Eso se arregla en 5 segundos escribiendo un comando sudo -u root passwdCita:
pero a mí no me acaba de convencer (esa ausencia del usuario root...).
Yo nunca he trabajado con eso, pero te aviso que el tema está un poco verde sobre comparado con el software propietario (y caro) que hay para windows.Libre y para linux la gente habla mucho y bueno de Cinelerra y Kino para video y de Rosegarden y Ardour para sonido.por lo visto son más que suficiente para un aficionado, pero no dan la talla para uso profesional.Cita:
¿Como está el tema de edición de audio y video con Linux? ¿Algun programa que vaya bien?
Llevo tiempo queriendo instalar Linux, y este tema me interesa mucho.