-
Elemental (Peter Sohn, 2023)
Pixar ha presentado hoy los primeros detalles de su largometraje número 27.
Se trata de "Elemental", película de Pixar Animation Studios que se estrenara el 16 de junio de 2023, tanto en Estados Unidos como en España.
La película viajará junto a la inusual pareja formada por Ember y Wade a una ciudad en la que conviven residentes del fuego, el agua, la tierra y el aire.
Una película en la que una joven de fuego y un chico que se deja llevar por la corriente están a punto de descubrir algo elemental: Cuánto tienen en común.
https://i.imgur.com/rnr5pM9.jpg
https://i.imgur.com/FMYzugT.jpg
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
FIRST LOOK oficial de los personajes protagonistas, Ember & Wade, con las voces de Leah Lewis & Mamoudou Athie
https://pbs.twimg.com/media/FcQH_kfa...pg&name=medium
Estreno 16 Junio 2023
https://pbs.twimg.com/media/FcQJGUda...pg&name=medium
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
pues tiene buena pinta, a ver si esta nueva peli de Pixar me quita el sabor agridulce de Lightyear
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Tendrá banda sonora compuesta por Thomas Newman, un viejo conocido de PIXAR (Wall-E, Finding Nemo)
https://filmmusicreporter.com/2023/0...ars-elemental/
Estreno en Junio de este año.
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Ohhh, qué diferentes somos pero cómo nos gustamos y cuánto tenemos en común...
Largaron a Lasseter y se fueron a la mierda por correo urgente.
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Ohhh, qué diferentes somos pero cómo nos gustamos y cuánto tenemos en común...
Largaron a Lasseter y se fueron a la mierda por correo urgente.
En desacuerdo, y mira que yo, especialmente, no tengo ni un ápice del odio que se le tiene a Lasseter. De hecho siempre me encantó la pasión que tenía por lo que hacía y lo que gustaba. Y aun con lo que hizo sigo pensando que se le tiene mucha tirria innecesariamente. Pero discrepo. Pixar está en su mejor momento ahora mismo.
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Ni de p_ta coña.
De 2001 a 2010, obviando Cars, que es lamentable.
Monsters INC, Nemo, Incredibles, Ratatouille, Wall-E, Up y Toy Story III. Ahí la llevas.
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
La autocensura no se entiende, y menos de ti que no te cortas nunca :cuniao
Cuando digo que Pixar está en su mejor momento *ahora mismo* me refiero a *ahora mismo* no a el mejor momento de toda su historia. Sigo repetiendo que todo cambia, la gente cambia, y Pixar también. No se puede estar repitiendo una formula durante décadas. Hay que reinventarse de alguna manera.. y yo a Pixar lo veo haciendo cada película con un estilo visual diferente y propio.
Pero eso, es, claro, mi opinión. En tu derecho estás de pensar que lo que hace Pixar es bazofia infumable, pero no lo pienso igual. Luca, Turning Red me encantaron. Y esta no tiene mala pinta tampoco.
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Luca era una nadería simpática que apenas gustó a mis niños de primaria, que ya es decir (yo la salvo sin alardes), y Turning Red ni la acabamos. Lamentable a muchos niveles.
Soul es defendible. De la "última" etapa, y estoy siendo muy generoso con la temporalidad, solo Coco (ya ha llovido, pero seamos dadivosos) me parece realmente reivindicable.
P.D- No es autocensura sino conservación. Hay algún ardido con ganas de "cancelar".
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Lleva ya varios años Pixar ejecutando sus films como si estuviesen elaborados en una plantilla o en un test de respuestas aleatorias combinables (si no es "a", es "b"). Por ejemplo, otra vez el marco de la accíón aquí va a ser un ambiente urbano bien delimitado y estratitificado (y al que habrá que darle la vuelta en sus prejuicios o apariencias, añadamos aquí además otros ejemplos urbanitas, disneyanos, como Big Hero 6 o Zootopia). De las pocas que escapa a ése paradigma es Lightyear, y fue fracaso por causas ajenas a este urbanismo que planteo.
Y ése es un hándicap porque Pixar empieza a parecerme desde hace varias películas una metáfora de lo que fueron las comedias ligeras de Doris Day en la década de 1960, que fueron de más a menos por establecerse una notoria redundancia o patrones en los esquemas y apurando un sentido del humor al que cada vez se le va viendo más las costuras. Así que lo de Pixar va resultar que al final que el efecto de su "química" o "alquimia" se debilita. Ahora, algo se mantiene de su espíritu, y eso siempre es bueno, entramos en un terreno de abstracciones aunque estén humanizadas sin llegar a un Ghibli (o caricaturizadas en su humanidad, una aseveración bastante menos elogiosa a priori).
Alguno dirá, y con razón, que Wall-E establecía ese emblema de sociedad urbana en su identidad, si bien partía desde una aniquilación medioambinetal de por medio y un tono desolador y catastrófico inicial. Además, precisamente cuando más protagonismo ocasional recae en los postrados habitantes de la nave Axiom es cuando el film pierde parte de su encanto, afortunadamente en dosis muy medidas sucede esto. Dicho esto, parecería que la gente de Pixar, exacerbada por si fuera poco además por la salida de Lassetter, en su comodidad se haya transmutado creativamente en esa población que atestaba el crucero espacial. Y si hago caso a algunos rumores, la relación entre Disney y Pixar es tibia.
En Pixar siempre ha sido fundamental escrutar la letra pequeña de sus propuestas para engrandecer sus hallazgosy desafortunadamente en esos detalles tampoco viven su mejor época. Insinúa, no muestres. Realmente no podría afirmar de que hasta la fecha haya parido algún ladrillo infumable, sería maquiavélico atestiguar algo así, pero sí que, acostumbrados a una primera década absolutamente sin mácula del estudio las decepciones han ido en aumento, quedando Coco o Inside Out como ejemplos de excelencia cada vez más lejanos, añoradamente lejanos, quedando productos a medio gas, que cumplen por fases y se ciegan en otras como si se tratara, a muy grosso modo, de deshojar una margarita. Secuencia excelente, buena, regulinchi y mejor se alternan.
Entro al trailer de "Elementals" y veo lo bueno, lo reivindicable, y la redundancia una vez más. Esa alfombra Doris Day. Veo esos gags rápidos de presentación que llevan unos segundos ... y siento un inevitable dejavú, a estas alturas como si se tratasen de un peaje para entrar al meollo. Los diseños están bien pero presentan esa sensación familiar de algo ya asimilado que gusta pero que ya no vicia. Ves "que los opuestos se atraen", que "nadie de mi entorno (elemental) me da lo que yo busco en la vida" .... y lo único que constato es:
- Que la letra pequeña en Pixar vuelva a cobrar relevancia y que haga "clic" mi cerebro como años ha que no sucede con plena justificación. Savia nueva tanto bruta como elaborada.
- Que pase lo contrario: cine bien facturado, entretenido, con altibajos, y una sensación final de que al llegar a los créditos finales me quede con un semblante de media sonrisa tal vez pero que siga sin alcanzar las cotas de perfección interna que sentí de los mejores alumnos de la clase: los Wall-E, Ratatouille, Toy Story 2 y 3, Up, ....
Seguramente sea injusto o egoísta por mi parte, puesto que mantener creativamente aquél nivel portentoso propuesta tras propuesta a lo largo de una década (con algún año extra) resulta muy arduo de replicar para cualquiera, y ya no digamos para una "familia" artística" (ahí está el caso de Tim Burton....); eso pasa porque antes "siempre nos quedaba Pixar para enamorarnos en el cine otra vez" y ahora encontrar un refugio tan acogedor y con los cimientos bien puestos resulta una calamidad al medio plazo. En resumen, que Pixar nos acostumbró ¿"mal"? en sus inicios y que cuando se volvieron "humanos" la hipnosis dejó de hacer (tanto) efecto.
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
La peli tendrá su premiere en Cannes, sirviendo como film de clausura de la sección oficial:
https://thumbs2.imgbox.com/bd/7c/A9vboqKz_t.jpeg
https://variety.com/2023/film/global...al-1235588478/
Un saludo.
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
O sea que se va a estrenar en China. La impresión que da, en nuestra mente que siempre intenta relacionar cosas, es que es un cruce entre "Del revés" y Zootrópolis. Crucemos los dedos para tener una peli notable de Pixar. Ahora mismo, tristemente, nadie espera que sea memorable.
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
El diseño de la ciudad es magnífico en ese poster anterior. Y encima su colorido lo emparenta con Ghibli (aunque estos hacen en ese cine de animación 2-D que se echa de menos en "occidente").
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Primeras críticas de 'Elemental': Pixar triunfa en animación y música, pero no convence en historia
Info: https://www.ecartelera.com/noticias/...istoria-73509/
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Pues menudo bajonazo, como con Indiana Jones. A uno lo que le gustaría es que se estrenaran pelis memorables cada fin de semana. A ver TRansformers, Spider,The Flash, Barbie,...
EL problema que veo con Pixar por lo que parece es que le hace falta descubrir ya a unos nuevos genios como Lee Unkrickh, Andrew Stanton o Brad Bird. Por cierto ¿adónde se fueron los dos primeros?
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Cita:
Iniciado por
Pedropan
Pues menudo bajonazo, como con Indiana Jones. A uno lo que le gustaría es que se estrenaran pelis memorables cada fin de semana. A ver TRansformers, Spider,The Flash, Barbie,...
EL problema que veo con Pixar por lo que parece es que le hace falta descubrir ya a unos nuevos genios como Lee Unkrickh, Andrew Stanton o Brad Bird. Por cierto ¿adónde se fueron los dos primeros?
Lee Unkrickh que yo sepa dejó el cine de animacion para pasar mas tiempo con su familia,Andrew Stanton en teoria debe dirigir una pelicula de accion titulada In the Blink of an Eye para Searchlight https://www.hollywoodreporter.com/mo...ie-1235235733/
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Pues yo cada cosa que veo de esta película me emociona más. Me parece que tiene una pintaza. Y en lo visual ni te digo. Empezaron el tema y siguen queriendo avanzar adelante con cada película. Y lo agradezco. Me encanta que se intenten diferenciar de algun modo en eso.
No entiendo, personalmente, la campaña que tiene esta peli desde que se anunció. Me parece que Pixar tiene un estigma que le hace tanto daño, la gente se espera repetitivamente que cada película sea un Soul, un Toy Story, un Ratatouille, un Cars.. y es que esa época ya pasó, los tiempos cambian, las películas cambian.. a mi esta nueva Pixar me encanta, con directores y creativos contando sus historias personales.. Y he visto mucho arte conceptual de esta película y es una maravilla.
Que pena que aquí la estrenen un mes mas tarde..
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Pues parece que se la ha pegado en su primer día en cines de EEUU.
https://www.thewrap.com/elemental-di...ay-box-office/
Entre competidoras fuertes y la poca publicidad (a diferencia de la Sirenita) pues era lo que se esperaba. Me está dando mucha pena la verdad y un cabreo de tres pares de narices hacia Disney por el trato que está dando a Pixar :kieto
Lo bueno es que, a diferencia de Lightyear, esta película si le está gustando al público. Ahí estaré para apoyarla en el cine cuando se estrene aquí. :cortina
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Ya se esperaban estas cifras. A ver si es cierto que está gustando de verdad y tiene aguante y acaba haciendo unos números decentes, como le ocurrió a Ratatouille o El Gato con Botas. Porque sí, PIXAR está pasando por una etapa MUY crítica.
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Pero no es por no hacer buenas películas, en mi opinión. Artisticamente, Pixar está en un buen momento. Lo que pasa es que a Pixar le puede su propio pasado. TODOS esperan y solo quieren obras maestras y están todo el rato comparando con Toy Story, Monstruos S.A, etc.. y no, esa era ya pasó; los tiempos han cambiado.
Lo que me gusta a mí de esta Pixar es que están haciendo películas PERSONALES. Los directores y artistas involucrados cuentan sus historias, de cosas que han vivido, y eso hace a las pelis mucho más universales y humanas, a mi gusto. El problema es que han hecho algunas pelis con cosas muy peculiares; por ejemplo Turning Red tiene un estilo peculiar en que cuenta la historia de una preadolescente por lo tanto tiene cosas del estilo, boybands, coming of age, además de ser una protagonista, etc.. pues la gente lo tira para atrás. Luca es también otra historia cómoda y bonita, muy personal.
¿Pero la Pixar de ahora? No es la de antes ni tiene por qué serlo, pero siguen teniendo el talento, la actitud. Pero los números no están acompañando. Algo está pasando, y no creo que sea todo porque el público no acepte sus nuevas películas. Creo que es por como han cambiado los tiempos. Antes de la pandemia cualquier película hacía un taquillazo y ahora parece que con los tiempos del streaming y de los 45 días de cine a casa, parece que la gente ya es extremadamente selecta con lo que ve en cines. A esto le unes el estigma que sigue teniendo Pixar, que Disney el marketing lo está haciendo bastante regular.. y que por ende la gente no entendió la peli y se cree que es una tipica de un romance heterosexual cuando el romance es solo la mitad de la película, pues..
Yo le tengo ganas a esta película y allí estaré para verla en cines cuando salga en España.
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
El problema que le veo a Pixar últimamente es que cada vez aprovecha menos el medio. La animación debería dar una libertad que no te da una peli en imagen real. Y no hablo de tema técnico sino del tema conceptual. Pelis como Soul (que me gusta bastante) tienen un diseño la amor de aséptico y poco colorido (en la parte de las almas). Casi parece un anuncio de Apple.
No sé, echo de menos propuestas más locas y desatadas a nivel visual y Pixar, salvo pinceladas, últimamente no me lo está dando diría que desde Coco.
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Con esto se confirma que las secuelas van a volver, nadie quería tantas secuelas, pero desde 2020 con la nueva era de películas originales, la gente ha dejado de tener interés a ir a verlas. Por ejemplo Mario Bros tenía todo el potencial para arrasar y así ha sido. Pixar solo le queda hacer secuelas y secuelas de sus principales franquicias de éxito, para remontar el estudio.
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
33M en este primer fin de semana, quedándose en el tercer puesto.
Por lo visto, solo se ha estrenado en Estados Unidos. Vamos a ver como funciona en el resto del globo cuando se estrene.
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Pues parece que hay una versión en 4K HDR especialmente diseñada para pantallas Onyx, y en España tenemos al menos tres:
https://www.flatpanelshd.com/news.ph...&id=1687253165
A ver si cae la fortuna y la ponen en HDR porque sería la primera peli animada mostrada así en cines. Y yo estaré ahí, sin duda :-)
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Anda, yo creía que Dolby Cinema tenía HDR, ¿Acaso no se pone Dolby Vision en esos cines?
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
Anda, yo creía que Dolby Cinema tenía HDR, ¿Acaso no se pone Dolby Vision en esos cines?
No, y si. Si te refieres a la "Sala Dolby" de "La Maquinista", lo que tienen es "Dolby Vision para cine", que no es HDR exactamente, sino más bien EDR (Extended Dynamic Range), que va a caballo entre SDR y HDR.
La DCI especifica 48 nits para SDR, 108 nits para EDR (normalmente proyectores lasers de última generación o doble proyector) y 300 nits para HDR (Onyx y pantallas "Direct View" similares).
La novedad está en que es la primera peli que hace uso de las nuevas especificaciones de la DCI (el HDR de Dolby Vision usado por Dolby es propietario SOLO para equipamiento de Dolby y salas Dolby, no vale para todos los cines), dando así el verdadero pistoletazo de salida del HDR para cines (pocos de momento).
Ojala traigan la versión HDR a España por parte de Odeon Multicines (los únicos a día de hoy que pueden hacerlo).
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Pues a ver si dentro de unos años meten un panel de esos en mi cine. Teniendo en cuenta que Odeón va siempre a la vanguardia y que mi cine ya tiene proyectores de última generación que son capaces de hacer 4K y HDR, es cuestión de tiempo.
Que siento hacer publicidad, pero joder que orgulloso estoy de mi cine.
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Yo soy el primero en pedir al menos una sala con pantalla LED en todos los cines, pero hay que ser consecuentes con el hecho de que cuestan un pastoncio. ¿Lo bueno?. Que a poco que haya más demanda tanto de consumidores como de exhibidores, los precios irán bajando.
¿Habrá algún nuevo tipo de VPF para hacer una migración más rápida?. Pues lo ignoro aunque personalmente no es la mejor fórmula cara al exhibidor, sí al consumidor.
Yo llevo años yendo a los Sambil y de momento en Madrid no conozco ningún otro complejo que le iguale. No digo ya "superamelo", sino IGUALAMELO.
No existe.
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Vista porfin.
Bastante "Meh", pero tiene su encanto. Definitivamente creo que pudo funcionar mucho mejor en formato de cortometraje.
Es cierto que está por debajo de lo que alguna vez fue la calidad de Pixar. La narrativa sufre de flashbacks forzados con calzador que fácilmente pudieron haber sido una introducción conmovedora al inicio de la peli.
Me parece que es la primer pelí de Pixar que se enfoca en el elemento romántico, el cual funciona, pero a costa de reducir el nivel de riesgo. Que el gran pelígro sea una presa que no se arregla acaba sintiéndose flojo.
Claro que voy a una pelí así dispuesto a entrar al mundo y no cuestionarme su lógica... pero no deja de restregarte preguntas importante sobre como puede funcionar un mundo así. Por ejemplo, nos muestran que la gente de fuego muere al extinguirse ¿Pero como pueden morir los demas elementos?
Dato curioso: una conocida religiosa estaba celebrando en facebook el fracaso de la peli por tener un personaje LGBT... no creo que sea cierto, ya que el supuesto personaje solo es un extra que aparece un segundo en el fondo.
-
Re: Elemental (Peter Sohn, 2023)
Me creo perfectamente tu último párrafo pues hay antecedentes infinitamente más bochornosos, radicales e ignorantes.
https://www.youtube.com/watch?v=_8HRZunLKTg
Esto en 2013. Que Disney sigue erre que erre tropezando en la misma piedra y dando motivos a esta gente para que les acusen de todo. Aquí se puede decir que se sembró el germen de la explotación del despectivo "woke", pero la compañía colaboró a incrementarlo metiéndose en polémicas estériles con gente extremista e iletrada.