http://www.salir.com/_images_/pelicu...2_la_luz_0.jpg
Muy, muy superior a la original aunque se desmarca de esta casi al 90%.
Versión para imprimir
http://www.salir.com/_images_/pelicu...2_la_luz_0.jpg
Muy, muy superior a la original aunque se desmarca de esta casi al 90%.
A mí "Dead Silence" me parece muy poquita cosa... y eso que su base prometía. Sin embargo, su siguiente película, la visceral "Death Sentence", me parece muy superior (sin ser nada del otro mundo). Ojo a la dilatadísima escena de acción en un parking: portentosa.
Yo creo que "Alta tensión" es una de las mejores películas de terror que hemos visto en muchos años. Si no fuera por su discutidísimo giro final, sería una obra maestra. Me parece un prodigio en la puesta en escena y en el dominio del tempo y el espacio, amén de brutal y perturbadora al máximo. Yo la prefiero a su remake de los mutantes de las colinas.
Habria que saber si ese giro final fue impuesto o idea de los guionistas, porque la verdad es que no viene a cuento. Siendo una grandisima pelicula, ese giro final sorprende tanto como jode.
Hace tiempo que no veíamos una de vampiros tan desatados. Resulta irregular, pero tiene momentos alucinantes.
http://www.womics.cl/blog/img/notici...f-Night_bg.jpg
¿Alguno ha visto Five across the eyes (Perdidas, en el dvd de aquí)?
http://traumaoneentertainment.com/fa...estCard_01.jpg
Recomendada por Vigalondo.
O2
http://www.aullidos.com/imagenes/car...ntrarvivir.jpg
Malsana, muy lograda e impactante.
http://dreamers.com/indices/imagenes...77.IMAGEN1.jpg
De lo mejorcito del amigo Alex, yo creo que el día que haga una pelicula 100% de terror nos acojonará.
Vista REC.
Me ha parecido estimable como ejercicio de estilo que busca el realismo a través del ojo de la cámara. En ese sentido, es un buen trabajo a nivel visual y una narración visceral, directa al grano, que no aburre nunca. Y su retrato de la telerrealidad audaz, aunque ya manido, es eficaz.
El mayor problema, para mí, se localiza en los intérpretes y sus intervenciones verbales. Me parecen poco creíbles. Sus frases me saben a impostadas, a forzadas, a poco naturales. Y claro, cuando uno no se cree a los personajes en una película que persigue la creación de realismo... pues la sensación es de que uno está ante un artificio y el experimento falla.
Por lo tanto, la película es entretenida, sí, pero no logra que me involucre de cabeza en esa situación de supuesta tensión. Aunque me inquieta algo (sobre todo en su recta final), la verdad es que me deja demasiado indiferente. No me sacude, vamos.
Lo mejor, para mí, son los primeros minutos, donde sí está más lograda la impresión de verismo, y ese final al que no se le puede negar el impacto.
Bueno, bueno, bueno...
Pues me ha encantado "Frontière(s)", la verdad.
Aunque supone la enésima revisitación del concepto de "La matanza de Texas" y bebe de los referentes del "survival horror" sin ofrecer mayor novedad, la película de Xavier Gens es suficientemente enérgica como para atenazarte y no soltarte durante este descenso a los infiernos donde se mezcla lo grotesco con lo atroz.
La película sigue una evolución, tocando varios palos: crítica sociopolítica (revueltas en los suburbios parisinos, elecciones democráticas), desarrollo de una situación desesperante en algún lugar perdido de la Francia profunda que se ve venir, sadismo retorcido para dar y tomar y, por último, acción gore según el esquema ya conocido de víctima(no tan desvalida)-contra-villanos.
La última parte de la película (para mí la más destacada) incluso me ha sabido a western inconfeso. De hecho, me ha recordado a lo que hizo Alexandre Aja en la espectacular recta final de "Las colinas tienen ojos", armas de fuego incluidas. Acción pura y dura como representación de la catarsis violenta del superviviente, que, asediado por sus enemigos, se defiende haciendo aflorar el instinto primario. Gens demuestra un buen pulso para rodar cuando decide implicar a los personajes en un brutal mano a mano físico y, claro, sangriento.
Además, la muy sucia atmósfera convence y se agradece su falta de escrúpulos a la hora de condenar a unos y a otros en una espiral de muertes estéticas y enfermizas. Y esto es así hasta el punto de que cierta escena rebosante de balas y destrozos remite a la lírica del acoso y derribo que sufre el antihéroe del western crepuscular (salvando todas las distancias).
Es verdad que la parábola sociopolítica (el peligro de los partidos de extrema derecha simbolizado en los neonazis) es tan gruesa y obvia que sobra aunque tampoco es que me moleste. Pero, en todo caso, lo que a mí más me interesa es la potencia de una propuesta que, aunque acumula muchas referencias batidas en la coctelera, sabe encontrar su sitio como entretenidísimo y feroz ejercicio visual de choque no exento de ironía.
¡Están locos estos galos!
Muy recomendable.
Bueno chicos, a este ritmo de publicación de títulos se os van a terminar las pelis en tres páginas...jejejeje. Pero de todos modos, gracias por el thread, que era necesario, así como con las intervenciones explicativas de Max, Chino, Screepers y el Sgto, entre otros.
Sobre "Frontiere(s)", lo que queda claro es que Xavier Gens es un estupendo director de secuencias de acción, y un bestia de mucho cuidado a la hora de elaborar imágenes impactantes (más por la carga visual que moral, Aja le supera con creces en lo segundo.....Gens jamás rodará una secuencia como la de la caravana de "Las colinas..."), pero es una molestia ciertas elecciones formales que rompen con la física del relato, como ese travelling infográfico desde dentro del ascensor hacia fuera. Ahí queda claro que Gens juega en una liga muy diferente a la de Maury y Bustillo, estos sí, preocupados por suscitar una sensación de incomodidad basada en una estricta gramática salpicada de vísceras. Y es que hasta el subtexto "político" de "A l'interieur" me parece bastante más ajustado (por implícito, por apenas comentado) que el de "Frontiere(s)", cuyo discurso encima es cobarde, al no pringarse por completo.....como me comentó un compañero en Sitges, es significativo que la familia de neonazis no sean franceses, sino emigrantes.....es una estupenda manera de no mojarse las manos.
Creo que en el fondo lo que diferencia a ambos realizadores (y comparo ambas películas porque fueron los dos hits "gore" europeos del año pasado), es que mientras uno rueda (muy bien) con la cabeza, con energía y desparpajo pero leyendo muy bien el material y recitándolo de memoria, los otros (Maury y Bustillo) recorren todo un imaginario fanta-gore europeo (que va desde "Blow up" hasta "Trouble everyday" pasando por el giallo) también muy estudiado, pero evocado desde la exaltación, la pasión y el deseo de pervertirlo aún más. En el fondo, "A l'interieur", que no resulta para nada una película vacía, es una experiencia que conecta con el espíritu primigenio del horror: subvertir nuestras expectativas a cada paso para introducirnos poco a poco, plano a plano, en un territorio abstracto en el que cualquier cosa es posible.
Y con todo, los defectos que un servidor advierte en el film son más achacables a la juventud de sus realizadores y a sus deseos por no "cortarse", lo cual se agradece pese a ciertas decisiones (p.e. los travellings que acentúan los rostros perforados de algunas víctimas).
A ver si me veo "Borderland"...porque ojo, disfruté con un gorrino con "Frontiere(s)" aunque no me convenciera finalmente.
Saludos
E nel frattempo, cosa accade in Italia?
Coincidiendo con el repunte del cine de terror en ciertos países de Europa (principalmente Francia, pero también España o Alemania), parece que en Italia se han animado a volver a mover un poco las cosas.
No creo que las nefastas circunstancias de las que nos hablaba Sergio Stivalleti hace tan solo cuatro años en su visita a San Sebastian para presentar Il tri volti del terrore, película autoproducida por él junto a Lorenzo Von Loch (un productor primerizo, en aquel momento casi un productor amateur, realmente un empresario metiendo el poco dinero que logró reunir en una película, vaya), hayan cambiado. Decía Stivalleti que la industria italiana había desaparecido, que los tiempos dorados quedaban muy lejos y hoy se hacían pocas películas y nadie invertía en el cine de género. Cuando le preguntábamos qué había sido de directores con los que él había colaborado, y amigos personales suyos, como Michele Soavi o Lamberto Bava, nos decía que estaban todos trabajando para la TV. Si uno se declaraba fan de "Dellamorte dellamore" y expresaba el deseo de seguir viendo la evolución de Soavi, Stivalleti contestaba que él también deseaba lo mismo, pero que por lo último que había hablado con su amigo, Michele no tenía pensado ninguna película de terror, ni estaba intentándolo siquiera. En Italia, como pasa en España demasiado a menudo, la gente se cansa de darse cabezazos y lo deja.
Por eso su Il tri volti del terrore era un film necesario (Stivalleti se estrenó como realizador cuando asumió la dirección de Máscara de cera, la película en la que estaba trabajando Lucio Fulci cuando murió producido por Dario Argento), con todas sus carencias y su "cutrerío", pero con esos homenajes a tantas cosas (ya solo la presencia de John Philip Law se puede considerar un homenaje), desde el título, la estructura, los cameos, la música, etc. Alguien tenía que mantener algún hilo continuador de la vieja escuela, hasta que vinieran tiempos mejores.
Y como digo, no creo que esos tiempos mejores hayan llegado, pero por casualidad o no, han sido varios de los directores de la guardia de los 80 que han presentado película en los últimos años:
- DARIO ARGENTO: La buena noticia es que es el único director italiano de cine de terror que trabaja con regularidad, tal vez gracias a que se produce a sí mismo junto a su hermano Claudio (en eso los Argento se parecen a los Almodovar), tal vez gracias a la agenda de contactos en los USA que tiene desde los años 70, y que periódicamente va renovando. La mala noticia... es que parece haber fallecido artísticamente hablando. Ya no cabe hablar de crisis de creatividad, la cosa parece mucho más grave, se habla ya de "vieja gloria" con todas las de la ley, el equivalente en cine a un fondón jubilado que en sus años mozos hubiera sido estrella del deporte. Como tal, le respeto, incluso (por qué no) le amo y le admiro, pero sus películas no me estimulan como me tendrían que estimular desde... "El síndrome de Stendhal", de la cual ya hace 12 años. El resto, con apuntes buenos aislados en "Imsomnio", ha ido de lo flojo a lo terrible, un encandenado de rolletes entre los que meto "El fantasma de la opera", "Il cartaio" o "Te piace Hitchcock". Y ahora, la campanada definitiva: La terza madre.
La verdad es que La terza madre no está tan mal como dicen algunos, y si no fuera de Argento seguramente la habría disfrutado, porque nunca he tenido problemas para disfrutar una película de terror cutre cuando es loca, descarada y pasada de rosca. Es más, dicho así, "La terza madre" hasta mola. Pero el problema es que es de Argento, y en Argento duele comprobar semejante pobreza visual (si su poderío en las ambientaciones y sus filigranas técnicas se han quedado como cima en el plano secuencia en la mansión de la mater, apaga y vamonos), una vulgaridad absoluta, unas soluciones (tanto de puesta de escena -esas apariciones en holograma de Daria Nicolodi- como de guión, ¡no hablemos del guión!) que resultan tan carcajeables, una ánsias tan propias de alguien menos experimentado por gustar a través de lo obvio (la sangre y las tetas). Como digo, una película como "La terza madre" me habría hecho tilín, me habría gustado, y al final diría: "es una gilipollez, pero mola". Pero habiendola hecho Argento, me digo: "joder, joder, joder. No me puedo creer que la tercera parte tras Suspiria e Inferno sea... ¡una gilipollez!". En cierto modo mis sentimientos sobre este film son así de contradictorios, por un lado es tan petarda y memorable como muchas otras películitas de serie B/Z que te hacen pasar muy buen rato. Pero por otro: ¡es una peliculita petarda, y por muy memorable que sea... eso me duele!
En definitiva, creo que Argento no levantará cabeza, y que más me/nos vale acostumbrarnos y pedir que el resto de lo que ruede desde ahora sea así de... divertido. Divertido a su manera, claro.
http://blogdemlo.files.wordpress.com...erza-madre.jpg
- LAMBERTO BAVA: Sí amigos, ha vuelto el hijo de Mario, y no ha vuelto del todo mal. Regresó en 2005 con The Torturer, un thriller truculento en la moda de ahora (Saw, Hostel y demás) y con pintilla de telefilme pero un rato entretenido, y a la que siguió casi acto seguido Ghost Son, película de terror sobrenatural muchísimo más clásica a la que le sobran muchas divagaciones del guión (la película no es larga, pero tiene muchos momentos que no aportan nada ni a la trama ni al desarrollo de personajes; por ejemplo, la trama en sí de la película no empieza hasta pasada la media hora) pero en la que muestra una puesta en escena inusualmente sobria y correcta, mucho mejor que la de la mayoría de sus películas de los 80. En ese sentido Ghost Son podría llegar a ser muy defendible y tiene buenos momentos, aunque se echa de menos algo más de garra. En definitiva, uno sabe lo que va a encontrar cuando elige a Lamberto, y en este caso además hay donde escoger: truculencia y torturas, o sutileza y fantasmas.
http://images.amazon.com/images/P/B0...CLZZZZZZZ_.jpg
- MICHELE SOAVI volvió al cine, sí. Pero no hizo una película de terror, sino un policiaco, Arrivederci amore, ciao (El frío beso de la muerte) bastante decente. En él abandona su línea de barroquismo visual para decantarse por una narrativa funcional al servicio del guión y del ritmo, y bueno, digamos que no es tan impresionante como lo anterior que hacía, pero funciona.
Y por qué no, metamos a BRUNO MATTEI, quien justo cuando murió el año pasado, parecía estar en un momento de gratísimo intento de resucitar también ciertas formas cochinas del cine de explotación italiano, como son las películas cutres de zombies (soporífera, pero encomiable intento, su L'Isola dei morti viventi) o ese subgénero tan típicamente italiano como es el de caníbales con su Nella terra dei cannibali o Mondo canibale. Si la muerte no se lo hubiese impedido, es de suponer que el veterano Mattei habría seguido regalándonos material del suyo todavía.
Habrá más ejemplos, y espero que no sean los últimos. Siempre he sentido devoción por el cine de terror italiano.
Yo también veo pasión, entusiasmo y gusto por el género (sobre todo por el giallo más desatado) en los directores de "À l'intérieur", lo cual está muy bien. Lo que sucede, y hablo desde lo subjetivo, es que, para mí, se pasan cuatro pueblos en esa voluntad suya de transgredir. El resultado me cansa, me agota, porque lo que veo se reduce a una cadena de muertes "granguiñolescas" a cada cual más burra.
"Frontière(s)", por su parte, es una aventura sórdida y vibrante que me entretiene a más no poder en su mezcla de elementos. Y ojo, porque también aquí veo cierto cachondeo en el dibujo tan grotesco (y caricaturesco) de los villanos.
A mí el fondo crítico-político de estos dos hits franceses del horror no me interesa. Lo veo como anecdótico.
Yo no veo ni atisbos de querer transgredir en Maury y Bustillo, todo lo contrario: su película me parece una oda de lo más fiel y sincera a cierta manera de hacer las cosas en cierto tipo de cine de terror europeo, muy italiano, sí. Y esas películas ya eran así, por lo tanto de transgresión cuando ellos se limitan a hacer lo mismo... La sangre, el crescendo delirante, las soluciones de guión raras, las escenas más truculentas y bizarras... todo eso ya es y ha sido así siempre, solo que a menudo aquellos films eran más invisibles, más baratos y sucios. Lo estupendo de "A L'Interieur" es que además de eso está rodada de una manera cojonuda, de 10. Y otra cosa que me encanta, es la variante de llevarse todo esto a un mundo de tías. Si el asesino maniaco en ésta fuera un hombre, estaríamos en el terreno de lo archiconocido, pero así, tal y como lo presentan, la historia gana matices y detalles por todos los lados.
Para mí sí que transgrede en el sentido de que a día de hoy una película de estas características, tan desmadrada y sádica, impacta a lo bruto en la audiencia (no hablo de los cuatro aficionados curtidos) quebrantando de alguna manera los límites del cine de terror actual. Esa escalada delirante donde hay que ofrecer más y más (y sin descanso, todo en plan atropellado) me parece que procede de una voluntad clara por impactar/epatar, desafiando el aguante del espectador.
Nada que objetar si el ejercicio no estuviese, para mí, tan pasado de rosca.
Pues parece que gran parte del cine de terror europeo se enfoca actualmente en Francia y Reino Unido, este último de mayor tradición pero eclipsada por la cantera francesa. Y visto lo visto, Europa puede ser la tabla de salvación para el aficionado los próximos años, puesto que la producción USA del género destaca por su preocupante falta de calidad (salvo excepciones).
No quiero dejar de citar algunos directores (franceses) que van a dar qué hablar los próximos años:
El primero ya se ha trasladado a USA, pero la fortuna no le acompaña. Llamada perdida, el remake, está bastante por debajo de lo que podría ofrecernos. Se llama Eric Vallette, firmante de la atmosférica Malèfique (2003), una película con aureola de maldita que le valió su pase a Hollywood. Tiene un par de proyectos adjudicados, la recientemente anunciada Hybrid y Clock Tower.
http://antoniogenna.files.wordpress..../malefique.jpg
Pascal Laugier firmó la sosa El internado, y aún tiene mucho por demostrar. Puede ser su año gracias a Martyrs.
http://www.basecine.net/caratulas/elinternado.jpg
De Lionel Delplanque poco sabemos desde su estimable En lo profundo del bosque, una cruel fábula con un delicioso envoltorio gótico. Ha hecho cosas fuera del género, pero nos encantaría que volviera.
http://www.aullidos.com/imagenes/car...undobosque.jpg
Ils fue una relativa sorpresa para algunos. Cine de terror minimalista sacando el máximo partido del escenario y la elipsis. Sus responsables David Moreau y Xavier Palud se fuero a Hollywood y se estrellaron con el remake de The Eye. Su futuro se presenta con no pocas dudas.
http://www.estrenos.es/estrenos10/ellos/1.jpg
De Fabrice Du Welz, Xavier Gens, Alexandre Ajá y Alexandre Bustillo & Julien Maury ya hemos hablado por lo que sólo nos queda esperar sus nuevas películas.
http://www.wearescientists.com/dog%20soldiers.jpg
La presentación del gran Neil Marshall y para mi más fresca que Descent.
Reinvidicacion ya!
Como dice Screepers, "Malefique" es una película de cierta atmósfera. Cuenta con un ambiente claustrofóbico (en una cárcel) y el planteamiento del que parte intriga. El problema que le vi es que acababa ofreciendo menos de lo esperado, especialmente por un final decepcionante por rocambolesco, por histérico. Apuntaba maneras, eso sí.
La que me satisfizo del todo es "Ils", que para mí es una pequeña joya del horror galo. Saca un partido extraordinario de mínimos elementos, fundamentalmente por lo que se refiere al uso del sonido y la habilidad de los directores para mostrar poco y sugerir mucho durante la mayor parte del metraje. Me parece una película muy efectiva y que incluso logra algo muy difícil: dar miedo. Me encanta.
Sobre franceses, hace un mes o dos escribí este dossier:
¡Vive le France!
Desde entonces hemos avanzado un paso con los chascos de "The Eye" y "Llamada perdida"... Cagonlaleche.
Angel Sala anda largando maravillas de Martyrs, la de Pascal Laugier, dice que es el "A L'Interieur" de este año...
En La Terza Madre veo a un Argento que ha perdido totalmente sus señas de identidad. El guion es como los de siempre, una retahila de tonterias ¿Pero donde esta la tremenda puesta en escena y la experimentacion con el color de Inferno y Suspiria? Se han sustitudo por sustos de gato irritantes y rebuscadisimas escenas gore.
À l'intérieur es malsana hasta decir basta. Aunque la premisa es la de siempre aporta un soplo de aire fresco al genero. La idea de meter planos del feto es tremenda...
Pero cuando eso ha sido algo malo???
No se como he tardado tanto en entrar a este post...
De primeras me apunto "Borderland", pero 2 que ví del ciclo "8 films to die for" me dejaron algo frío.Fueron de la primera tanda, el de los estudiantes de medicina y una japonesa que creo que era de Shimizu, ya ni me acuerdo de los nombres.
"Los abandonados" que tal está?
"The plague" tambien apuntada.
Otra cosa, hace años alquilé "Jeepers Creepers" con mis primos y no me gustó nada.Debería darle otra oportunidad?
A mí "Undead" me pareció un orto bien gordo, me quedo de lejos con "Evil Aliens" como macarrada casposa.
Y "Dog Soldiers" la empecé a ver al poco de salir pero me quedé sopa y ya no lo volví a intentar.Luego flipé con "The Descent" y al tiempo la ví entera por fín.Justo me había dormido antes de que empezara "lo bueno", que resultó ser una peste.Menos mal que con la de la cueva ya ha demostrado algo.
Ya para terminar mi aporte, me pegué meses como loco buscando un rip de "A L'interieur" después de que la gente que la vió en Sitges me la pusiera por las nubes y que era lo más bruto que se había hecho nunca.Con estos antecedentes, estaba inmunizado y no me pareció para tanto, pero que coño, aún así está muy bien y con ese final se me puso un mal cuerpo como no me había pasado con ninguna peli.Por haberla visto sin esperarme eso, me impactó mucho más "Alta tensión" en su estreno en cines...
Totalmente de acuerdo contigo en lo referente a REC, me quedo con los 10 minutos iniciales muy al estilo españa Directo y los 5 minutos finales, el resto lo tiran por la borda unos atores ridiculos que hacen personajes cai caricaturescos - el policia y la china son de dar verguenza ajena-
que REC funcione justamente cuando se pasa de la raya dice bastante poco de su apuesta por el realismo... claro. lo de BLAIR WITCH le va grande a Balaguero.
Increíble que aún no haya salido: Los renegados del diablo (The Devil's Rejects, 2005), una electrizante película de Rob Zombie que evoca a la perfección el cine de los 70. Pieza maestra.
http://www.basecine.net/caratulas/renegadosdiablo.jpg
Varias cosillas:
He leído el comentario de Vigalondo que ha enlazado Searching varios posts atrás en referencia a la película "Five Across the Eyes". Me ha parecido algo curioso y ya ando a la caza de la peli por "ciertos medios". Según parece, en la película la cámara no sale del interior de un coche, filmando, con realismo y pocos medios, el horror al que se enfrentan unas chicas.
"Borderland" merece la pena aunque no sea nada del otro mundo. Conoce los códigos del género y los aplica con fuerza. Da mal rollo y entretiene.
"Los abandonados" me pareció tan aburrida que ni la acabé de ver. Ni la atmósfera la salvaba.
Recupera "Jeepers Creepers", no lo dudes. Aunque se desarrolle por vías algo convencionales, el arranque es excelente y siempre mantiene un nivel de aceptable para arriba. Y la segunda parte es una película muy estimable como serie B. Ambas me gustan entre bastante y mucho.
"Dog Soldiers" me pareció una cosa sin gracia alguna y bastante chapucera aunque la premisa tuviera su encanto. "The Descent", para mí, es muy superior.
Ay, y "Los Renegados del Diablo" es un peliculón de padre y muy señor mío. Decir que es una película perversa... es decir poco. Inolvidable su final hacia la mitificación épica-romántica del monstruo.
Yo soy uno de los defensores a ultranza de DOG SOLDIERS, una película bien hecha con cuatro duros, pero en realidad no es para nada una película de terror, sino más bien de acción. Sería... un ALIENS, EL REGRESO, por intentar explicar el género del film... película con personajes de terror pero destinados al género de acción, no siendo la misma temática ni calidad, obviamente, que la de James Cameron. Pero creo que es un producto muchíiiisimo más que digno.
En cambio a THE DESCENT no le vi nada de nada, la verdad... aunque, claro, para gustos los colores. Algo tendrá cuando ha gustado a tanta gente, pero a mí me dejó algo frío...
A mí "The Descent" no me mata, pero creo que consigue un ambiente claustrofóbico de lo más apreciable y algunos momentos de buena tensión. En ese sentido la veo interesante. Lo que menos me gustó fue su final.
Y hablando del amigo Rob Zombie, tampoco debemos olvidar "La casa de los mil cadáveres", cuya recta final, trepidante y llena de histeria, es para tener en cuenta.
Más cosas:
Si hablásemos de la serie "Masters of Horror", yo recomendaría:
- Cigarette Burns (John Carpenter): Un orgasmo para cinéfilos/cinéfagos del fantastique en general y para fans de Carpenter en particular. La búsqueda de una película maldita sirve para elaborar una reflexión acerca del cine extremo y su influencia. Una joya.
- Imprint (Takashi Miike): Demoledora, enfermiza, malsana. Una pesadilla punteada con una de las escenas más estremecedoras y sádicas que recuerdo.
- Incident on and off a Mountain Road (Don Coscarelli): Uno de los mejores trabajos de Coscarelli. A partir de sus muchos referentes (los matarifes de Texas, los mutantes de las Colinas, etc...), el capítulo urde un guión muy eficaz con un delicioso giro final irónico. Bien dirigido y a ritmo incesante.
- Sick Girl (Lucky McKee) y "Deer Woman" y "Family" (John Landis): Espíritu lúdico y cachondo para unos capítulos disfrutables dentro de sus características.
- Homecaming (Joe Dante): Inteligente y corrosiva sátira sociopolítica que toma el vehículo, siempre de agradecer, de los zombies para sacudir a diestro y siniestro. Los muchachos regresan del infierno... ¡para votar!
- Jenifer (Dario Argento): El Argento de ahora no es el que conocíamos, pero a veces despunta (como aquí) para demostrar que algo queda de su capacidad plástica para construir imágenes de estética truculenta.
Y ahora, dos propuestas minoritarias que tal vez no pertenecen estrictamente al género pero que, sin duda, dan "cosica" (¡y mucha!):
"Trouble Every Day", de Claire Denis, y "In my Skin (Dans ma peau)", de Marina de Van. Ambas circulan por territorios extremos en relación al cuerpo humano, a la carne, sin cortarse ni un pelo. Tremendamente físicas y creadoras de un mal rollo total. El comportamiento de los personajes, que casi son "performances", y el tono desquiciante de los lugares donde se desarrollan estas historias despojadas de toda concesión acomodaticia es de lo más perturbador. Ambas... te devoran (nunca mejor dicho).
Es que el final es bastante tramposillo, ¿no créeis? Pero la peli me gusta: agobia e inquieta, que es de lo que se trata.Cita:
A mí "The Descent" no me mata, pero creo que consigue un ambiente claustrofóbico de lo más apreciable y algunos momentos de buena tensión. En ese sentido la veo interesante. Lo que menos me gustó fue su final.
Bueno, llevo dandome un atracon de cine de terror en los ultimos dias que ha hecho que mi dosis mensual de angre y visceras se haya disparado
Five across the eyes me ha parecido una castaña de proporciones epicas.Mal actuada y peor dirigida
Calvaire no me ha gustado nada , la primera media hora me ha parecido soporifera y el resto surrealista y poco creible
Frontiers parte de una premisa intereante, está bien filmada y es bastante gore, pero no pasa del aprobado muy justito
The hills have eyes 2...la primera de Ajá me pareció la polla con cebolla, esta es un desastre que no hay por donde coger
Wrong turn 2....telefilm absolutamente salvaje en lo que a niveles de gore se refiere, con un incio y final acojonantes y un Henry Rollins que da un toque comico al asunto
PD:Soy de los que tambien reivindica THE DESCENT como una de las mejores peliculas de terror de los ultimos años, muy superior a Dog Soldiers
PD2:Una vez mas, completamente de acuerdo con Max en sus comentarios sobre Masters of Horror, parece que me ha leido el penamiento porque las peliculas que el destaca son las mismas que haria yo, incluso n el mismo orden...Cigarrette Burns es la mejor con diferencia de toda la serie, y la de Miike la mas enfermiza
Es que si entras en el juego de "Calvaire"... la disfrutas mucho. Yo entré de lleno y me tuvo fascinado y aterrado desde que ese pobre tipo penetra (esa niebla...) en una especie de mundo aparte poblado por demonios rurales. Como si el tipo entrase en una pesadilla. Es una película desoladora y, para mí, genial. Y en términos de atmósfera me parece de lo mejorcito que he visto nunca.
Esta noche toca "Five Across the Eyes". Veremos, veremos...
¿Esa de "Five Across the Eyes" no es otro de esos infames video-digitales de horror? porque creo que vi -unos siete segundos- el trailer.Vamos, ni loco veo esa cosa.
Vista "Five Across the Eyes".
Podrá ser encomiable la idea extrema de no sacar la cámara del monovolumen en el que viajan los personajes, registrando desde el interior del vehículo lo que sucede tanto dentro como fuera. También podrá ser uno benevolente teniendo en cuenta la escasez de medios con que está realizada la película, a la que podríamos calificar de "guerrilla".
Sin embargo... lo que cuenta es más de lo mismo... y de manera aburrida. Ya el comienzo de las hostilidades comienza de manera absurda, y después nada se arregla en un guión anodino. Chicas acosadas. Gritos y más gritos insufribles y cansinos. Sangre con demasiada apariencia de farsa. Actrices poco creíbles. Ni siquiera la filmación de formas amateurs consigue que la película dé impresión de realismo. Inquietud casi inexistente. Y horrible el uso de la música.
Prescindible y cercana al despropósito.
Cuanto daño ha hecho Vigalondo hablando bien de esa... cosa. Huid, huid...
Lo que resulta pecado mortal en este tipo de películas que persiguen la credibilidad es que a uno le den la sensación de ser, en realidad, un artificio puro y duro hecho con voluntad pero sin talento. Por mucho que estén rodadas a lo "documental"... uno no se cree nada (o casi). No basta con ensuciar la imagen y mover la cámara. Se necesita, además, un guión y unos actores que den entidad a la propuesta.
Es el caso, desgraciadamente, de "Five Across the Eyes", que incluso se llega a hacer laaaaaaarga estirando el chicle innecesariamente.
THE DESCENT esta bastante bien hasta que se tranforma en ALIENS.
ALIENS o RAMBA, a elegir ;)
para mi pierde, porque sacrifican el realismo y la verosimilitud.
Y es que no por rodar al estilo documental hay que prescindir de una puesta en escena, de una planificacion con la camara, del trabajo con los actores... Lo triste es que estoy seguro que veremos mas peliculas de estas en que el director se cree que por mover la camara como un poseido ya lo tiene todo solucionado.
Solo recomendable para los que no supieron ver la calidad de REC.
Para falso documental nefasto y encima vociferando lecciones morales, teneis esto.Una auténtica obra de arte. Encima tiene los santos cojones de cachondearse del slasher adolescente cuando es aún mucho peor.
http://images.contentreserve.com/Ima...D%7DImg100.jpg
Varias cosillas. Hay que reconducir un poco el hilo. Recomendar películas como "Los renegados del diablo", "La Casa de los mil cadáveres" o "The Descent" nunca está de más, pero su recorrido ya está más que agotado y el que no las haya visto a estas alturas es porque no ha querido. Son películas más que conocidas.
Lo mismo para hablar de "Masters of Horror", tiene hasta hilo propio y hablar de "Cigarette Burns", ya huele a quemado, nunca mejor dicho. Si todavía se dijese algo de la segunda temporada, de la que practicamente todo el mundo ha sudado, pues todavía.
Segundo, con respecto al After Dark Horrorfestival. Son dos ediciones. La del año pasado y la de este. Borderland pertenece a la del 2008. Así como "Frontieres" (aunque solo aparecerá en DVD con esta etiqueta, ya que se consideró demasiado fuerte para exhibirla en cines), "Tooth and Nail", "Unearthed", "Lake Placid", etc...
La primera edición incluyó "Unrest", "The Hamiltons", "Riine (o Reincarnation)", "The Gravedancers", "Wicked Little Things", "Dark Ride", "Penny Dreadful" y por separado, en teoría, pertenecieron "Los Abandonados" y "Snoop Dogg´s Hood of Horror".
A modo de resumen rápido tan sólo se salvaban "The Gravedancers" y algo de la de Shimizu ("Riine") por su pertenencia a ese cine maldito, al más puro estilo "Cigarette Burns" o incluso "Arrebato", pero vaya que a Shimizu se le va mano y no sabe como enfocar la historia. Creo que "Marebito" es su unico lunar de calidad en una filmografía repleta de mediocridad.
Y con respecto al de este año, pues he visto 4 y se me han quitado las ganas de ver muchas más. Hay algunas que desprenden un amauterismo atroz (creo que esto ya lo dije). En cuanto termine con todas haré un resumen.
También sería interesante ir comentando por aquí los estrenos de cine de terror de la cartelera, que no solo de mula vive el aficionado. "Rastro Oculto", "Rogue", "The Eye", "Llamada Perdida", "Awake", "Shutter", "The Ruins", "Waz", "Rise", etc...
Ufff, pues mira que "Gravedancers" me pareció un soberano coñazo; tanto es así, que la quité a los 40 minutos , así que no, no puedo opinar de ella porque, efectivamente , no la he visto.
De las de próximo estreno, yo destacaría "The Ruins"(Las ruinas), porque del guión se encarga Scott Smith, guionista del plan sencillo de Sam Raimi (y autor de la obra en la que se basó, al igual que ocurre con "The ruins"). "Rogue" me llama bastante la atención, por ver de qué es capaz el responsable de "Wolf Creek". "Rastro oculto" pinta mal; la mezcla de terror-internet a mí no me acaba de convencer (todavía recuerdo "Miedo.com"), aunque ya veremos. De los remakes de pelis asiáticas paso de momento, sinceramente.
A la que le tengo verdaderas ganas es a "Doomsday", la de N.Marshall. Me gustó "Dog soldiers" y me encantó "The descent", y pese a que hay muchas opiniones negativas que tachan a "Doomsday" de refrito de "Mad Max" y "Rescate en NY", yo tengo mucha fe en este tipo. Veremos.