Pues eso.
Y me refiero a un cine de terror propio, con temáticas nuestras, ajenas al cine americano...
¿Hay alguna película española de terror cuya temática pueda considerarse genuinamente española?
¿Hemos aportado algo nuevo al cine de terror?
Versión para imprimir
Pues eso.
Y me refiero a un cine de terror propio, con temáticas nuestras, ajenas al cine americano...
¿Hay alguna película española de terror cuya temática pueda considerarse genuinamente española?
¿Hemos aportado algo nuevo al cine de terror?
Como iconos/personajes me quedo con los caballeros templarios de Amando de Ossorio (que supongo que se inspiran en la pluma de Gustavo Adolfo Becquer), como personajes me parecen de lo más auténtico, otra cosa son las pelis...Con encanto si entras en el rollo, "Renig Zerep"!!
El cine fantástico y de terror español tuvo sin duda una época dorada, siendo valorado y apreciado más en el extranjero que aquí. Me refiero a la época de productoras como la catalana PROFILMES (llamada por algunos "la Hammer española").
Pero de eso hace mucho tiempo.
Como iconos propios, sin duda los ya citados Caballeros Templarios momificados y resucitados de Amando de Ossorio, que beben sin duda de las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer y de ciertos mitos de la Galicia natal de Ossorio (como la Santa Compaña).
Y de español, poco más. El fantaterror hispano de los buenos tiempos se nutrió de referentes extranjeros, principalmente.
Cita:
¿ Existe el cine de terror español ?
Si, de lunes a viernes a las seis de la tarde, en A3 y T5...
hasta tienen a un malo mítico , un tío que maneja un invento maligno llamado polígrafo....
¿Que si existe?
Joder, machote, ¿pero qué te piensas que son todas las que emiten en Cine de Barrio?
Yo es que me parto la polla con tanto sentido del humor :zzz
¿Qué hay editado de Ossorio aquí en España?
De momento poco y en ediciones deficientes, aunque pueda haber alguna novedad que se me escape.
Yo me hice con el pack inglés de todas las pelis de la saga de los templarios (con audio en español en la mayoría). Lo puedes ver por ejemplo en PLAY.COM.
Pero sé que es muy recomendable el pack editado en USA-Zona 1. A no ser que me falle la memoria y sea zona 0 (universal).
A mí estos post Nogalianos me dan una pereza.....
¿Existe? Sí
¿Es bueno? Según gustos
¿Puede mejorar? Mucho
¿Lo hará? Habrá que verlo
Aqui os dejo un link a un artículo respecto al tema.
Cine Fantástico y de Terror Español
De todas formas en este post, seguro que Diodati tiene mucho que aportar.
Un saludo
¿Alguien ha visto "La sombra de nadie"? está ahora mismo en los cines y yo lo pasé en determinados momentos bastante mal. En mi opinión, muy bien hecha y sin envidia de cualquier realizaciön americana como "The Ring", por ejemplo.
Saludos!
Tengo mucho que aportar, pero últimamente me abstengo bastante. Yo no soy de los que entran en el rollo, sino de los que sintieron de veras muchas películas de esa época dorada. Ah, y sí que los templarios podemos considerarlo algo muy patrio (Bécquer). Por otro lado, Waldemar Daninsky habría sido netamente hispano, si la censura no hubiera rechazado el nombre de José Huidobro, y la localización asturiana original. Sobre las cartas de identidad, no olvidemos que la propia Hammer hizo cosas capitales, pero seguía el hilo de la Universal; con temas apátridos, por cierto.
Cita:
Iniciado por bandicoot
Mec, mec, error, no lo he creado yo. :aprende
Sé que no lo has creado tú, pero lamentablemente pareces haber creado escuela a la hora de abrir post absurdos.
Post Nogaliano: Dícese de el post que se abre al tuntún y que se caracteriza por generar poco interés y por la nula participación del creador en el mismo.
:cafe
La pregunta del post tiene respuesta por sí sola.Por ejemplo:
¿"El arte de morir" da miedo? No
¿Te causa angustia? No
¿Te hace dar un bote en el sofá? No
¿Es una comedia? No
¿Es un drama? No
¿Es cine bélico? No
¿Es terror? Sí
Una cosa es que te guste el cine de terror español o no, pero existir como tal existe.
Pues a mi no me parece absurdo.
todos sabemos que si existen cintas de terror patrio, las de Paul Naschy, la de Slurgs, las de Amenábar...
pero ahora , si la pregunta iba por si existe un terror con seña de identidad española, yo creo que no, porque lo que se hace es copiar , de mala manera , a los americanos.
no es como en Italia que tienen a Dario Argento, o como en México, que tienen su propio terror.
y no creo haber creado escuela de nada, por cierto. :hola
Yo ví hace poco "Quien puede matar a un niño" y ya he visto las 2 de Chicho y me parece un director cojonudo.
Me parece mucho mejor "La residencia" pero creo que entra menos en este tópico, es más rollo terror gótico.
El que sí es asqueroso es el terror teen-español de los 90, menos mal que solo he llegado a ver "Tuno negro" y no estuvo taaan mal
Disiento TOTALMENTE. ¿Me puedes explicar cuál es el cine de terror mexicano autóctono? Me espero paciente a que me lo cuentes. Yo lo sé, pero es que quiero saber cuál de las parcelas mexicanas del terror es autóctona para ti, desde que todo se inició con Dos monjes y El fantasma del convento. Si aciertas, pues nada, premio. Si no...Cita:
pero ahora , si la pregunta iba por si existe un terror con seña de identidad española, yo creo que no, porque lo que se hace es copiar , de mala manera , a los americanos.
no es como en Italia que tienen a Dario Argento, o como en México, que tienen su propio terror.
Me olvidaba: por supuesto que existe un cine de terror español, pese a que a muchos le reviente el tema, o el estilo, o los realizadores, o... lo que sea. De lo contrario yo no estaría preparando un libro sobre la materia. En todas las escuelas ha existido el mimetismo, excepto en el Expresionismo Alemán. El cine de la Universal se basó mucho en el movimiento alemán, y fue criticado en su momento; el cine de la Hammer partía de las mismas premisas que el americano, con variantes lógicas, y fue criticado en su momento... Y así se ha escrito siempre la historia. El cine español ha tocado el tema del licántopo, el vampiro, el fantasma, el zombi, las casas encantadas, etc. Y todo se ha ido escribiendo día a día, país por país, en la historia del cine. Pero dentro de esos bloques, cada escuela aportaba cartas de identidad propias. ¿Qué es el giallo italiano? Pues una trasposición latina del thriller de siempre. Hubo un filósofo que se encargó de demostrar que ni El Bosco era totalmente original, ya que sus fragmentos del Infierno presentaban criaturas fantásticas, pero eran porciones de criaturas conocidas.
En nuestro país las fobias siempre han jugado más que las filias en estos menesteres. Por eso somos un país de cainitas, totalmente opuestos a los franceses y su chauvinismo.
Las dos son maravillosas, pero me quedo con ¿Quien puede matar a un niño?, una obra maestra del género sin discusión, siempre me gusta resaltar que uno de los aciertos del film es ambientarlo en un lugar que va totalmente en contraste con lo que cuenta, hoy en día le darían una iluminacion y un ambiente mucho más sordido, sin embargo en el film de Chicho, lo sordido se encuentra en la propia historia, que contrasta de manera brutal con ese escenario soleado, blanco y puro.Cita:
Iniciado por Freako
Un saludo
http://www.fantaterror.com/Pelis/M/M...cos,%20la1.jpgCita:
Iniciado por Gadirk
:juas
Me gusta mucho ¿Quién puede matar...?, pero me quedo con la magia y elegancia de La Residencia. Y además he tenido el placer de ver ambas con su creador.
Por cierto, siempre he reivindicado las leyendas de Bécquer para que se adapten, de una vez y de manera fiel, al cine. Sí, ya sé que toda la saga de mi amigo Ossorio, y de La cruz del diablo, pero me refiero a temas más definidos y comprometidos.
Cita:
Iniciado por nogales
Qué gran verdad :lol :lol
Hay un detalle que cabria añadir y es que el cine fantástico ha sido muy maltratado en este país desde siempre, fuera y dentro de la indústria, tanto desde estamentos oficiales hasta en inversión privada...Añadamos el eterno complejo de inferioridad y unos acabados bastante bajos de calidad (los técnicos eran buenos, pero los tiempos de rodaje y los presupuestos eran bajos). Cuando la gente puso el dinero y la carne en el asador salían productos de éxito y de calidad media alta: Ahí está el ejemplo de "La Residencia" una película que no me entusiasma, pero que reconozco tiene una factura y un acabado excepcional para la época, la pena es que ese no fue el camino a seguir...Y nos quedó un cine fantástico más modesto, que puede ser entrañable si se mira con los ojos con los que hay que mirar (los del que ve a un grupo de chiflados haciendo un cine diferente a la comedia casposa, el cine moralista o la trama de boina y campo tan habituales) Un cine que tambien se aprovechó del destape, de las dobles versiones y que casi siempre se avergonzaba de situar las tramas en España desarrollándolas en Londres, Paris, Moldavia o el Congo
Tranquilo, tranquilito, que lo unico que quería decir es que México tiene su propia escuela de terror. Esa estética de fotografía cruda, casi quemada, esa brutalidad...Cita:
Iniciado por Diodati
y otra cosa, Diodati, se puede editar el mismo mensaje y así no escribir dos seguidos. :hola
No era vergüenza. Es que los censores opinaban que seres tan siniestros no podían ser nuestros. ¿Sabes por qué no se estrenó The Curse of the Werewolf en su día? Porque transcurre en España, y ese marqués Siniestro era todo un insulto al españolismo. Créetelo.
Pese a la modestia de medios, encuentro más de veinte de títulos por los que me batiría en duelo:
La torre de los siete jorobados
Eloísa está debajo de un almendro
Gritos en la noche
El extraño viaje
La marca del hombre lobo
La Residencia
La noche de Walpurgis
Pánico en el transiberiano
La mansión de la niebla
No profanar el sueño de los muertos
La orgia de los muertos
El gran amor del conde Drácula
La noche del terror ciego
El retorno de Walpurgis
La campana del infierno
El espanto surge de la tumba
¿Quién puede matar a un niño?
El jorobado de la Morgue
El retorno del hombre lobo
El día de la bestia
La bestia y la espada mágica
Tesis
Los sin nombre
Abre los ojos
Los otros
Y media docena más que me dejo por aquello de la intriga. :cigarrito
México tiene su propia escuela al igual que la tienen los italiano... y los españoles. Con respecto a los temas, casi todo lo del cine mexicano está a imagen y semejanza de la Unviersal. Ahí tienes, por ejemplo, ese maravilloso El vampiro, de Méndez, que se inspira en las formas de la Universal. De los pocos temas patrios es el mito de la Llorona (es lo que esperaba me dijeras), con una filmografía a considerar.Cita:
Tranquilo, tranquilito, que lo unico que quería decir es que México tiene su propia escuela de terror. Esa estética de fotografía cruda, casi quemada, esa brutalidad...
y otra cosa, Diodati, se puede editar el mismo mensaje y así no escribir dos seguidos.
Ah, me olvidé contestar el segundo apartado. Es que estoy de un despistado... :cigarrito
Y también dos huevos duros... :cafe
Tranqui, que dentro de poco podremos comprobarlo, ya que estaban preparando un remake si no me equivoco.Cita:
Las dos son maravillosas, pero me quedo con ¿Quien puede matar a un niño?, una obra maestra del género sin discusión, siempre me gusta resaltar que uno de los aciertos del film es ambientarlo en un lugar que va totalmente en contraste con lo que cuenta, hoy en día le darían una iluminacion y un ambiente mucho más sordido, sin embargo en el film de Chicho, lo sordido se encuentra en la propia historia, que contrasta de manera brutal con ese escenario soleado, blanco y puro.
Ésa peli me dio un mal rollo tremendo, aunque me parece más redonda La residencia.
De las actuales, pues he visto unas pocas y la mayoría me han parecido horribles: Tuno negro, El arte de morir, No debes estar aquí, ... Otras como School Killer son flojas también pero de dejan ver, y luego hay verdaderas sorpresas como El habitante incierto (aunque quizá no entraría en el género de terror propiamente dicho). Y El maquinista es española (aunque el director no lo sea) y muy buena también, y de hecho es lo único que se salva de la Fantastic Factory, la única que se dedica a impulsar el cine de terror aquí (al menos lo intentan, pero con ineptos como Balagueró no hay nada que hacer, por mucho que se empeñen).
Yo creo que tienen mucho camino por recorrer para llegar a ser un género estimable en nuestro país, y para ello deben de dejar de intentar imitar continuamente al cine yanki (porque luego les salen churros como la del tuno). Se pueden inspirar en él "de otra forma" digamos, y seguro que los resultados serían mejores. Por ejemplo, La sombra de nadie que la ha nombrado un forero, no tiene mala pinta (mis amigos de hecho creían que era de EEUU).
Pensamos igual... (al menos con estos ejemplos). Con una salvedad: yo sí considero terror a El habitante incierto. Te tiene en tensión y el suspense es total. Balagueró no me entusiasma pero me interesa. Eso sí, me siento más a gusto con los filmes de la época dorada.Cita:
De las actuales, pues he visto unas pocas y la mayoría me han parecido horribles: Tuno negro, El arte de morir, No debes estar aquí, ... Otras como School Killer son flojas también pero de dejan ver, y luego hay verdaderas sorpresas como El habitante incierto (aunque quizá no entraría en el género de terror propiamente dicho). Y El maquinista es española (aunque el director no lo sea) y muy buena también, y de hecho es lo único que se salva de la Fantastic Factory, la única que se dedica a impulsar el cine de terror aquí
(Caramba, me prometí no intervenir y ya he metido la pata... :doh )
Yo no considero a "abre los ojos" como terror, sino más bien, thriller psicológico.
y por favor, "Los otros" no tiene nada de española, es un mejunje de "otra vuelta de tuerca", "el sexto sentido" y "al final de la escalera", y de lejos, la peor de todas.
Hombre, existir existe, otra cosa es que te guste o no. Pero aunque no te guste no puedes negar su existencia.
A mi personalmente no me gusta ni nunca me ha interesado, salvo alguna cosa como las dos peliculas de chicho o los otros de amenabar, que a pesar de que beba en demasia de otras fuentes tiene una atmosfera pero que muy lograda y funciona mas que bien.
¿Habeis visto El cebo?
Para mi el cine de terror peninsular tiene señas de identidad (Paul Naschy, Ossorio, el tío Jess, Piquer Simón, Arrebato, Balagueró), otra cosa es si funciona o no.
Con todo, existen una serie de films con bagaje referencial ajeno, que resultan notables: Los Otros, Angustia, Los sin nombre, La Residencia, Gritos en la noche, 99.9,...
Con respecto a lo primero, ¿dónde están las fronteras del género? Puestos así, si La novia de Frankenstein no te asusta, no es de terror. Hablamos de género, ¿no?Cita:
Iniciado por nogales
Con respecto a lo de Los otros, querrás decir Suspense (The Innocents), de Clayton, pues La vuelta de tuerca es la novela original de Henry James, y las novelas pueden ser adaptadas sin problemas de nacionalidad, ¿no? Ya ves, para mí Los otros es crucial... ¡Qué diferentes somos en este jodido mundo! :cigarrito
Mira, otra que estaba bastante bien, el cebo.
Por otra parte estoy bastante de acuerdo con el ulitmo post de diodati. Si miramos entonces las peliculas que nos dan realmente miedo( aunque esto ya es persona e intransferible de cada uno), sacariamos 1000 y una peliculas del genero de terror y las pondriamos quien sabe donde.
Y "abre los ojos" es un mejunje de "Ubik" y "Plan diabólico".... Alejandrito, que es así de original el chico. :cafeCita:
Iniciado por nogales
Suspense esta editada en DVD?
Lo está en zona 1, con subtítulos en español.
Ah, ¿ya se adaptó la novela de P.K.D.? No lo sabía...Cita:
Y "abre los ojos" es un mejunje de "Ubik" y "Plan diabólico".... Alejandrito, que es así de original el chico.
(País cainita...)
¿Por qué no ponéis un día de éstos una listita de películas absolutamente originales. A lo mejor algún demonio como yo le da por encontrar precedentes y cosas así. Como con El jinete pálido, por ejemplo..., que todo el mundo elogia y nadie dice nada de Shane...
¿Cómo que nadie?¿Y yo qué?Cita:
Iniciado por Diodati
Manda huevos la cosa. Mira que no acordarte de mí....
Cierto, Duke, cierto... Es que un forero de acá se lió a despotricar hace tiempo (puños en alto) sobre la falta de originalidad de estas películas, y lo pillé aclamando la originalidad de El jinete pálido. Y el desprecio destilado, para mí, es abominable. Si abrimos una puerta, cuidadín, que por ahí se cuela todo. Y a mí, que me da por tener todo archivado en la quiijotera, jamás olvido comentarios incongruentes... L)
PD: Por cierto, ya tarda en salir los comentarios que incluyen la palabra caspa. Qué curioso, yo considero casposos los comentarios que citan palabras de este tipo... :juas
joder Diodati, que pesado con lo de cainita...
que si, que todos los que ponemos en su sitio a Amenábar somos unos herejes... :cafe
No sabía lo de El jinete pálido, pero por mucho que Eastwood se basara en otro filme no basó todo su filme en un golpe de chistera, cosa que Alejandrito si hizo con "Los otros", y además lo confirma él mismo en el libro de entrevista de Oti R.Marchante.
y claro, si haces eso y te lo hueles a media peli, adiós a todo el interés de susodciho filme. :hola