que os pareció la francesa "Dead End"???
Versión para imprimir
que os pareció la francesa "Dead End"???
Ésa de Fritt Vilt tiene mala pinta ya desde el póster, que podría ser de un spin-off de Perdidos o algo. El tema del cartelismo hoy en día es mayormente penoso. Qué falta de imaginación. Y de talento. Y de feeling. Cartelismo basura.
Manda cojones que ahora a los creadores de "A L'interieur" les quieran hacer dirigir una secuela del remake de "Halloween"...
Alexandre Bustillo y Julien Maury podrían cambiar el remake de “Hellraiser” por la secuela de “Halloween: El origen”
:fiuCita:
Alexandre Bustillo y Julien Maury son una pareja de directores galos que llamaron la atención el año pasado con su ópera prima, “À l’intérieur”, todavía pendiente de estreno comercial en nuestro país. Como os comentamos tiempo atrás, ambos tenían que hacerse cargo del anunciado remake de “Hellraiser“, pero posteriormente supimos que habían abandonado el proyecto. Pues bien, ahora en Shock Till You Drop se hacen eco de un rumor que situaría a Bustillo y Maury como candidatos para realizar la secuela de otra franquicia de terror recientemente resucitada, “Halloween 2″.
Por lo visto, Bob Weinstein y Dimension Films se encontrarían en conversaciones con el dúo con la intención de que debuten en el cine americano con la continuación de “Halloween: El origen”, el remake-precuela que dirigió Rob Zombie, quien no desea seguir al frente de esta nueva saga. Además, también se sabía que Bustillo y Maury iban a sacar adelante otro thriller de producción francesa, “Neige”, que habían descrito como una propuesta más aventurera y fantástica que su anterior trabajo.
El de Hellraiser aún, y eso que no le veía tampoco mucho sentido, pero continuar con Halloween?
Bueno, al ver que ya estaba disponible "Rogue", me la ví hace 2 días.
Y para mí le pasa justo lo contrario que a "Wolf Creek".
Si la primera tenía una primera hora más flojas y una media hora final cojonuda, esta lo que tiene flojo es la última media hora.
Y ahora acabo de ver "Storm Warning", tambien de las que pasaron por Sitges, y es otra de terror rural que no es nada nuevo ni del otro mundo, pero está bien.Y yo que pensaba por el principio que iba a ser otra "Open Water" jajaja
A mí la primera media hora o así de Wolf Creek me parece una rareza en el cine de terror. Me atrae muchísimo la capacidad de McLean para transmitir la belleza del escenario natural al tiempo que nos acerca a los personajes. Más tarde, la película transcurre y nos va introduciendo en un clima cada vez más oscuro y claustrofóbico. Me gusta esa evolución y ese contraste. Creo que es una de sus mejores virtudes.
Rogue ofrece algo mucho más monocorde (por decirlo de alguna manera) y, para mí, bastante menos estimulante.
Storm Warning no sé si llegamos a comentarla en algún post anterior. Sin parecerme nada especial (le falta atmósfera y le sobra déjà vu) y resultándome totalmente indiferente el personaje del marido, creo que la película entretiene de principio a fin y cuenta con un desenlace visceral y excesivo que tiene su gracia. Y el personaje/víctima femenino, protagonista de un curioso cambio de roles respecto al sosísimo personaje/víctima masculino, y los villanos también tienen su puntillo. Correcta.
Sí, a mí la primera hora de Wolf Creek no es que me desagrade, me entretiene bastante, sobretodo con ese acento aussie tan molón.Pero lo que de verdad me gustó fué la parte final.
A ver si me la compro para verla otra vez.
Los problemas que hubo con la edición ya están solucionados, no?
Aunque ya se esté tratando el tema parcialmente en el hilo de halloween o en el de el terror que nos viene de Screepers, me permito rescatar el hilo para meternos bien en materia, que seguro que aprovechando halloween algunos hemos descubierto alguna joya a reivindicar. Algo necesario, ya que hay mucho terror actual interesante que lamentablemente aquí no llega a salas y es necesario iniciativas como esta para conocerlo.
Me permito señalar la joya que vi ayer, algo que ya me esperaba estando Ti West al frente, uno de estos tíos con el prisma en el terror añejo que ofrecen películas con ese look e intenciones de ese cine de género grotesco y cortante de los años 70 y 80:
http://2.bp.blogspot.com/_Hx7Z7fspZF...-the-devil.jpg
http://pics.filmaffinity.com/La_casa...7543-large.jpg
Encima de tener uno de los mejores pósters que he visto últimamente, la película sigue la estela originada por gente como Eli Roth o Rob Zombie (por cierto, a continuación de esta me puse "House of 1000 Corpses" y la erección ya fue máxima) de retomar ese cine de terror atrevido y desvergonzado, tanto en fondo como en forma. Impresionante estética, totalmente heredada del cine de drive in que muchos de por aquí adoramos, fantástico uso de la atmósfera (que muchos se han atrevido a comparar, para nada de forma gratuita, con Polansky) y un clímax final espectacular.
Efectivamente, "House of the Devil" es una película muy recomendable. A pesar de que el argumento no es para tirar cohetes, estéticamente está muy conseguida; su diseño y estilo nos devuelve a los años 70 (aunque no en la línea de Tobe Hooper o Wes Craven, ya que esta película es mucho más "elegante" formalmente). Eso sí, abstenerse los grain-haters!! :lol
EDITO: Los carteles también están muy logrados, además del poster de GeckoBrother hay varios más con el mismo estilo:
http://3.bp.blogspot.com/_XRUQUyFD_8...devil_alt2.jpg
http://doctorinsermini.files.wordpre...d_comp_00b.jpg
http://subdivisionbass.com/wp-conten...lt_poster3.jpg
http://drnorth.files.wordpress.com/2...vil-poster.jpg
http://www.liveforfilms.com/wp-conte...-the-Devil.jpg
A ver si le damos cera a este hilo, que bien utilizado nos puede resultar muy interesante a algunos:
No sé si por su campaña de pósters, pero me llama poderosamente la atención esta película:
http://www.filmofilia.com/wp-content...on-535x327.jpg
Se estrena en USA el mes que viene (aquí creo que nos llega en Septiembre) y aunque esta nueva oleada de posesiones demoníacas no me está gustando mucho (para mí lo más destacable es la estética puramente sureña y cierto impacto del último tercio de "The Last Exorcism"), que esté Lionsgate detrás me inspira algo de confianza.
Por otra parte, parece, como ya estamos hablando en su hilo, que "The Lords of Salem" de Rob Zombie promete ser el hit del género de la próxima temporada. A su amigo Eli Roth, por cierto, se le están asociando dos proyectos: el primero, un film de caníbales filmado en Perú y Chile con la saga de Holocausto Canibal (la de Deodato y una de sus dos secuelas) como principal referente. Otro, una supuesta adaptación de Drácula llamada "Harker" (recordemos que tenemos la de Argento al a vuelta de la esquina) con Russell Crowe (hasta donde yo sé, aún no se sabe si hará de Harker o Drácula, con altas probabilidades de interpretar al primero).
Un saludo compañeros.
Yo tengo puesta la mirada (y grandes esperanzas) en tres títulos en particular: The Lords of Salem de Rob Zombie (quien ha anunciado que su siguiente proyecto podría ser el film sobre hockey Broad Street Bullies), Sinister de Scott Derrickson y producido por los mismos responsables del film de Zombie o Insidious y The Tall Man, el debut en inglés de Pascal Laugier que se presenta en Sitges y cuyo estreno no se producirá hasta diciembre.
Por supuesto, Prometheus es otra cita obligada, y las malas críticas no me condicionan para tener ciertas expectativas.
De lo que vendrá directo a DVD destacar Stake Land (el 28 de agosto), atractiva reformulación del vampiro en clave apocalíptico tipo La carretera y Tucker y Dale contra el mal, una parodia que subvierte roles.
Hablaré de otros títulos que merecen ser destacados en otro momento.
The Divide
http://4.bp.blogspot.com/-yEco6ZRWX-...ide-poster.jpg
Vista en Sitges 2011, con trasfondo apocalíptico, puro terror psicológico, para mi fue una grata sorpresa, es de esas pelis que piensas "ésto se va acabar muy mal" y a peor y a peor, me refiero a la situación no a la calidad del film. Ves como un aparente blockbuster se convierte en un film sórdido, malsano, es de esas pelis donde el espectador lo pasa mal. 7'5/10
http://guardiaoscura.files.wordpress...e_divide_4.jpg
Triangle es posiblemente la producción que mejor hereda el espíritu de The Twiligth Zone de los últimos años. Lo que parece un film de explotación sobre barcos fantasmas termina por convertirse en un sugestivo juego de identidades y en una pesadilla en forma de bucle espacio-temporal. Christopher Smith, autor también de la reivindicable Black Death, firma este desconcertante e ingenioso film de varias capas y niveles de interpretación.
http://4.bp.blogspot.com/_iRhAUTZfDq...gle-2009-1.jpg
The cabin in the woods es una auténtica sorpresa. También aparenta ser una historia plagada de tópicos pero su segunda mitad es un auténtico desmelene y una alusión directa a todo espectador que sienta devoción por el género. No viene a salvar el cine de terror, pero resulta provocadora y onanista en en el buen sentido del término.
http://mispeliculasdeterror.com/wp-c...-the-woods.jpg
¡Qué bueno, si precisamente vi ayer "Triangle"! Lo que no tengo nada claro es que sea terror, sin embargo: de hecho, no tengo ni idea de en qué género se la podría colocar, me parece inclasificable. Me lo pasé de maravilla viéndola, sin relajarme ni un momento. No me explico que una peli así se haya quedado inédita en España cuando se están trayendo todos los días medianías a espuertas.
The collector es un slasher con toda la parafernalia del cazador cazado. Es bastante pedestre, aunque tiene ciertos momentos "mordeuñas", la mayoría relacionados con las escenas más gore. Pero el film no abusa demasiado de la sangre y prefiere juguetear con la cámara (planos cenitales, profundidad de campo). Al principio parece una variante de Seven y después se convierte en un sucedáneo del torture-porn de Saw (su director escribió algunas de sus secuelas) y el giallo de Torso (inquietante el asesino de los ojos reflectantes). Del reparto os sonará Michael Reilly Burke que encarnó a Ted Bundy en el film de mismo título y Robert Wisdom de la serie The Wire. El final anuncia secuela, ni en eso se sale de la norma. Se titula The Collection y llegará en noviembre. Para los que no quieren cansar mucho la cabeza.
http://anythinghorror.files.wordpres...04/poster7.jpg
¿Alguien ha visto lo último de Ti West?
http://www.soundonsight.org/wp-conte...ers-poster.jpg
He leído mucho y muy bueno sobre ella, destacando sobretodo lo que viene siendo habitual de West, el punto de mira en el terror añejo y de buen gusto.
A mi me gustó mas "la casa del diablo", "the inkeepers" tiene muchos problemas de ritmo, o sea que se hace pesada y aburrida. La vi hace meses y lo peor que a uno le puede pasar es que en tan poco tiempo sea un film olvidable. 4/10
Aprovecho para recomendar la peli que comenta Screepers, "the Collector", es de esas que estas en tensión permanente, malsana, senzilla, muy recomendable.
No me disgusta Ti West, pero, ¿por qué sus posters siempre son mejores que las películas?
The Innkeepers es ante todo una honesta pieza de género. Planteada con cierta ironía y realizada con una más que aceptable pulcritud con sus suaves y cuidadosos travellings y una atractiva planificación. Desafortunamente no todas son buenas noticias. La historia está estirada demasiado y hay momentos en los que parece que no avanza la acción rozando el tedio (esos pasajes ¿cómicos? con sus dos protagonistas freakies). Se beneficia del minimalismo y la atmósfera decrépita del que también hacía gala la anterior e infinitamente superior obra de Ti West, The House of the Devil. Y con el mismo buen criterio West se reserva para un acto final donde todo se vuelve más gráfico. Del reparto destacar la muy natural interpretación de Sara Paxton, una joven promesa que ya demostró su potencial en el remake de La última casa a la izquierda (de la aberrante Shark Night 3D no quiero ni acordarme) y la presencia anecdótica (no aporta nada al relato) de una avejentada Kelly McGillis. Actualmente este director prepara un film de terror y ciencia ficción titulado The Side Effect que podría contar con Liv Tyler.
http://seriezeta.files.wordpress.com...ers-header.jpg
Respecto a la relación de sus films con sus carteles, ya quisiera el grueso de los directores de terror más comerciales tener el talento de Ti West...
Pues sí, ya solo por esa ilustración la película ha captado toda mi atención.
Pues sí, West simboliza perfectamente esa atractiva forma de hacer cine desde un prisma enfocado hacia el amor cinéfilo del género, como Rob Zombie, Eli Roth, Alexandra Aja y demás miembros del "Splat Pack".
Aquí parece querer evocar el estilo de las historias de fantasmas de finales de los 70 y los 80 como Pesadilla diabólica, Al final de la escalera, Historia macabra, La niebla, El Resplandor, Poltergeist o La mujer de negro (1989). Sin embargo, a diferencia de la genial Insidious no lleva el subgénero a un nuevo terreno inexplorado. Eso sí, West es uno de los directores del fantástico a quien debemos seguir la pista, sus siguientes trabajos serán sendos episodios para los films collectivos The ABC's of Death y V/H/S (ambas se presentarán en Sitges).
http://backwoodshorror.com/wp-conten...typool-31.jpeg
En su momento ya recomendé la canadiense Pontypool, una auténtica rareza con un delirante punto de partida: un virus se propaga mendiante lenguaje oral. Como todo film zombie es una crítica sociológica, en este caso al poder del lenguaje y la manipulación de los medios de comunicación (aquí una emisora de radio). Serie B al estilo Romero y Carpenter (imposible no recordar La niebla, Están vivos o Asalto a la comisaría del distrito 13), tiene ese espíritu de goce colectivo para festivales. Stephen McHattie (visto como secundario en 300, Watchmen, Immortals, Una historia de violencia y pronto en The Tall Man) lo clava como cachondo locutor de radio. Lástima que el final desbarrado (buscar explicación para todo) deje un sabor agridulce. Su secuela Pontypool Changes está anunciada para 2013.
Pontypool!!!!!!!!! grandisima!!! la mencioné en el hilo cine zombi.
Splinter
http://theleftovershelf.files.wordpr...vie_poster.jpg
http://4.bp.blogspot.com/_JM9zAs7y-E...splinter_1.jpg
Una entrañable especie de monster movie, donde la acción se concentra en una gasolinera y con un bicho a lo Sonic de carnicería. FX muy buenos, los actores no desentonan, buen ritmo, etc....si seguramente la hemos visto 1000000 de veces, pero así de gusto repetir.
repe
Con The Divide totalmente de acuerdo. Y mas con los pijitos del principio. Eso sí, me choco un poco la relacion que ya muestran con el de mantenimiento. les deja entrar y a los dos minutos se encaran con el.
Sin spoilear mucho, la Arquette brutal.
No sé hasta que punto llegará a ser una película de terror o no, pero me atrae enormemente un proyecto que parece ser se estrenará en USA en Octubre: "Manson Girls", un nuevo biopic sobre la Familia Manson con el gran Bill Moseley interpretando al célebre Charles Manson. Que su directora, Susanna Lo, venga del mundo te la televisión me da un poco de miedo sobre el aspecto que pueda tener la película (telefilmesco o videoclubero si es que se trata de un direct to video, cosa que desconozco) cuya historia pide a gritos un tratamiento cercano al pseudo documental y con toques claramente setenteros.
En el reparto, a parte de Moseley, Priscilla Barnes, Laura Elena Harring, Eric Balfour, Monica Keena o Estella Warren.
Recordemos que los crímenes de La Familia ya se trataron en el cine en la estupenda "Helter Skelter" de Tom Gries (1976) y un telefilme menos afortunado de 2004 bajo el mismo título.
Petición para estrenar The Barrens en cines: http://www.facebook.com/thebarrensmovie
Se trata de una monster-movie centrada más en el devenir psicológico de su protagonista (Stephen Moyer de "True Blood") que en los típicos sustos y persecuciones. Al menos así la venden sus artífices. A mi me tiene intrigado...
He leído cosas bastante interesantes de esto:
http://jmount43.files.wordpress.com/...g?w=691&h=1024
Viniendo de uno de los directores de The Blair Witch Project tiene que estar interesante, digo yo.
Tenía y tiene. Eduardo Sanchez se ha ido labrando una carrera de lo más interesante en la serie B americana y no tiene película mala el cabrón. Lovelly Molly es cojonuda y entronca bastante con lo que ha ido desarrollando en su carrera.
Myrick hizo un par de mierdas casi seguidas y luego se supo rehacer con The Objective que no estaba nada mal. Ahora anda bastante desaparecido del mapa.
Me alegra comprobar que mi hilo sigo vivo y arriba
Gracias a los dos :)
http://www.dreadcentral.com/img/news/dec10/exit1.jpg
Lo cierto es que en muchas ocasiones hay que indagar en la serie B y las producciones indie para buscar calidad en el género. Sin embargo no todo lo que sea independiente resulta sólido. Exit Humanity es una modesta película que trata la temática zombie desde una perspectiva de drama existencial y estética de cine bélico. Aburrida por el excesivo uso de la voz en off y fallida en su combinación casi experimental de diferentes texturas (b/n, filtros rojos o dibujos animados), al menos se esfuerza (sin conseguirlo) en despuntar del típico film de sustos. Destacan en su reparto tres rostros muy asociados al género: Bill Moseley (en estado de gracia en Masacre en Texas 2 de Tobe Hooper y en las primeras películas de Rob Zombie), Stephen McHattie (aquí menos esforzado que en The Tall Man) y Dee Wallace (recuperada como firgura de culto en Abominable, Halloween, La casa del diablo y The Lords of Salem).
Este film recuerda a la mucho más lograda Stake Land (que a su vez recordaba a The Road), quedando el film de John Geddes como una curiosidad para los más completistas.
http://2.bp.blogspot.com/-td0uixC_fl...vie-Poster.jpg
La meute se inscribe dentro de la Nueva Ola del cine de terror francés con títulos tan sugestivos como Alta tensión, Calvaire, À l'intérieur, Vinyan o en menor medida, En lo profundo del bosque, Ils, Frontier(s) y Martyrs. De todas ellas se desmarca por su psicotrónica historia con tintes sobrenaturales que entronca con el ideario popular de Tales from the crypt (y las EC comics en general), el cine de Fulci o el Hooper de Trampa mortal, aunque su dirección no es para nada chapucera. La segunda parte no está a la altura de lo que prometen los primeros minutos (la banda de motoristas no aportan nada a la historia), pero la propuesta no llega a naufragar gracias a un malsano humor que aporta Yolande Moreau (la excelente protagonista de Seraphine y Louise-Michel) y la presencia de un característico del género como Philippe Nahon. Anotar también una conseguida ambientación rural en la campiña francesa y un final inquietante que deja varias cuestiones en el aire. Título menor pero bastante mejor que la mayoría de la basura de género que se estrena en los cines.
Vista Lovely Molly sin grandes espectativas, una mezcla del terror mas típico del rollo blair witch project, paranormal activity & company + alguna dosis del mal rollismo del anticristo de Von Trier. Interesante 6/10. La escena final (sonrojante) con Molly era totalmente innecesaria con el peligro que tiene de ver éste producto como una coña marinera (por dicha escena), quien la haya visto que opine de esta escena please!!!
Ya que la ha mencionado Screepers, alguien sabe si sacarán en BD de "La casa del diablo" con idioma patrio? La verdad que me causó muy buenas sensaciones cuando la vi y me gustaría comprarla... :cortina
La vi en HDrip (12gb) hace unas semanas y no se si el audio era extraido del DVD y montado, pero sonaba bien. La que hay en amazon es ésta.
Os recomiendo:
-ELEVATOR (2011)
-ABSENTIA (2011)
-ROSEWOOD LANE (2011) del director de Jeepers Creepers estrenada en A3TV "La casa de Rosewood Lane"
-TRUTH OR DARE (2012) de UK
-EXCISSION
-CHAINED
-JOHN DIES AT THE END (del director de Phantasma)
-THE WOMAN (del director de May)
Todas son de 2011-12 y están en blu-ray principalmente en Alemania, UK o USA. ROSEWOOD LANE es region free.
TOP 10 PELÍCULAS DE TERROR DE LA ÚLTIMA DÉCADA POR IGN
Deadgirl (2008)
Probablemente, con este sorprendente trabajo de los jóvenes Marcel Sarmiento y Gadi Harel estemos hablando de la película con zombis más insólita de los últimos tiempos. J.T. (Noah Segan) y Rickie (Shiloh Fernández), dos adolescentes que parecen haber sido extraídos de la vertiente más sórdida del indie yanqui, pasan el tiempo deambulando por parajes suburbiales hasta que encuentran, en el sótano de una fábrica abandonada, a una joven atada a una camilla que resistirá sin muestras excesivas de sufrimiento los arrebatos violentos del sádico J.T.
Insidious (2010)
¿Qué podemos decir de este clásico instantáneo que no hayáis leído por ahí tropecientas veces? James Wan, inaugurador de la línea mainstream del torture-porn, nos dio una lección magistral de terror posmoderno en este lánguido melodrama sobre una familia en proceso de desintegración, cuyos demonios personales afloran como sombras temibles y diabólicas fantasmagorías que el director malayo y su colaborador habitual Leigh Wannell han recogido de toda una tradición de películas de fantasmas que va desde el ¡Suspense! de Jack Clayton hasta el Poltersgeist de Tobe Hopper.
Tucker y Dale contra el Mal (2010)
Sí, lo sabemos: Tucker y Dale contra el Mal es una producción canadiense. Vamos a defendernos antes de que lleguen las objeciones. En primer lugar, ¡Canadá también es América! En segundo lugar, hablamos de la parodia más demoledora y descacharrante –con un puntito de ternura– del slasher para adolescentes más prototípicamente made in USA. Eli Graig cuenta la historia de Dale (Tyler Labine) y Tucker (Alan Tudyk), dos entrañables paletos que van a pasar sus vacaciones a una cabaña de Virginia.
The Innkeepers (2011)
Por su robusto talento en la puesta en escena, su perturbadoramente armoniosa poética visual y su sobrado conocimiento de los engranajes, códigos e historia del género, Ti West se ha erigido en uno de los nombres fundamentales del cine de terror independiente actual. Tras La casa del Diablo –estupenda heredera de La semilla del Diablo de Roman Polanski– y Cabin Fever 2: Spring Fever –libérrima y cochambrosa secuela del filme de Eli Roth–, el cineasta reafirmó su talento único en esta extraña comedia triste, fusión perfecta de las películas de casas encantadas y de una delicada historia de amor y amistad entre dos perdedores tan presos de las paredes del hotel en el que están empleados como los espíritus que las recorren llorando romances imposibles.
La cabaña en el bosque (2012)
La tercera –y última– comedia de terror de nuestra lista supone una de las más interesantes revisiones críticas sobre el estancamiento del género en sus formulaciones mainstream a nivel internacional. El novel Drew Goddard –con la colaboración a la hora de elaborar el libreto del mítico Joss Whedon– plantea un argumento cuanto menos asombroso: una sociedad secreta se dedica a fabricar situaciones terroríficas en todo el mundo, emitiéndolas en directo para saciar el apetito de unos dioses de tintes lovecraftianos que duermen bajo tierra desde hace milenios.
Lovely Molly (2011)
Eduardo Sánchez, uno de los dos nombres que se hallan tras El proyecto de la Bruja de Blair, ostenta una de las carreras más impecables del último cine de terror norteamericano. Lovely Molly es, tal vez, la muestra más redonda de sus dotes intelectuales y cinematográficas. Sánchez cocina en la misma sartén la retórica del terror psicológico, el found footage (metraje encontrado) y el dramático determinismo del cine social con suculentos resultados.
VHS (2012) y VHS 2 (2013)
No podíamos ignorar estos dos escaparates generacionales que han servido de muestrario a un conjunto de nuevos realizadores –amigos entre sí– que, en más de un caso, se cuentan entre los creadores más frescos y renovadores del nuevo siglo. Adam Wingard, Glenn McQuaid, David Bruckner, Joe Swanberg, Ti West, el cuarteto de cineastas tras el nombre de Radio Silence, Simon Barrett, Gregg Hale, Eduardo Sánchez, Gareth Evans, Timo Tjahjanto y Jason Eisener ruedan una serie de cortometrajes que, ciñéndose a las películas de metraje encontrado, basculan entre la explotación de los nuevos dispositivos de grabación en vídeo, innovadoras concepciones formales y lo ya visto una y cien veces.
The Lords of Salem (2012)
¿Quién hubiera imaginado que Rob Zombie, ese músico compositor de música metal, director de videoclips y cineasta habría llegado a convertirse en uno de los fundamentales del cine de terror de hoy? Su cima la hallamos en este último trabajo hasta el día de hoy, un bizarro y sombrío delirio con visos de obra total, capaz de hacer danzar bajo la batuta del director un florido y obsesivo universo creativo. Aunque hayan pasado siglos desde los tiempos en que las brujas enturbiaron el discurrir cotidiano en la ciudad de Salem, su influjo aún reverbera en sus habitantes femeninas.
Excision (2012)
Injustamente sepultada en el olvido crítico poco después de su estreno, Excision es una notable muestra de cómo el terror, aplicado cual bisturí sobre las carnes –solo sanas en apariencia– de la cotidianeidad, se convierte en una herramienta quirúrgica capaz de hacer supurar los efluvios más incómodamente repugnantes de nuestro día a día. El trabajo del primerizo Richard Bates Jr., que toma la forma de sórdida comedia, no es otra cosa que una fábula sobre la pubertad como espacio dominado por impulsos extremos de creación y destrucción. Así nos encontramos con el descenso en picado a la locura de la teenager Pauline (irreconocible AnnaLynne McCord), una chica cuya lucidez para vislumbrar la hipocresía sobre la que se sostiene el sistema encuentra su contrapunto en una descontrolada obsesión por la sangre y la muerte.
Tú eres el siguiente (2013)
Adam Wingard se encuentra a la cabeza de un grupo de jovencísimos directores que, hasta ahora, han desarrollado su carrera siempre dentro de los márgenes de lo estrictamente indie. Con un pie en el mumblecore –el extremo más radical, al menos en cuanto a condiciones de producción se refiere, del cine independiente actual– y el otro en una concepción subversiva del género, Wingard lleva años manifestando un talento inusual para convertir en monstruos (humanos) nuestras más hondas angustias y frustraciones. Tú eres el siguiente es más que un contundente, brillantemente multirreferencial y entretenidísimo home invasion: es la tragicomedia de una familia desmembrada –casi literalmente– que finge que sus lazos afectivos aún funcionan. Y es, además, el slasher más agresivo con las tradiciones del género en años.