Re: Vitto Corleonne y Tony Montana
Toshiro a mi sí me interesaría conocer más del cine de yakuzas. Vi un reportaje una vez en la tele sobre la influencia del cine de yakuzas y samurais en el cine actual (no sé si fue a propósito de "El último samurai" o de "Kill Bill") y aparecieron varias secuencias de películas de los años 60 y 70 que me parecieron muy interesantes y de las que desconocía absolutamente todo.
Sería genial que pudieses recomendar alguna, sobre todo si está editada en dvd, claro.
Saludos y gracias
</p>
Re: Perdón por el off-topic
Pero....
¿Alguien sabe por qué hay tanto fanático en este post que repite en los de terror y ciencia ficción?.
A mi (y supongo que a muchos) los 3 me parecen los más interesantes, asi que <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/palmas.gif ALT=":palmas"> para los que los habeis abierto.
Muchos no os lo agradeceremos lo suficiente <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/hail.gif ALT=":hail">
</p>
Re: Vitto Corleonne y Tony Montana
Toshiro, ¿q te parece el cine de yakuzas de Takashi Ishii y mas en particular su díptico "Gonin 1 & 2". ADemas, las dos estan editadas en zona2 aqui en España, aunque (y como de costumbre para las peliculas orientales) con una calidad bastante mediocre.
Personalmente, el hecho de que se basen en el manga no me motiva demasiado, pero es un autor interesante..
SALUDOS
</p>
Re: Perdón por el off-topic
Bueno, el cine de yakuzas bebe mucho del cine yanki y del cine de samurais; el género empieza a despuntar en la postguerra, como un signo inequívoco de un país vencido que pone en tela de juicio sus códigos morales. hasta entonces, los yakuza habían sido personajes secundarios siempre malvados, pero a partir de entonces empiezan a tener peso hasta convertirse, a finales de los 50, en los protagonistas indiscutibles del cine negro japonés.
Los yakuza se consideran a si mismos herederos de los samurai, por lo que no es de extrañar que el chambara (cine de samurais) y el cine de yakuzas tengan muchos puntos en común, e incluso se entremezclen (samurais y yakuzas convivieron durante mucho tiempo, sobre todo en la era Meiji)
Aunque los personajes de los yakuza son netamente japoneses, sin embargo en un principio las primeras películas de yakuzas recuerdan al cine negro yanki y, en algunos casos, al neorrealismo; pero con la llegada a finales de los 50 de una nueva hornada de realizadores rebeldes, psicodélicos y contestatarios, el cine de yakuzas y el de samurais adquirirían una dimensión tan particular que dejarían de ser mezcla de influencias para convertirse en fuente de ellas.
Entre estos realizadores hay de todo, algunos no muy bien considerados y otros prácticamente desconocidos pero de los que han tomado buena nota gente como Leone, Scorsese, Melville, Jarmush o Tarantino (alguno me excomulga por haber mentado a todos estos juntos...): Hideo Gosha, Seijun Suzuki, Kinji Fukasaku, Kihachi Okamoto, Sadao Nakajima, Yasuo Furuhata son los hermanos bastardos de los mejor valorados y más "prestigiosos" Shoei Imamura, Masaki Kobayashi, Akira Kurosawa, Nagisa Oshima o Hiroshi Teshigahara de los que son más o menos contemporáneos.
El cine de yakuzas tiene unas constantes muy reconocibles: rivalidades brutales, hermandades hasta la muerte, inamovibles rituales, deudas de honor, y todo un submundo de personajillos más o menos "normales" pero en contacto con los bajos fondos que dan una visión descarnada y diferente de la historia del Japón contemporáneo: prostitutas, regentes de casas de juego, hostaleros de locales de mala muerte, tenderos que necesitan protección, etc, etc, etc...
Los protagonistas del cine de yakuzas suelen responder al patrón de "outsider" que se toma en serio su código de honor como única forma de mantener la cordura en un mundo de mentiras y traiciones; chavales de barrio a los que la inconsciencia y las malas influencias los arrastran al mundo del crimen del que no pueden salir; otras veces son verdaderos psicópatas y bichos raros. En general, siempre son individuos que se oponen a los códigos de la sociedad, una constante también presente en muchas películas de samurias de la época. Estos outsiders han tomado el rostro de Bunta Sugawara, Tatsuya Nakadai, Sonny Chiba, Ken Takakura, Tetsuya Watare o Jo Shishido.
He visto unas cuantas pelis de género pero me queda muchísimo por ver; en realidad sigue siendo un gran desconocido, pero destacaría algunas: la saga de "Battles Without Honor and Humanity" de Kinkji Fukasaku, que narra la historia de las bandas rivales desde las postguerra y su evolución posterior. La mejor de la saga para mi es la primera, cuyos primeros diez minutos describen de forma sorprendente, con un tono sincopado y ultraviolento, los trapicheos de las bandas de yakuzas en una Hiroshima post nuclera devastada, empobrecida y sometida al dominio yanki. Fukasasku tiene un gran número de pelis de yakuzas, pero solo he visto estas.
Destacaría unas cuantas películas de Seijun Suzuki, desde las más "normalitas" como "La juventud de la bestia", "Los vagabundos de Kanto" o "Vida de un hombre tatuado" hasta las locuras inclasificables de "Tokyo drifter" (algo así como una de yakuzas estilo pop art) y "Branded to kill", que casi parece de David Lynch de lo marciana que es.
Las pelis de Gosha sobre el tema suelen estar a caballo entre el cine de samurais y el de yakuzas, muy a menudo ambientadas en la era Meiji (finales del siglo XIX y principios del XX). Este es el caso de "The wolves".
Bueno, y ya os contaré más, que me canso de escribir, leshe <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/wink3.gif ALT=":))">
<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/samurai.gif ALT=":ipon">
PD: las dos de Gonin no me gustan mucho, ni la una ni la otra, aunque son entretenidas, pero intentan demasiado ser "tarantinianas" y se quedan un poco en agua de borrajas
</p>
Re: Perdón por el off-topic
Le cercle rouge, con Alain Delon <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/love.gif ALT=":amor"> <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/love.gif ALT=":amor"> <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/love.gif ALT=":amor"> la pasaban en canal Hollywood este verano, canal que tarde o temprano, coincide con salida en DVD en España, al menos eso pasa con las de MGM que emiten. Está era de UGC, ¿manga quizás? pasaron bastantes gabachadas que vi, pero "polar", sólo ésa.
Dead End, la de Wyler con Bogart, es BUENÍSIMA, adapta una obra de teatro del mismo nombre, éxitazo ROJO en Broadway, con guión de la roja dramaturag (y amante esposa y discípula de hammet) Lillian Hellmann.
Que NADIE compre perversidad, ed Suevia, es lo peor de lo peor en imagen, la saqué de la Biblio y aún tengo pesadillas.
</p>
Re: Perdón por el off-topic
Gracias Toshiro <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/hail.gif ALT=":hail"> . Con esos nombres y títulos ya me será más fácil buscar cosillas.
Saludos.
</p>