Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2815

Tema: Elia Kazan: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,579
    Agradecido
    55977 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    La segunda, cuando el padre, ya postrado en cama, por la enfermedad experimentada, y sin capacidad de movimiento de gran parte de su cuerpo, POR FIN, se enternece con Cal y lo acepta, bien por necesidad o bien por convicción. Pero al fin, Cal ha conectado con su padre y ha visto llenar en parte, ese gran vacío emocional que le ha acompañado durante toda su vida.

    Ya me perdonaréis los que os apuntáis a un final de reconciliación, perdón y buen rollo, pero yo no veo ese enternecimiento por ningún lado, ni la dirección de Kazan me lo sugiere. En todo caso, si se produjera y fuera por "necesidad", yo no hablaría de "enternecimiento", sino de conveniencia, que no es lo mismo ni mucho menos: Adam parece que será un inválido hasta el momento de su muerte (quizá no muy lejano). Sería un poco como esos moribundos que se arrepienten de sus pecados cuando el capellán de turno les come la oreja con la monserga de los castigos eternos en el infierno.

  2. #2
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Ya me perdonaréis los que os apuntáis a un final de reconciliación, perdón y buen rollo, pero yo no veo ese enternecimiento por ningún lado, ni la dirección de Kazan me lo sugiere. En todo caso, si se produjera y fuera por "necesidad", yo no hablaría de "enternecimiento", sino de conveniencia, que no es lo mismo ni mucho menos: Adam parece que será un inválido hasta el momento de su muerte (quizá no muy lejano). Sería un poco como esos moribundos que se arrepienten de sus pecados cuando el capellán de turno les come la oreja con la monserga de los castigos eternos en el infierno.
    Perdonado estás, pero no olvidamos Es broma. Yo creo que el final de la reconciliación queda abierto a la interpretación de cada uno. Al menos, sí vemos, por la razón que sea, un acercamiento, una conexión. Y eso es mucho más de lo que ha habido durante toda la vida entre padre e hijo.
    Y se da mucho, y no solo en el cine lo que dices. Las personas cometemos ( y me meto yo también) errores, más o menos grandes, a lo largo de nuestra vida, y seguramente en los momentos finales, a uno, más allá de las creencias en el más allá, pienso que la conciencia le hace ver aquello en lo que no hemos obrado bien.
    Pongo un ejemplo propio de mi familia. Mi abuela paterna, que en paz descanse, en los últimos momentos de su vida, le pidió perdón a mi madre. O mi tía política (y madrina de mi hermana), antes de morir, le vino a decir que aunque no lo demostrara, la había querido mucho siempre (una especie de petición de perdón particular).

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,579
    Agradecido
    55977 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Pongo un ejemplo propio de mi familia. Mi abuela paterna, que en paz descanse, en los últimos momentos de su vida, le pidió perdón a mi madre. O mi tía política (y madrina de mi hermana), antes de morir, le vino a decir que aunque no lo demostrara, la había querido mucho siempre (una especie de petición de perdón particular).
    Son momentos, sin duda, de una fuerte carga emocional, y frases como esa, de despedida, seguro que se dan a menudo. En cambio, en el caso de Adam, no sabemos qué dice. En la novela suelta una palabra en hebreo: "Timshel", sobre la cual hay diferentes interpretaciones. Veo en Internet que hay quién la traduce por "tú podrás" o por "puedes" (en inglés, "Thou Salt", palabra que proviene de la Biblia), supongo que dirigido a Cal. A mí más que a reconciliación o perdón me suena a emplazar a Cal a tomar sus decisiones, a tener un comportamiento moral, se supone que según la rígida moralidad bíblica de Adam, en definitiva una apelación al libre albedrío, dentro de la pugna entre el bien y el mal que gravita sobre la obra y los personajes. Cal puede ser bueno, no es malo por naturaleza, como él llega a creer, a semejanza de su madre, sino que dependerá de él mismo comportarse de una manera o de otra. Pero de la misma manera que puede llegar a ser bueno, puede llegar a ser (o continuar siendo) malo. De hecho, ese final en la novela se da por la insistencia de Lee, el cocinero chino desaparecido del tratamiento de Osborn/Kazan. Es a la insistente apelación de Lee (no de Abra) para que Adam ayude, bendiga, libere a Cal, que el padre suelta esta enigmática palabra. A mí, muy a reconciliación o perdón no me suena.

  4. #4
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Te entiendo perfectamente. Pero seguramente no haría falta entre ellos el perdón (que sería lo lógico en la mayoría de personas). En la cara de Cal se ve que a él le vale lo que su padre le dice, y creo yo que hay una especie de liberación de una carga en ambos. Tampoco hubiera venido a cuento (y esto es un chascarrillo mío) que se pusieran a hablar de fútbol o de cháchara, cuando no lo han hecho en su vida.
    En serio, creo que es el mejor de los finales posibles. Tampoco hubiese, por mi parte, visto bien una transformación completa, como si hubiese bajado un platillo volante con Dios a los mandos.

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,579
    Agradecido
    55977 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    No, si el final me parece muy bueno, lo que pasa es que para mí es muy ambiguo, yo no lo veo tan reconciliador como vosotros. Y eso precisamente es en mi opinión lo que lo hace bueno. Ese perdón casi "in articulo mortis" me parecería un recurso demasiado fácil y acomodaticio en el seno de una historia que es digna del Antiguo Testamento.

  6. #6
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    No, si el final me parece muy bueno, lo que pasa es que para mí es muy ambiguo, yo no lo veo tan reconciliador como vosotros. Y eso precisamente es en mi opinión lo que lo hace bueno. Ese perdón casi "in articulo mortis" me parecería un recurso demasiado fácil y acomodaticio en el seno de una historia que es digna del Antiguo Testamento.
    Exactamente. Opino igual. No olvidemos lo que, creo yo, el trasfondo bíblico de la historia de Al este del Edén. De hecho, en toda la película se habla de bondad y maldad, de la palabra de Dios, etc...y de la obvia identificación, solo en principio, del hijo bueno y el hijo malo.
    Yo creo que Elia Kazan, como bien dices, no quería tampoco un final feliz, sino solo constatar, como dije en mi review, que "ni los buenosson tan buenos, ni los malos tan malos"

  7. #7
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,810
    Agradecido
    19516 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Al este del edén (1955)



    Mítica película que no veía desde hace muchísimos años y ciertamente te produce un nudo en la garganta en algunas ocasiones.

    Como las reviews de los compañeros han sido completísimas, la mía será brevísima...

    Estoy de acuerdo en que la película es un clásico, no quizás una obra maestra para mi gusto, pero si una muy buena película, para mi el vinagre es la pantalla tan excesivamente ancha para una obra tan intimista, para mi no pega, pero es que además no sé si el bluray de warner no es de calidad 10, pero a mi no me pareció una buena imagen, además muchas escenas demasiados oscuras, no veía las caras bien, ese 2.55 me parece brutal para una tv de 40 pulgadas, supongo que en cines molará verla así, pero en casa pierde bastante... menos mal que Kazan enfoca bastante en primer plano a los protagonistas, al menos en esos planos se puede disfrutar de los gestos y expresiones, pero en otros filmado en planos generales y oscuros...

    En varias películas de los primeros años (54-55) del uso del cinemascope suelo tener esa sensación; en cambio me molaron esos planos holandeses, al menos se salen de lo normal...

    A mi personalmente me han parecido todos los actores correctos, incluido James Dean, es que casi todos los personajes masculinos de la película parece como si se les fuera la pinza... no sólo Dean, también el hermano, el padre, los vecinos con el alemán, vamos que ese pueblo necesitaba urgentemente la ayuda de un psicólogo... en esa época la educación era muy represiva, que todo era pecado, que si leer la biblia te guste o no, la libertad era muy menor a la de hoy dia...

    Solamente Adra es la única que tiene los pies en la tierra, sin tanto fanatismo religioso y bobadas típicas de un pueblo de la América de 1917, y desde luego Julie Harris, tal como lo interpreta me parece adorable, de lejos, lo mejor de la película.

    Eso sí, Jo Van Fleet, no me gustó mucho, y ese oscar es totalmente inmerecido, porque salir, sale bien poco, ni un flashback, ni nada que justifique abandonar a dos niños... ¿que madre haría eso sin sentirse culpable?, ella desde luego no, el personaje no es nada sutil, se adivina una mujer adelantada a su época, pero no empatizo nada ella.

    De los personajes masculinos me quedo sin duda, con el sheriff (Burl Ives) con su gran presencia física, simpatía y cordura, me hubiera interesado ver algo más sobre su vida diaria.

    Respecto al trío familiar protagonista, los tres me parecen muy acertados dentro de su peculiar forma de ver la vida, ese momento cristal tren, fue terrorífico, y no me lo esperaba, ciertamente al nene pequeño sí que se le fue la olla al descubrir a mamá...

    El padre, pues es un mal padre, porque no se puede tener favoritismo con los hijos, a todos hay que quererlos por igual (y en esto ya hablo en plan personal, es muy feo observar eso en tu propia familia, y ya de niño te das cuenta enseguida si tu padre te quiere o no, a mi el mío no me quiso nunca, y me di cuenta de ello a los 8 años, y nunca entendí el porqué ya que nunca hice nada malo..., pero bueno, son cosas que se superan con los años) pero ya digo que un joven como el protagonista debe tener eso mas que superado, aunque insisto, en 1917 y criado solo por ese fanático y cruel padre, pues es normal que Cal no lo puede aceptar, y mas con el trauma de descubrir accidentalmente lo de su madre y a lo que se dedica.

    Todo un dramón desde luego.

    Bueno, la parte final como habéis comentado es muy ambigua, parece final feliz pero para mi no creo que lo fuera; si en la parte que Abra y Cal acaban juntos, pero en el caso de Cal con su padre, pues parece que se resigna a que lo cuide, porque no le queda otro remedio allí postrado en la cama, además, como bien ha dicho tomaszapa, el macguffin de la odiosa e insensible enfermera sirve para que ellos dos al menos se acerquen y entierren el hacha de guerra.

    Preciosa película.
    Última edición por cinefilototal; 11/12/2020 a las 21:59

  8. #8
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Bonita review, cinefilototal Básicamente, estamos de acuerdo en todo. Yo, si acaso, sí empatizo un poquito con la madre. Hablo de la escena en la que le confiesa a su hijo Cal las razones por las que se fue de sus vidas. Es cierto que dejar a unos hijos abandonados no tiene justificación, pero uno ve a Adam Trask, el padre, y le entra ganas de salir de aquel rancho, gritando "Estafaníiiiiiiiaaaa!!!!!!" Más o menos da a entender que la obligaba a leer la biblia (cosa que repite con sus hijos) y que la tenía casi atada a la pata de la cama.
    ADemás, se ve que Cal y ella se asemejan en otras cosas: los dos son inconformistas, emprendedores y tienen un mal humor, a veces, de la hostia.

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,579
    Agradecido
    55977 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Creo recordar que el personaje de Kate en la novela es de armas tomar, o sea casi una encarnación del mal. Ya apunté que en el texto se acaba suicidando, y en el film se nos muestra avejentada, de manos artríticas, solitaria y amargada. Su relación con Cal (que no Carl, querido cinefilototal) es también muy ambigua. ¿Con qué intención le presta los 5.000 dólares a Cal? ¿Para hacerle un favor o para provocar a Adam?

  10. #10
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    Todo un dramón desde luego.

    Bueno, la parte final como habéis comentado es muy ambigua, parece final feliz pero para mi no creo que lo fuera; si en la parte que Abra y Cal acaban juntos, pero en el caso de Cal con su padre, pues parece que se resigna a que lo cuide, porque no le queda otro remedio allí postrado en la cama, además, como bien ha dicho tomaszapa, el macguffin de la odiosa e insensible enfermera sirve para que ellos dos al menos se acerquen y entierren el hacha de guerra.

    Preciosa película.
    Estoy muy de acuerdo. La historia está desarrollada desde que el hijo ya no depende del padre, y de un vaivén llega hasta un estado de codependencia. Feliz o no feliz, yo lo llamaría agridulce, en la familia ya conocen sus verdaderas caras. La verdadera tragedia se traslada la hermano. Es una película muy bonita, considero que Dean está muy bien definido, no tanto como en la de Nicholas Ray.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins