
Iniciado por
Devachan

Iniciado por
DeBilbao
Además el modelo que tienes, la A610 tiene 5 megapixels de resolución y un sensor CCD de 7,18 x 5,32 mm con lo que te sale una densidad de 130.898 pixeles por mm2, que comparados con los 261.797 que luce su hermana A640 de 10 Megapixels de la hornada de este año, hace que estén mucho menos 'apretados'. Eso sí, lejos de los 30.000 pixeles / mm2 de una EOS 400D o los menos de 15.000 de una Canon EOS 5D.
Interesante reflexión la de la densidad en pixeles por mm2 de los sensores ¿verdad?
Me lo explique en cristiano.....

En nuestro pasado analógico, la luz que entraba por el objetivo era captada por una película, el vulgar "carrete" de fotos que había que cargar y que se compraba en B/N o color y en diferentes sensibilidades o ASA. A menor número ASA mayor nivel de detalle y si aumentábamos este obteníamos un mayor grano en nuestras copias en papel.
En el mundo digital, el equivalente a la película es el sensor. Este es un chip con una pinta de este estilo
[center:4079c83452]

[/center:4079c83452]
Y que básicamente es un conjunto de fotocaptores que son capaces de capturar la información lumínica que entra por el objetivo de nuestra cámara en el tiempo de exposición en que se abre el obturador de la misma y con la apertura de diafragma que hayamos seleccionado. No olvidemos que a menor número f, mayor es la cantidad de luz.
Los sensores se fabrican en diferentes tamaños que se suelen medir con un ratio de proporción en pulgadas, haciendo referencia a su diagonal o bien al ancho y largo en milímetros. Cada uno de los diferentes tipos tiene su aplicación y su factor de recorte, que no es más que el valor por el que hay que multiplicar la focal de un objetivo para obtener el mismo campo visual de imagen que si estuvieramos en la foto tradicional de 35 mm. Salvo las cámaras "full-frame" que tienen un factor de recorte "1", todos los sensores tienen un factor de recorte en función del tamaño del mismo. Por ejemplo el 1,6 de Canon en su EOS 400D o el 1,5 de Nikon en su D80.
El tamaño del sensor es al final el área de grabación y a mayor tamaño, los fotocaptores - que equivalen a los pixeles que nos venden - tendrán más espacio o menos espacio para alojarse. En el ejemplo que te ponía
Canon A610, 5 megapixeles, Sensor CCD de 7,18 x 5,32 mm = 130.898 pixeles / mm2
Canon A640, 10 megapixeles, Sensor CCD de 7,18 x 5,32 mm = 261.797 pixeles / mm2
Canon EOS 400D, 10 megapixeles, Sensor CCD de 22,20 x 14,80 mm = 30.436 pixeles / mm2
Canon EOS 5D, 12,8 megapixeles, Sensor CCD de 35.8 x 23.9 mm = 14.960 pixeles / mm2
El efecto de meter más pixeles en menos sitio es la aparición del ruido, o peor aún - como leía el otro día - la aparición de artefactos para la reducción del ruido.
Y lo peor es que el ruido digital no es tan bonito como el ruido analógico, aunque algunos fabricantes como Nikon estén esforzándose para que se parezcan cada vez más.
Por eso la guerra de los megapixeles a la que nos están llevando las marcas no hace más que perjudicar la calidad de imagen final, aunque también hay que decir para no faltar a la verdad que la imagen final depende de más cosas, como la calidad de la lente o el software que procesa los datos captados por el sensor.