
Iniciado por
OsoSolitario
Este tipo de preguntas, tan simples en apariencia, siempre dan lugar a laaaargos e inacabables debates.
Como primera respuesta te citaré un viejo y conocido proverbio: "No es mas feliz el que mas tiene, sino el que menos necesita"
Esta frase tan abiertamente filosófica, tiene mucho que ver con lo que plateas y con lo que te quiero contar.
La Alta Fidelidad (Hi-Fi) fue un recurso creado para indicar que el sonido obtenido por un equipo era muy semejante al real (tenía una alta fidelidad), pero la Fidelidad a secas solo existe en la vida real. Yo aún no he escuchado nunca una instalación que suene como cuando estoy en un concierto en directo, o un equipo 5.1 que me haga pensar que estoy en medio del campo y no rodeado de altavoces.
De que un equipo suene mas o menos fiel depende de la tecnología utilizada, del nivel cualitativo a los que los ingenieros han querido llegar al diseñar un componente de audio, así también como la de una buena acústica de la sala donde va a ser instalado ese equipo. Pero el factor determinante es el psicológico que recae en la persona que escucha. Ese es el que hace que unas personas se conformen con un determinado nivel cualitativo de esa "Alta Fidelidad" y que sin embargo haya gente que nunca esté satisfecha con lo que escucha, ni añadiendo equipos cada vez mas onerosos.
De todos es sabido que el oído es uno de los mas subjetivos de los sentidos y por eso lo que para unos es bueno, para otros puede serlo menos.
Por eso cuando la gente pregunta donde está el HiFi, la respuesta es que esa fidelidad la hemos de saber encontrar nosotros mismos... puede que necesites 1000 euros para conformarte o que tu camino no acabe nunca y acabes perdido cambiando cacharros cada dos por tres.
Pero con un poco de sentido común te puedo garantizar que hoy día hay material suficiente en el mercado como para encontrar tu propio límite en esa búsqueda de la Alta Fidelidad.
Un saludo del Oso