Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Resultados 1 al 17 de 17

Tema: Enfermería en la seguridad social

Vista híbrida

  1. #1
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    29,476
    Agradecido
    22140 veces

    Predeterminado Re: Enfermería en la seguridad social

    Tu opinión y yo la respeto, me guste o no, eso sí, ¿no quedarías mejor argumentando un poquito donde se supone que estoy diciendo tonterías sin saber, y mostrarme lo incorrecto que estoy en vez de responder con ese aire de superioridad típico? xD

    Lo que yo digo no lo digo hablando por hablar. Obvio está que mi opinión es mi opinión y no la de nadie más, pero tampoco pasa nada por tenerla. Si aquí hay gente que ha tenido seguros privados y le va todo de puta madre, genial. Pero son negocios, negocios de los que depende tu vida en emergencias. Como los bancos y demás, ya te acabarán jodiendo cuando puedan..

  2. #2
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    29,004
    Agradecido
    47096 veces

    Predeterminado Re: Enfermería en la seguridad social

    .
    Última edición por repopo; 03/10/2021 a las 11:06
    Ponyo_11 y Jonesy han agradecido esto.

  3. #3
    maestro Avatar de Jonesy
    Fecha de ingreso
    03 jul, 19
    Mensajes
    1,132
    Agradecido
    2372 veces

    Predeterminado Re: Enfermería en la seguridad social

    El tema de los seguros privados es algo que siempre da mucho que hablar. En mi experiencia (tengo 50 años), mi difunto padre pagó siempre el seguro privado, la cuestión es ¿para qué? si lo tenemos "gratis". La Sanidad pública es absolutamente imprescindible para una atención grave, de hecho si vas al hospital privado y tienes algo muy grave (vida o muerte) te van a derivar de inmediato al Hospital público (Valdecilla aquí), y volvemos a la misma pregunta ¿entonces, para qué gastar en lo privado? La respuesta es PREVENCIÓN, esa es la cuestión, que el seguro privado bien utilizado puedes ganar el tiempo suficiente para no tener que lamentar algo definitivo. Ya he visto demasiadas veces ir a ver al médico de cabecera y salir con el "son gases", "migrañas", "dolor sin importancia", un escáner para dentro de 6 meses, el especialista de no sé para dentro de 4 meses... en un vistazo por encima, sin pruebas de nada e insisto no una sino muchas veces, supongo que porque el sistema está desbordado y sencillamente no hay para todos. Con el seguro privado esto no me pasa y me garantizo mis revisiones anuales, análisis de sangre inmediatos y similares o como ha sido mi caso la operación que me han realizado, que no es de gravedad y que en lo público de hacérmelo (que lo dudo) estaría en una lista de espera bastante larga. He hecho números varias veces, para ver si me compensaba, pagar el seguro o hacerme esas revisiones (mi mujer tiene las suyas) pagándolo directamente y saco en conclusión que era mejor pagar el seguro. Dicho esto, si la cosa se pone muy grave y te derivan a la sanidad pública, tengo que decir que la atención es sencillamente inmejorable, ya lo vi con mi padre o con mi tío de cuya atención sólo puedo decir que fue no sólo super profesional, haciendo todo lo posible por ellos sino también humana. A mí no me sobra el dinero, al contrario, cada día la cosa está más ajustada, pero tengo muy claro que prefiero hacer un esfuerzo por seguir pagando mi seguro médico que comprar 100 películas o un teléfono de 1000€ con el que pago un año de atención sanitaria para mi mujer y para mí, ¿que no me garantiza la vida? pues hombre, nada lo hace, pero me da una cobertura extra de tranquilidad, eso ya es cosa un asunto personal, cada uno evalúa sus prioridades. Desde luego, no es para ricachones, eso es una falacia que tergiversa la realidad, comprarse coches de 30.000€ es para ricachones, estar en el bar alternando diariamente es para ricachones, gastarse 5€ en una cajetilla de tabaco diariamente (que además te ayuda a suicidarte) o cada dos días sí es de ricachones, velar lo más posible por tu salud, no es de ricachones, lo puedes pagar, sólo tienes que sacrificar otras cosas que no te hacen falta y que probablemente sí que son para ricachones.
    Última edición por Jonesy; 01/10/2021 a las 12:08
    Lobram y Ponyo_11 han agradecido esto.
    "Los locos a veces se curan. Los imbéciles no.” Oscar Wilde.

  4. #4
    The Final Frontier Avatar de Trek
    Fecha de ingreso
    30 abr, 06
    Mensajes
    40,622
    Agradecido
    177255 veces

    Predeterminado Re: Enfermería en la seguridad social

    Ponyo, una vez mas, hablas sin tener ni idea y generalizando.

    Como sabéis soy de Navarra. Siempre hemos presumido de tener la mejor sanidad publica y privada de España. Así es y está constatado.
    Ahora bien, después de trabajar unos cuantos años para ambas partes, veo que la sanidad pública a decaído cuesta abajo y sin frenos, y no por falta de recursos humanos o técnicos, sino por la vagancia de muchos de sus funcionarios. He estado viendo como no hay ningún control sobre los trabajadores sanitarios (ni fichan, ni tienen objetivos, ni nada), no rindiendo en su mayoría ni lo mínimo exigible. Por un lado tenemos a los vagos redomados, que entran tarde y salen antes de tiempo y, literalmente, se pegan todo el día escaqueados. Por otro tenemos a los que si son currelas de verdad ¿Que ocurre? Que estos ven a los otros y dicen "yo no voy hacer lo que no hace ese" y ellos mismos rinden la mitad de lo que rendirían si estuvieran, por ejemplo, en una empresa privada.
    Lógicamente no quiero meter a todos en el mismo saco y existen verdaderos profesionales, pero lastrados por los vagos de turnos, que como en su día aprobaron unas oposiciones, ni se les puede echar ni prácticamente amonestar.
    Vamos, un desastre en toda regla que yo al menos no le veo solución a corto plazo.

    Sin embargo, vas a lo privado, y nos encontramos por ejemplo con la Clínica Universitaria de Navarra (o la clínica San Miguel, o...), cuyo prestigio poco puede ser debatido. Sus detractores los mas que le sacan es que si son del Opus, ect... pero la realidad es que la atención y la calidad de todas sus instalaciones son simplemente de quitarse el sombrero.
    Todo esto unido a las largas listas de espera de la sanidad pública (ya eran largas antes del Covid, así que imaginaros ahora), hace que muchos nos hayamos decidido a pasar por caja para poder ser atendidos de la mejor manera posible y la diferencia es mas que notoria a en todos los aspectos.

    Repito, esta es mi valoración habiendo trabajado en ambos modelos y en Navarra concretamente. Ah! y aclarar que soy el primero que no le apetece pagar mas de lo que ya lo hace son sus impuestos y desea usar lo público en todas sus facetas, pero a día de hoy llevo a mis hijos a colegios concertados (que también nos quieren quitar el concierto, dicho sea de paso y luego pasará como antaño y diran que lo privado es "elitista") y utilizo tanto la sanidad privada como la pública, pero esta última para pequeñas cosas.
    De la misma forma, también decir que tengo actualmente un médico de cabecera del Servicio Navarro de Sanidad buenísimo, siendo el primero que me ha animado a utilizar en alguna ocasión lo privado viendo como esta el tema y listas de espera de lo público.
    Última edición por Trek; 03/10/2021 a las 08:02
    cinefilototal y Jonesy han agradecido esto.

  5. #5
    @McFlyEdu Avatar de edumix
    Fecha de ingreso
    22 dic, 11
    Mensajes
    3,087
    Agradecido
    5484 veces

    Predeterminado Re: Enfermería en la seguridad social

    Si no hay un concierto entre la pública y la privada para esa operación (dinoslo y ya tenemos todos los datos)... la enfermera tiene razón.

    Si la operación es de la privada, ellos se encargan de las curas. Y si quieres que se encargue la pública, te lo cobran (hacen un cargo a terceros. Pregunta en la privada ai se hacen cargo y ya está, todos contentos)

    Que te haya citado la médica no quiere decir nada, puesto que no tienen competencias para encargar curas y delegan muchas veces para que la enfermera de la cara.

    Así que salvo que la operación se haya derivada de la pública a la privada (por concierto) la enfermera tiene razón.

    No es cuestión de que trabajen mejor o peor. Es que es así.

    Igual que si hay un accidente de trabajo y vas a la pública, te derivan a la mutua y si te atienden en la pública hacen un cargo a terceros.
    Última edición por edumix; 03/10/2021 a las 12:09

  6. #6
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,712
    Agradecido
    12974 veces

    Predeterminado Re: Enfermería en la seguridad social

    Creo que en nuestro país hay algo que, desde hace mucho tiempo (por no decir desde siempre), no funciona, y es la organización del trabajo: la planificación, la distribución de tareas, y los derechos y obligaciones de quienes las desempeñan. Y eso afecta no solo a la sanidad sino a toda la administración pública (ayuntamientos, diputaciones, justicia, etc). Y de ahí derivan problemas como la escasa productividad, la inseguridad jurídica, las deficiencias de atención al ciudadano, etc. Hay demasiado "haz lo que te parezca", "según tu criterio", "lo que buenamente puedas", "tú verás"...etc.

    En un centro médico, los protocolos deberían estar perfectamente claros para todos: desde el primer cirujano hasta el último celador, desde el especialista hasta la enfermera. Lamentablemente no siempre es así, ni hay supervisión suficiente que asegure el cumplimiento de unas normas que van de lo inexistente a lo arbitrario. Por eso hay profesionales que cumplen muy eficientemente y otros que pasan de todo, sin que se reconozcan los méritos o deméritos de cada cual, ni haya consecuencias (excepto que acudas a un juzgado y dejes actuar al férreo corporativismo de la profesión).

    Como algunos de vosotros, desde hace años también soy usuario frecuente de la Sanidad pública, y veo ejemplos claros de ambos comportamientos: hay profesionales abnegados, preocupados por el bienestar del paciente y por estar al día de tratamientos, terapias, medicación, etc , pero también auténticos vagos y bestias pardas. Y me temo que hay más de lo malo que de lo bueno porque, como bien apunta Trek, quienes están por hacer bien su trabajo acaban por asimilar las malas prácticas de otros.

    Y no olvidemos aquello de que hay personas que, en cuanto se ven revestidas de alguna autoridad, se complacen en ejercer el despotismo y la displicencia con quien no puede defenderse. Y eso resulta fácil cuando tienes delante a una persona enferma o dolorida, y además cuentas con la pasividad o directa complicidad del superior que debería reglamentar y supervisar tu labor profesional.

    Si a eso sumamos otros parámetros como falta de medios, escasez de personal, precariedad laboral, etc, el colapso de la atención debida al paciente está servido.
    cinefilototal y Jonesy han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins