Si la fijación es la adecuada no debería haber problema. No puedes pensar en tacos Fisher de expansión normalitos. Al menos algo así: https://www.fischer.es/es-es/product...fischer-duotec o así: https://www.fischer.es/es-es/product...gravedad-km-10
Versión para imprimir
Si la fijación es la adecuada no debería haber problema. No puedes pensar en tacos Fisher de expansión normalitos. Al menos algo así: https://www.fischer.es/es-es/product...fischer-duotec o así: https://www.fischer.es/es-es/product...gravedad-km-10
Un makina ice.... Siempre tan explicativo y predispuesto a ayudar en todo... Jeje
Si puedes elegir, los parantes de acero van a ayudar mucho. Si no es el caso, el panel de Pladur alcanzará. Lo único que debes controlar es el ajuste en el caso de usar los del tipo de volcado. Si le das demasiada presión se hundirán en la placa y la debilitarán. Con los de plástico no sucederá. O si sucede es que eres demasiado fuerte. Si coges la estructura de acero ésto que te ahorras.
La idea es darle la presión justa y distribuidos en las distancia correctas.
Yo lo que haría sería marcar los puntos del soporte y con una broca larga llegar hasta el forjado... Una vez llegas al forjado pones tacos metálicos de rosca y enroscas varillas roscadas del 6mm y ais te quedas tranquilo. Eso o buscaría la perfileria de aluminio de la que se compone la estructura del pladur....
Gracias!
Lo de que los tacos queden distribuidos en las distancias correctas, me limita un poco el soporte. Tenía pensado coger este, y no se si los puntos están demasiado juntos.
https://www.amazon.es/Duronic-PB010X...tronics&sr=1-4
Intentaré atornillar el soporte en la perfilería de aluminio, que con el lenshift debería tener algo de margen para poner el soporte sin necesidad de que esté centrado.
No se si entiendo muy bien lo que quieres decir, pero lo que comentas es aplicable en caso de querer colgarlo en el techo, no? Al ser una pared entre habitaciones, si utilizo una broca larga me salgo por la otra habitación :sudor
¿Que soporte utilizas?
Quiero decir que si lo Vas a colgar a techo, normalmente esta el pladur y a pocos cm hacia arriba, normalmente de 7 a 10cm esta el techo de "verdad". Traspasa el pladur con la broca y luego viene traspasar el techo bueno.en caso de pared debes tu saber mejor que nadie como está el tema del pladur.. Hay gente que se forra las paredes de ladrillo con pladur para alisar y hay gente que pone pladur para aislar
Os deseo a todos unas felices fiestas rodeados de la mejor compañía.
Saludos
Muchas gracias Fredy.
Un saludo del Oso
Una pregunta a los poseedores del 9400. Es normal que con el iris automático en “velocidad alta” al pasar de una imagen de película a pantalla completa a pantalla en negro se vea la reducción de luminosidad al cerrarse el iris y que esta reducción de luminosidad dure entre 1 segundo y segundo y medio? Pensaba que el iris automático en velocidad alta sería casi instantáneo y no se notaría o quizás extremadamente poco pero esto que veo me tiene mosqueado.
Buenas de nuevo,
Ya casi esta todo listo. Ahora "solo" queda calibrar, la verdad es que sin tocar nada lo veo muy bien, pero supongo que con la calibración buena se puede mejorar. Alguien tiene el enlace para la calibración?
Solo me falta el sofá relax para tenerlo todo listo:cigarro y de casa no me va a sacar nadie.
Luego intento hacer una foto de alguna película que me han traído los reyes. Repito, sin ajustar nada mas que el zoom.
El enlace del compa es éste: http://www.timelapses.es/blog/2019/1...-2019-edition/
¿Tienes hardware/software para calibrar? De nos ser así, sólo toca brillo con el patrón correspondiente y el de nitidez para comprobar el overscan.
Sin hardware/soft/conocimientos, poco más podrás hacer. Controla el color de la piel que es jodidillo de acertarle. A mí me espabiló un compa que pasó por casa y me mencionó el tinte naranja de la piel recomendándome ajustar un pelín el magenta. Aparte de algo así, muy puntual, no podrás hacer otra cosa a no ser que lo calibre un profesional. Que hay varios en el foro y, realmente, por lo que me he enterado de lo que cobran, no me parece nada exagerado.
Esto es como pintar una maqueta, que si un poco de naranja en la piel, que si .... :cuniao
Muchas gracias por responder tan pronto, antes de "calibrar" hare la foto prometida. Eso si, en el salón aun no tengo ni cortinas, no me lo toméis en cuenta:rubor
Review:
https://youtu.be/x9H1MqtSWCc
Hola a todos!!! :)
Me acabo de presentar en este foro que sigo desde hace tiempo y que hasta hoy no me he decidido a registrarme.
Vivo en Valencia y me estoy montando una salita de 12 metros cuadrados anexa al salón.
En mi firma figuran los equipos que he ido adquiriendo en plan operación relámpago.
No ando muy ducho en el tema así que me estoy empapando un poco de golpe con todo. :sudor
A ver si me podéis ayudar un poco con la configuración entre el proyector Epson 9400, una LG C9 y el Marantz 5014 de este año:
El tema es que he terminado desactivando el ARC y el HDMI control porque me estoy volviendo loco con la salida HDMI dual del ampli. Tengo la TV en el HDMI 1 out mediante este cable https://www.amazon.es/cable-HDMI-60H.../dp/B078WR4T8P y el Epson en el HDMI 2 out miente este cable https://www.amazon.es/ATZEBE-Cable-H...07JQ5Q9RQ?th=1 que ha sido elegidos un poco en base a las recomendaciones de este foro.
Me pasaba que cuando apagaba el proyector se apagaba la TV. Ya no.
Ahora ya consigo ver simultáneamente la imagen en los 2 visualizadores pero el menú del Marantz solo lo veo en el proyector. Para verlo en la tele tengo que desconectar el cable del proyector del HDMI 2 out o bien intercambiar los cables y entonces me pasa lo contrario claro.
¿Alguna idea?
Gracias anticipadas!!! :abrazo
PD: Y ya si no es mucho pedir a ver si me podéis mandar algún enlace de setting básicos del 9400
Todas las "mejoras" en OFF. Patrón de overscan. Patrón del proyector y ajustas foco. Pasas los patrones de black y white clipping y ajustas brillo y contraste. Si ves algún color chungo, patrón de colores y pequeñas modificaciones siempre de a poco. Sin sonda, soft y conocimientos más no podrás hacer.
Ya lo tienes al 90% de su rendimiento.
Para el 10% restante, lo que te dije: hardware, soft y conocimientos o pagar a un calibrador que, para el caso de sala dedicada (y acondicionada) no es mala idea ni tampoco tan caro cómo uno cree.
Hola a todos! una pregunta rapida, este Epson 9400 tiene memorias para pasar rapidamente distintos tamaños y formatos de pantalla?
Gracias!