"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
No sé si has visto "El Apartamento" Derek, pero no puede faltarte.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Interesantes recomendaciones para Derek. Del 71 para atrás hay muuucho trabajo pendiente, pero bendito trabajo!
Conociéndolo un poquito, intuyo que La ley del silencio le puede gustar mucho. Píllala Derek, aunque sea en Betamax
Una reflexión (cortita, no os hagáis ilusiones) sobre alguna que he puesto yo, y de paso, el doctor, entre las no preferidas. Algunas veces la Academia ha premiado películas con cierto encanto, proveniente del conjunto de los actores o de alguno en particular, y sin base firme en un guión acertado y redondo.
Me estoy refiriendo a Siguiendo mi camino, que fue la culminación al cantante más importante de los años 30 y 40 en los EEUU (en los 50, el rock y Elvis dejaron en el olvido esta figura de la era pre-rock), Bing Crosby. Además, interpretaba a un cura y aparecía con Barry Fitzgerald, uno de los mejores roba-planos de toda la historia del cine. Como curiosidad, señalar que ha sido el único actor (en cualquier categoría interpretativa) que ha sido nominado dos veces y el mismo año, por el mismo papel. Llevaba participaciones en actor principal y en secundario, ganando este último.
La otra película encantadora es El mayor espectáculo del mundo (1952). Al igual que la anterior, no brilla por su guión, ni siquiera por su dirección, pero su calidez (Heston, Hutton, Stewart...) pudo con la maestría de Ford o Zinemmann. Ocurrió exactamente lo mismo que el año anterior. Cuando hay dos obras "de autor o gran director" en liza (el año anterior, Un tranvía llamado deseo o Un lugar en el sol), los votos de dividen y aparece la tercera "inofensiva" (en 1951 fue Un americano en Paris).
Esto va en la linea de que muchas veces, entre esas "perdedoras" encontramos más fácilmente nuestras "ganadoras".
Mi blog: www.criticodecine.es
Si esto que tantas veces nos quejamos ahora (yo me incluyo), resulta que lleva pasando toda la vida.
Tomo nota de todo. Son todas conocidas de oídas para mí. Y hay un montón más (y claro, como no son solo estas ganadoras..). Poco a poco conforme vayan editando aquí en BD (y en buenas ediciones, por que por ejemplo la de My Fair Lady...) habrá que ir poniendose al día.
Última edición por Derek Vinyard; 01/04/2013 a las 09:02
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
De lo que yo he visto...
LAS MEJORES PARA MÍ:
EL PADRINO
EL PADRINO II
ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO
LA LISTA DE SCHINDLER
FORREST GUMP
BRAVEHEART
TITANIC
GLADIATOR
MILLION DOLLAR BABY
INFILTRADOS
LAS PEORES:
KRAMER CONTRA KRAMER
CARROS DE FUEGO
NO ES PAIS PARA VIEJOS
EN TIERRA HOSTIL
Las mejores por orden cronológico : Las peores :
1935 Sucedió una Noche 1943 La Sra. Miniver
1941 Rebecca 1957 La Vuelta al Mundo en 80 Dias
1944 Casablanca 1959 Gigi
1952 Un Americano en París 1963 Lawrence de Arabia
1954 De aqui a la Eternidad
1955 La Ley del silencio
1956 Marty
1961 El Apartamento
1962 West Side Story
1965 My Fair Lady
1967 Un Hombre para la Eternidad
1972 The French Connection
1973 El Padrino
1974 El Golpe
1975 El Padrino II
1976 Alguien voló sobre el Nido del Cuco
1992 El Silencio de los Corderos
2004 El Señor de los Anillos. El Retorno del Rey
Continuación item anterior.
Las peores por orden cronológico :
1943 La Sra. Miniver
1957 La Vuelta al Mundo en 80 dias
1959 Gigi
1963 Lawrence de Arabia
1969 Oliver
1977 Rocky
1981 Gente Corriente
1982 Carros de Fuego
1986 Memorias de Africa
1989 Rain Man
1993 Sin Perdon
1995 Forrest Gump
2002 Una Mente Maravillosa
2005 Chicago
2007 Crash
2009 Slumdog Millionaire
Curioso que algunas estén en listas de las mejores para unos y en las de peores para otros.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Debo ser de los pocos a los que les gusta Una mente maravillosa.![]()
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
LAS MEJORES (orden cronológico)
- Alas
- Amanecer
- Sin novedad en el frente
- Sucedió una noche
- Rebelión a bordo
- Vive como quieras
- Lo que el viento se llevó
- Rebeca
- Qué verde era mi valle
- Casablanca
- Días sin huella
- Eva al desnudo
- Un americano en París
- De aquí a la eternidad
- La ley del silencio
- Marty
- Ben-Hur
- El apartamento
- Lawrence de Arabia
- El padrino
- El padrino II
- Annie Hall
- El silencio de los corderos
- Sin perdón
- La lista de Schindler
- Million Dollar Baby
LAS PEORES:
- La vuelta al mundo en 80 días
- Carros de fuego
- Paseando a Miss Daisy
- Braveheart
Aunque, de los últimos años, la mayoría me parecen simplemente anodinas o directamente no las he visto...
No por holgazán sino por no ser ocioso al repetir -hay coincidencia casi total- tomo la lista del Sr. Karloff y a las mejores le agrego ARGO. A las peores le saco Braveheart y le adiciono las que mencioné oportunamente (Shakespeare in Love, Colisión y Slumgod Millonaire).
Dos cosillas, que el hilo va de maravilla
- Me agrada todo lo puesto por Bela...excepto Paseando a Miss Daisy, como mala. Le tengo demasiado cariño a esta película y todo lo que la rodea (la música es preciosa, por ejemplo)
- A mi también me gustó Una mente maravillosa. Crowe, mostrándose débil (tras el registro precisamente contrario, anteriormente, en Gladiator) era todo un acierto.
Mi blog: www.criticodecine.es
la mejor lo que el viento se llevo sin duda
Si nos dejamos llevar por el pensamiento generalizado de que 1939 fue la mejor cosecha de la historia del cine (bastante acertado, mirando solo las nominadas), no es un disparate pensar eso, desde luego. Al menos, si es la culminación u obra cumbre de una forma de hacer cine. Todos, dándolo todo, para logra algo único que trascienda.
Mi blog: www.criticodecine.es
Del 38 al 40 fue una época maravillosa. Es más que probable que marque la cima y el punto de inflexión de una manera de hacer cine.
1939 fue un año glorioso. Y LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ (ganadora del Oscar ese año) es una gran película. Sin embargo, no me parece lo mejor de ese año. Ese año también eran candidatas:
- Amarga victoria (Edmund Goulding)
- Adiós, Mr. Chips (Sam Wood)
- Tú y yo (Leo McCarey)
- Caballero sin espada (Frank Capra)
- Ninotchka (Ernst Lubitsch)
- De ratones y hombres (Lewis Milestone)
- La diligencia (John Ford)
- El mago de Oz (Victor Fleming)
- Cumbres Borrascosas (William Wyler)
Casi ná. Todas excelentes. Yo, si tuviera que premiar como mejor a una de todas ellas, quizás se lo daría a LA DILIGENCIA antes que a LQEVSL. Y puede que también TÚ Y YO y/o ADIÓS MR. CHIPS.
Mi selección no sería del todo real, me faltan muchas ganadoras por ver, en cualquier caso:
-Rebeca
-Casablanca
-Eva al desnudo
-El Apartamento (obra maestra atemporal)
-Cowboy de Medianoche
-El Padrino
-El Padrino II
-Alguien voló sobre el nido del cuco
-El silencio de los corderos
-Sin perdón
-La Lista de Schindler
-Braveheart
-El retorno del Rey
-Million Dollar Baby
-No es país para viejos
Las peores:
-Gigi
-Patton
-Rocky
-Gente Corriente
-Carros de Fuego
-Gandhi
-Rain Man
-Paseando a Miss Daisy
-El paciente inglés
-Shakespeare enamorado
-Una Mente Maravillosa
-Chicago
-Crash
-Slumdog Millionaire
-En tierra hostil
-El discurso del rey
No os olvideis del número de pelis que teneis en vuestra colección, me parece un dato interesante. Lo que parece más o menos claro hasta ahora es que el nivel de los últimos 5 años no está en lo más alto que digamos.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Mi visión difiere un poquito a la tuya. Creo que el nivel medio es notable (aunque podía ser mejor, claro), pero ese punto positivo también tiene de negativo que, en los últimos tiempos, muy poquitas películas pasan de ese notable (siendo muy estrictos, claro). No hay una película que marque una época y que digas "se merece esos 8 o 10 Oscar". Se echa en falta algunas de las que triunfaron en los 90, como Sin perdón o La lista de Schindler o incluso, la propuesta fresca de American beauty.
Mi blog: www.criticodecine.es
Para mí, otro año que fue soberbio, fue 1928. Amanecer, El hundimiento de la Casa Usher, El hombre que ríe, Un sombrero de paja de Italia, L'argent, Soledad, El circo, Octubre, Spione, Los pantanos de Zanzíbar, El viento, La pasión de Juana de Arco, La marcha nupcial...Casi nada.
A decir verdad, no creo en los premios, y menos en los Oscars, sobre todo, después de ver cómo en los últimos años se han premiado truños del calibre de Shakespeare in Love o Mi primo Vinnie, y se han nominado ñordos como Piratas de Caribe.
Última edición por Jane Olsen; 02/04/2013 a las 13:30
"There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"