Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 229

Tema: El Post del Cine Histórico

Vista híbrida

  1. #1
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Histórico

    Por fin he visto la exposición de Cleopatra y la fascinación por Egipto. Se podría haber titulado simplemente "La fascinación por Egipto" porque de Cleopatra hay muy poquito. No es de las mejores que se han montado en esa sala. Para mí, lo mejor ha sido ver juntos los vestidos de Montserrat Caballé y Liz Taylor . Y porque no tenían ninguno de Vivien Leigh, que hubiera sido más divertido todavía ...
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  2. #2
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Histórico

    Recién vista la Cleopatra de Manckiewicz en el 13TV. Una versión con doblaje antiguo y muy cortada. En concreto, faltaban todas estas escenas:

    -Escena en que la sacerdotisa prevee el futuro del hijo de Cleopatra.

    -Llegada de César a Roma y la carta que le escribe a Cleopatra, la cual ella lee con Rufio mientras Cesarión juega por ahí.

    -Conversación entre César, Antonio y Cleopatra en la casa de ésta en Roma sobre el poder.

    -Escena de los senadores romanos ante la estatua de Cleopatra

    - Después de la batalla de Actium, conversación entre Cleopatra y Marco Antonio en un salón del palacio en que ella dice que huyó porque todos le dijeron que él había muerto.

    -Después de que Antonio parta para la batalla final, escena en que Cleopatra habla con sus criados y toma las disposiciones finales.

    -Entrevista entre Octavio y Cleopatra. Previamente, los romanos han encontrado muerto a Apolodoro.

    ¿Son éstas las escenas que añadieron en la restauración de los años 90? Lo pregunto porque creo que nunca he visto la versión previa.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  3. #3
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Histórico

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Por fin he visto la exposición de Cleopatra y la fascinación por Egipto. Se podría haber titulado simplemente "La fascinación por Egipto" porque de Cleopatra hay muy poquito. No es de las mejores que se han montado en esa sala. Para mí, lo mejor ha sido ver juntos los vestidos de Montserrat Caballé y Liz Taylor . Y porque no tenían ninguno de Vivien Leigh, que hubiera sido más divertido todavía ...
    Sí, es cortita, pero de lo poco que había, estaba muy bien, a mí al menos me gustó; pero me dejó con ganas de más. Eso sí, lo peor con diferencia era la parte sobre la Cleopatra en las artes escénicas: cuatro cosas cuando podrían haber expuesto mucho más.

    Para mí la mejor, o la que más me ha gustado, era una sobre Alejandro Magno, con el añadido de un pase en una carpa de un documental en 3D bastante chulo. Y fuera de la Historia, la expo de Star Wars.

    Sobre los montajes, a ver si nos lo explica otro compañero porque tampoco lo tengo nada claro. Sé que hubo varios montajes y restauraciones , pero no sé exactamente qué versión venía en DVD y en BD; y es que hace bastante que no la reviso, ya toca
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  4. #4
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Histórico

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    Sobre los montajes, a ver si nos lo explica otro compañero porque tampoco lo tengo nada claro. Sé que hubo varios montajes y restauraciones , pero no sé exactamente qué versión venía en DVD y en BD; y es que hace bastante que no la reviso, ya toca
    Según la información que aparece en la web el doblaje.com, la versión estrenada en España en 1964, tenía una duración de unos 210 minutos aprox, (cortada unos 30 minutos respecto al montaje cinematográfico de su estreno en 1963).

    Por lo que se ve, tanto la edición vhs de 1992 y la de 1998 mantenían el doblaje original. Pese a que esta última tenía el montaje de 240 minutos, el metraje recuperado se mantenía en versión original subtitulada.

    Por cierto Jane, ¿la copia respetaba el formato panorámico? ¿que tal era la calidad de la copia?

    Supongo que, visto el montaje más completo, la película perdería fuerza, ¿no?

    Saludos.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  5. #5
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Histórico

    Respetaba el formato panorámico, y la calidad de la imagen era buena, pero bastante oscura.

    Cleopatra yo la he visto sólo en DVD y en pases televisivos, mayormente, desde los noventa para acá, y con doblaje moderno. No he visto versiones con escenas subtituladas y dobladas, y he he oído quejarse a gente porque las ediciones en DVD traían el redoblaje hecho en los 90 para pases televisivos y no el clásico (francamente, creo que escuchar a Richard Burton doblado, no obstante el buen trabajo de Ramón Langa, es un pecado; menos aún me gusta Paco Valladares, que le da un cierto aire niñatil). El último día que la vi (la pillé empezada), la vi así por curiosidad y porque 13 TV no da opción de ver as películas en VO. Y yo apostaría a que han pasado una versión antigua con escenas cortadas, porque lo hacen con otras películas que pasan (no deben tener mucho dinero para comprar versiones modernas). Como curiosidad, Rafael de Penagos intervino en ambos doblajes, antiguo y moderno: en el antiguo haciendo de Octavio y en el moderno de Cicerón.

    Pues yo sí eché de menos las escenas faltantes. No aportan demasiada información, pero sí perfilan mejor el carácter de los personajes, especialmente la conversación que César, Antonio y Cleopatra mantienen en la villa de Roma de ésta y cuando César no quiere aceptar que le nombren emperador de toda Roma menos de los territorios en Italia y Cleopatra le insta a hacerlo, y la entrevista final entre la reina y Octavio, cuando ella ve el anillo de César en la mano del romano y comprende que ha asesinado a su hijo. Con razón se quejaba Hume Cronyn de que podía haber rodado sus escenas en seis días y no en seis meses, y decía Martin Landau que con las partes que habían cortado de la película se podría haber hecho otra titulada Las aventuras posteriores de Rufio y Octavio . Personajes enteros casi desaparecen de la película y otros quedan muy reducidos, especialmente Antonio.
    Última edición por Jane Olsen; 03/04/2016 a las 19:44
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  6. #6
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Histórico

    Gracias por comentarlo, Jane.

    Previamente a su edición en dvd, nunca había visto la película, pese a haberse emitido en los 90 en algún canal televisivo, entre otros motivos, por no respetar el formato panorámico, no gustarme su (re)doblaje y al hecho de ser programada en dos partes, que fueron emitidas en dos días.

    Coincido respecto al doblaje original. Al ver la ficha técnica (y comprobar muestras de audio), me ha parecido, cuanto menos, desafortunado.

    Saludos.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  7. #7
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Histórico

    Interesante artículo, y quizá para muchos desconocido (entre los que me incluyo) sobre la famosa escena del reencuentro de Judá y Messala, que tanto dió que hablar por su posible contexto homosexual, en donde uno de los guionistas no acreditados oficialmente, Gore Vidal (el oficial de la película era Karl Tunberg), cuenta que el propio Wyler y Stephen Boyd idearon un plan para ocultar a Charlton Heston la verdadera intencionalidad de la escena ante el temor de que el actor se negara a rodarla y abandonara el proyecto (era conocido su ideología conservadora). Años más tarde, Heston se enteró y no le sentó nada bien negando la mayor todo lo que cuenta Vidal.

    También cuenta aspectos muy interesantes, como que Burt Lancaster rechazó el papel de Judá porque la película le parecía aburrida, al igual que Paul Newman, que no quería enseñar las piernas





    http://elpais.com/elpais/2017/04/10/...91_842909.html
    Última edición por jack napier; 17/04/2017 a las 09:44
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  8. #8
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: El Post del Cine Histórico

    Newman venía escaldado de El cáliz de plata, una epopeya religiosa con la que debutó y que odiaba (la película en sí es malilla, pero muy divertida ). Cuando se pasó por primera vez por la tele, hizo publicar un anuncio en el periódico en que se disculpaba por haberla hecho. Decía que no le gustaba llevar vestido de cóctel, y que sus piernas no valían nada para el papel. Si no recuerdo mal, Rock Hudson, Kirk Douglas y Steve McQueen fueron otros actores en los que se pensó para el papel de Judá.

    Por otra parte, no estoy del todo de acuerdo con el artículo, y creo que hay una cierta sobreinterpretación de este tipo de cine. Es verdad que son unas películas que siempre han atraído al público gay (y como decía aquel, no por la recreación de la época histórica, o no necesariamente), pero dudo que en su mayoría fueran películas producidas con la intención de atraer al cierto tipo de espectadores a las salas, o hacer un cine cripto-gay (algún día tendremos que hablar, sin embargo, del Calígula de Gore Vidal ). Tampoco creo que a partir de los 80-90, con los breves revivals del género, se intentara sanear este tipo de cine tapando más a los personajes masculinos. Quizá responda más bien a un cambio de moda o a cuestiones de gusto. Pues ya en la época clásica tienes películas en que los personajes van muy tapaditos. En el libro La antigua Roma en el cine (cuya lectura recomiendo encarecidamente a todos los aficionados al género), se enuncia una curiosa teoría al respecto con la que estoy mucho más de acuerdo: cuanto más larga es la faldita, más seria es la película. Y hay películas en que la faldita es casi una toga. No verás en ellas a forzudos corriendo con el torso desnudo, nobles degenerados que se tiran en un sofá a comer uvas o a esclavas bailando con el ombligo al aire. Hablo de películas como Julio César, Cleopatra, La caída del Imperio Romano, Sinuhé el egipcio... Pero esta teoría tiene también excepciones, y veremos películas muy serias y muy sesudas donde la práctica totalidad de los personajes van casi en cueros (se me ocurre Faraón). Por el otro lado, tenemos infinidad de péplums italianos con argumentos muy fantásticos pero muy parecidos entre ellos (las series de Hércules, de Maciste...), cortados por el mismo patrón, donde la época es un pretexto para mostrarnos una historia como de cómic sobre un malo malísimo, que por lo regular es interpretado por algún gran actor consagrado, de la talla de Fernando Rey o Christopher Lee, que oprime a una comunidad, y al que se opone un héroe que nunca falla y de una pieza, que suele ser interpretado por algún culturista tipo Steve Reeves o Gordon Scott, al que no se exigen grandes dotes interpretativas. Por supuesto, veremos un montón de cliffhangers y situaciones imposibles, refinadas y creativas torturas, habrá una mala guapísima que intentará seducir al héroe y, en oposición, una heroína hermosa, buena e inocente que representará a un tipo de mujer más tradicional. Estas películas, simples como el mecanismo de un ladrillo, se producirán como churros en Italia durante una época dada hasta que el péplum pase de moda (propiciado por un exceso de películas malas, baratas y reiterativas, especialmente las de la serie de Maciste), aunque experimentarán un breve revival en los 70-80 con la aparición de otro género con postulados estéticos y temáticos parecidos, la espada y brujería, con Conan y sus diversos exploits.
    Última edición por Jane Olsen; 17/04/2017 a las 12:12
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins