Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1710

Tema: El Spielbergpost

Vista híbrida

  1. #1
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,328
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Pues sçi, un poco es eso...

    Croe haber indicado más de una vez que prefiero al Spielberg más aveturero que al Spielberg más serio, pero bien es verdad que rueda como muy pocos (o casi ninguno). Yo no tengo mal recuerdo, fílmicamente hablando de Indy IV, más allá eso sí, de que no vi a Kaminski como el más idoneo para tomar el testigo en cuanto a fotografía de Slocombe. Kaninski no me disgusta, pero a veces me parece que fotografía en sepia (vease ese Lincoln que en algún momento se me hizo pesado por eso mismo).

    Saludos
    Kaminski es tremendamente irregular e incluso mediocre en ocasiones - o si no preguntémosle a nuestro insigne Nacho Aguilar-, dilo en alto. Tiene un estilo muy marcado que solo acaba funcionar en pelis histórico-documentales (o de corte documental), y es muy poco versátil Catch me if you can tiene múltiples secuencias que son para asesinarlo, cómo ese aeropuerto y sus fogonazos de luz constantes.

    Pero eso si, Lincoln, Ryan, y Schindler me parecen tres cumbres.


    Globalmente, eso si, opino cómo Synch: la fotografía de la filmografía pre Kaminski es mucho más sugestiva- interesante que la mayoría de su colaboración con el polaco. De las tres patas (Kaminski, Khan, Williams), el fotógrafo es muy inferior al compositor y el montador.

    Y soy hardcore fan de Spi.


    PD: ¿De las serias, cuales te gustan? (hazme mini listilla, porfa). ¿La Guerra de los Mundos te gustó?

    Hay que darle a Spi el teléfono de Roger Deakins.

    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  2. #2
    Lucas believers Avatar de padmeluke
    Fecha de ingreso
    14 feb, 12
    Ubicación
    cerquita de naboo
    Mensajes
    2,853
    Agradecido
    5507 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Cierto que kaminski le va como un guante esa fotografía si se refiere al tema histórico que se asemeja mucho a toda la documentacion tanto fotográfica como filmado de eventos belicos y que en ryan en mi opinión es sobresaliente aparte de que es uno de los films mas queridos de spielberg por mi parte y el cual me parece una obra cumbre del maestro y que de verdad no había notado que no fuera valorada del todo por cierto sector del publico/critica.....bueno peor para ellos
    Última edición por padmeluke; 06/06/2017 a las 23:21
    Spoiler Spoiler:


    Doctor diplomado en infancias violadas cinematográficas y believers Lucasianos.

    Dentro de mil años tú no existirás, ni nada se recordará de ti. De Star Wars y George Lucas, probablemente sí.

    "Ahora la gente del cine ya no dice "miren qué buenas películas hacemos" sino "miren que buenas personas somos"". (Bill Maher)

  3. #3
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,328
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Cita Iniciado por padmeluke Ver mensaje
    Cierto que kaminski le va como un guante esa fotografía si se refiere al tema histórico que se asemeja mucho a toda la documentacion tanto fotográfica como filmado de eventos belicos y que en ryan en mi opinión es sobresaliente aparte de que es uno de los films mas queridos de spielberg por mi parte y el cual me parece una obra cumbre del maestro y que de verdad no había notado que no fuera valorada del todo por cierto sector del publico/critica.....bueno peor para ellos




    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  4. #4
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,574
    Agradecido
    74149 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Kaminski es tremendamente irregular e incluso mediocre en ocasiones - o si no preguntémosle a nuestro insigne Nacho Aguilar-, dilo en alto. Tiene un estilo muy marcado que solo acaba funcionar en pelis histórico-documentales (o de corte documental), y es muy poco versátil Catch me if you can tiene múltiples secuencias que son para asesinarlo, cómo ese aeropuerto y sus fogonazos de luz constantes.

    Pero eso si, Lincoln, Ryan, y Schindler me parecen tres cumbres.


    Globalmente, eso si, opino cómo Synch: la fotografía de la filmografía pre Kaminski es mucho más sugestiva- interesante que la mayoría de su colaboración con el polaco. De las tres patas (Kaminski, Khan, Williams), el fotógrafo es muy inferior al compositor y el montador.

    Y soy hardcore fan de Spi.


    PD: ¿De las serias, cuales te gustan? (hazme mini listilla, porfa). ¿La Guerra de los Mundos te gustó?

    Hay que darle a Spi el teléfono de Roger Deakins.

    Sí, Kaminski para mí no consigue ser colorista de una manera digamos, natural y creo que eso se nota a veces en sus filmes.

    La última vez que vi El templo maldito aluciné con la colorista fotografía de Slocombe con unos rojos saturadísimos que, por supuesto me hicieron considerarlos un antecedente del Vacano de Desafío total o de sus colaboraciones con Verhoeven, en general.

    Debo reconocer que hay films serios de Spielbeg que no he visto (El color púrpura, por ejemplo creo que nunca lo he visto entero y no he visto Amistad, Always o 1941)

    De los serios me gustaron mucho Caballo de batalla y Múnich. La guerra de los mundos no me terminó de encandilar. Y luego otros dos filmes que me gustaron también mucho son Atrápame si puedes (bueno, ésta me encandiló) y El puente de los espías que yo consideraría en un término medio entre el Spielberg serio y el aventurero. A. I. me parece casi casi perfecta hasta ese epílogo pegote que tiene (que parece que fue sobre lo único que Kubrick no dejó nada indicado).

    La lista de Schlinder no la veo desde los tiempos de su pase en Canal Plus. Tendría que revisarla

    Saludos
    Última edición por Tripley; 07/06/2017 a las 01:41
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  5. #5
    Lucas believers Avatar de padmeluke
    Fecha de ingreso
    14 feb, 12
    Ubicación
    cerquita de naboo
    Mensajes
    2,853
    Agradecido
    5507 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Gran Bso , aparte del himno los diferentes temas previos a la accion son bastante agobiantes y tensos consiguiendo el efecto deseado , sencillamente magistral.
    Spoiler Spoiler:


    Doctor diplomado en infancias violadas cinematográficas y believers Lucasianos.

    Dentro de mil años tú no existirás, ni nada se recordará de ti. De Star Wars y George Lucas, probablemente sí.

    "Ahora la gente del cine ya no dice "miren qué buenas películas hacemos" sino "miren que buenas personas somos"". (Bill Maher)

  6. #6
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,328
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Sí, kaminsti para mí no consigue ser colorista de una manera digamos, natural y creo que eso se nota a veces en sus filmes.

    La última vez que vi El templo maldito aluciné con la colorista fotografía de Slocombe con unos rojos saturadísimos que, por supuesto me hicieron considerarlos un antecedente del Vacano de Desafío total o de sus colaboraciones con Verhoeven, en general.

    Debo reconocer que hay films serios de Spielbeg que no he visto (El color púrpura, por ejemplo creo que nunca lo he visto entero y no he visto Amistad, Always o 1941)

    De los serios me gustaron mucho Caballo de batalla y Múnich. La guerra de los mundos no me terminó de encandilar. Y luego otros dos filmes que me gustaron también mucho son Atrápame si puedes (bueno, ésta me encandiló) y El puente de los espías que yo consideraría en un término medio entre el Spielberg serio y el aventurero. A. I. me parece casi casi perfecta hasta ese epílogo pegote que tiene (que parece que fue sobre lo único que Kubrick no dejó nada indicado).

    La lista de Schlinder no la veo desde los tiempos de su pase en Canal Plus. Tendría que revisarla

    Saludos


    1941 es una comedia alocada.

    PD: ¿Lo de A.I cómo lo de Minority Report, no era un falso final feliz?. Pregunto.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  7. #7
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    1941 es una comedia alocada.

    PD: ¿Lo de A.I cómo lo de Minority Report, no era un falso final feliz?. Pregunto.
    Lo de A.I sí.

    Lo de Minority Report es un final feliz directamente y, aunque no pegue ni con cola, sigue siendo mi peli de Spielberg favorita .

    Y la cumbre de Williams.


  8. #8
    freak
    Fecha de ingreso
    30 ene, 09
    Mensajes
    621
    Agradecido
    867 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Cita Iniciado por Fincher Ver mensaje
    Lo de A.I sí.

    Lo de Minority Report es un final feliz directamente y, aunque no pegue ni con cola, sigue siendo mi peli de Spielberg favorita .

    Y la cumbre de Williams.

    Aunque el final de Minority Report es interpretable. En apariencia es un final feliz, sin embargo hay un corriente que indica que realmente es un sueño de Cruise en hibernación, porque el cacerlero cuado lo hiberna dice algo así: "Dicen que aquí sueñas cómo sería tu vida a continuación". Y justo la siguiente escena es la de la mujer con los ojos sacándole de ahí.

    Si, en vez de Spielberg, fuera una película de Nolan, la gente se andaría haciendo pajas mentales sobre si el final tiene esa interpretación o la otra de modo masivo, como con la dichosa peonza de Origen.

    Spielberg para estas cosas es muy sutil. No hay más que ver El imperio del sol , que toda la gente que comentaba que embellecía la guerra y cosas así, no entendía que ahí estaba el quid de la narración. Durante dos tercios de la película Spierlber traslada la imaginación del niño a la pantalla. Cuando están sus padres acostándolo, la imagen remite directamente a un cuadro de Norman Rockwell. La primera aparición del personaje de John Malkovich es la viva imagen, de un personaje de cómic que Jim lee en el campo, y así ocurre durante toda la película hasta que Jim pierde la inocencia y entonces ya lo vemos todo sin esa pátina de irrealidad. Toda la magia se ha ido y sólo queda la muerte y la desesperación.

    (edito para añadir la imagen)
    Última edición por Yeruid; 07/06/2017 a las 10:09

  9. #9
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,574
    Agradecido
    74149 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    1941 es una comedia alocada.

    PD: ¿Lo de A.I cómo lo de Minority Report, no era un falso final feliz?. Pregunto.

    Es verdad, que 1941 es una comedia. Prueba fehaciente de que no la he visto.

    Sí, el final de A.I. puede considerarse como agridulce, pero yo hubiera preferido que el film hubiera acabado con el robot bajo el agua viendo al hada azul para los restos. Respecto a Minority report, ahora mismo no recuerdo el final.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 07/06/2017 a las 01:59
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  10. #10
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,328
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Zack, ¿tu que opinas de Salvar al soldado Ryan? ¿Te gusta?
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  11. #11
    Jedi Knight Avatar de Zack
    Fecha de ingreso
    04 dic, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,598
    Agradecido
    14018 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Lo primero de todo... porque tenia que trabajar de tarde hoy? Lo que me he perdido

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Veo que a ti tampoco te gustó la última, Zack (the BFG). MIK y yo estamos solos en esto...
    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    [/B]

    Bastante menor. Ahora, ¿mala?. Hay que tener en cuenta que el relato de partida es muy muy muy infantil...
    Si, la verdad es que no me gusto. Aun la tengo reciente como para revisionarla, pero no me dejo bastante buen recuerdo. De todas formas, también lo achaco a que como comentas, el relato de Dahl es muy infantil y puede que no entrara en su juego. Eso si, la BSO de Williams es lo mejor con diferencia.

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Cierto, que grande es la hija de puta (perdón, pero hay confianza). Esa mezcla perfecta entre los cómics (Hergé), e Indiana Jones, y la joya de partitura de Williams, mezcla del estilo de Atrapame si puedes, Indiana y Potter. Y que travellings y planazos secuencia se marca el tío... la persecución del halcón en moto es para ponérsela en bucle una y otra vez...

    PD: A mi me gusta mucho Hook pese a que objetivamente se que es floja, pero tiene momentazos, un poder emocional inmenso y la cumbre absoluta de Williams en el género (luego se notó que HP1 tiraba de su sonido, pero eso no es nada malo)
    Desde luego, aun recuerdo lo asombrado que salí de ver Tintin. Ya conocía de pequeño al personaje por sus comics y varias entregas animadas, pero Spielberg le dio ese pulso Indy que le sentaba genial sin caer en la trampa, y con una partitura exquisita de Williams. Una cinta de aventuras modernista clásica en esta época. Se merecía mucho el Oscar a película de animación ese año, lastima que las normas de la Academia no lo permitieran (y que a día de hoy sigan sin cambiarlas).

    Y encima empalmando a la vez con War Horse. Ambas películas dentro del top del 2011. Y Williams nominado al Oscar por ambas películas a la vez (y el año siguiente repitiendo por Lincoln).

    Sobre Hook coincido, el factor humano emocional de la historia es lo que te llega, eso y el sabio uso de los decorados (muchas veces parece que estés en un teatro viendo la función) y la partitura de Williams alcanza unas cotas de maestría en ciertos temas, que luego reimaginaria para Potter (entre esta y Home Alone), aunque no es algo que criticar, ya lo ha hecho en ocasiones (en Tintin lo hace con algún tema de Indy IV), y encima se marco uno de los leifmotivs mas populares del ultimo cuarto de siglo, justo cuando empezaban a salir los agoreros que decían que ya se hacia mayor.

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Zack, ¿tu que opinas de Salvar al soldado Ryan? ¿Te gusta?
    Para mi es una de las mejores obras bélicas de la historia. Lo de Normandía es para dedicarle un semestre de estudio en la universidad. Sin ir mas lejos, algo parecido tuvimos en mi época de bachillerato. Creo que fue para Historia, o tal vez me equivoque, porque lo que se suponía que tratábamos era la 2GM y todo fue derivando en apreciar como Spielberg rodo toda esa secuencia y analizarla.

    Pero vaya, que lo realizo Steven aquí es de admirar, el reflejo de la guerra y el viaje hacia el infierno francés de ese escuadrón, todo por rescatar a un hombre... Hace tiempo ya que no la veo, porque es de esas películas duras y sin concesiones que tampoco es de verlas cada dos por tres, pero siempre que lo hago, me deja con el corazón en un puño por su realista crudeza y lo emotiva de la historia. Y por como la realiza el condenado con la inestimable ayuda de Williams. Te sigues preguntando como lo hace posible.
    FUERA DE SERVICIO

    "So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala

  12. #12
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,328
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Cita Iniciado por Zack Ver mensaje
    Para mi es una de las mejores obras bélicas de la historia. Lo de Normandía es para dedicarle un semestre de estudio en la universidad. Sin ir mas lejos, algo parecido tuvimos en mi época de bachillerato. Creo que fue para Historia, o tal vez me equivoque, porque lo que se suponía que tratábamos era la 2GM y todo fue derivando en apreciar como Spielberg rodo toda esa secuencia y analizarla.

    Pero vaya, que lo realizo Steven aquí es de admirar, el reflejo de la guerra y el viaje hacia el infierno francés de ese escuadrón, todo por rescatar a un hombre... Hace tiempo ya que no la veo, porque es de esas películas duras y sin concesiones que tampoco es de verlas cada dos por tres, pero siempre que lo hago, me deja con el corazón en un puño por su realista crudeza y lo emotiva de la historia. Y por como la realiza el condenado con la inestimable ayuda de Williams. Te sigues preguntando como lo hace posible.


    Muy de acuerdo. Eso sí, yo la película, aunque es cierto que resulta tremendamente dura, la considero también muy emotiva, y te preocupas y empatizas con los personajes de una forma nada habitual en cintas de este tipo. Los personajes están muy cuidados, ambos bandos, lejos de la caricaturización y el maniqueísmo (incluso el enemigo), se retratan cómo lo que son, seres humanos -mejores o peores personas- en medio de un caos de muerte y destrucción que saca lo peor de todo el mundo.

    En esas circunstancias, mira Hanks, el Capitán Miller, que lo único que quiere el hombre es dejar atrás ese infierno, volver con su mujer, a su pueblecito, y dar clases a los críos, que es a lo que se dedica.

    Incluso la banda sonora de Williams es mas emotiva que solemne, más elegiaca que militar, más cálida que marcial. No hay más que oír el tema de Hanks (School Teacher)

    Si, las escenas de combate son dolorosisimas y muy realistas -cómo creo que debe ser- y entiendo que la peli se te haga dura de ver, pero tiene mucho más detrás, -apelando a la emotividad, cómo digo- para animarte a revisionar y recuperarte de las escenas de combate.


    No sé, yo la veo una gran película, que es precisamente grande por ser una obra bélica que va mucho más allá de unas secuencias de acción maravillosamente rodadas (que si, se deberían enseñar en escuelas, cómo hizo tu profe con los 20 minutos iniciales de Normandía).


    Última edición por Branagh/Doyle; 08/06/2017 a las 02:22
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  13. #13
    freak
    Fecha de ingreso
    30 ene, 09
    Mensajes
    621
    Agradecido
    867 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Es verdad, que 1941 es una comedia. Prueba fehaciente de que no la he visto.

    Sí, el final de A.I. puede considerarse como agridulce, pero yo hubiera preferido que el film hubiera acabado con el robot bajo el agua viendo al hada azul para los restos. Respecto a Minority report, ahora mismo no recuerdo el final.

    Saludos
    Pero con el final que tú indicas se pierde la fuerza del mensaje de la película. Lo único que convierte a David en un ser humano, es la muerte. Al fin y al cabo nos están contando el cuento de Pinocho, y éste ha de hacerse humano al final. Todo ese epílogo es un mortoal con tirabuzón y, si bien tiene para mí una sobre explicación alrededor de lo de poder recuperar a la madre con el pelo y tal, que creo que no aporta nada, la escena de Joey y Monica es esencial para que la película complete su viaje. Con la doble paradoja de que lo único que queda de la humanidad son robots y el único robot que ha estado en contacto con la humanidad quiere ser humano.

  14. #14
    freak
    Fecha de ingreso
    30 ene, 09
    Mensajes
    621
    Agradecido
    867 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Aprovecho para añadir que junto al Sean's theme de Minority Report, se ecuentra el Anderton Great Escape que es uno de los mejores temas de acción compuesto por Williams, y una debilidad particular, el tema que acompaña su final narrado en voz en off: A new beginning, del que Williams ha hecho un nuevo arreglo en su último recopilatorio, añadiendo un contrapunto de la flauta que me pone la piel de gallina.

    Pongo la versión original, ya que no encuentro la última adaptación en youtube.

  15. #15
    freak
    Fecha de ingreso
    30 ene, 09
    Mensajes
    621
    Agradecido
    867 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Kaminski es tremendamente irregular e incluso mediocre en ocasiones - o si no preguntémosle a nuestro insigne Nacho Aguilar-, dilo en alto. Tiene un estilo muy marcado que solo acaba funcionar en pelis histórico-documentales (o de corte documental), y es muy poco versátil Catch me if you can tiene múltiples secuencias que son para asesinarlo, cómo ese aeropuerto y sus fogonazos de luz constantes.

    Pero eso si, Lincoln, Ryan, y Schindler me parecen tres cumbres.


    Globalmente, eso si, opino cómo Synch: la fotografía de la filmografía pre Kaminski es mucho más sugestiva- interesante que la mayoría de su colaboración con el polaco. De las tres patas (Kaminski, Khan, Williams), el fotógrafo es muy inferior al compositor y el montador.

    Y soy hardcore fan de Spi.


    PD: ¿De las serias, cuales te gustan? (hazme mini listilla, porfa). ¿La Guerra de los Mundos te gustó?

    Hay que darle a Spi el teléfono de Roger Deakins.


    Spierlberg lo ha comentado en alguna ocasión, que lo que más le gusta de Kaminski es su velocidad. Por lo que indican es de los directores de fotografía más rápidos que existen y, teninedo en cuenta a la velocidad que le gusta rodar a Spielberg tiene mucho sentido que haya encontrado en él a su compañero idóneo junto con Khan y Williams.

    Como decís con Kaminski es un prueba y error. Tiene películas prodigiosas por su textura: minority Report o A.I. serían otras películas sin su trabajo, pero no es el director de foto adecuado cuando se quiere una imagen más limpia, más clásica, como pone en evidencia Indy IV, en la que la fotografía nunca encuentra el punto y deja en evidencia decorados y efectos visuales en determinadas escenas.

    A mí por ejemplo Catch me if you can sí me gusta. Creo que en la escena del aeropuerto le añade el punto de irrealidad y sueño necesario.

    En películas de "look clásico" quizás su mejor trabajo sea War Horse, aunque creo que se pasa de naranja en el tramo final.

    En The BFG me parece muy digital y falso, y su trabajo en Lincoln me parece ejemplar. Aún recuerdo la escena fantasmal de Lincoln y señora hablando del hijo muerto, una brutalidad de sobreexposición donde sólo se ven los rasgos mínimos imprescindibles de los actores.

  16. #16
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,328
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Cita Iniciado por Yeruid Ver mensaje
    Spierlberg lo ha comentado en alguna ocasión, que lo que más le gusta de Kaminski es su velocidad. Por lo que indican es de los directores de fotografía más rápidos que existen y, teninedo en cuenta a la velocidad que le gusta rodar a Spielberg tiene mucho sentido que haya encontrado en él a su compañero idóneo junto con Khan y Williams.

    Como decís con Kaminski es un prueba y error. Tiene películas prodigiosas por su textura: minority Report o A.I. serían otras películas sin su trabajo, pero no es el director de foto adecuado cuando se quiere una imagen más limpia, más clásica, como pone en evidencia Indy IV, en la que la fotografía nunca encuentra el punto y deja en evidencia decorados y efectos visuales en determinadas escenas.

    A mí por ejemplo Catch me if you can sí me gusta. Creo que en la escena del aeropuerto le añade el punto de irrealidad y sueño necesario.

    En películas de "look clásico" quizás su mejor trabajo sea War Horse, aunque creo que se pasa de naranja en el tramo final.

    En The BFG me parece muy digital y falso, y su trabajo en Lincoln me parece ejemplar. Aún recuerdo la escena fantasmal de Lincoln y señora hablando del hijo muerto, una brutalidad de sobreexposición donde sólo se ven los rasgos mínimos imprescindibles de los actores.




    Sobre Williams, creo que le pasa un poco lo mismo que a Spielberg, ¿no?. Llevan juntos 43 años (desde Loca Evasión en el 74), que se dice pronto, exceptuando El Color Púrpura, el segmento que dirigió Spielberg de en los límites de la realidad, y, por motivos de salud, El Puente de Los Espías. Bien, pues en todos estos años no creo yo que el músico haya tenido bajones o traspiés importantes con su amigo, más o menos ha mantenido el nivel estable.


    Es sobrecogedor. 43 años.


    Y ahí siguen.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  17. #17
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,328
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Lincoln, Yeruid, muy de acuerdo contigo, es una cumbre del polaco.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  18. #18
    freak
    Fecha de ingreso
    30 ene, 09
    Mensajes
    621
    Agradecido
    867 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje



    Sobre Williams, creo que le pasa un poco lo mismo que a Spielberg, ¿no?. Llevan juntos 43 años (desde Loca Evasión en el 74), que se dice pronto, exceptuando El Color Púrpura, el segmento que dirigió Spielberg de en los límites de la realidad, y, por motivos de salud, El Puente de Los Espías. Bien, pues en todos estos años no creo yo que el músico haya tenido bajones o traspiés importantes con su amigo, más o menos ha mantenido el nivel estable.


    Es sobrecogedor. 43 años.


    Y ahí siguen.
    Totalmente de acuerdo, es más yo creo que se entienden tan bien que son todos grandes trabajos, incluso en Indy IV entrega una partitura irreprochable, aun cuando hay alguna repetición de material(el vuelo en avión es idéntico al de Raiders, el tema del padre de Indy se prolonga más de lo que uno esperaría en el final de la película), seguramente impuesta por Spielberg, que podría haberse ahorrado.

    Así como a Williams se le nota cierto cansancio con Star Wars en los episodios II y III, seguramente también por su descontento con el montaje, con Spielberg no es así. Sin ir más lejos, en The BFG entrega piezas totalmente imposibles en estos tiempos si fuera para otro director como ese tema Dream Jars compuesto para flautas, a modo de conversación, de un virtuosismo que ya no se ve.

  19. #19
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,328
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Cita Iniciado por Yeruid Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo, es más yo creo que se entienden tan bien que son todos grandes trabajos, incluso en Indy IV entrega una partitura irreprochable, aun cuando hay alguna repetición de material(el vuelo en avión es idéntico al de Raiders, el tema del padre de Indy se prolonga más de lo que uno esperaría en el final de la película), seguramente impuesta por Spielberg, que podría haberse ahorrado.

    Así como a Williams se le nota cierto cansancio con Star Wars en los episodios II y III, seguramente también por su descontento con el montaje, con Spielberg no es así. Sin ir más lejos, en The BFG entrega piezas totalmente imposibles en estos tiempos si fuera para otro director como ese tema Dream Jars compuesto para flautas, a modo de conversación, de un virtuosismo que ya no se ve.


    Si, la edición musical de Jorgito (y yo defiendo las precuelas - y a Lucas cómo autor-, me gustan mucho), es bastante cuestionable, y a Williams se le nota cierta desgana.

    Ahora, la Amenaza Fantasma es una maravilla, ¿eh?. Riquísima y con un colorido en la paleta orquestal apabullante. Te digo más, en mi ranking de BSO de la saga, es mi tercera favorita, por encima de El Retorno de Jedi, y justo por debajo de Una Nueva Esperanza, y, en primera posición, El Imperio Contraataca..
    Última edición por Branagh/Doyle; 07/06/2017 a las 12:38
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  20. #20
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,328
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Muy de acuerdo con Indy IV, mejor partitura de lo que se dijo en su momento.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  21. #21
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,328
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Perdonad por el off-topic, pero quiero, necesito poseer desesperadamente una edición completa de la música de La Amenaza Fantasma en buena calidad. The Ultimate Edition es un chiste y una mala broma, y todo lo que he encontrado por ahí tiene SFX...


    Llevo esperando desde el 99.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  22. #22
    freak
    Fecha de ingreso
    30 ene, 09
    Mensajes
    621
    Agradecido
    867 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Perdonad por el off-topic, pero quiero, necesito poseer desesperadamente una edición completa de la música de La Amenaza Fantasma en buena calidad. The Ultimate Edition es un chiste y una mala broma, y todo lo que he encontrado por ahí tiene SFX...


    Llevo esperando desde el 99.
    Como Spielberg colaboró en el montaje del Episodio I y la dirección del tramo final del Episodio III, es menos off topic ¿no?

  23. #23
    freak
    Fecha de ingreso
    30 ene, 09
    Mensajes
    621
    Agradecido
    867 veces

    Predeterminado Re: El Spielbergpost

    En el Episodio I se ve a un Williams lleno de ideas , con ilusión de volver. Pero ese remontaje (que hizo Spielberg) del tramo final que hace que la película levante el vuelo y sea lo mejor de la misma, destroza las decisiones musicales de Williams. Ojalá se edite una edición completa con lo compuesto y pensado inicialmente y no con ese destrozo que se hizo en la película, al ya no tener tiempo para rehacer la música.

    Lo del Episodio II es directamente peor, al no disponer de música original en todo su tramo final y reutilizar música del Episodio I (debido a problemas de agenda, Williams creo que firmó ese año 4 trabajos) y no pudo estar disponible cuando se reestructuró el tramo final y se añadieron escenas para musicar. Aun así nos regaló un temazo como el Across the stars. Del que por cierto, Josep Pons hizo una versión, diría que superior, en un concierto con la Orquesta Nacional de España, llevando al extremo el dramatismo en su interpretación por la orquesta, haciendo aún mejor un tema que es ya es perfecto por si mismo.

    El Episodio III no tiene tantos problemas, aunque en su tramo final de nuevo, vuelve a tener algún destrozo como el tema de Yoda sonando fuera de lugar si no recuerdo mal.

    No soy muy de rankings así que nunca me he parado a pensar en qué orden las pondría. Sí tengo claro que la que más me gusta tanto en película como musicalmente es El imperio contraataca, pero a partir de ahí no he pensado mucho mis preferencias.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins