-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Cita:
Iniciado por
Brando
Ya hay fecha: 30 de Septiembre
Poster español
"Hipnotica", Carlos Boyero -
https://pbs.twimg.com/media/Cp1XnLlXgAQPr7w.jpg
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Esperemos que tenga una buena distribución, que ya me veo haciendo kilómetros de más para ir a verla :sudor
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Me cae bien Said Ben-Said. Dio libertad absoluta a De Palma (ahora afincado en Francia), para que escribiese y dirigiese Passion cómo le diera la gana.
Mismo caso con Verhoeven, supongo. Y a falta de Goldsmith o Poledouris, veo que la música es de la británica Anne Dudley. Que alegría volver a ver asomar la cabecilla por el cine a esta mujer.
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Y a falta de Goldsmith o Poledouris, veo que la música es de la británica Anne Dudley. Que alegría volver a ver asomar la cabecilla por el cine a esta mujer.
Repite con Verhoeven tras El Libro Negro. Si bien hizo un buen trabajo es una lástima que no volvamos a ver un trabajo del holandés errante unido a la música de esos dos genios.
No por nada Goldsmith es mi compositor favorito y sus colaboraciones con Verhoeven fueron su culmen como compositor.
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
¡Cierto! No recordaba El libro Negro. Dudley es muy buena, hizo aquella bestialidad musical para American History X, y muchas otras muy meritorias.
:agradable
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Esperemos que tenga una buena distribución, que ya me veo haciendo kilómetros de más para ir a verla :sudor
Distribuye Avalon. Como no vivas en capital de provincia (y no en todas), olvídate. Siempre te quedará verla en Filmin pasados unos meses.
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Viendo este último trailer me he preguntado: ¿el cine europeo funciona bien en los USA?
Imagino que las cintas de habla no inglesa se verán relegadas a filmotecas o a pequeños cines, porque a priori no parece que tengan mucha distribución.
Y no hablo de España porque eso da para comer aparte :sudor
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Fincher, pues yo tengo la sensación, meramente especulativa, no tengo datos, de que el cine europeo, por aquí puede que funcione mejor que en USA (proporcionalmente hablando). De vez en cuando por aquí hay filmes que parecen que funcionan muy bien.
Claro que hay que considerar el tema doblaje, aquí se dobla casi todo y allí, casi nada.
Saludos
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Tráiler doblado:
https://www.youtube.com/watch?v=G3AA7y0D6wY
No había visto el tráiler hasta ahora. Joder :descolocao.
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
El Viernes la peli se estrenara en 50 Cines
Avalon ha publicado la lista de los cines:
http://www.avalon.me/noticias/hemero...nes-y-entradas
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
¿Alguien ha podido verla?
Le tengo mucha ganas:|
saludos
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Vista esta tarde, creo que aún estoy asimilando lo que he visto. Eso sí, lo que he visto me ha gustado un montón.
Verhoeven creo que ha conseguido una historia con tantos niveles que aún estoy dándole vueltas a algunos elementos del film y lo veo como algo positivo, como una muestra de todos los temas y sugerencias que contiene el film. Además el film ha hecho que piense en otros grandes directores con los que quiero hermanar la cinta. De Palma, Buñuel, Chabrol, Cronenberg, Haneke, unas gotas de Hitchcock o Mia Hansen-Love (en este sentido el film casi me ha parecido el opuesto tenebroso de El porvenir, también con Huppert).
Además me gustaría destacar el tono de la cinta con una tendencia al humor negro (marca de la casa del director) y con algunos apuntes sociales mordaces, consiguiendo, en mi opinión, mostrar una instantánea nada halagüeña de nuestra sociedad, ya sea desde la perspectiva de las relaciones de género, intergeneracionales o económicas.
Creo que con estas bases Verhoeven se mueve como pez en el agua y está a muy a gusto rodando todo lo que rueda, creo que de forma muy efectiva desde el mismo inicio,
con esa imagen en negro que nos oculta el arrollador arranque, (aunque luego se nos presente de forma explícita),
con toques de cámara subjetiva o planos fijos, pero sobre todo creo que dejando hacer al reparto y a Isabelle Huppert que se atreve con un papel con tantas facetas como éste y del que sale totalmente vencedora. Y es que da lo mismo que sobre el papel Huppert sea mayor para encarnar el personaje, lo hace suyo y presenta tanto matices que me creo completamente la evolución de su personaje.
En definitiva, para mí un grandísimo retorno de Verhoeven que no renuncia para nada a sus constantes como realizador y que además parece que ha depurado más si cabe, su estilo.
Saludos
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Tripley, tengo los dientes rallando el suelo :ansia.
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Se me pasó dejar la crítica de esta joyaza, directa a mi top ten anual:
https://cronicasdecinefilo.com/2016/09/27/elle/
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Me gusta muchísimo lo que he visto y lo que os leo. Me despierta interés, morbo, perturbación, contradicciones y otras muchas cosas más. Adivino que una gran virtud del film es que sintamos emociones muy distintas y a veces, contradictorias por la protagonista. Lo que me parece fantástico. :wtf
Apuntadísima.
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Yo voy el lunes a verla, no quiero leer nada para no spoilearme, ganazas a esta peli!!!
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
La vi ayer y me gustó mucho, dura más de dos horas pero se pasa volando, tiene muy buen ritmo. Mezcla varios estilos y recuerda como bien dice Tripley a Haneke o Hitchcock. También rompe con varios patrones que últimamente tanto se repiten en el cine, se agradece.
Muy recomendable.
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Efectivamente, Denebed la película se pasa, por lo menos en mi caso, volando y sí, esa mezcla de estilos y casi géneros creo que la hace aún más especial. Y en cuanto a ruptura de patrones, croe que eso siempre lo ha hecho Verhoeven y sí, es muy de agradecer.
Dándole vueltas al film, me parece un verdadero acierto que
conozcamos
la identidad del violador a la mitad del film, hace que el juego que se está dando entre gato y ratón sea más rico. Sobre todo cuando vemos el dilema del personaje de Huppert, encaprichada y que tira los tejos de la cara pública del vecino [ya sea por deseo propio o para molestar al amante, el personaje tiene ese lado pérfido hacía los demás personajes] y, a la vez víctima de la maldad de la cara privada de dicho personaje. Y que vemos que recurre a él, conociendo ya sus dos caras, tras el accidente de coche, presentado esto de forma ambigua, que puede hacernos pensar que lo hace por necesidad (de las dos llamadas previas que realiza no obtiene respuesta) o por riesgo asumido. Y lo mejor es que esta ambiguedad se mantiene hasta el final ya que, pese a la intención de ella de dejar el juego (ir a la policía) al final quién precipita la situación es el hijo.
Saludos
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Vale, no pasa nada. No te lo reprocho, Tripley. Acostumbrado aque tus spoilers no digan nada :cuniao me he pegao el tartazo en la cara con dos manos :wtf Apelaré a mi memoria de pez y a que he dejado de leer por la mitad.
Otro día pon: este spoiler es verdadero y no el prototipo de spoiler mío, y tal...:cortina
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Pues Tomaszapa, lo siento, es verdad que tal vez peque en exceso de poner spoilers, pero es verdad que esta vez si era un spoiler de los gordos. Saludos
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
En Avalon, muy contentos con la respuesta de la taquilla
Avalon @Avaloncine 3 hHace 3 horas Hemos dado en la diana #ELLE ha hecho una taquilla de locos este finde (3.150€/copia) y 1ª en tropecientos cines. Tortillas en la oficina :)
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Pues a ver si esa respuesta les hace sacarla en blu-ray y no sólo en DVD
Saludos
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Pues a ver si esa respuesta les hace sacarla en blu-ray y no sólo en DVD
Saludos
Te lo voy a copiar. Eso les responderé al twit.
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Vista y me ha gustado mucho. Verhoeven nunca me ha fallado :abrazo
La película es 100% marca de la casa, con la diferencia de que es una cinta más reposada, con una puesta en escena y una cámara más calmada.
Tenemos los elementos de su cine (sexo, violencia y religión) con su peculiar humor negro, llevado de forma más sutil que de costumbre.
Huppert de 10. Oscar ya, cualquier otra opción sería una broma de mal gusto :cigarro.
Como ha dicho Tripley, es una cinta que una vez vista le sigues dando vueltas y es que hay mucho donde rascar.
Espero que tenga éxito y que suponga una inyección de motivación para el holandés. Lo quiero ver en modo Allen o Eastwood. Quiero una película suya por año o cada dos.
Necesito más cine así :ansia
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Fincher, efectivamente, Verhoeven sin dejar sus temáticas y la rotundidad de sus propuestas, es verdad que aquí se presenta más sutil y digamos "elegante" y eso es algo que creo que mejora todo el conjunto del film.
Y sí, lo de Huppert podría ser recompesado perfectamente con un Oscar, pero no veo yo a la Academia muy por la labor de premiar un papel que parece que rechazaron por allí muchas actrices.
Saludos
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Cita:
conozcamos
la identidad del violador a la mitad del film, hace que el juego que se está dando entre gato y ratón sea más rico. Sobre todo cuando vemos el dilema del personaje de Huppert, encaprichada y que tira los tejos de la cara pública del vecino [ya sea por deseo propio o para molestar al amante, el personaje tiene ese lado pérfido hacía los demás personajes] y, a la vez víctima de la maldad de la cara privada de dicho personaje. Y que vemos que recurre a él, conociendo ya sus dos caras, tras el accidente de coche, presentado esto de forma ambigua, que puede hacernos pensar que lo hace por necesidad (de las dos llamadas previas que realiza no obtiene respuesta) o por riesgo asumido. Y lo mejor es que esta ambiguedad se mantiene hasta el final ya que, pese a la intención de ella de dejar el juego (ir a la policía) al final quién precipita la situación es el hijo.
No sé tú, pero yo cuando el vecino dice que ha pillado a alguien escondido entre los matorrales y fisgoneando, yo ya me imaginé que era él.
Yo creo que la protagonista va manipulando a todos, mira también como juega con el marido de la amiga, y de hecho al final, cuando el hijo rompe el juego, ella, con la cabeza muy fría, se adapta perfectamente a la nueva situación.
¿Realmente piensas que cuando ella le dice al vecino que va a ir a la policía y lo va a denunciar habla en serio? Yo creo que forma parte del juego y lo está provocando para que entre y repita, más que nada porque mira cómo ni se aparta cuando él hace amago de atropellarla, parece que le esté provocando, si piensas denunciar lo normal es que no le avises antes.
Lo que es curioso es cuando la mujer del vecino le dice que gracias por haberle dado lo que quería durante un tiempo, vamos, que lo sabía todo.
¿No te pareció que el bebé del hijo a veces era negro y a veces blanco? xD ¿Simplemente es una percepción mía ? ¿O el director está jugando con algo más?
Cuando el accidente lo raro es que no llame a una ambulancia y llame al vecino, raro, ¿en realidad pensaba en denunciarlo? Dudo.
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
OJO: LOS SPOILERS SON SPOILERS
Para esos detalles de los thillers yo no soy nada bueno, así que,
no me olí en ese momento
que el vecino fuera el violador/atacante.
Efectivamente la protagonista
manipula a todos, vemos como se interesa por la nueva novia del ex-marido, la relación con dicho ex o con su madre o con la novia del hijo, pero también es verdad que tampoco es que muchos de los personajes sean unos santos y que el personaje de Huppert abuse de ellos de forma flagrante. Por tanto, de nuevo ambigüedad de comportamientos por parte de casi todos los personajes.
Y por ello, es verdad que
el último diálogo con el vecino se puede entender como se quiera. Me encanta el detalle que destacas, la cara que pone ella como de superioridada/satisfacción cuando el vecino no la atropella. Ayer comenté que a mí me parece que sí iba a ir a la policia, ahora, por este detalle que comentas creo que no lo tengo nada claro. Además como comentas, ella es el que le llama cuando el accidente, donde sí vi más claro que ella quiere seguir, en ese momento, "jugando". De nuevo, dándole vueltas al film y sus recovecos. Como bien indicas tras la aparición salvadora del hijo, ella se adapta perfectamente a la situación y cambia su discurso y, parece que su relación cambia con el hijo, por lo menos le concede el capricho del descapotable para que, recordémoslo, pueda ir al curro que según él en metro no puede. Para mí todo una carga de vitriolo social, con ese hijo que es un niño para muchas cosas pero que a toda costa parece que quiere ser buen padre (aunque el hijo no parezca suyo). Enlazando aquí con el tema del bebé, es verdad que su aspecto no parece el mismo en cada escena, pero lo que no dudo es lo que dice la madre, que el no es el padre. Otra escena "feroz" la del nacimiento y estancia en la habitación del hospital
Otro detalle que comentas creo que puede ser el único momento en que
parece que la protagonista se sorprende, es ese que indicas cuando la vecina le agradece que por un tiempo le hubiera dado a su marido lo que éste necesitaba y vemos que Huppert hace amago de decir algo pero se da la vuelta y se va. Aquí otra carga de profundidad si pensamos que la vecina lo sabía pero no parece que eso entrara en conflicto con sus creencias personales o con el hecho se der engañada por su marido
En definitiva que escarbando un poquito vemos que Verhoeven se ha vuelto sutil en la superficie pero por debajo sigue habiendo verdaderas cargas de profundidad.
Saludos
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Te lo voy a copiar. Eso les responderé al twit.
Pues en Avalon se han dado prisa en contestarme al twit, requiriendo el BD de Elle.
Esto me han dicho. Textual
Avalon @Avaloncine 4 hHace 4 horas @tzp1974 a ver si salen las cuentas... ya tu sabes. :)
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
¿Estrenan un pack de Leos Carax en bluray y se preguntan si les saldran las cuentas con ésta? :kieto
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Cita:
Iniciado por
RedSkyRider
En esta entrevista que acabo de leer dice Huppert cosas bastante interesantes sobre el director y sobre su personaje.
Me permito extraer un par de frases, primero del director y después de la película
"Verhoeven is always on the razor's edge," It's always a bit hard to swallow. There's always the risk that you confuse the [critique] with the empathy. Where you think he's in empathy with his subject, no — it's the contrary."
"And Paul never said a word to me as we were doing the film, never. He said, 'I was completely more like a witness.' " Huppert says that she approached the role as a spectator of sorts as well: "I never knew exactly what I was going to do the day before. It was always a surprise for me as I was doing it."
in a film that, as she notes, "gives you more hypotheses" than answers. "
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
"And Paul never said a word to me as we were doing the film, never. He said, 'I was completely more like a witness.'
Imagino que eso también se debe a que Verhoeven no es fluido en francés.
De hecho creo que dijo que se puso a aprender el idioma para la película.
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Imagino que eso también se debe a que Verhoeven no es fluido en francés.
De hecho creo que dijo que se puso a aprender el idioma para la película.
En este caso, no era necesaro quitarle romanticismo a la escena :cuniao Además, imagino que el inglés lo hablan ambos. Me quedo mejor con la intención que expresa el propio Verhoeven de querer ser un mero espectador, para no intervenir ni modificar lo que veía.
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Yo creo que Verhoeven sabía perfectamente que Huppert iba a hacer el papel suyo e iba a obtener así lo mejor.
Saludos
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo creo que Verhoeven sabía perfectamente que Huppert iba a hacer el papel suyo e iba a obtener así lo mejor.
Saludos
Si, yo tmbién creo que pensó que era mejor que el papel creciera, se desarrollara con los acontecimientos. Muchas veces, de la improvisación salen enormes momentos, escenas, hasta diálogos (esas famosas morcillas)...
-
Re: Elle (Paul Verhoeven, 2016)
Vista hoy y me ha parecido brutal en todos los sentidos, no deja indiferente a nadie y lo que es mejor aun, a posteriori te hace pensar y debatir mucho sobre ella y lo que se nos muestra. Creo que sera la proxima ganadora del Oscar a pelicula extranjera, aunque miedo me dan los conservadores de la Academia.
Del Oscar a Huppert olvidaros, como mucho si la nominan, pero no la premiaran por este papel, si a Riva no se lo dieron por Amour y se lo dieron a la Lawrence, no penseis que la Academia va a premiar un personaje tan oscuro como este. Para eso ya estaran Emma Stone, Amy Adams o la Portman que se acercan mas al perfil de "formalitas" que le gusta a la Academia.
Respecto a la pelicula, es practicamente de 10, pese a ser mas de dos horas, se pasan volando:
Me ha gustado como se nos muestra a una anti-heroina nada convencional. Ya desde el principio vemos que la pelicula no va caer en los tipicos topicos ni que la protagonista va actuar de una manera "normal".
Si ante la primera violacion en vez de llamar a la policia empieza por recoger el desaguisado y seguir su vida como si nada, ya podemos intuir que todo no sera lo que aparenta.
Yo del vecino medio-sospechaba pero como sospechaba basicamente de todos los varones de la pelicula, menos del hijo por razones obvias, pues tampoco lo tuve tan claro hasta que tuvimos la confirmacion. Creo, como han dicho algunos compañeros, que es un acierto que sepamos su identidad a media pelicula porque nos permite asistir a un juego del gato-raton muy ambiguo.
Respecto al final yo coincido en que ella no tenia ninguna intencion de ir a la policia, de hecho toda la pantomina del coche en la que le amenaza con ir a la policia me da la impresion de que es solo otro juego perverso de ella (como ya se ha visto le gusta hacer putaditas a todo dios que le rodea), y el hecho de esa sonrisa de satisfaccion cuando el no la atropella, por lo menos a mi me lo confirma. De hecho el ataque final en la casa es esperado, ella misma parece esperar a que el la siga despues de entrar en casa y se queda quieta cuando el se acerca en plan amenazante. Solo que al final el juego acaba porque el hijo se mete de por medio. Aunque como vemos ella enseguida se adapta a la situacion y adopta un nuevo papel de victima para disimular pero creo que le permite a posteriori mejorar su relacion con su hijo y nuera (un hijo que pese a tener ramalazos violentos y ser un "niño" en muchos aspectos en el fondo quiere ser una figura paterna para un niño que probablemente ni sea suyo).
Respecto a la conversacion final con la vecina a mi se me crean dudas de si la mujer del violador sabia todo lo que pasaba o no. Cuando le da las gracias, queda ambiguo sobre a que se refiere, si estaba al tanto del affair violativo de su marido o si se referia a otra cosa (tipo que ella habia sido amiga de su marido, le invitaba a eventos, etc..).