-
Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
http://youtu.be/0EA8-WdvFVw
https://www.filmaffinity.com/es/film671326.html
Leyendo las críticas de Cannes, parece que Audiard ha conseguido situar a esta Emilia Pérez en el filo existente entre, cito, lo sublime y lo ridículo. Parece que al menos no ha dejado indiferente a nadie.
Saludos
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Estreno el 5 de diciembre a cargo de Wandafilms y Elastica
https://x.com/ElasticaFilms/status/1808461119092134261
Saludos
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
No he sido (del todo) consciente hasta este segundo trailer del carácter musical de la película. Y parece que no es un musical al uso (lo que más me suelen gustar):
Cita:
En primer lugar, conviene señalar que estamos ante una película producida por Yves Saint Laurent, productora de tres películas del festival, que impone en el vestuario su look consciente de que el cine puede ser más rentable que la pasarela. En segundo lugar, debemos tener presente que Emilia Perez parte de una banda sonora cuya música está escrita por el compositor francés Clément Ducol con letras de su esposa, la cantante Camille. Jacques Audiard había visto el espectáculo Music Hole y le pasó a Ducol el libreto de una ópera ambientada en el mundo del narcotráfico. En el proceso de producción trabajó el equipo técnico que había colaborado con el grupo Sparks en el proceso de composición de Annette de Leos Carax. En un principio, los músicos pensaron en la fórmula del musical clásico, pero a medida que entraban en el proyecto buscaron ritmos urbanos, musicalidades de raíces mexicanas y realizaron un curioso trabajo de música electrónica. A partir de esta base, Jacques Audiard trabajó con el coreógrafo belga Damien Jalet, del que había visto el espectáculo estrenado en México, Omphalos. Con toda esta sugerente base se fue gestando una película que explora con un ritmo frenético una historia que sigue cierta tradición del musical para encontrar sus vínculos con la actualidad.
Fuente:
https://www.caimanediciones.es/emili...val-de-cannes/
Cada vez tengo más ganas de ver la nueva propuesta de Audiard.
Saludos
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Tripley, entre esto, Megalopolis, y lo nuevo de Almodovar, la verdad es que ahora mismo estoy encantado de ser un apasionado del cine.
:agradable
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Tripley, entre esto, Megalopolis, y lo nuevo de Almodovar, la verdad es que ahora mismo estoy encantado de ser un apasionado del cine.
:agradable
Yo también, tres película que tengo muchas ganas de ver.
Saludos
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
‘Emilia Perez’ es seleccionada por Francia para competir en Best International Feature category at the 2025 Oscars.
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Audiard es un cineasta que siempre mucho que decir y sobre todo mucho que contar. Por tanto, esta película es de visionado obligado en el cine en lo que a mí respecta. Emilia Pérez viene envuelta en polémica, especialmente en México, y está generando amores y odios por igual. Parece que nos espera un musical muy audaz y con cierta indefinición tonal. Hay muchas ganas de verla ya.
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
El jueves, por fin, se estrena.
Saludos
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Tengo muuuuchas ganas. Intentaré ir al cine a verla aunque sea solo. Pintaza. El tráiler de los cine me flipaba.
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
El viernes, Dios mediante, veré Emilia Pérez. Compartiré mis impresiones con vosotros el fin de semana. Parece claro que no me va a dejar indiferente.
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Vista esta tarde, a mí, esta Emilia Pérez, me ha encantado.
Creo que Audiard ha conseguido filmar, para mí, otra obra maestra, seguramente imperfecta, pero tan atrevida, original y ecléctica que desde esos postulados me ha ganado.
Dicho esto, tampoco creo que, como se comentó algo más arriba por recogerse en alguna crítica, la película esté siempre en el filo entre lo sublime y lo ridículo, no sé, puedo pensar que en lo temático, por ejemplo Almodóvar a veces tiene historias más enrevesadas, y en lo musical, no sé, lo visto y escuchado me ha hecho pensar en All that jazz u otros musical heterodoxos. Es decir, que la película me parece arriesgada y ecléctica, y sí, heterodoxa, pero eso no hace que haya pensado que he asistido a una sátira o a algo ridículo (digamos que, por ejemplo el Coppola de Megalópolis arriesga más en este sentido).
En este sentido, para mí uno de los mejores aciertos de la cinta es que creo que no deja de ser
un drama de personajes, no hay más allá de seis personajes destacables y la historia no excede de los límites de sus relaciones y comportamientos.
Por tanto, me ha encantado la escala elegida por Audiard para contar su historia. Además, muchas veces elige que la historia se cuente cantando, desde números musicales, para mí muy variados y logrados. Ahora mismo estoy escuchando la banda sonora y, lo dicho, las canciones me parece muy buenas, perfectamente integradas en la trama y desde que he salido del cine estoy tarareando "Mi camino" (que vuelve a escucharse en los títulos finales).
También me quedo con el Audiard director, que, como siempre, creo que brilla por el uso de la cámara, usando muchos recursos, pero de forma integrada, sin epatar, por tanto, algún momento clave lo resuelve con un plano circular, con el uso de pantallas partidas, con cámaras en manos y planos de seguimiento, haciéndonos partícipes de la historia más que exponiéndonos a ella. Por otro lado me ha llamado la atención cierto toque, digamos, pudoroso de Audiard como director, sin mostrar
partes anatómicas (se cambia de plano) o escenas sexuales (hay elipsis)
Me quedo también con el uso de la fotografía, a veces teatral para según que momentos o transiciones y de un colorido y cierto toque quemado que me ha gustado mucho. Paul Guilhaume lleva a cabo para mí un gran trabajo como ya hizo (en blanco y negro) en París distrito 13 o Los cinco diablos.
Finalmente, pues alabar al reparto, cuatro grandísimas intérpretes (premiadas en Cannes con toda lógica) que consiguen que me las crea en cada momento y que consiguen llenar la pantalla en todo momento. Lo dicho, cuatro papelones, que me han encantado.
Saludos
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Film peculiar, historia insólita tratada también de manera inusual, con números musicales (me funcionan los de Zoe Saldaña que se luce mucho, los demás no), pantallas partidas y una estética algo pop que supone un desafío para más de un espectador. La grave temática de las desapariones en México y los narcos es tratada de manera extravagante pero tampoco del todo frívola, creo que su mérito reside en que podría haber sido una bacalá y no lo es, contando también con la óptica LGTBQ. Zoe Saldaña está increíble y merece Óscar, es un papel a su medida en el que demuestra su carisma y lo buena actriz que es, el resto que forma el trío femenino protagonista también acompaña. Tiene muchos aspectos criticables: su broche gordo con todas las temáticas, sus momentos inverosímiles, unas canciones en su mayoría horribles... Esperaba algo superior pero me parece una buena película. 6/10
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
DocJota, coincidimos en las abalanza hacia Saldaña, par mi el mejor papel y diría que la mejor interpretación de la película (además de ser el alama de la misma).
Y diría que también coincidimos en que pese a su originalidad y licencias, Audiard no se desmadra del todo en cuanto a historia y modos de filmar (ya indiqué que Coppola o Fargeat, sin salirnos de esta temporada de película, creo que arriesgan más.
Saludos
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Tenía bastante hype por la película gracias al trailer y después de verla solo salvaría de la quema a Zoe Saldaña y a alguna de las canciones. La temática que trata con el género músical no me acaba de funcionar y en mi opinión durante varios momentos durante el film se sobrepasa la línea del ridículo.
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Al final he podido ir a verla, aunque haya tenido que ir solo, y vengo a decir que a mí me ha encantado.
Es verdad que le falta un poco de locura y es un poco sobria la peli, pero el rollo musical me ha encantado y algunos números me han parecido flipantes y muy carismáticos. Algunas canciones que son medio habladas tienen mucho encanto y en general es un drama muy original y que trata algunos temas peliagudos de una forma muy original.
No llega a la frivolidad o simpleza en ningún momento y hace un retrato bastante acertado de un drama que existe en México.
Es verdad que algunos de los momentos más potentes salen en el tráiler, ciertamente es un gran tráiler, pero para mí no desmerece nada la peli. Me gusta mucho que esté rodada prácticamente todo en español y me gustan mucho las actrices o actores. Incluso Selena Gómez me gusta mucho cuando habla. Se le nota un acento raro y a veces tiene una entonación extraña, pero le da fuerza al personaje. Saldaña está genial y Karla Sofía Gascón tiene un carisma enorme.
Resumiendo, una de las pelis que más me han gustado de este año junto con Anora que he visto últimamente. No es que haya visto o recuerde demasiadas, pero estas son las que más he disfrutado. Emilia Pérez es una propuesta original que trata un tema que no es fácil y para mí lo hace de forma muy acertada. En filmaffinity le he puesto un 8, aunque sería un 8 y algo.
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Tras escuchar unas cuantas veces la BSO, me veo obligado a subir la nota al 9. Es que me ha encantado y las canciones resuenan en mí… Qué chulas! :cortina
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
A mi en cambio las canciones no me han llamado la atención y la parte musical tampoco me parece lo mejor. La trama tiene sus altibajos (ese final un tanto precipitado), pero afortunadamente el tono de culebrón aparece en contadas ocasiones. Se agradece lo arriesgado y demencial de la propuesta con esa mezcla imposible de géneros y los actores, excepto unos insulsos Selena Gómez y Edgar Ramírez, están brillantes. ¿Zoe Saldaña en el mejor papel de su carrera?
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Cita:
Iniciado por
Screepers
¿Zoe Saldaña en el mejor papel de su carrera?
Para mí gusto (y para lo visto de su filmografía), SÍ
Saludos
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Cita:
Iniciado por
Screepers
A mi en cambio las canciones no me han llamado la atención y la parte musical tampoco me parece lo mejor. La trama tiene sus altibajos (ese final un tanto precipitado), pero afortunadamente el tono de culebrón aparece en contadas ocasiones. Se agradece lo arriesgado y demencial de la propuesta con esa mezcla imposible de géneros y los actores, excepto unos insulsos Selena Gómez y Edgar Ramírez, están brillantes. ¿Zoe Saldaña en el mejor papel de su carrera?
Va por gustos, evidentemente. Para mí fue un gratísima sorpresa que casi toda la peli fuese en español, así como las canciones. Yo que soy un enamorado de los musicales "modernos", me parece un puntazo que hayan sido coherentes y hayan escrito esta peli en español. Las canciones sí me transmiten. Suele decirse que está entre lo ridículo y lo excelso y personalmente no veo lo ridículo por ningún lado, sino una forma muy original de presentar el drama. Pero, claro, a mí Los paraguas de Cherburgo me flipan.
Tengo muchas ganas de volver a ver esta peli y pasará, creo, a mis musicales preferidos junto a Rocky Horror Picture Show, Hedwig and the angry inch, Across the universe, Grease o Jesucristo superstar.
En cuanto a Zoe Saldaña, parece mentira que la que es quizá la actriz más rentable de la historia del cine (una de ellas seguro) no hubiese tenido aún un papel en que tuviese que actuar. Y vaya si lo hace, porque actúa, baila y canta.
Edito: La estoy escuchando mientras corrijo, y es que es chulísima. Mismamente la canción de Papá que canta el niño me parece preciosa. Y así muchas.
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
tanis79, es que Papa, para mí es la más bonita (que no quiere decir que tenga que ser la mejor) de las canciones de la película. Dicho esto yo llevo en bucle con Mi camino varios días y con El mal, tres cuartos de lo mismo.
Yo tampoco veo ese ridículo que se suele indicar que bordea la película (además de bordear lo excelso). Sinceramente, tras haber leído comentarios antes de ver la película me esperaba algo con un punto más de exageración o que Audiard fuera un poco más a tumba abierta y, como ya comenté, en ese nivel pondría los trabajos de Coppola y fargeat , de esta mismo temporada algo más altos en un posible ranking.
Eso sí, la película rebosa originalidad y garra, en mi opinión y sí, un musical con estos mimbres diría que no se ha explotado mucho. A mí este es el tipo de musical que más me gusta, los que yo suele definir como heterodoxos, en vez de modernos. Y ahí estarían películas que me encantan como las que ya mencionas: Rocky Horror Picture Show, Hedwig and the angry inch, Across the universe, y alguna otro: Moulin Rouge!, All that jazz.
Y entre la tradición y la modernidad, entre la ortodoxia hollywodiense clásica (Demy contó con Kelly y Chakiris) y la heterodoxia estará siempre Demy y Legrand que crearon dos maravillas, coloristas, vitalistas, ligeras pero profundas, como son Los paraguas de Cherburgo y Las señoritas de Rochefort.
Saludos
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
El veterano, versátil y no muy prolífico director francés Jacques Audiard (autor de películas magníficas como De latir, mi corazón se ha parado o De óxido y hueso) firma la obra más inclasificable, extravagante, audaz y original de su carrera (que ya es decir) con Emilia Pérez. El film tenía grandes posibilidades de caer en el ridículo, pero la magia del cine y la pericia del bueno de Jacques permiten la eclosión de una de las propuestas más interesantes y disfrutables de la temporada (si no la que más). Hablamos de fascinación, no de perfección, porque Audiard busca epatar y transgredir más que filmar una película redonda (no lo es). En mi opinión, sale muy bien parado de su lisérgico viaje.
Extraña producción es esta, con equipo francés y actrices que hacen de mexicanas sin serlo (salvo la gran Adriana Paz, que da vida y de qué manera a un personaje con pocos minutos en pantalla). Ya habéis comentado que Zoe Saldaña brilla especialmente, lo cual solo puedo reiterar: su personaje es la verdadera protagonista de la historia y el motor de la narración y además la actuación de la estadounidense es estelar. También brilla la carismática y magnética Karla Sofía Gascón en un papel difícil, pues podría haber caído de lleno en la caricatura, cosa que esquiva con talento y oficio. Gascón es una de las grandes sorpresas del año que nos ocupa (Saldaña no lo es tanto porque siempre ha sido buena actriz).
Respecto a los números musicales mutantes que aparecen en la trama, considero que están muy bien creados y ejecutados, huyendo de tópicos. Se percibe cierta atonalidad en algunos de ellos, para mi satisfacción como espectador.
Como bien habéis también recalcado, la imaginería visual de Audiard es lo más "sobrio" de la cinta.
Una obra de arte a la que solo le achaco una pincelada gruesa, que se llama Selena Gómez. Entiendo su inclusión como reclamo para la taquilla y por su condición de cantante. Además, queda reservada para ella la mejor canción de Emilia Pérez (pese a ser la más ortodoxa del lote), Mi Camino. Sin embargo, su interpretación no es creíble por sus dificultades para expresarse en español. No entiendo como han podido caer en ese error siendo tan medida la producción de la película. Lo tenían fácil para haber resuelto el problema, creando un personaje estadounidense establecido en México ya como persona adulta. Se percibe incluso que Gómez no está cómoda en el rol. Una pena.
En resumen, he disfrutado mucho con Emilia Pérez. Otro tanto para el bueno de Jacques. Espero que se prodigue más en pantalla grande.
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Cita:
Iniciado por
Tripley
tanis79, es que Papa, para mí es la más bonita (que no quiere decir que tenga que ser la mejor) de las canciones de la película. Dicho esto yo llevo en bucle con Mi camino varios días y con El mal, tres cuartos de lo mismo.
Yo tampoco veo ese ridículo que se suele indicar que bordea la película (además de bordear lo excelso). Sinceramente, tras haber leído comentarios antes de ver la película me esperaba algo con un punto más de exageración o que Audiard fuera un poco más a tumba abierta y, como ya comenté, en ese nivel pondría los trabajos de Coppola y fargeat , de esta mismo temporada algo más altos en un posible ranking.
Eso sí, la película rebosa originalidad y garra, en mi opinión y sí, un musical con estos mimbres diría que no se ha explotado mucho. A mí este es el tipo de musical que más me gusta, los que yo suele definir como heterodoxos, en vez de modernos. Y ahí estarían películas que me encantan como las que ya mencionas: Rocky Horror Picture Show, Hedwig and the angry inch, Across the universe, y alguna otro: Moulin Rouge!, All that jazz.
Y entre la tradición y la modernidad, entre la ortodoxia hollywodiense clásica (Demy contó con Kelly y Chakiris) y la heterodoxia estará siempre Demy y Legrand que crearon dos maravillas, coloristas, vitalistas, ligeras pero profundas, como son Los paraguas de Cherburgo y Las señoritas de Rochefort.
Saludos
Me apunto la de Las señoritas de Rochefort. Gracias!
Llevo unos días pensando en eso de que esta peli podría haber tenido un punto más de exageración, y si bien es verdad, creo que no es necesario, porque eso precisamente le da un poso de solemnidad que si hubiese sido un poco más verbenera y colorida habría perdido. Me parece bien el tratamiento que hace de la transexualidad, como algo natural, y quizá un punto más exagerado lo hubiese sumido en la caricatura. O quizá no, pero el caso es que así me funciona.
Cita:
Iniciado por
sofocles79
El veterano, versátil y no muy prolífico director francés Jacques Audiard (autor de películas magníficas como De latir, mi corazón se ha parado o De óxido y hueso) firma la obra más inclasificable, extravagante, audaz y original de su carrera (que ya es decir) con Emilia Pérez. El film tenía grandes posibilidades de caer en el ridículo, pero la magia del cine y la pericia del bueno de Jacques permiten la eclosión de una de las propuestas más interesantes y disfrutables de la temporada (si no la que más). Hablamos de fascinación, no de perfección, porque Audiard busca epatar y transgredir más que filmar una película redonda (no lo es). En mi opinión, sale muy bien parado de su lisérgico viaje.
Extraña producción es esta, con equipo francés y actrices que hacen de mexicanas sin serlo (salvo la gran Adriana Paz, que da vida y de qué manera a un personaje con pocos minutos en pantalla). Ya habéis comentado que Zoe Saldaña brilla especialmente, lo cual solo puedo reiterar: su personaje es la verdadera protagonista de la historia y el motor de la narración y además la actuación de la estadounidense es estelar. También brilla la carismática y magnética Karla Sofía Gascón en un papel difícil, pues podría haber caído de lleno en la caricatura, cosa que esquiva con talento y oficio. Gascón es una de las grandes sorpresas del año que nos ocupa (Saldaña no lo es tanto porque siempre ha sido buena actriz).
Respecto a los números musicales mutantes que aparecen en la trama, considero que están muy bien creados y ejecutados, huyendo de tópicos. Se percibe cierta atonalidad en algunos de ellos, para mi satisfacción como espectador.
Como bien habéis también recalcado, la imaginería visual de Audiard es lo más "sobrio" de la cinta.
Una obra de arte a la que solo le achaco una pincelada gruesa, que se llama Selena Gómez. Entiendo su inclusión como reclamo para la taquilla y por su condición de cantante. Además, queda reservada para ella la mejor canción de Emilia Pérez (pese a ser la más ortodoxa del lote), Mi Camino. Sin embargo, su interpretación no es creíble por sus dificultades para expresarse en español. No entiendo como han podido caer en ese error siendo tan medida la producción de la película. Lo tenían fácil para haber resuelto el problema, creando un personaje estadounidense establecido en México ya como persona adulta. Se percibe incluso que Gómez no está cómoda en el rol. Una pena.
En resumen, he disfrutado mucho con Emilia Pérez. Otro tanto para el bueno de Jacques. Espero que se prodigue más en pantalla grande.
Gran aporte el que haces, estoy muy de acuerdo con él, salvo en lo de Selena Gómez. Yo creo que se deja entrever precisamente eso que dices de que es estadounidense llegada a México, si no adulta, si en algún momento de su vida pasada la niñez. Habla en alguna ocasión de volver a EEUU y además mete expresiones en inglés de vez en cuando delatando eso. E insisto que a mí me funciona y me mola su tono de voz y su acento. Es un pelín forzado, pero tiene carisma y un punto ronco que mola. Hace bien su papel de choni que ha triunfado por lo que ha triunfado.
El otro día oí o leí una sinopsis en la que decía que Emilia Pérez era la hermana de Manitas y no, era la prima, lo cual tiene sentido porque a la hermana la habría conocido de una forma u otra. Vamos, que cuida los detalles de guion bastante y me da la sensación que no tiene tantos fallos como la gente quiere ver (se le ha criticado mucho desde México por la imagen que da de ellos, entre otras cosas).
Esta peli está en Netflix usa, ¿pero es de Netflix? Porque me gustaría tenerla en físico junto con Anora...
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Cita:
Iniciado por
tanis79
Me apunto la de Las señoritas de Rochefort. Gracias!
Gran aporte el que haces, estoy muy de acuerdo con él, salvo en lo de Selena Gómez. Yo creo que se deja entrever precisamente eso que dices de que es estadounidense llegada a México, si no adulta, si en algún momento de su vida pasada la niñez. Habla en alguna ocasión de volver a EEUU y además mete expresiones en inglés de vez en cuando delatando eso. E insisto que a mí me funciona y me mola su tono de voz y su acento. Es un pelín forzado, pero tiene carisma y un punto ronco que mola. Hace bien su papel de choni que ha triunfado por lo que ha triunfado.
Esta peli está en Netflix usa, ¿pero es de Netflix? Porque me gustaría tenerla en físico junto con Anora...
Es muy interesante lo que mencionas respecto al trasfondo del personaje de Gómez. Tal vez se me haya pasado y sí que haya sido cubierta esa posibilidad. Independientemente de esto, me ha gustado bastante la película.
Emilia Pérez está producida por Saint Laurent y sí que habrá edición física. De hecho, saldrá en Francia en pocos días, a través de Pathé:
https://www.amazon.fr/Emilia-P%C3%A9.../dp/B0DFHRHZRM
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
En mi opinión, tanis79, de Demy, hay que apuntarse casi todo, tiene grandes películas.
Coincido, para mí Audiard consigue el toque justo de exageración, donde consigue que me crea todo. Además, el tono usado, de drama de personajes, en una escala reducida, creo que ayuda mucho a ello.
Respecto al personaje de Selena Gómez, yo también pienso que, por detalles se puede pensar que es un personaje que no tiene el castellano como lengua materna (a la mínima usa palabras o expresiones en inglés y en un momento indica que su hermana es de USA).
Saludos
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Revisionada. ¡Qué joya! Es una cinta imprescindible. Un saludo.
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Ha ganado cuatro globos de oro (incluidos los premios a mejor comedia y mejor película de habla no inglesa) esta madrugada:
https://thumbs2.imgbox.com/67/c8/vZs1UFrk_t.jpeg
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Esos franceses todavía enojados por la guerra de los pasteles
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
En bucle. La BSO en bucle. Y deseando volver a ver la peli...
Edito: Me he encontrado este artículo en el País. Os invito a leerlo, aunque contiene destripes. Yo no soy sospechoso, pero me ha encendido y enfadado con sus prejuicios y resentimiento. Ojito los que están todo el día con lo woke, no creo que aguanten esto... xDDDDD
https://elpais.com/babelia/2025-01-0...s-audiard.html
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Me ha gustado, me lo he pasado muy bien, y me parece que tiene mucho mérito lograr hacer una película a veces tan extrema, con tantos componentes ta ndistintos, y lograr al final una narración ta equilibrada como alocada.
Un buen film.
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Cita:
Iniciado por
tanis79
Edito: Me he encontrado este artículo en el País. Os invito a leerlo, aunque contiene destripes. Yo no soy sospechoso, pero me ha encendido y enfadado con sus prejuicios y resentimiento. Ojito los que están todo el día con lo woke, no creo que aguanten esto... xDDDDD
https://elpais.com/babelia/2025-01-0...s-audiard.html
Vaya panfleto pretencioso...como dice alguien en los comentarios, "¿Cómo se han atrevido a hacer una película sin el Certificado Previo de El País?"
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Pues a mi me parece que los "latinos" odian la película, le han mandado un montón de hate a Selena Gomez por no ser "latina" (si que lo es, solo que muy yanquizada, anda que no he visto fotos que demuestran que latina es, aunque digan que no).. que si no se qué de hacer una versión trivializada de México basada en hechos reales con victimas, pero por franceses y sin aun apice de mexicanidad o yo que sé..
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
Pues a mi me parece que los "latinos" odian la película, le han mandado un montón de hate a Selena Gomez por no ser "latina" (si que lo es, solo que muy yanquizada, anda que no he visto fotos que demuestran que latina es, aunque digan que no).. que si no se qué de hacer una versión trivializada de México basada en hechos reales con victimas, pero por franceses y sin aun apice de mexicanidad o yo que sé..
Yo he leído críticas furibundas por parte de algunas personas mexicanas. A los espectadores occidentales se nos escapan cosas respecto a la cultura de México que ellos sabrán a ciencia cierta y tal vez tengan razón en su exposición, al menos en parte. Solo puedo decir que, en mi caso, he disfrutado muchísimo de la película.
-
Re: Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024)
A mi no me ofende la película, no me hace daño. Lo que sí es que la veo como comedia involuntaria, no puedo tomarla en serio, los diálogos parecen sacados con traductor de google. Pasa lo de siempre en peliculas realizadas en países de no habla hispana sobre gente de habla hispana, una ensalada de actores con acentos diferentes, nada que ver con el acento mexicano, la peor es Selena Gomez, de lástima. Las canciones son el talón de alquiles de ésta película, muy malas y aparte están de risa. Aunque obviamente no es un producto mexicano, le puedo llamar el primer "mexican curious" realizado por extranjeros. Por cierto, sólo una mexicana en el cast de la película, a la que no le dan importancia en las presentaciones, ya que se le da más proyección a las demás actrices "estelares" con todo y su mal español mexicano. Y me falta agregar que era una película muy esperada para mi pero resultó decepcionante.
0/10