-
Esto.... una de veteranos
Yo que asisto a los toros de la alta definición desde la barrera, esperando a ver si el polvo se aposenta y esas cosas, veo con curioso interés como Onkyo se ha conseguido colocar la primera con lo de los receptores A/V "yo-me-trago-todas-las-señales-de-vídeo".
Sin ánimo de dudar (ni por un momento) de las bondades del asunto del REON, del que me declaro devoto incondicional, si quiero traer a la memoria de los más veteranos, el tema de la falta de chicha de las electrónicas de Onkyo hace 4 o 5 años. Entraron fuerte, de los primeros y barato, pero luego descubrimos que les faltaba chicha y, horror, como algunas no tenían salidas de previo, ni con una etapa externa tenía solución el asunto....
El panorama, fuera de Onkyo, tampoco es que fuera para tirar cohetes, pero al menos los demás, parecían algo por encima en cuanto a lo de la macho race de los watios.
Para los que os planteais los Onkyo como opción principal dada su extraordinaria funcionalidad en vídeo, revisad potencias y sensibilidad e impedancia de vuestras cajas. Y no descarteis la posibilidad de incorporar etapas adicionales. No pasa nada si la electrónica no resulta ser del mismo Bilbao.... se le pone una etapa fuera y listo. Pero, debe tenerse presente en el prespupuesto. Especialmente si quereis mover con un A/V cajas de cierta dificultad....(Sensibilidad menor a 89dB, impedancias mínimas menores a 3 Ohm etc).
Y si hay alguien con posibilidad de esperar, pues esperaros leche, que no pasa nada por comprar dentro de 6 meses, cuando haya modelos alternativos y no solo una marca.... :disimulo
En fin, una reflexión de abuelo cebolleta que se me ha ocurrido que podia ser interesante....
-
Re: Esto.... una de veteranos
Hola.
Hombre... yo hace pocos dias que tengo el Onkio y no he podido hacerle todas las pruebas que desaria pero no le noto falta de dinamica ni de chicha. Mis cajas son unas Audio Physic Tempo III con una impedancia de 4 Ohm y un sensivilidad de 89db (creo). De momento solo puedo decir que energia no le falta en absoluto. Para un futuro no descartaria una etapa para las audio physic pero vamos......... muuuuy a la larga (o nunca).
saludos
-
Re: Esto.... una de veteranos
Buenas
No se qué modelo de Onkyo tendrás tú y no conozco practicamente esas cajas, asi que no puedo opinar de tu combinación concreta. Yo no estoy defendiendo tampoco que se tengan que escoger electrónicas con cententenares de watios, que en la mayoría de los casos, no vamos a utilizar.
Simplemente os recuerdo que un receptor A/V es un aparato de Audio y Vídeo.
Que en la parte de Vídeo Onkyo a tocado el cielo?
Enhorabuena.
Pero queda la parte de Audio y en esa, todos los A/V tienen "antecedentes penales" y Onkyo además con reincidencia.
Desde el comienzo del boom del cine en casa, hemos asistido a un desplome de precios imparable. Y paralelo al mismo hemos visto como los A/V tenían cada vez más lirili y menos larala. El HK7000 no recuerdo si tenía conmutación de video compuesto a S-Video o si, directamente, no tenia entradas y salidas de vídeo, pero era un hierro que si le enchufabas una paellaera y 5 tabacubos de coche, sonaba. Ahí había chilindrines para parar un tren.
Los siguientes modelos HK tope de gama no tenían aquel transformador toroidal como un queso manchego que tenía el 7000.
Y qué decir de los demás?
pues tres cuartas partes de lo mismo.
Cada vez más formatos, una placa de vídeo más complicada y precios más bajos.
¿por dónde vinieron los ahorros?
Pues eso.
De la primera generación de foreros de Mundodvd, no se si queda alguno que no tuviera una etapa externa, aunque fuera una modesta RB1070 para atacar los frontales....
Bien es cierto que muchas cosas se han abaratado con el aumento de la producción y con el fortalecimiento del Euro, pero es que no me puedo creer que lo que hacen los Onkyo gordos de ahora por lo que cuestan sea lo mismo que hacían los tope de ama de hace 2 años o 3 años costando mucho más del doble.... y encima con ahora con HQV....no se no se, algo no me encaja.
-
Re: Esto.... una de veteranos
Yo soy uno de los que tendrá D.M. un onkyo 905,y ni se me ha pasado por la cabeza dejar de conectarle la rotel 993.
En el 900 le iba de perillas,y a este ,estoy muy seguro que tambíen.
Es verdad que el 905 es un ganador,por lo que dicen en el tema de conexiones de video,y eso me interesa mucho,al pasarme al proyector.
Un Hdmi al Proyector y otro Hdmi al Plasma.
Un saludo cordial
Sisco
-
Re: Esto.... una de veteranos
Cita:
Iniciado por
Kores
Yo que asisto a los toros de la alta definición desde la barrera, esperando a ver si el polvo se aposenta y esas cosas, veo con curioso interés como Onkyo se ha conseguido colocar la primera con lo de los receptores A/V "yo-me-trago-todas-las-señales-de-vídeo".
Sin ánimo de dudar (ni por un momento) de las bondades del asunto del REON, del que me declaro devoto incondicional, si quiero traer a la memoria de los más veteranos, el tema de la falta de chicha de las electrónicas de Onkyo hace 4 o 5 años. Entraron fuerte, de los primeros y barato, pero luego descubrimos que les faltaba chicha y, horror, como algunas no tenían salidas de previo, ni con una etapa externa tenía solución el asunto....
El panorama, fuera de Onkyo, tampoco es que fuera para tirar cohetes, pero al menos los demás, parecían algo por encima en cuanto a lo de la macho race de los watios.
Para los que os planteais los Onkyo como opción principal dada su extraordinaria funcionalidad en vídeo, revisad potencias y sensibilidad e impedancia de vuestras cajas. Y no descarteis la posibilidad de incorporar etapas adicionales. No pasa nada si la electrónica no resulta ser del mismo Bilbao.... se le pone una etapa fuera y listo. Pero, debe tenerse presente en el prespupuesto. Especialmente si quereis mover con un A/V cajas de cierta dificultad....(Sensibilidad menor a 89dB, impedancias mínimas menores a 3 Ohm etc).
Y si hay alguien con posibilidad de esperar, pues esperaros leche, que no pasa nada por comprar dentro de 6 meses, cuando haya modelos alternativos y no solo una marca.... :disimulo
En fin, una reflexión de abuelo cebolleta que se me ha ocurrido que podia ser interesante....
Yo la verdad es que no encuentro muy interesante tu reflexión.
A pesar de que creo que lo importante de un receptor A/V es que de potencia para mover unas cajas con toda soltura,no me parece bien que digas lo de esperar a otras marcas,te referirás a Marantz,Denon... esas que ya recomendabas allá por el 2002,2003? esas que decías tu y otra gente por su "musicalidad" yo tuve un post contigo en aquel momento que dudabas de Onkyo,en mi caso de un modelo 600,que dudabas de él con 480w de consumo para 6 canales,ahora mi Onkyo 605 tiene 630 para 7 canales,haz las cuentas y te darás que son más watios para cada canal aparte que los grados de dsitorsión y demás apenas ha cambiado.
Ya se que onkyo da la potencia en DIN para que parezca más grande pero CUMPLE! no será suficiente para unas Dynaudio o unas ATC pero quien tiene esas cajas también sabe que un 605 no es su receptor,puede ser un 805 o un 905.
Por cierto jubilo un Onkyo 600 que no voy a malvender y me lo quedo en el trastero por si algún día lo vuelvo a usar... por cierto sin ni un paso por el SAT en 5 años justo ahora.He visto Marantzs a patadas en SAT terribles y Denons de parecida manera.
Algunos después abrieron los ojos con los lectores y quisieron arrastrar a todos en su nueva cruzada.Pero afortunadamente la gente ya llevamos unos cuantos años en esto y sabemos como está el tema en todo esto.
No me parece justo PARA NADA el poner ese velo de duda sobre Onkyo,o lo habrías puesto sobre Marantz o Denon? que se espabilen,han perdiiiido muuucho y no están para que nadie les defienda que aguanten su vela y espabilen...
Onkyo con la que no tengo nada que ver,tiene una de las mejores estrategias de mercado y va por delante de todos hace años y ahora y han traido: PRESTACIONES,FIABILIDAD Y PRECIO ASUMIBLE, no high end, para todo el mundo.
Lo siento pero es mi opinión,hay modelos y modelos para elegir con potencias a elegir y por supuesto que quien tiene cajas difíciles de mover también lo sabe de sobra.
Quien tiene ATC sabe lo que es esa caja o Dynaudio,System Audio,B&W de las gordas...
Yo desde aquí si animo a adquirir los nuevos modelos de Onkyo,yo por menos dinero tengo un A/V mejor que el que tenía en 2002 y con MÁS potencia y lo noto.
Saludos
2
-
Re: Esto.... una de veteranos
Hombre Kores, está bien que algún veterano (más) levante la mano de vez en cuando...
Si te digo la verdad ése es uno de los motivos por los que yo todavía no me he "movido", aparte de mi (creo) conocida actual "pasividad esforzada" respecto del affaire HD. "Esforzada" porque ya "corrí mucho" en su día hace diez años con el DVD, el DD y demás, aunque es cierto que eran otros tiempos, llevábamos lustros de VHS y Prologic a secas y había ganas...
Sin embargo, en el caso concreto del Onkyo 905 (que es ahora mismo mi candidato número uno) no hay que perder de vista esos 23 y pico Kg que pesa, y por qué los pesa (tres transformadores, dos "pequeños" para procesos varios, uno grande toroidal para amplificación exclusivamente).
En mi caso particular eso me trae un poco al fresco porque soy de los que se ha acostumbrado a usar etapas como poco para los frontales (como bien comentabas quizás por veteranía), y es que de todas formas no es cosa de dejar las 802D en cualesquiera "manos"...
Como bien dices "esto" es Audio-Video, y sin embargo así como el audio parece cada vez más difícil de "vender", el Vídeo entra por los ojos (nunca mejor dicho).
Para un buen Audio hace falta sala, altavoces y "compromiso" de ambos, y a partir de ahí más cosas también, pero como la mayoría no llega ni siquiera a eso (por sí mismos, por la WAF, o por lo que sea) pues... el 99% de equipos está muy lejos de dar lo que podrían, y así nadie distingue un MP3 de un CD, como para pedirle que opine sobre el "DTS HD Master-extra-pure".
Pero cada vez hay más salones con proyectores u hogares con pantalas de más de 40 pulgadas, y ahí sí, ahí cualquiera apreica la diferencia entre DVD mejor y peor masterizados, y cualquiera "alucina" cuando empieza a descubrir la HD visual.
Por eso es del todo lógico que Onkyo venda muchos 905 gracias a llevar el mejor chip de Video, pero por eso a mí me parece elogiable que la marca haya hecho todo lo posible para que, además de eso para el 99% del público, además -parece- se haya preocupado de tí, de mí, y de unos cuantos más que formamos ese 1% restante...
Y ya me he enrollado demasiado. Perdón.
Saludos
-
Re: Esto.... una de veteranos
Un apunte respecto a lo que comenta Jackobad: Denon sí "está" (4308, es mi otro candidato, aunque por cierto son 5Kg menos que el Onkyo 905 y 500 euros más sin THX ni ese procesador de vídeo... aunque con WiFi), Marantz supongo que tiene lo suyo a punto de llegar, pero creo que la reflexión de Kores era más bien "general" del "estado de la nación AV", no (sólo) una crítica a Onkyo que ha sido la marca que más prisa se ha dado. Pero no es la única, Yamaha tiene cosas y Pioneer también, esta última incluso antes.
Como digo, creo o por lo menos yo me lo tomo (de ahí mi post anterior) como una reflexión sobre hacia dónde van ahora las prioridades en el "AV": en la "V", no en el "A".
Saludos
-
Re: Esto.... una de veteranos
Cita:
Iniciado por
azazel
Un apunte respecto a lo que comenta Jackobad: Denon sí "está" (4308, es mi otro candidato, aunque por cierto son 5Kg menos que el Onkyo 905 y 500 euros más sin THX ni ese procesador de vídeo... aunque con WiFi), Marantz supongo que tiene lo suyo a punto de llegar, pero creo que la reflexión de Kores era más bien "general" del "estado de la nación AV", no (sólo) una crítica a Onkyo que ha sido la marca que más prisa se ha dado. Pero no es la única, Yamaha tiene cosas y Pioneer también, esta última incluso antes.
Como digo, creo o por lo menos yo me lo tomo (de ahí mi post anterior) como una reflexión sobre hacia dónde van ahora las prioridades en el "AV": en la "V", no en el "A".
Saludos
A lo que me quería referir es que no me gusta que a una marca se la ponga siempre en tela de juicio,en el caso de Onkyo por su amplificación... y a otras se les adjetive sus excelencias,ya sea la moda Marantz,o Denon o incluso hace un par de años con la moda Yamaha cuando el 1500,1600,2500,2600 (por su pijadita del IPAO novedad a bajo precio y poco práctica)y se alabe todo lo que haga y a otras por ir rápido y listos se les acribille o ponga en duda por su "escasa" amplificación,pues bueno yo desde aquí digo que Onkyo tiene módelos para todos,fiables,con todo lo que pedimos en decodificación de sonido,con buena amplificación y muy bien de precio.
Si Denon,Marantz,Yamaha,Harman Kardon y demás previos y amplificaciones van tarde que se las compongan ellos mismos,pero basta de dudar por dudar.
Todo lo que hace x marca es bendito y otra x marca es de dudar y esperar.
Cuantos se han gastado una pasta en pioneer 668 y 868 y en cuatro días salió la HD? o dvds como el Oppo?
No mitifiquemos a las marcas y si a los productos.Todas las marcas han tenido aciertos y fallos y no hay ninguna que sea sagrada,no se en el High End pero en las de gama media...
En la electrónica de consumo todo vuela desde 1997 con la salida del DVD y el AC3 y DTS,ese año ha revolucionado el sonido.Y en los años 2000 ha tomado la HD pero aquí el que no se espabila le comen el cocido.
Sharp,Onkyo,Toshiba(aunque en España son nefastos vease su web y su atención al cliente ni pajonera idea) han subido por estar al día y dar lo que piden los consumidores.
No mremos marcas y SI productos y especificaciones,ADEMÁS DE FIABLIDAD Y SATs,que se lo digan a Philips y Marantz(que son lo mismo)
Saludos
-
Re: Esto.... una de veteranos
Yo cuando probablemente compre el Onkyo lo haré como procesador de video. La estapa de tres canales para los frontales no saldrá jamás de mi casa :hola
A/V de alta gama solo tuve el HK7000 y probablemente me hubiese hecho vender la etapa, pero actualmente no me fio nada de las especificaciones. Según mi opinión Onkyo hizo un buen 595 y después levantó un poco el pedal (al menos con el 600). Pero nada que una buena etapa no pueda solucionar.
De todos modos, el 905 ha de ser un pepino en audio por definición...
-
Re: Esto.... una de veteranos
Hombre, querido Kores. Tú por aquí.
Vaya por delante mi aprecio personal por este forero y por su manera de enfocar los asuntos que tienen que ver con nuestra común pasión, pero en esta ocasión estoy completamente de acuerdo con Jackoboad.
No entiendo para nada que abras un post nuevo para esto, (tienes el genérico de los Onkyo para decir lo que has dicho) y me parece lo más tendencioso que te he oído o leído nunca. También estoy de acuerdo en que no hubieras hecho lo mismo (sin haberlos escuchado antes) en el caso de que hubiera sido Yamaha, Denon, Marantz, etc.)
Algunos se pensarán que ejerzo de fanboy de Onkyo, porque tengo que justificar mi decisión de compra (el 905), pero nada más lejos de la realidad porque en este largo camino de aficionado no me he casado jamás con ninguna marca y he tenido docenas de ellas. Además cualquier día le meteré una patada al Onkyo y me cogeré otra marca. También porque aunque he estado sin etapas adicionales casi dos meses desde que lo compré, ayer mismo comenté que le había enchufado las dos monofónicas gordas porque lo noté un pelín agobiado con un pasaje en concreto que Kores conoce muy bien de un disco de Volados.
Al margen de que pueda tener más o menos razón en sus afirmaciones, (en el caso del 905 creo que se equivoca), repito que el mero hecho de abrir un post nuevo para eso me parece injusto y tendencioso.
Para aclarar el tema, mejor echarse una ojeada al pedazo de trafo toroidal masivo del angelico, a sus sistemas de amplificación con posibilidad de bi-amplificar si tienes un 5.1 en vez de un 7.1, a la capacidad de sus pedazo de condensadores o a los más de 24 kg que da un báscula. (24.3 según la info más fiable)
http://www.gardi.de/onkyo_info/news_...n_ohne_bez.jpg
Información detallada en este enlace http://www.intl.onkyo.com/downloads/...ex_leaflet.pdf
Un saludo, Javier G.
-
Re: Esto.... una de veteranos
Hombre Javier yo no he creído ver en Kores intención maligna alguna respecto de Onkyo, o quizás es que no soy tan... ¿retorcido?... y sí me ha gustado y he recogido el guante respecto del tema del Audio y el Video en los AV, con los comentarios que escribí luego.
Por otro lado y en todo esto ninguna marca "se libra", borrones han tenido todas. Con los últimos Yamaha por ejemplo no he tenido el gusto (el Z9 sí, estupendo aparato, pero el Z11 con lo que me atrae me parece a día de hoy un poco "demasié"), pero desde que vendí mi añorado 2070 (¿alguno se acuerda? era "el top" hace más de diez años en "home cinema"... a partir de dos canales analógicos por supuesto) nada de lo posterior me convenció. En cambio y años más tarde y después de otras cosas, un día llegó Pioneer con quien no contaba para nada, y acertó totalmente: en casa sigue y mucho me estoy penando el siguiente paso...
Saludos
-
Re: Esto.... una de veteranos
En primer lugar pido perdón a los propietarios de Onkyo.
No quería ofender a nadie al hacer esta reflexión. Este es un foro de opinión y debate y yo opino y reflexiono en voz alta. No pretendía molestar, pero, en todo caso, no deja de ser una opinión.
Os habeis agarrado al rábano por las hojas con el 905... y no iban por ahí los tiros. Ni entro al trapo. Respecto a lo de que un A/V no es para mover según que cajas, solo diré que yo he visto un AV1-XV mover un conjunto de Dynaudio 7.1 (contour S3.4 + central gordo de la serie y unas columnas detrás y unas audience de centrales traseros) en una sala grande y para hacerte sangrar los oídos de presión sonora. Espero que nadie me catalogue ahora de Denonista, que viene la segunda parte de mi réplica, que prepararé a conciencia esta tarde y vereis que no van por ahí los tiros.
Vayan por delante mis disculpas para los propietarios de cualquier otra marca, porque se ha puesto en marcha el ventilador ya va a haber para todos.
-
Re: Esto.... una de veteranos
Sus preparéis, que no conocéis al gran Kores. Para que habremos despertado la cobra....
Yo le he dicho por teléfono de todo menos guapo. Me pongo a cubierto.
Un saludo, Javier G.
-
Re: Esto.... una de veteranos
Me gustaria, como aficionado con años de experiencia y poco mas, dar mi opinión personal al respecto, que es solo eso personal.
Desde siempre he escuchado los mismos protagonistas en el mundo de la amplificación A/V Denon, HK, Onkyo, Yamaha, Marantz, etc. y después las mas exclusivas, y entre estas primeras animaban el cotarro.
Soy de los que le gusta escuchar y valorar mucho todo esto, en tiendas especializadas, en casas de amigos con igual aficion que la nuestra, leer revistas, y tener la suerte desde hace aproximadamente dos años, de tener un conocido trabajando en una tienda especializada en el sector A/V con el que comparto buenos ratos de escucha y charlas.
La verdad es que, sin generalizar, creo que parte de razon no le falta a Kores, o al menos esa fama a cosechado Onkyo tiempo atrás en algunos de sus productos.
Como ya he dicho en otro post, estaba detrás de un nuevo amplificador A/V, por lo que en los ultimos meses me he interesado especialmente en este tema y he escuchado cuanto he podido.
No puedo entrar a valorar esa falta o no de “chicha” que afirma Kores o que se le atribuian a ciertos aparatos de Onkyo, ya que los que he escuchado estaban asociados a cajas no muy difíciles de atacar, pero si he comprobado que en lo primordial de un amplificador para cine en casa, el audio multicanal, los Onkyo que he podido escuchar no eran los mas precisos en la decodificacion, o los mas musicales.
No he podido escuchar el 805, asi que no lo puedo valorar, pero si he podido comparar el 804 con el Yamaha 1700, por ejemplo, dando este ultimo una sensación mas envolvente que el Onkyo, y un sonido, en mi opinión personal, menos aspero y algo mas musical que el 804, de aquí que el elegido final en mi compra sea el Yamaha RX-V 1800, el cual espero que me entreguen en unos dias.
Este conocido mio, tiene una premisa en la que coincido totalmente, primero el presupuesto bien definido, segundo audiciones detalladas de los candidatos y elegir el que a uno le guste, y no el de la marca tal o cual, o el que mas interese vender.
Para el, en el sonido multicanal, Yamaha siempre esta un peldaño por delante del resto desde hace años, pero no le implica tener que recomendar fehacientemente esta marca, escuchar y luego elegir.
Su pregunta fue clara, que porcentaje de cine y musica escucharia, y sus dos primeros candidatos, Denon y Yamaha, según que porcentaje de cada cosa, luego la escucha con cuatro candidatos, Onkyo, Yamaha, Pioneer y Denon, y mi eleccion final, sin su influencia, aunque después de elegir me diese su particular discurso del tema, y en suma quizas en este discurso se acercase algo a la postura de Kores, y la apreciación de otros sobre Marantz.
Onkyo es cierto que ha sido la primera en llegar a España con la nueva era de receptores, pero no es la unica, ya que desde septiembre ya estaban los Denon con decodificacion HD, o los Pioneer, y en otros paises ya estaban los Yamaha con dicha decodificacion.
Creo que al final de todo, todo es cuestion de gustos personales, asi como de necesidades de utilización.
Lo que si es cierto es que, desde que me encontre por primera vez con la duda de la compra de un amplificador A/V siempre he escuchado una misma pregunta, cine o musica, y un mismo candidato para cine, Yamaha, creo que cada marca tiene su parcela, y sus topicos.
-
Re: Esto.... una de veteranos
Hombre eso que dices, al final, es otro tópico: "para cine, mejor Yamaha". Pues no veo por qué, o no siempre, o no para todo el mundo.
Y eso que como ya he comentado a mí me gustó/gusta mucho lo de la marca de los diapasones, peor sin ir más lejos ahora mismo no tengo nada suyo operativo, y no contemplo tenerlo próximamente más que en el número 3 de mi "lista de favoritos".
Al final y aunque sí hay ciertas "constantes", cada producto es lo que es individualmente, y cada usuario es más individual si cabe.
Mirando atrás, ha habido marcas con mejores o peores productos según la época. Se diría que estamos en un "momento Onkyo" ahora mismo en varias gamas de precio (que ésa es otra, claro), pero en un mes, estas mismas navidades, puede cambiar la cosa perfectamente...
A ver qué nos tiene preparado Kores (ay)
-
Re: Esto.... una de veteranos
Cita:
Iniciado por
Jackobad
A lo que me quería referir es que no me gusta que a una marca se la ponga siempre en tela de juicio,en el caso de Onkyo por su amplificación... y a otras se les adjetive sus excelencias,ya sea la moda Marantz,o Denon o incluso hace un par de años con la moda Yamaha cuando el 1500,1600,2500,2600 (por su pijadita del IPAO novedad a bajo precio y poco práctica)y se alabe todo lo que haga y a otras por ir rápido y listos se les acribille o ponga en duda por su "escasa" amplificación,pues bueno yo desde aquí digo que Onkyo tiene módelos para todos,fiables,con todo lo que pedimos en decodificación de sonido,con buena amplificación y muy bien de precio.
Si Denon,Marantz,Yamaha,Harman Kardon y demás previos y amplificaciones van tarde que se las compongan ellos mismos,pero basta de dudar por dudar.
Todo lo que hace x marca es bendito y otra x marca es de dudar y esperar.
Cuantos se han gastado una pasta en pioneer 668 y 868 y en cuatro días salió la HD? o dvds como el Oppo?
No mitifiquemos a las marcas y si a los productos.Todas las marcas han tenido aciertos y fallos y no hay ninguna que sea sagrada,no se en el High End pero en las de gama media...
En la electrónica de consumo todo vuela desde 1997 con la salida del DVD y el AC3 y DTS,ese año ha revolucionado el sonido.Y en los años 2000 ha tomado la HD pero aquí el que no se espabila le comen el cocido.
Sharp,Onkyo,Toshiba(aunque en España son nefastos vease su web y su atención al cliente ni pajonera idea) han subido por estar al día y dar lo que piden los consumidores.
No mremos marcas y SI productos y especificaciones,ADEMÁS DE FIABLIDAD Y SATs,que se lo digan a Philips y Marantz(que son lo mismo)
Saludos
La verdad es que esa pijadita de Yamaha, el YPAO al que haces mencion, en mi caso se ha mostrado bastante efectivo, al resolverme un pequeño problema de desequilibrio entre los frontales, gracias a la estupenda acustica que tenia por entonces ya hoy subsanada. Ademas de ser bastante comodo y eficaz, siempre puedes afinar un poco mas de forma manual partiendo de los ajustes realizado por este sistema, sistema que posteriormente han incorporado la gran mayoria de fabricantes de amplificadores A/V en sus productos.
Por cierto, el Yamaha RX-V 2600 al que haces mencion, aparte de la moda del YPAO, tambien incorporo otra cosa que hoy todas tambien aportan, fue el primer receptor A/V en incorporar entradas y salidas HDMI con escalado de video a 720P o 1080i
Creo que no son los fabricantes, y si los importadores, los que van tarde, ya que la gran mayoria de fabricantes A/V que mas usualmente conocemos ya dan cobertura al HD y otras funciones, ofreciendo mas o menos lo mismo, con su particular vision y sonido, evidentemente.
-
Re: Esto.... una de veteranos
Cita:
Iniciado por
azazel
Hombre eso que dices, al final, es otro tópico: "para cine, mejor Yamaha". Pues no veo por qué, o no siempre, o no para todo el mundo.
Y eso que como ya he comentado a mí me gustó/gusta mucho lo de la marca de los diapasones, peor sin ir más lejos ahora mismo no tengo nada suyo operativo, y no contemplo tenerlo próximamente más que en el número 3 de mi "lista de favoritos".
Al final y aunque sí hay ciertas "constantes", cada producto es lo que es individualmente, y cada usuario es más individual si cabe.
Mirando atrás, ha habido marcas con mejores o peores productos según la época. Se diría que estamos en un "momento Onkyo" ahora mismo en varias gamas de precio (que ésa es otra, claro), pero en un mes, estas mismas navidades, puede cambiar la cosa perfectamente...
A ver qué nos tiene preparado Kores (ay)
Efectivamente, es lo que digo al final, que siempre cada marca tiene sus topicos que no por ello ha de cumplirse, aunque en este caso coincide con mis preferencias en lo que al sonido multicanal se refiere.
Con ese “para cine mejor Yamaha” siempre se a descartado a esta en estereo por falta de musical, y en el primer amplificador A/V Yamaha que tuve se cumplia esto, en cine era muy bueno para su epoca, en estereo no me convencia nada, pero no me preocupaba por tener un estereo dedicado.
El RX-V 1700 que es el que he podido escuchar, me a gustado tanto en estereo como multicanal, aunque quizas el Denon me gustase algo mas con CD estereo, por lo que ese topico ya no es tan real, que es lo que digo al final.
Todo es cuestión de gustos, a mi me gusta mas la precision en multicanal que aprecio en Yamaha, a otros les gustara mas la musicalidad del Denon o el sonido de Onkyo, todo es relativo y personal.
-
Re: Esto.... una de veteranos
Sólo anotar que los pioneros en la "autocalibración" fueron Pioneer ("MCACC") y HK ("EZnoséqué"), los primeros (Pioneer, haciendo honor a su nombre) desde luego que antes del YPAO de Yamaha.
Al César lo que es del César (y, en este caso, yo también tengo uno... con permiso del César).
Hablando de "modas" y de esto, es curioso ver "con visión de largo plazo" cómo algunas revistas que en su día ensalzaron esta función, ahora la critican o no les parece ni siquiera digna de mención/prueba. Pero ése es un tema (prensa) que mejor no toquemos mucho o derivaremos el hilo por otros derroteros...
Saludos
-
Re: Esto.... una de veteranos
Cita:
Es verdad que el 905 es un ganador,por lo que dicen en el tema de conexiones de video,y eso me interesa mucho,al pasarme al proyector.
ja ja ja! ...al final has caido con el proyector!
Bueno, pero eso tiene que verse, eh? :sofa
-
Re: Esto.... una de veteranos
Cita:
Iniciado por
CRISES
Por cierto, el Yamaha RX-V 2600 al que haces mencion, aparte de la moda del YPAO, tambien incorporo otra cosa que hoy todas tambien aportan, fue el primer receptor A/V en incorporar entradas y salidas HDMI con escalado de video a 720P o 1080i
Siento decirte que te equivocas. Sin ir más lejos el Philips DFR-9000 lo probé varios meses antes de que saliera el Yamaha 2600 y ya traía el Faroudja con esa función de escalado.
Un saludo, Javier G.-
-
Re: Esto.... una de veteranos
Cita:
Iniciado por
loJaume
ja ja ja! ...al final has caido con el proyector!
Bueno, pero eso tiene que verse, eh? :sofa
Pues zí...........
Traes la palomitas....
Ya te pego un toque cuando esté todo montado
Saludos
Sisco
-
Re: Esto.... una de veteranos
Para empezar, no creo que haga falta recordar a estas alturas que yo soy rojo bermellón desde hace 3 o 4 años. En todo caso, cuando me meto con un ampli, nunca, es porque sus agudos sean “amarfilados” o sus medios “sedosos”. Parto de la base de que cuando hay chicha suficiente para el binomio caja-sala, un watio es igual que otro watio al oído de cualquiera, siempre y cuando el oyente no sepa cual es el de pata negra y cual es el que no tiene padre conocido. En cuanto metemos los factores de subjetividad y los prejuicios, los watios de Mark Levinson siempre nos parecerá que la tienen más grande que los de Yamaha, por citar dos marcas…. Pero amigo, a ciegas….
Osea que de “musicalidad”, no me habléis, que es un concepto que, en mi opinión, no existe. Creía en él tiempo atrás, pero de sabios es rectificar y yo no tengo inconveniente en reconocer cuándo me equivoco.
Esto viene a cuento para decir que para mí, por lo último que voy a juzgar cualquier amplificador ESTEREO es por el “suena bien” o “no suena bien”. Sonará suficientemente potente o no sonará. Si suena suficientemente potente, mi elección se basará en otros factores para mí críticos como conectividad, funcionalidad, mando a distancia, estética y… como no, precio.
En un A/V, la cosa no está igual. Ahí, a falta de otra prueba ciega que habría que definir y llevar a efecto, sigue pesando el sonido multicanal. Hay amplis en que tienes la sensación de estar rodeado de cajas hay otros donde no sabes de dónde te vienen los sonidos. Mientras no tenga forma de romper esa subjetividad, de evaluar en base a sensaciones, tendré que tenerla en cuenta, junto con la conectividad, funcionalidad, integración etc, además del mando, la estética y, por supuesto el precio.
Y si, a igualdad de prestaciones, prefiero un Onkyo simplemente porque tenga un chip Reon que otro ampli que no lo lleve.
Pero observemos el matiz “a igualdad de prestaciones”.
Si hay dos amplis del mismo precio y uno me da el Reon y el otro me elimina las etapas de potencia simplificando mi equipo…. Me crea una duda existencial. Qué prefiero? Ahora mismo, no sabría responderlo. Y como no tengo 3 lectores que conectar, tampoco tengo prisa por plantearme la duda….
Espero haberme sabido explicar sobre este punto.
Ojalá, Onkyo haya sabido encontrar la forma de hacer lo mismo que el AV1-XV por mucho menos dinero. Nada me gustaría más. Pero, por ser ya viejo en esta afición, algo me dice que el tema hay que valorarlo con prudencia, porque hay razones para pensar que los euros a 80 cts no te los suelen dar.
Ahora otra cuestión: parece deducirse de la intervención de alguno, que al meterme con una marca, defiendo a otras. Nada más lejos de mi intención que eso. Soy un consumidor exigente. Y como tal crítico con todos los productos, independientemente de quien los fabrique o importe.
Así que empecemos a dar yesca y a ver si puedo dar a todos por igual:
Marantz tiene una MIERDA de SAT. Pero una mierda como la copa de un pino. Probablemente el PEOR que hay en el panorama de la electrónica de consumo en España. En relación calidad precio, Marantz ha tenido unos productos que me han parecido muy correctos y muy honestos en los últimos años. Como todos los A/V de gama media, les falta chicha en algunas combinaciones de cajas, pero, en general, eran de los menos malos, aunque en la parte de integración de vídeo creo que nunca han estado a nivel alto y eso, a día de hoy, ya es imperdonable. Antes eso no era especialmente grave. De chicha sí fueron honestos, aunque como todos, rozando el larguero de la anorexia. De todas formas, por su SAT, le tengo bastante gato a esta marca y mira que me joroba, porque en lectores siempre me han gustado por solidez y fiabilidad.
Denon tiene dos líneas de productos que mencionaré. Sus A/V, con la excepción del AV1-XV son tan normales y corrientes como los de los demás. Es más, de watios nunca han ido sobrados, estando del lado anoréxico del asunto, en mi modesta opinión. Desde el 3803 he catado todos los 38xx y desde el 3802 noto menos chicha. Nunca he entendido que hubiera que pagar más por ellos. Y tiene una gama que encuentro mal escalonada., con un hueco enorme de los 38xx para arriba. Ya ya se que ha tenido modelos, pero no les veo suficiente equidistancia con los compañeros de gama, así lo veo yo, claro. En definitiva, no veo una relación calidad precio en la gama media que a mí me llame, de momento. Los lectores Denon son otro producto donde yo tengo un prejuicio. Y lo reconozco. Sin dudar de lo bien que se ven (algunos son extraordinarios), son demasiadas historias de falta de fiabilidad las que he oído como para comprarme uno, a día de hoy. Se que a muchos les va genial, pero… a mí me pusieron con la mosca detrás de la oreja hace años y ahora les va a costar espantármela. Por bueno que sea el BR que saquen, se comprueba y si lo es, se reconoce y en paz, pero no estará en la parte alta de mi lista de deseos para comprar.
Yamaha (que nunca hizo lectores de mi gusto) pegó en el clavo hace como dos o tres años. En un momento de madurez del producto, integró bien funciones, metió todo lo que había (THX incluído), metió el YPAO y recuperó unas electrónicas con un puntito más de entrega de corriente que las Denon o Marantz, por poner un ejemplo. No son tampoco años luz, pero se agradece. Tambien en vídeo metieron alguna novedad en ese momento y sobre todo entraron fuerte en precios. De aquella época, vino mi acercamiento a una marca que, hasta entonces, no me había impresionado, porque para mí eran más de lo mismo. Sin embargo, en aquel momento, los modos mejorados de Yamaha y sus canales frontales de efectos exclusivos de la marca me sedujeron y me siguen pareciendo algo que los demás, no tienen. Prescindible? Claro, qué hay que no lo sea…. Por cierto, el YPAO, es la única otra forma de calibrar un equipo como tiene que ser además de un sonómetro. Que te lo den en un equipo, es de agradecer. Desconozco la calidad de su SAT (el de Gaplasa, por otra parte) y de fiabilidad anda bien, que el mío ya tiene años y no ha dicho ni mu.
Oppo. Este es el ejemplo de una buena idea mal llevada a cabo. Otro sitio donde me equivoqué al principio por ser de origen “inclusero” y corregí viendo las cosas desde otros ángulos. Un lector acojonantemente bueno en calidad de imagen para sus tiempos, que daba una imagen mejor que cosas que costaban 3 veces más. Todo tuvo su momento, ahora hay otras cosas y HQV impone su ley en calidad y en los precios. Como marca, decepción por falta de continuidad.
No sigo:
Creo que he demostrado que tengo prejuicios para dar y tomar con casi todas las marcas y que con todas hay algún tema que recordaré a la hora de valorar un aparato nuevo.
Y unas reflexiones finales:
- No entiendo porqué se tiene que tomar como algo personal que alguien diga que la marca de tu ampli no le gusta. Y más cuando esto es un foro de opinión. Las opiniones se argumentan, se rebaten, pero no hay porqué sentirse ofendido cuando alguien opina diferente sobre un ampli y comete la osadía de decirlo. Que no estoy juzgando personas, por favor, sino aparatos, que me da igual quien los tenga y quien no….
- Mi opinión, no pretende tener ningún valor diferente de la de cualquier otro. Es más, pocos habrán cometido la cantidad de errores que he cometido yo a estas alturas con esta afición. Por lo tanto, sería razonable no hacerme ningún caso, no vaya a ser que en esto también me equivoque como ha ocurrido antes. Y si lo hago, tranquilos, que sabéis que lo reconoceré.
Aaaaadios.
-
Re: Esto.... una de veteranos
Hola.
Kores, estoy deacuerdo contigo en muchas de las afirmaciones. yo no tengo los conocimientos que vosotros (que más quisiera) pero si tengo oido y 36 años (16 de ellos, amante de la alta fidelidad). he podido escuchar muchas marcas a lo largo de estos años y he llegado a la triste conclusion de que todo es un camelo, un engaño. La persona que se gaste más de 3.000€ en un amplificador o etapa, antes deberia realizar una prueba ciega porque de podria llevar un gran chasco y de los gordos. Es más, yo hace menos de un año era uno de esos. Tenia un amplificador Electrocompaniet, un gran lector, etc.... al final lo vendi todo para agenciarme el Home Cinema. ¿que si puedo echar de menos aquel equipo? pues no. no, porque todo es sujestion, ni mas ni menos.
Pero en el campo del A/V creo que hay un añadido: la capacidad de poder recrear mejor o peor los sonidos codificados (lease DD, DTS, etc...). Ahi entra otro tipo de factores como la circuiteria, etc.... osea la calidad de esos componente. No creo que Onkio nos esté dando euros a 80 centimos, sencillamente que realmente cuesta esos 80 centimos y prefiere dejar de ganar esos 20, porque sabe que a la larga los recuperará.
Hace poco tenia un Denon A11XV y ahora tengo el 905 de Onkio y sinceramente, no echo en falta al Denon para nada. Tanto en estereo como en HC, te da lo que le pides o mejor dicho: lo que tus cajas puedan dar.
Yo opté por el Onkio precisamente por sus multiples conexiones y posibilidades. A parte venia precedido por una gran critica en numerosos foros.
Pero que desde luego estoy a fabor tuyo cuando dices que, la “musicalidad”, de estos aparatos es algo que deberiamos enterrar en el pasado.
saludos
-
Re: Esto.... una de veteranos
Cita:
Pero queda la parte de Audio y en esa, todos los A/V tienen "antecedentes penales" y Onkyo además con reincidencia.
Desde el comienzo del boom del cine en casa, hemos asistido a un desplome de precios imparable. Y paralelo al mismo hemos visto como los A/V tenían cada vez más lirili y menos larala. El harman avr7000 no recuerdo si tenía conmutación de video compuesto a S-Video o si, directamente, no tenia entradas y salidas de vídeo, pero era un hierro que si le enchufabas una paellaera y 5 tabacubos de coche, sonaba. Ahí había chilindrines para parar un tren.
Solo una puntualización off topic.
El hk7000 lo tengo yo (ahora mismo lo estoy acariciando y diciendole "bonito, bonito") y tiene (aparte de s-video y video normal) dos entradas y una salida de video compuesto por componentes que funciona conmutando de puta madre y que, por ahora me están haciendo el papelon pasando señales de lo que le tires (no he probado 1080p, pero vamos, 1080i si que lo coge). En mi caso hd-dvd y dvd normal
Con el 7000, los de harman se lucieron. Con la de años que lleva y aún me da vidilla
-
Re: Esto.... una de veteranos
Cita:
Iniciado por
javierg
Siento decirte que te equivocas. Sin ir más lejos el Philips DFR-9000 lo probé varios meses antes de que saliera el Yamaha 2600 y ya traía el Faroudja con esa función de escalado.
Un saludo, Javier G.-
Si no recuerdo mal, el Philips que mencionas salio al mercado a finales de 2005, no recuerdo si en noviembre o diciembre, mientras que el Yamaha creo que salio al mercado a final de verano de 2005, septiembre creo, aunque como siempre, a nuestro pais no llego hasta 2006. No recuerdo bien las fechas, pero recuerdo que el Philips fue lanzado unos meses después, aunque a nuestro pais llegase antes.
-
Re: Esto.... una de veteranos
Respecto de los "colores", pues a mí sí me parece que "musicalidad" sea un concepto aplicable a objetos, en particular a altavoces, y en ocasiones la amplificación que les soporta-alimenta sí influye en esa apreciación.
Yo no soy tan "azul" como pude ser en su día, dicen, pero parece que todavía me queda algo de color ;-)
Aunque yo también "me pierdo" un poco al pasar de estéreo a multicanal, la verdad: por algún motivo al multiplicar altavoces entran en juego nuevos... ¿trucos?... que cambian mucho las referencias.
Quizás sea una "super-subjetividad", o quizás justo lo contrario, porque así como en estéreo a mí no todos los Watios me "suenan igual" -es mi opinión, porque es mi experiencia- en multicanal siempre me han dejado "frío" las exhibiciones multimillonarias de aparatos. En cambio no me han dejado para nada indiferente las pruebas de aparatos (mucho) más modestos.
Lo que no podemos perder de vista es que, cada vez más, estos "aparatos" no son sólo ni amplificadores, ni procesadores de audio, ni procesadores de vídeo... sino "más cosas". Tienden a ser no el "centro" del equipo, sino el "equipo" en sí mismos.
La mayoría, ya son también "fuentes", no sólo por su radio (que no es poco, por lo menos para los que todavía la escuchamos que me temo somos cada vez menos), sino por la radio "global" (todo un descubrimiento, si como decía uno es de la "generación radio"), por la capacidad para reproducir música ( y seguro que pronto también vídeo) en servidores...
La próxima generación apenas necesitará reproductores, y la siguiente directamente hará todo lo que hacen las de ahora, y nos eliminará la necesidad de andar buscando discos. Cosa que ahora mismo un Denon 4308 prácticamente permite (vía WiFi y vídeo aparte).
Y nuevamente ya me he enrollado más de lo que quería así que... saludos y que tengan ustedes buena tarde.
-
Re: Esto.... una de veteranos
Estoy de acuerdo en todo lo dicho por Kores, pero... es la moda, ahora se lleva la HD y malvendemos nuestros apreciados A/Vs de referencia por un recien llegado con mas titulillos que...
En realidad o que dice el compañero es que no nos dejemops llevar por el entusiasmo, en dos días todos tendrán la mismas "cualidades".
Yo que soy mas de video diré que está pasando lo mismo con los proyectores y tvs y se compra mas por que sea fullHD que por otras caracteristicas pagando el doble de lo que vale un buen 720p por un 1080p mediocre.
:hola
-
Re: Esto.... una de veteranos
Esa es la realidad supermagh, que nos dejamos llevar por la novedad (y yo no soy una excepcion :D ).
Como apunta azazel, ahora son unos autenticos aparatos multimedia, no solo amplificadores.
saludos
P.D: Tambien pude escuchar el Denon 4308 pero chicos.......... me quedé con el Onkio ;)
saludos
-
Re: Esto.... una de veteranos
Disculpad mi intromisiòn de inexperto en un debate tan tècnico como este.El asunto quizàs no venga a cuento pero es una pregunta para Javier.
Cuando escribes Volados,supongo que te referiras al gran pianista ruso Arcadi Volodos no?.
Tuve la ocasiòn de verlo recientemente en Bilbao con la orquesta de Euskadi y realmente me impresionò.
Un saludo
-
Re: Esto.... una de veteranos
Perdón por la errata.
Por supuesto me refería a ese pianista. Arcadi Volodos.
Un saludo, Javier G.
-
Re: Esto.... una de veteranos
Cuando me refería al Oppo era para bien,comparándolo a los pioneer 668 y 868 que costaban más del triple y no había tanta diferencia ni muuucho menos con el Oppo.
Hecha esta puntualización,creo que como dije antes lo importante es el producto y nola marca,pero Onkyo ha sabido ganarse al personal por precios ajustados,muy buena relación calidad-precio,una increible distribución y un SAT muy apañado por lo q ue se de terceras personas y no afortunadamente por uso propio.
El tema es que en el sonido hay marcas que nos han querido vender la burra con exquisiteces y como muy bien dice Kores por que se que es rojillo y yo ya lo era antes y sin pruebas (en política nada de rojo) sin pruebas por que en lo que trabajo oigo de todo y tengo cierta ventaja,fui vendedor hace casi una década cuando el comienzo del dvd y ahora soy delegado comercial de una marca que no es del distribuidor EAR (Onkyo) y sólo decir que soy un fan de la palabra BESTBuy y todo lo que ello implica,y los anglosajones que a muchos les caen mal pero en Audio y Video no hay quien les tosa... ponen a Onkyo siempre de BestBuy por su relación calidad precio y no por tener la chequera encima de la mesa.
Kores la única crítica que te hice es que creo que como ya hiciste en su día criticando un Onkyo 600 y ahora ponías en tela de duda la amplificación....
Cierto es que Onkyo ha aumentado sus amplificaciones pero no es menos cierto que ha bajado en eficiencia y si no poner la mano en un Onkyo 605 por ejemplo y la mano en un Onkyo 600 después de una peli de 2 horas a bastante caña.El 600 ni se inmutaba y el 605 arde,pero también es cierto que con el 605 mueve mejor las cajas (Magnat Vintage 450-410-C4).
Por otra parte aplaudo Kores,tu cruzada pro Matrix grupo,movimiento rojillo o antipitufo o como querais llamarlo.Yo hace tiempo que decía que en lo único que hay dudas es en lo analógico,vivimos en un mundo analógico que queremos cuantificar digitalmente,lo digital es finito lo analógico es casi infinito.Una tostada puede caer de mil trillones de maneras de una mesa,y las circunstancias nunca serán las mismas. 01001101 es lo mismo que 01001101 a menos que haya jitter.
Bueno sin rollos.Que mi crítica no era a tu persona si no a algo que me recordaba al año 2002 o comienzos del 2003,y no es que tuviera guardado nada contra ti si no que al evés he coincidido casi siempre en tus exposiciones.
recuerdo el probar probar probar con el icono del martillo 3 veces.Recuerdo el ala rota de seis días siete noches y de la bandera de USA hablando del Oppo y descartando otras pruebas sin dichos fragmentos...
La verdad es que se te echa de menos a ti y a otras cuantas personas y espero que no te haya molestado mi opinión,quizás un poco ácido mi post..
Pero la adulación por rutina es el peor halago y el adular después de haber disentido es el mejor halago...
Nada que no estaba de acuerdo contigo y puede ser que yo esté equivocado pero cuando veo las cosas claras voy hasta que me estrello o no me estrello.Quien sabe el tiempo es el que da o quita razones y uno es esclavo de sus palabras.
Vaya post más tópico filosófico me ha salido arghhhhhhhh
Saludos
-
Re: Esto.... una de veteranos
Una de veteranos????
JA!!!
Donde coño está la cena del Simo...
Donde coño está la lotería del este año...
Entre rojos y azules... el día que alguno me argumenten con motivos técnicos el que un ampli va a sonar igual que otros para "mover" por ejemplo un wofer de 12"... prometo escuchar con atención. Y no entro ni en escucha ciega ni visionada, digo simplemente mover, y en un wofer de ese tamaño cualquier "movimiento" suena. Que se lo digan por ejemplo a Rel a ver si da igual mover un wofer con uno u otro ampli sin tener en cuenta, por ejemplo, el factor damping.
Por cierto... que unos cuantos veteranos... allá por el 2001 sostenían que era mejor un integrado alto de gama de Harman Kardom que la combinación de etapas e integrado como previo... como cambian los tiempos...
-
Re: Esto.... una de veteranos
Cita:
Iniciado por
michigan
Por cierto... que unos cuantos veteranos... allá por el 2001 sostenían que era mejor un integrado alto de gama de Harman Kardom que la combinación de etapas e integrado como previo... como cambian los tiempos...
En general, en la vida, existe una cosa llamara evolución. Así que no me sorprendería que los que afirmasen eso en 2001 hayan evolucionado algo en 6 años de afición. Tampoco se quienes eran ni me importa. No recuerdo a qué te refieres en concreto, pero como es lógico, mi postura a tu afirmación de arriba es "depende".
Depende de qué integrado HK y qué previo etapa....Un HK7000 con el García Vaquero toroidal en medio da más chicha que una etapa MF de las X aquellas cilíndricas de 25W y si la caja necesita ese extra de chilindrines, me quedaría con el HK sin dudarlo. En fin, que como afirmación, entra dentro de lo posible, en su debido contexto.
En todo caso y como es bien sabido por quienes hemos tenido la curiosidad de comprobarlo, que un integrado A/V japonés, que es lo menos "High-End" que se me ocurre para el mundo azul, con 100W a 8 Ohm, suena exactamente igual que un previo + etapa de estado sólido de esa misma potencia, sean estos de origen sueco, alemán, italiano, americano, bieloruso o israelí. Es más, que si la caja necesita esos 100W máximo, ya le puedes meter dos monofónicas de 1000 W de Gryphon, de Goldmund o de la marca más pitufa, exclusiva y cara del mundo mundial, va a sonar todo lo bien o mal que llegue a sonar esa caja en esa sala. Normalmente, sale más barato incrementar el disfrute con una alfombra, unas cortinas y puede que un par de paneles. Para rematar, con lo que sobra, da para un suministro regular de caldos selectos y jamones excelsos de nuestra querida extremadura por años.
-
Re: Esto.... una de veteranos
Hombre...
Yo he tenido (varias veces y en configuraciones diferentes) la "curiosidad de comprobarlo" y no me han sonado "igual" (=indistinguibles) diferentes amplificaciones. Según qué cajas usaba, la cosa era más o menos evidente, desde "muy diferente" a "dar igual".
Pero hasta aquí todo "normal" en la habitual ¿disputa? azul/roja... y cada uno contamos nuestra experiencia.
En lo que, sin duda de "ningún color", estoy de acuerdo es en que en general desde luego que merece más la pena invertir en cajas, sala y complementos gastronómicos, para aumentar nuestra calidad de vida significativamente. De hecho, muchas veces la inversión en amplificación o cableado (diría que los elementos más "polémicos" de la cadena) no revierte en más satisfacción sino en más dudas, más intención de gasto... más infelicidad, en suma.
La diferencia con estos AV, por volver al "asunto", es que como decía son mucho más que "un amplificador". Desde sus menús, mando, facilidad de uso, conectividad... etcétera, sí que pueden hacernos la vida mejor dentro de la afición. Así que, mientras cumplan con el mínimo necesario (de potencia), lo demás es lo que importa... y de ahí el éxito de esos Onkyo a día de hoy.
Saludos
-
Re: Esto.... una de veteranos
Azazel, me suena que esta polémica va a durar poquito...
:juas
La llave la tiene el mariquita de Javi.
Cuando me diga "ven", yo pues iré.
Y con la Koreina Forte del Dr Kores debajo del brazo.
Ahí habrá otras dos orejas para ver si es verdad que ese japo de 25 kg tiene problema para hacerle cosquillitas a las Vandersteen....
Eso lo contaremos, claro.
Y por supuesto, estoy dispuesto a jugarme la jamada posterior a que el Onkyo con esas cajas en concreto, no puede tener problemas de ninguna forma.
-
Re: Esto.... una de veteranos
Cita:
Iniciado por
Kores
Azazel, me suena que esta polémica va a durar poquito...
:juas
La llave la tiene el mariquita de Javi.
Cuando me diga "ven", yo pues iré.
Y con la Koreina Forte del Dr Kores debajo del brazo.
Ahí habrá otras dos orejas para ver si es verdad que ese japo de 25 kg tiene problema para hacerle cosquillitas a las Vandersteen....
Eso lo contaremos, claro.
Y por supuesto, estoy dispuesto a jugarme la jamada posterior a que el Onkyo con esas cajas en concreto, no puede tener problemas de ninguna forma.
Acabaramos...
La de rodeos que dan algunos para arrejuntarse :encanto ¿pero es que no teneís los teléfonos amorsitos?
:mparto :mparto :mparto :mparto
:hola
-
Re: Esto.... una de veteranos
Cita:
En general, en la vida, existe una cosa llamara evolución. Así que no me sorprendería que los que afirmasen eso en 2001 hayan evolucionado algo en 6 años de afición. Tampoco se quienes eran ni me importa. No recuerdo a qué te refieres en concreto, pero como es lógico, mi postura a tu afirmación de arriba es "depende".
Evolución dices... jeje. Más bien cabezonería, o aquello de que... "si yo no lo bendigo ese invento no es fino". Y eso que fue argumentado con experiencia previa que si no...
En cuanto a este Onkyo, mi voto por el aparato, pero a las cajas de Javi yo les metía sus Vincent sin pensarlo dos veces. No recuerdo que modelo de Vandersten tiene, pero creo recordar que llevan un wofer gordito, de los típicos que agradecen una amplificación generosa para controlar el regreso del cono a la posición inicial.
-
Re: Esto.... una de veteranos
Cita:
Iniciado por
michigan
Evolución dices... jeje. Más bien cabezonería, o aquello de que... "si yo no lo bendigo ese invento no es fino". Y eso que fue argumentado con experiencia previa que si no...
Dicho antes y al hilo de cosas que ... bueno, ya nos conocemos todos desde hace mucho, aunque en tu caso no fuera con este nick...
El reto, el de la prueba ciega...
Si a alguien le interesa pasar por la experiencia, no tiene más que decirlo.
No cuesta,
no duele,
ni siquiera es obligatorio contar qué se sinitió.....
allá cada cual con su conciencia de si es capaz de seguir diciendo "digo" .... aunque no sea más que por dentro......
-
Re: Esto.... una de veteranos
Cita:
Iniciado por
michigan
En cuanto a este Onkyo, mi voto por el aparato, pero a las cajas de Javi yo les metía sus Vincent sin pensarlo dos veces. No recuerdo que modelo de Vandersten tiene, pero creo recordar que llevan un wofer gordito, de los típicos que agradecen una amplificación generosa para controlar el regreso del cono a la posición inicial.
Respecto a esto que dices, del control del amplificador sobre el altavoz, hay una cosa que me llama mucho la atención, y tiene relacion con lo que dices en lo que coincido con tigo.
El factor de amortiguación de un amplificador, o damping, es precisamente el que nos dice el poder de control de este sobre el altavoz, si no entiendo mal, cuanto mayor factor de amortiguación mayor poder de control sobre el altavoz.
Hace años que al interesarme en la compra de un amplificador estereo me explicaron que este era un factor importante a tener en cuenta, de hecho cuanto mayor mejor. Las dudas en aquel entonces era o un amplificador Rotel o un Marantz, y este me mostraba como el Marantz se quedaba en un damping de 180 mientras el Rotel superaba los 200.
Mirando en estos dias amplificadores A/V, mientras me terminaba de decidir y no, me llamo la atención el factor de amortiguación tan bajo que tiene según Onkyo el 805, solo 60 a 8 Ohmios, mientras que por ejemplo el amplificador A/V que he elegido finalmente, el RX-V 1800, tiene un factor de 150 a 8 Ohmios.
No es demasiado bajo el damping anunciado por Onkyo? Se supone que en pasajes con fuertes dinamicas esto complicara algo la cosa, no?
-
Re: Esto.... una de veteranos
Siempre y cuando los wofers a mover no sean tremendamente grandes no.
Pero ya conozco el caso de Matrixeros de pro que tras estar encantados con sus etapas profesionales de 200€, cambiaron de cajas, y se metieron en el "jardín". Y claro no es lo mismo mover con una etapa pro (muy bien construida y con buenas prestaciones) una caja exigente que incorpora un wofer de 15". Sí, todo bien, por supuesto, hasta el momento en el que le dio por probar con la misma caja una Krell de 8000€, y entonces claro... el wofer ya no se movía igual.
Dos "larailos koresetenianos" influían ahí, el damping ofrecido por el ampli y la reactancia de los componentes tanto del filtro y de amplificación. Más control que al propietario le costó identificar acústicamente pero que al final incluso visualmente el comportamiento del wofer no era el mismo. Repito... wofer 15" de unas B&W 801. Y bueno... luego lo mismo probado con unas 800 y dos wofers de 15" por caja... en fin.