.es/culturas...111551-rc.html
A ver si esta semana me acerco a verla al cine, aunque las críticas que vais poniendo por aquí me están echando un poco para atrás.
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
mejor estreno español del año por el cani ese, que el 90% de público estará compuesto por niñatas
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Esta es de esas películas que tienes aburridas sin haberla visto, al igual que me pasó con Lo Imposible y más recientemente con 8 Apellidos Vascos.
Tanto marketing por parte de Mediaset es que al final cansa... se ve que soy al único que le pasa eso al ver los números de la taquilla.
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Mil veces mejor que el Niño. Tiene bastante más salero y credibilidad, pero me sigue echando para atrás esa forma de hablar tan cani. Entiendo que lo han hecho para darle realismo a la película, pero es algo que en cine queda fatal.
No se come al personaje del Niño, pero sí que lo hace mucho mejor y resulta más simpático. El que hace del Niño se limita a pasarse toda la película poniendo la misma cara de malote y morritos de Selfie.
Gracias por la información compañero. Cuando la vea, comentaré la forma de hablar que usan. Yo también soy andaluz, la cuestión es que esa forma cani de hablar querrá reflejar el ambiente marginal y de los bajos fondos que será de donde proceden el niño y el compi. La gente que se mueve por esos mundos,(yo soy de barrio humilde) tiene un lenguaje muy marcado y característico.
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
en el mensaje anterior he intentado citar al compañero Dr.Gonzo, pero no me ha salido. Y ahora no se como corregirlo
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Yo siento que en el cine siempre que quieren un andaluz, van a Andalucía y cogen al que más destaca por ser andaluz, y destacar como andaluz en Andalucía es mucho andaluz para mí..
Es como si todos los murcianos en el cine fuesen representados así:
http://youtu.be/XC8Qh1lKFmQ
Soy malagueño pero nada más saber que van a hablar to canis to los andaluces me tira para atrás el ver una peli o no
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Cita:
Iniciado por
DaRLeK
Soy malagueño pero nada más saber que van a hablar to canis to los andaluces me tira para atrás el ver una peli o no
Y con toda la razón del mundo. Como dije antes, hablar andaluz NO ES HABLAR CANI.
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Yo tambien estoy en contra de que se identifique andaluz con cani. Es que no tiene nada que ver. Lo que pasa es que en la película creo que los personajes son marginales, por lo tanto hubiese quedado fuera de contexto usar un lenguaje mas correcto. En este caso, parece que se quiere reflejar a unos personajes que son "canis", y el que sean andaluces es algo mas secundario. Esta gente no pueden hablar un lenguaje universitario, puesto que no es su realidad
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Cuando la vea mañana lo comentaré ya bien. Pero la clave es saber si lo que nos quieren transmitir es la historia de unos personajes a los que se les puede catalogar como "canis" y entonces estaría acertado utilizar determinado lenguaje; o bien si quieren contarnos es la realidad de unos chicos marginales pero que no son canis, y entonces aqui es donde tenemos el problema, ya que no se justificaria usar un lenguaje y un comportamiento determinado, solo por el hecho de ser marginales. No se si me he explicado bien.
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Cita:
Iniciado por
desmond108
Esta gente no pueden hablar un lenguaje universitario, puesto que no es su realidad
Claro, pero también podrían haber buscado algo intermedio. Algo que no necesite subtítulos para ser entendido :D
De todas formas, independientemente de cómo hablen, el "actor" protagonista se carga toda la película él solito con una interpretación puramente amateur que es imposible de creerse.
Entiendo que deben incluir un reclamo moja-bragas para atraer a un público que de no ser por eso no pisarían un cine, pero creo que no cuesta tanto conseguir que, como mínimo, dicho reclamo sea un ACTOR y no el primer cani medio atractivo que te encuentres en la calle vendiendo porros o dando motazos a ritmo de reggeaton.
El chaval ese no debería haber pasado de figurante sin frase.
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Acabando de ver en un programa de TV una entrevista a Daniel Monzón y a Eduard Fernández que, entre otras cosas, han comentado el enorme éxito que de momento está teniendo la película, en cuyo estreno ha superado las cifras de "Ocho apellidos vascos", me he dicho: "Voy a ver que dicen por el blog".
Me ha sorprendido la fobia que me parece que se le tiene, por parte de algunos, al cine español simplemente por ser español. Las críticas que se hacen a esta película pueden aplicarse a muchísimas películas americanas (la previsibilidad de la trama, la excesiva promoción, etc.), y no se hace.
Incluso para desprestigiarla, su éxito se atribuye al nivel intelectual, u otras cosas, de las personas que lo hacen posible. Muy triste.
No he visto aún la película pero la iré a ver y ya la comentaré.
Saludos.
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Claro, pero también podrían haber buscado algo intermedio. Algo que no necesite subtítulos para ser entendido :D
De todas formas, independientemente de cómo hablen, el "actor" protagonista se carga toda la película él solito con una interpretación puramente amateur que es imposible de creerse.
Entiendo que deben incluir un reclamo moja-bragas para atraer a un público que de no ser por eso no pisarían un cine, pero creo que no cuesta tanto conseguir que, como mínimo, dicho reclamo sea un ACTOR y no el primer cani medio atractivo que te encuentres en la calle vendiendo porros o dando motazos a ritmo de reggeaton.
El chaval ese no debería haber pasado de figurante sin frase.
Dr Gonzo, es que depende de lo que se quiera reflejar. En verdad si eso es lo que desean, hay un buen estrato de la sociedad que habla y expresa de esa forma. Eso si la expresión usada por aquí de moja-bragas me ha encantado, jejeje. Hoy vere la peli, y comentare. No se si será el caso de J.Castro, pero hay mucha gente que tiene un nivel interpretación enorme sin ser profesional. El ejemplo mas claro y que a mi encanto fue el Richi de J. Carroza en 7 Vírgenes. Impresionante interpretación que le valio el goya al mejor actor revelación. Luego tambien tenemos algunos casos mas llamativos que estos chicos. Son los ejemplos de Jose Luis Manzano y Jose Luis F. Eguia, alias "Pirri". Estos si que eran chavales de la calle, pero de estar tirados en la calle. Una cosa es venir de una familia humilde, y otra los origenes de los actores de "El Pico y el Pico 2", que vienen de familias completamente desestructuradas por el alcohol y la droga.
Por cierto, el Pirri hace un trabajo maravilloso en el "Pico 2", su aparición en la parte de la cárcel es lo mejor de la película, y esa escena mítica de la pelea de cuchillos... Seguro que le hubieran dado el goya al actor revelación, de haber existido dichos premios. Sino conoceis estas pelúlas visionarlas, porque son un genero del cine español muy interesante.
Mañana comentaré si para mi El niño no deberia haber pasado de mero figurante.
un saludo
-
Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar
Cita:
Iniciado por
desmond108
Dr Gonzo, es que depende de lo que se quiera reflejar. En verdad si eso es lo que desean, hay un buen estrato de la sociedad que habla y expresa de esa forma.
Por supuesto. Soy de un pueblo malagueño, así que doy fe de ello :cuniao Pero sigo pensando que en una película no queda bien ver a un personaje protagonista hablando como un completo paleto. Tampoco quedaría creíble que hablase como si fuese un catedrático, por eso deberían haber buscado algo a medio camino entre el andaluz paleto y el andaluz normal.
Cita:
Iniciado por
desmond108
No se si será el caso de J.Castro, pero hay mucha gente que tiene un nivel interpretación enorme sin ser profesional.
No es el caso, te lo puedo asegurar jaja Hacía tiempo que no veía a un tipo (no diré actor) interpretando de una forma tan rematadamente mal y poco creíble.
Por otra parte me parece una falta de respeto hacia la profesión que, habiendo gente que se ha roto el culo estudiando y dando clases de interpretación, estos de la película busquen al "actor" protagonista en un instituto y elijan a alguien que no tiene la más mínima formación ni bagaje.
Falta de profesionalidad total por parte de Mediaset.