Lo último que recuerdo editado de él, y que nunca lo había estado antes, es "El estrafalario prisionero de Zenda" (Richard Quine), un spoof paródico del relato con un Peter Sellers en las ultimísimas, aunque ese mismo año se sacó su admirable "Mister Chance". La música de Mancini ennoblece un film que por su calidad no se merece tener semejante música (me hizo gracia, eso sí, en su día de más chavalín). En Europa la puedes localizar en tiendas especializadas a un precio entre 22 y 25 euros. Y si no, de 2ª mano en Discogs, que a veces aparecen buenas ofertas. 3000 unidades se pusieron a la venta que no se agotarán salvo que el sello discográfico vea que ha llegado a su tope en ventas y corte por lo sano y lo descatalogue y empiece a subir de precio de forma considerable.
Spoiler:
Montgomery Clift, 100 años después: mitos y verdades del “suicidio más largo de la historia de Hollywood”
"En el documental Making of Montgomery Clift, este desvela que Clift le besó en la boca la primera vez que se vieron y que jamás vivió atormentado por su sexualidad. Unas declaraciones que contrastan con el discurso oficial sobre el actor, cimentado sobre un par de biografías escritas con más prejuicios que documentación. Para evitar que la mística ante el tormento que le provocaba su homosexualidad siga oscureciendo su legado, su sobrino Robert Clift y su mujer Hillary Demmon recopilaron durante cinco años material inédito del actor en el que se puede vislumbrar a un hombre con mucho sentido del humor que contaba con el apoyo de sus seres queridos, incluso se puede ver a su madre hablar de cómo sabía que su hijo era homosexual desde los 12 años."
Otra trágica más. Y la Seberg, y la Schneider, Inger Stevens..... Esto de la salud mental no es ninguna broma. Vale, es una perogrullada lo que digo, como también lo es el que un psiquiatra no esté exento de sufrir ese mal aunque sepa el manual de pé a pá.
Y antes se solucionaba con "electroshocks" que te dejaban K.O, hasta hace 60 años; o sea, que la investigación de este campo es relativamente muy joven para los misterios que encierra el cerebro y sus ramificaciones nerviosas.
Magnífico post, Álex. Reconózcome en élsi entro en modo prisas - que no llego, que no llego - o me siento mu' presionado
Cuanto más viejuno, noto que tengo menos paciencia para según que cosas, y eso que soy un ser vivo tranquilo y pacifista
Un placer verte por aquí. Feliz Año si no te lo había dicho![]()
Y tu comentario otra poderosa historia de amor: la que siente un destacado espectador, o sea tú, por Lee Remick.![]()
Gracias por tu esfuerzo en explicarte, Alcaudón, realmente ingente.Me enternece tu pasión por el film, pero no me convencen tus argumentos. Talmente parece que hayamos visto dos películas distintas.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
En Annette estamos de acuerdo .A mi, en su momento,cuando la vi en el cine con mi hermana, hablo de Bugsy, nos gustó bastante. Hace ya mucho que no la he vuelto a ver, pese a tenerla en dos versiones dvds. Pero lo que más envidio es la cantidad de mujeres, bellezones la mayoría, que pasaron por su cama. Su hermana Shirley contaba que su hermano se había acostado con casi todo Hollywood menos con ella.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Oye, buen punto de debate. En el cine juegan objetividades y subjetividades, y dentro de las segundas se encuentran nuestras proyecciones personales que pueden canalizar las críticas, aunque, no sé, no sea justo del todo.
Aclaro que las últimas reseñas no las estoy leyendo, tampoco la de AlcaudónY doy por válidas y razonables todas pues en ellas subyacen algo de la persona que os define.
Hablando en serio, y más allá de la anécdota del amigo Alex y Fotogramas, lo que gusta de una crítica o review de alguien es que a través de ella, conozcamos un poquito el pensamiento y la manera de sentir y percibir las cosas que tiene.
Por eso, muchas veces, me vale más la impresión de los compañeros (y la mía, claro) que las críticas supuestamente especializadas, que en muchas ocasiones, me cuentan poco y de manera pomposa e incluso, incomprensible.
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
A veces me gusta remar a contracorriente...
![]()
Al menos aporto sustanciosos argumentos para haceros comprender por qué me gusta tanto la película...
![]()
A ver, que yo recuerde Marlon Brando también tiraba, que tuvo una aventura con Veronica Lake cuando él con un poco de suerte ni había hecho "Hombres". Y recuerdo que Robert Wagner y Barbara Stawyck también congeniaron, y el primero estaba en todos los saraos. Creo que durante "Lanza Rota" también tuvo algún escarceo con Jean Peters, pero aquello no podía ser porque Howard Hughes la tenía en el ojo de mira desde hace años. Y en "Viva Zapata!" mantuvo a Brando a raya desde la distancia; mira, eso a lo mejor le ayudó a meterse en el papel
Hasta aquí la sección rosa-rosae-rosa "Deluxe". Por mi parte.
Sí, ciertamente...Creo que ¨Marnie¨ la definí como que al final, la película no tenía mucho recorrido...¨Río Salvaje¨, creo que está medio deslavazada....Se usa mucho este adjetivo...A mí me gusta decir...El film está ¨compactito¨...En fin.
Es un buen film, pero no siento esa pasión ¨desbordante¨ de Alcaudón...Pero por supuesto que me alegra que lo sienta..
Última edición por C.Bethencourt; 09/01/2021 a las 22:42
Para no quedarme (de nuevo) descolgado del hilo ya me he visto esta noche ESPLENDOR EN LA HIERBA y aunque me sigue gustando (y mucho) ya no la veo tan buena como la recordaba. Intuyo que el amigo mad dog earle y yo vamos a compartir buena parte de los comentarios y creo que los dos pensamos lo mismo de cuáles son los fallos de la película. Aunque igual me llevo (o él se lleva) una sorpresa.
![]()
Última edición por Alcaudón; 10/01/2021 a las 00:09
Espero mañana publicar mi comentario, que quizá será un poco sui generis, más visceral de lo habitual, porque he ido comprobando que, a medida que lo pensaba, la película me iba irritando más y más. Y aunque siempre he sentido una especial debilidad por Natalie Wood (pero sin que llegue a ser mi modelo de mujer), no es suficiente motivo como para rebajar el contenido de vinagre de mi comentario.
Cuidado, amigos! Que empezamos por echarle vinagre a una película y terminamos asaltando el CapitolioEs broma. Es curioso como cuando vemos algún defecto, unos se irritan y otros se apenan. A mi me sucede una u otra cosa, según la peli. Y ya si te gusta mucho, incluso le ves la gracia al fallo.
Mi blog: www.criticodecine.es