la peli está ahogada en el escenario del laboratorio ese, se echan en falta algunos exteriores y diversidad de escenarios. De todas formas es pasable como entretenimiento veraniego, lo que pasa es que tiene una estructura muy rara y no han sabido, para nada, disimular esos defectos en el montaje, por ejemplo hay varias veces que la pantalla se va a negro y la siguiente escena ya nos cuenta una cosa completamente diferente, se nota que faltan trozos.
en España ha hecho menos de 1 millón de € en su primer finde, cifra muy baja para ser un estreno Marvel y las malas críticas la sentenciarán el resto del verano.
LED Philips 42" 7000series
Vista esta tarde, la película me ha parecido más interesante de lo que me esperaba. Me ha parecido interesante por ciertos elementos que presenta que me parecen valientes:
Spoiler:
En este sentido, como se ha indicado creo que la película va de de más a menos, el inicio me gusta y como se ha comentado uno se empieza a pregunta cuándo llegará lo malo. Para mí lo mejor del film, toda la parte inicial, que no me ha cansado, acabay con el punto de inflexión en esa escena tan a lo PrometheusSpoiler:
Spoiler:
Y ahí empieza los problemas el querer resolver las cosas mediante recursos y tempos totalmente enfrentados con la primera parte y como se ha indicado, el crear una escena final tan parecida a lo ya visto en muchas películas Marvel.
En definitiva, la película la veo como una oportunidad perdida, sobre todo porque, como he indicado, creo que algunos detalles de la película me parecen interesantes y que podrían haber sido la base de un mejor resultado final con cierta originalidad.
Parece que en primera instancia el estudio pensó en hacer algo diferente a las dos películas anteriores, un golpe de timón en toda regla y al final, con todo a medio hacer, se fustra esa posible renovación forzando una "estandarización" de la película. Trank podrá ser un director poco empático y difícil, pero eso no quita para que piense que, si como estudio te has arriesgado con él contratándolo, llega hasta el final de ese riesgo y como estudio apoya su visión para ese nudo y desenlace del film que noto tan adulterados. Si no, desde el principio contrata a un director "dócil", manufactura una película adocenada, mantén los derechos, y a correr. Al no actuar así creo que por todas partes se ha salido perdiendo porque se malogra y se vuelve malo algo que, por lo menos en mi opinión, tiene destellos de poder haber sido algo más interesante y mejor de lo que al final se ha ofrecido.
Saludos
Última edición por Tripley; 27/08/2015 a las 12:04
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
A mí, con todo lo que dices, no me ha disgustado la película. De hecho, lo pasé bastante bien viéndola, sobre todo esa parte inicial, que tiene más chicha de lo habitual.
Bela, a mi dicha parte tampoco me ha disgustado, como he dicho, todo el inicio me gusta, el cual, como indicas, tiene más chicha de la que aparenta, pero toda la precipitación final si hace que me desmerezca la película.
En el hilo de puntuaciones le he puesto un 4, pero de esa nota creo que tiene mucha culpa el estudio. Pienso que si Trank hubiera podido mantener el tono de la primera parte en todo el film, la nota para mí sería diferente.
Viendo el ritmo de toda la primera parte, ¿que duración original iba a tener el film? yo creo que hoy ahí han podido venir también los drásticos cambios que ha sufrido el film, pero como ya he comentado, si la duración iba a ser larga y el ritmo lento yo creo que es algo que se sabía desde antes de empezar el rodaje.
En conclusión, dando vueltas al tema cada vez veo aquí una gran oportunidad perdida para tener una película de superhéroes algo diferente, con toques de riesgo. En definitiva, una compañera espiritual del Hulk de Ang Lee que no siendo tan masacrada como ésta, también fue criticada por eso, por usar recursos formales y temáticos novedosos en el género.
Saludos
Última edición por Tripley; 27/08/2015 a las 12:14
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Vista
Ni remotadamente tan horrible como la han puesto (peor que Batman & Robin... no se han visto Steel), es mas, es una cinta bastante interesenta que se daña solo por el hecho de tener un climax pirotecnico made Hollywood (Marvel no ha inventado los finales con rayos cosmicos, viene de mas atras, del 2011 concretamente).
Tiene un reparto de actores loable: Miles Teller, Kate Mara, Michael B. Jordan y Jaimie Bell forman un cuarteto loable, con cierta quimica, pero me falta una razon de peso para que se unan (es que es casi a la fuerza), el peor que sale parado es Toby Kebell y su Dr. Muerte (presentacion brutal a lo Scanners, pero despachado y con un plan maligno que, por mucho que se quejen de Marvel en general, es Muerte y es el malo mas acojonante de Marvel y merecia algo mas potente y no lo que le meten aqui). Josh Trank se aleja del precedente comiquero e insufla una atmosfera de ciencia ficcion oscura, si, no es fiel, pero es arriesgado y lo dice alguien que le gustaron las dos de Tim Story y conoce el precedente comiquero.
El problema es el final, topico de blockbuster y sin garra y despachado en cero coma, no es lo peor, pero tampoco es rematadamente bueno o minimamente enganchante, pero en lo demas, es una cinta interesante y Tripley ha dado en el clavo, es la hermana espiritual de la denefestradisima Hulk y solo por eso, me tiene ganado, no hasta el extremo del notable, pero decente y loable. Lastima que el publico en general, haya caido en la idea que el film es nefasto... porque si.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Si creéis que la taquilla de una película comercial depende de las críticas y las notas de Rottentomatoes vais muy desencaminados. Todos los años hay montones de ejemplos de películas vapuleadas por la crítica que triunfan en taquilla. La saga Transformers es un buen ejemplo.
Yo creo que el fracaso de los 4F es una tormenta perfecta de mala promoción (hemos comentado en el hilo cómo cada nuevo tráiler parecía querer venderte una película distinta al anterior), mala prensa por los problemas internos (joder, si el director renegó de ella el fin de semana del estreno), mal boca-oreja desde el principio y también unas críticas no malas sino nefastas. Que algo harían, pero desde luego no son las que han causado el desastre.
Si la casi totalidad de la gente que la ha visto (críticos y espectadores) dice que es mala, y los trailers ya pintaban mal, ¿por qué va a gastarse la gente el dinero en verla y "hacerse su propia idea"? Por esa regla de tres habría que ver todo lo que se estrena. Siempre hay que seleccionar lo que uno va a ver, y con esta peli todo son luces rojas.
Dicho eso, la veré en la tele aunque sólo sea por curiosidad malsana de comprobar si es para tanto.
Última edición por Marty_McFly; 31/08/2015 a las 02:57
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Vista ayer tarde.
No conozco la intrahistoria del rodaje y posterior montaje. Pero canta que ha habido problemas y de los gordos.
Tiene una primera parte dilatada. No gran cosa, pero entra de los estándares. Más propia de una película de dos horas o dos horas y pico. Y a partir de la vuelta del viaje al "otro mundo", incompresiblemente, se carga todo tipo de estructura narrativa, meten 8ª velocidad y van de cabeza a acabar con la función lo antes posible. Si sorprende lo de "1 año después" (ahí con un par), lo que sigue no le va a la zaga. El desarrollo de personajes (tras conseguir sus poderes) es casi inexistente (personalidad, motivaciones, etc.) y la trama se puede resolver en línea y media. Sumamos una batalla final nada épica con un villano insulso, y ya tenemos uno de las cimas de la sosería en 2015.
Película de poker face de principio a fin. Iros a otra sala a buscar algún rastro de emoción, porque esta no la tiene.
Última edición por Hansen; 02/09/2015 a las 11:03
"Dejé morir a mi padre porque confiaba en él"¡Claro que sí, campeón! Menudo monguer estás hecho...
Bueno, para empezar con la critica debo admitir que los 40 primeros minutos de la pelicula me resultaron al menos interesantes por el tema que se trataba en ellos de los viajes a otros mundos, hasta ese momento la pelicula se habia portado de forma mas o menos decente, pero desde el momento en que apareceSpoiler:
Asi no, no.
Mi nota de un 4 sobre 10, y demasiado generoso estoy siendo y tan solo por esos primeros 40 minutos, que si no...
![]()
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
And now something completely different...
Tommy Wiseau se ofrece para dirigir la secuela de Fantastic Four:
http://screenrant.com/fantastic-four...room-director/
![]()
Última edición por Dr. Morbius; 07/09/2015 a las 14:34
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Pues menos mal que a Trank no le dejaron dirigir su "verdadera" versión. Concept arts. Lo que nos tenía preparado...
When Back to the Future meets Ghostbusters! Hay más, pero como tengo mala leche pongo esta hermosura![]()
Aquí hay más: http://screenrant.com/fantastic-four...e-fantasticar/
La verdad que tiene una pinta realmente extraña aunque yo prefiero algo con identidad y extraño que un producto maniqueo sin identidad que se quede en tierra de nadie
En la revista Dirigido por de septiembre la crítica hacía la película es bastante elogiosa, vista la acogida general, incluso se indica que:
A mí el tercer acto me sigue molestando bastante, pero es verdad que todo lo anterior, cada vez me parece más interesante.ni siquiera este último tercio más desafortundao consigue paliar sus aciertos
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Hola a todos, a pesar de las criticas y de las funestos comentarios, me atreví a ir a verla con mi hija. Vamos por parte, desde mi punto de vista la película no es mala, no quiero decir con ello que sea buena o la mejor película de acción o de superhéroes que habré visto, es normal por decirlo de alguna manera. La Película esta claramente influenciada con la versión ultimate, pero como toda adaptación, a la que me referiré posteriormente, puede ser mejor, pasable o mala.
Hay dos problemas graves en la film, el mayor, desde mi punto de vista, es que parece más el episodio piloto de una serie que una película en si. Cierto, que toda franquicia y no nos olvidemos que todas estas películas en buena parte pecan de lo mismo, es una introducción, el problema es cuando esa introducción termina demasiado pronto. En esos casos le unimos el segundo problema, la falta de acción. Normalmente se asocia a los fims de la marvel o DC que tienen que ser de acción y que además sean trepidantes sin descanso alguno, con poco tiempo para pensar y con grandes efectos especiales. Esta película tiene dos partes, la 1º en la que es una película de aventuras de chicos en pos de una viaje alucinante. A mi me gustó esa parte. Una 2º en la que se convierte en una peli de superhéroes, allí se queda corta, igual más metraje hubiese ayudado, igual más presupuesto, igual un poco más de todo, quien sabe. El caso, es que igual hubiese ayudado más acción, pero ello no debe suponer las graves descalificaciones que se le han hecho.
Por último esta la cuestión de la adaptación, allí pues es en donde me chocó la película, no me gustó especialmente la versión de muerte, y su forma de obtención de poderes. No me hizo especial gracia la elección del personaje de Ben Grimm, le faltaba cuerpo para que se viera un protector de Reed, y aunque la actriz de Sue tiene su encanto, sobre todo tras verla en House of Cards, me pareció demasiado mayor respecto del resto que si tienen cara de jovencitos, y por último, eso de pasar del típico rubiales a chico de color en la antorcha, pues que quiere que diga, pues no veo el por qué de hacerlo, salvo eso de poner una persona de color para atraer a ese público a las Salas de cine americanas, que suelen ser de los que más van.
Mi nota sería un 5,5.
Ahhh, es una película que se puede ver con niños, está cuidada en ese sentido, aunque también se pueden aburrir por no tener mucha acción.
Vista anoche y lo mejor que puedo decir es que parece un piloto de una serie de TV y de ahí a la cancelación directa. A pesar de que seguro que soy minoría, creo que Nolan ha hecho mucho daño al genero, y se ha hecho de un correcto artesano un creador puntero donde, en mi modesta opinión, no lo hay, pero que influencia sobremanera la visión de muchos directores y estudios a raíz del enorme éxito de la secuela de Batman Returns. Aquí se ha querido jugar a lo mismo pero el trailer me cuenta mejor, y en 30 seg, lo que en la película les lleva 40 min. Lentitud de ritmo injustificada dado el nulo desarrollo de personajes y composición de los elementos de la trama. Penoso casting, lastimeras interpretaciones, equivocado enfoque y nulo espectáculo independientemente de los problemas de producción e injerencias del proyecto. Cuando las cosas se hacen mal desde el principio, con prisas y por el simple hecho de no perder unos derechos de unos personajes con los que no se sabe realmente que hacer, pasa lo que pasa: Los cuatro fantásticos.
Última edición por josefus39; 08/09/2015 a las 17:32
Eso es como echar la culpa a Lubitsch de que exista Ozores.
Y que yo sepa, Nolan no fue el primero en intentar un tono serio y realista con los súper héroes. Ahí tienes a Singer. Hasta el Superman de Donner (influencia reconocida para Nolan) tiene una primera mitad totalmente dramática.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
¡Y tanto! Modélico su Unbreakable (y del mismo año que X-Men).
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Evidentemente Nolan no fue el primero pero es el que mas influye actualmente y el que puso de "moda", definitivamente - mas que nada por que funcionó y le salió una pelicula aceptable a pesar de sus carencias narrativas - el tono "serio y profundo" en las películas de superheroes como otra alternativa más. Le cito por que es evidente que la Fox tenia el propósito de hacer un reinicio al estilo "realista" de Nolan ;-). Y que más quisiera Nolan tener el talento de Donner je je je.