Yo también tengo muchos recuerdos de esta obra maestra, recuerdo perfectamente como estando con un amigo aburridos sin saber que hacer, este dijo vamos al cine que me han dicho que hay una película muy buena. No tenía ni idea que íbamos a ver, además el título no daba muchas pistas. En ese momento no sabía ni que la protagonizaba Jodie Foster, no digamos Anthony Hopkins.
Fuimos a Bilbao era el Cine Gran Vía, la primer indicio de que no era una película del montón fue descubrir que era sesión numerada, para mi sorpresa se llenó completamente, sin duda debía tener buenas críticas, como dijo mi amigo.
Cuando volvíamos a casa en tren no podíamos parar de hablar de lo que habíamos visto. Me entusiasmó tanto que quería saber más sobre ella. Pocos días después hojeando revistas en un centro comercial me topé con una crítica en la primera página de una revista que firmaba José Luis Guarner. Era un Fotogramas de Octubre (o puede que Septiembre, ahora no lo tengo a mano) de 1991 que aún guardo.
Después de aquello comencé a interesarme vivamente por el cine, me compraba el Fotogramas y otras revistas religiosamente todos los meses, escuchaba a Pumares en Antena 3 Radio y creo que en aquellos años ya Carmen Maura presentaba un informativo semanal en TVE, en el que había una sección en la que dos críticos (precisamente J. L. Guarner y Daniel Monzón) daban su visión de la misma película. Diría que es de las pocas veces que vi una película "completamente virgen".