Bueno, una foto para la galería.. .así practico...
No me deja editar la foto y no pude incrustarle los datos exif... ¿alguien me ayuda?
Bueno, una foto para la galería.. .así practico...
No me deja editar la foto y no pude incrustarle los datos exif... ¿alguien me ayuda?
- Me gusta, me gusta mucho... me gusta tener ideas contradictorias, porque así, aunque me equivoque, siempre tengo la razón...
- Gracias gracias gracias... y si a lo largo de la noche contamos algún chiste que no tiene ni puta gracia, por favor, vosotros os reís... porque se va a estar mejor aquí que delinquiendo...
El interfaz que incorpora la galería no tiene previsto :! que los usuarios registrados puedan eliminar las imágenes, sólo pueden hacerlo los administradores.Iniciado por WRC
Ya la he borrado, así que ahora puedes usar Exifer para incrustarle los datos EXIF de la toma original y posteriormente puedes corregir el link de tu post para que aparezca en el hilo, pues habrá cambiado la dirección.
JazzBai un proyecto DeBilbao para el mundo del Jazz
http://www.jazzbai.com
Jo, pues como soy un almendrón no guardé el jpg de la nieve... así que ya la subiré otro día... Todavía se me resisten los datos EXIF...
Ahora tengo una nueva serie...
(He quitado las fotos, están en mi siguiente post).
Es un ejemplo de como me gusta el color y los niveles... ¿Me ayudáis con ellos? Decidme lo que está mal, lo que mejoraríais, cómo están las curvas... todas las cosas técnicas... la parte artística![]()
- Me gusta, me gusta mucho... me gusta tener ideas contradictorias, porque así, aunque me equivoque, siempre tengo la razón...
- Gracias gracias gracias... y si a lo largo de la noche contamos algún chiste que no tiene ni puta gracia, por favor, vosotros os reís... porque se va a estar mejor aquí que delinquiendo...
Tengo interés, y creo que otros también, en ver el "antes" y el "después" de algunas de las fotos que posteáis.
Me refiero a cómo eran antes de procesarlas. También, con qué programa de revelado lo habéis hecho. Si además, dáis unas pequeñas pistas sobre el "cómo", creo que todos podríamos aprender un poquito.
Ala, ya está lanzada la sugerencia...
WRC, la de la gaviota ¿fue en ráfaga? ¿has retocado el cielo?
Muy chula.
Saludos
Original encima (como sale de la cámara, sólo redimensionar y poner marco), ajustada debajo...
Es un ejemplo de como me gusta el color y los niveles... ¿Me ayudáis con ellos? Decidme lo que está mal, lo que mejoraríais, cómo están las curvas... todas las cosas técnicas... la parte artística
Sobre la foto de la gaviota, es una serie de 10 o 12, sólo dos o tres quedaron aprovechables... con ligeros retoques...![]()
- Me gusta, me gusta mucho... me gusta tener ideas contradictorias, porque así, aunque me equivoque, siempre tengo la razón...
- Gracias gracias gracias... y si a lo largo de la noche contamos algún chiste que no tiene ni puta gracia, por favor, vosotros os reís... porque se va a estar mejor aquí que delinquiendo...
Dos gaviotas... ¿dónde lo he visto yo antes?![]()
Veo que, recortes aparte, el procesado ha sido bastante "ligero".
Me refiero a que no necesitaban mucho más, en mi opinión.
Respecto a la de la boya, el mar lo encuentro algo "soso". Lo encuentro a medio camino entre nítido y difuso. Igual puedes aplicar más nitidez, o por el contrario difuminarlo más, dejando únicamente enfocada la boya.
Una pregunta, ¿están tomadas en Raw? Lo digo porque en general, las que hago yo tengo que procesarlas bastante para darles "vida".
Saludos
Es que precisamente la diferencia está ahí, en haber disparado en RAW o no. WRC ha presentado unos ejemplos en donde el procesado que ha dado a sus JPEG ha sido muy de mi estilo que también disparo en JPEG y que queramos o no el antes lo captó la cámara y el después se grabó en nuestra tarjeta de memoria, con el procesamiento al gusto del japonesito que la programó - como diría Txomin - complementado con las variaciones de ajustes que nos permita realizar la cámara en cuanto a nitidez, saturación, etc.Iniciado por nuskas
Si disparas en RAW el antes es 'blandito' casi de necesidad, y al postproceso puedes darle toda la caña que quieras, que la imagen original lo aguantará mucho más que si partes de un resultado final como un JPEG. Temas tan importantes como el balance de blancos podrás ajustarlos a tu gusto, y desde luego que te da una mayor gama de posibildades, pero como siempre a costa de comodidad.
Ahora mismo tengo la DMC-FZ50 y puedo disparar en RAW, aún tengo que descubrir ese mundo pero reconozco que me da mucha pereza ya que además los gustos del japonesito son muy parecidos a los míos, pero debo dedicarle tiempo al tema ya que creo que me estoy perdiendo algo interensante.
Probando la potencia del Lightroom con algunas pruebas en RAW veo que es un mundo de posibilidades que me pide ... un ordenador nuevo.
JazzBai un proyecto DeBilbao para el mundo del Jazz
http://www.jazzbai.com
A ver si alguno lo ha utilizado...
¿Me seria util un Beanbag en NY ??
Visto que el trípode esta prohibido y que tampoco me apetece estar una semana con el bicho acuestas , mal que me pese , ya que tendría unas posibilidades enormes..
Tengo un minitripode que me llevare , pero no se si la bolsita me podría sacar de alguna situación..
Los objetivos que me llevare son el 18-70 , el del Kit , el 70 - 200 VR , y el 50 mm 1.4 que sera lo primero que me compre en cuanto aterrice...
HAZLO O NO LO HAGAS , PERO NO LO INTENTES.
Ahora mismo utilizo como herramientas de procesado y retoque Picasa2 y Lightroom. El primero es un sw gratuíto de Google que está bastante apañado y que reconoce el formato Raw de mi Fuji (RAF).Iniciado por DeBilbao
No tiene las posibilidades de Lightroom, por supuesto, pero para procesados rápidos cumple. Es lo que tendré que usar cuando caduque el uso libre de la beta de Lightroom (ahora que le estoy cogiendo el truquillo).
Probé el Gimp, con varios complementos (es un sw libre). Pero me va extremadamente lento. Así que lo desinstalé. En cambio, el Lightroom me va bastante rápido en procesados foto a foto. Otra cosa son los procesados en lotes, que tarda lo suyo. Aunque para eso están los procesos en lote, digo yo...
Utilizo el portátil que mi querida empresa me "cede" para el trabajo diario. Tengo un disco duro externo al cual vuelco periódicamente los asuntos "personales". Y no es ninguna maravilla en prestaciones, pero cumple.
En cuanto a tirar en jpeg, me tienta por la comodidad, pero una vez tirado en Raw unas cuantas sesiones ya me siento abducido por las posibilidades que te da.
Por último, estoy por comprar un buen libro de fotografía digital, pero los que se recomiendan utilizan como sw el CS2 y no sé hasta qué punto me va a resultar práctico si utilizo un sw diferente (y mucho menos potente).
De momento, me apaño con el "prueba y error", que sale gratis en comparación a mi otra época de cubetas, líquidos, papel y retiro espiritual en el cuarto oscuro.
Saludos y feliz 2007. Urte berri on.
Haber si alguien me puede explicar como hacer esto si es que es sencillo de seguir para un novato en Photoshop....
Tengo varias fotos en B/N a las que me gustaria dar un toque "Sin City", es decir, un abrigo en rojo... unos ojos azules, etc...
¿Es sencillo de hacer?
---------------------------------------------------
Poa Kchizi Com Ndizi - (Cool like Banana)
¡¡¡ Feliz 2007 a todos !!!
Comenzamos el año con unos consejos de lectura. El sábado me acerqué a la nueva Fnac que se ha abierto en Bilbao - y que va a ser mi perdición - y compré dos libros que me han encantado tanto por el fondo como por la forma de tratarlo. Mucho más serio que el payaso de Scott Kelby, Michael Freeman nos muestra en estos libros un resumen tremendamente útil de la teoría y de la práctica en distintos aspectos relacionados con la fotografía digital.
No se trata de "otro libro sobre Photoshop", aunque sí que se apoya en su utilización para responder a muchas de las tareas habituales.
Franciscus, este primero de iluminación puede servir perfectamente para aquello que querías tras tus pruebas con el flash![]()
[center:089aaddff1]
[/center:089aaddff1]
Como os digo, me han parecido excelentes y además muy bien de precio, ya que a 12,30 € me parece una compra muy asequible.
Me apunto el resto de títulos de su serie, que visto lo visto serán también muy interesantes.
[center:089aaddff1]
[/center:089aaddff1]
Además tiene publicado un libro sobre cámaras réflex digitales que me gustaría hojear, seguro que está bastante bien.
[center:089aaddff1][/center:089aaddff1]
Y por último, supongo que habréis visto en el quiosco la serie de Salvat sobre los fotógrafos de Magnum. Aunque no vayáis a hacer la colección, por 2,95 € el tomo de Robert Capa es imprescindible.
[center:089aaddff1][/center:089aaddff1]
Más información aquí, en la web de Salvat.
JazzBai un proyecto DeBilbao para el mundo del Jazz
http://www.jazzbai.com
Para los que estén mirando hacia el lado oscuro...
http://www.stunningnikon.com/dslr/
Y para todos en general, pero para Héctor en particular, podéis pasaros por la galería de Joseph Holmes en flicker. Quizá puedas tomar ideas de fotografías para tu próximo viaje a la ciudad de los rascacielos.
Envidia me das![]()
JazzBai un proyecto DeBilbao para el mundo del Jazz
http://www.jazzbai.com
Le debo una a DeBilbao...
Es la foto de unos post más atrás, en blanco y negro.
Y por el mismo precio, subo otra:
- La "original" únicamente convertida de Raw a Jpeg
- Y la procesada con Lightroom
Datos: 1/125 f/3.5 ISO 200 f.l. 24.8 mm Finepix s5600 28-12-2006 14:07
Saludos
PD: en mi próxima visita a FNAC voy a ojear esos libritos...
DeBilbo, eskerrik asko!Ahora a ver si lo encuentro por aquí.
En esta dirección están colgados los manuales en castellado de varias cámaras digitales y accesorios...
manuales
No creo que sea ningún delito poner a disposición de los aficionados los manuales, que sirven para analizar las características de los productos, pero si los moderadores creen oportuno editar este post, lo respetaré...
De hecho, sitios como éste a mí me han servido, y su consulta ha acabado en compra.
Saludos
Gracias Debilbao...
Estoy de Ny hasta los mismísimos , y eso que hasta el sábado no me voy..
Tengo delante de msi morros el plano de Manhattan , empapándome hasta el tuetano de la pagina www.guiadenuevayork.com/..Poniendome de mala hostia ya que predicen chubascos en los 4 primeros dias que este alli...en fin....
Nuskas..¿no se te ha ido la mano con el procesado?...Esta reventada..![]()
![]()
![]()
HAZLO O NO LO HAGAS , PERO NO LO INTENTES.
Iniciado por hsm1973
:mmmh Ein? qué ta pasao??
Nuskas, también pienso que está un poco pasada, las ramas del primer plano están totalmente quemadas.
Y lo digo yo que soy un desastre con el procesado![]()
Un saludo
NusKas> disculpa si no te gusta pero me he atrevido a tocar levemente la foto y dejarla en algo intermedio. Si no te gusta la edito y en paz. Un abrazo
HSM> Para NY un ojo de pez que si no no caben las cosas, a ver si rescato algunas de mis estancias por esos lares y te explico gráficamente (las tengo en diapo)
Un abrazo y bien viaje, te gustará
Un ojo de pez no tengo , y no entran en mis planes....tengo permiso para uno y no muy caro... :mmmh :mmmh :mmmh y el 50 mm 1.4 es el candidato Nº1..
HAZLO O NO LO HAGAS , PERO NO LO INTENTES.
HSM> era por envidiaseguro que con el 50 y esa luminosidad vas muy bien, efectivamente no podrás meter todos los edificios desde el pie de cada uno, pero de verdad que hay muchas fotos más interesantes. Disfruta y luego nos las enseñas
Picafo, sí, creo que está un poco pasada, aunque no sé si por cómo tengo el monitor, yo no la encuentro tan pasada...![]()
Tu "versión" la encuentro más "natural", ciertamente. Voy a ver si puedo encontrar el punto y rectificar la mía (sobre el Raw). Para experimentar y aprender.
Gracias, extensibles a nostromo y hsm![]()
Pues va a ser la calibración de tu monitor nuskas, porque yo también la veo muy pasada, pero mucho.Iniciado por nuskas
SIn irnos a sistemas dedicados de calibración que haya que comprar, existen cartas de calibración de nos pueden ayudar a tener el monitor bien ajustado 'a ojo'.
Para calibrar brillo y contraste - creo que lo más importante - me gusta la carta de grises que hay en http://www.photofriday.com/calibrate.php. Como bien dice lo más importante es que podamos distinguir el blanco del siguiente casi blanco y el negro del inmediatamente menos negro. Yo consigo distinguir perfectamente todos los patrones. Acuérdate de bajar las luces de la habitación donde estés y pulsar F11 en tu explorador para verlo a pantalla completa.
Para la calibración del color encuentro muy útil el programa Monitor Calibration Wizard 1.0 que te permite ajustar cada canal RGB por separado e incluso guardar el resultado de la calibración en un perfil.
JazzBai un proyecto DeBilbao para el mundo del Jazz
http://www.jazzbai.com
Estoy ahora conectado desde el otro ordenador, con monitor CRT (ahora que mis hijas están aún acostadas y sin el maldito messenger) y ¡la mère du mouton! (=la madre del cordeno, en gabacho)
![]()
Habéis sido generosos y políticamente correctos conmigo :amor
Lo curioso, es que habitualmente utilizo un portátil, y siempre había creído que estaba razonablemente calibrado.
Urge una revisión de mis últimas tiradas. De momento, voy a conectarle el monitor CRT al portátil, que es donde tengo las fotos.
Y probaré los enlaces que ha puesto DeBilbao.
Cuando utilizaba CRTs recuerdo que había unos controles para ajustar el brillo, contraste, temperatura de color, una paleta de pantones, etc. Pero no recuerdo haber visto nada de eso en mi portátil. Ya tengo ocupación.
Gracias y saludos
Con vuestro permiso, me entrometo en el hilo para colgar algunas fotos que he capturado en los últimos años con mi modesta Sony F828.
Me gustaría que los expertos me dierais vuestra crítica, para mejorar todo lo posible. Y más ahora que mi hermana tiene una 400D y voy a comenzar a conocer el mundo de las reflex![]()
En las fotos, apenas he retocado los niveles en todas y disminuído las aberracioens cromáticas en un par. Nada más. Si alguien quiere pillarlas y mejorarlas, están a alta resolución en el enlace..
Fachada en Barcelona que mi padre restauró. Quería una foto de catálogo... quedó chula.
![]()
Resolución original
Datos:
CÁMARA: SONY DSC-F828
SENSIBILIDAD: ISO 64
OBTURACIÓN: 1/160
DIAFRAGMA: F/8
DISTNACIA FOCAL: 19mm
RESOLUCIÓN: 3264x2448 píxeles (8 MP)
Detalle de otra fantástica restauración en Barcelona, por el casco antiguo.
Resolución original
Datos:
CÁMARA: SONY DSC-F828
SENSIBILIDAD: ISO 64
RESOLUCIÓN: 3264x2448 píxeles (8 MP)
Éste es un reflejo en una fuente en Cambrils que capté pocos dias después de comprarme la cámara, sin tener ni idea de manejar tiempo obturación, focal... no está mal! La recorté algo para que quedase bien.
![]()
Resolución original
Datos:
CÁMARA: SONY DSC-F828
SENSIBILIDAD: ISO 64
RESOLUCIÓN: 1944x2592 píxeles (5 MP)
Una preciosidad de iglesia con una plaza y rodeada por el casco antiguo en algún pueblo de Galícia que ahora no recuerdo... seguramente de la provincia de Lugo. Además la foto al tener un ratio más panorámico, me resulta bastante espectacular.
![]()
Resolución original
Datos:
CÁMARA: SONY DSC-F828
SENSIBILIDAD: ISO 64
DIAFRAGMA: F/7,1
DISTNACIA FOCAL: 43mm
RESOLUCIÓN: 3264x2176 píxeles (8 MP)
Galícia es un paraíso de arte y belleza![]()
![]()
Resolución original
Datos:
CÁMARA: SONY DSC-F828
SENSIBILIDAD: ISO 64
OBTURACIÓN: 1/250
DIAFRAGMA: F/7,1
DISTNACIA FOCAL: 43mm
RESOLUCIÓN: 1944x2592 píxeles (5 MP)
Si no recuerdo mal, esto es Combarros, Galícia.
![]()
Resolución original
Datos:
CÁMARA: SONY DSC-F828
SENSIBILIDAD: ISO 64
OBTURACIÓN: 1/400
DIAFRAGMA: F/8
DISTNACIA FOCAL: 7mm
RESOLUCIÓN: 1944x2592 píxeles (5 MP)
Unas vidrieras de una iglesia de Lugo.
![]()
Resolución original
Datos:
CÁMARA: SONY DSC-F828
SENSIBILIDAD: ISO 64
OBTURACIÓN: 1/250
DIAFRAGMA: F/8
DISTNACIA FOCAL: 49mm
RESOLUCIÓN: 1944x2592 píxeles (5 MP)
Esta es mucho más reiente, ya que las anteriores tienen 2 años. Esta es de Tarragona, subido a la cima de un edificio/museo, conseguí asomarme por hueco y capturar este magnífico atardecer. Tengo muchas, con planos detalle de la cruz sobretodo.
![]()
Resolución original
Datos:
CÁMARA: SONY DSC-F828
SENSIBILIDAD: ISO 64
OBTURACIÓN: 1/100
DIAFRAGMA: F/2,5
DISTNACIA FOCAL: 18mm
RESOLUCIÓN: 3264x2176 píxeles (8 MP)
Si os gustan, pongo más![]()
PD: como poneis los marcos, manualmente vosotros o teneis alguna plantilla?