Yo espero, y en vista de lo que tienen en mente estos de Fox, casi deseo que pierdan los derechos y estos retornen a Marvel/Disney que por lo menos lo tiene más o menos claro en cuanto a películas de superhéroes se refiere.
Versión para imprimir
Pues ya es oficial: Toby Kebbell confirma que será el Dr. Doom :|
http://nerdrepository.com/wp-content...octor-doom.jpg
http://www.comicbookmovie.com/fansit.../news/?a=98082
Bueno, si tienen el buen gusto de dejarle puesta la máscara durante toda la película, pues...
Ahora que lo dices... a lo mejor lo han elegido por eso. :D
El reinicio de Los Cuatro Fantásticos será más realista, y con un tono entre Chronicle y la trilogía de Spider-Man de Raimi
"Los instintos de Josh Trank son ser lo más realista, fundamentado y real con esto como sea posible. En muchas formas, diría que sin duda más un drama que una comedia."
http://i.imgur.com/WziD9mT.jpg
Aprovechando la presencia de Simon Kinberg ayer en la WonderCon con motivo de X-Men: Días del Futuro Pasado le preguntaron por otro proyecto en el que él también está implicado, el reinicio cinematográfico de Los Cuatro Fantásticos. Recordemos que Kinberg le ha dado una re-escritura al guión escrito por Josh Trank (quien también será el director), para encajarlo en teoría en ese universo compartido que van a crear junto con X-Men, al menos así era hasta los más reciente rumores.
Mientras que siguen sin dar detalles oficiales al respecto, al menos Kinberg ha entrado en valorar el tono que tendrá la película. El escritor y productor comenta que esta nueva película será más realista que las dos películas previas que se hicieron, y con un tono que él sitúa entre lo visto en Chronicle y la trilogía de Spider-Man de Sam Raimi.
Recalca en varias ocasiones la necesidad de hacerla realista, que la ciencia que hay tras ella se pueda uno creer que ocurre en la vida real.
FuenteCita:
Es una película más realista y práctica que las últimas dos películas. Si tuviese que decir algo, el tono estaría en algún sitio en el espectro entre Spider-Man y “Cronicle”. Las otras películas fueron mucho más allá en el espectro de ser más bobas y divertidas que Spider-Man. El Spider-Man de Raimi, sí, no The Amazing Spider-Man. Los instintos de Josh Trank son ser lo más realista, fundamentado y real con esto como sea posible. En muchas formas, diría que sin duda más un drama que una comedia.
Está todavía en la dirección de Spider-Man. No es como el Caballero Oscuro. E incluso “Chronicle” tiene mucha más diversión. Estamos tratando esto como el origen de los Cuatro Fantásticos, por lo que en el futuro puedes tenerlo en unas aventuras más llamativas, pero en esta, intentamos fundamentar la ciencia tanto como sea posible y hacerla sentir como si pudiese ocurrir en nuestro mundo.
Que lio se llevan con esta pelicula. ¿Por que ultimamente cada vez que se habla de una nueva pelicula de superheroes siempre hablan de realismo? Con algun personaje de comic puede valer, pero una pelicula con la mujer invisible, la antorcha humana, un hombre de piedra y el hombre de goma, suena como a chiste.
Aunque bueno este proyecto ya olia a chiste desde las primeras noticias. Entre noticias absurdas, meter a un colega del director como personaje principal sin que encaje en el papel y el ahora se cancela ahora no. Al final llegan la fecha y no habrán ni hecho los trajes.
Pues sí, en este caso parece un tema más de moda que otra cosa, porque el tono de los comics es muy sci-fi años 50, y siempre con buenas dosis de humor. Además, precisamente con el reparto que han elegido no me pega un tono demasiado serio y realista.
Yo creo que lo del toque oscuro y realista es para salvar los muebles, no queriendo decir directamente "la queremos hacer como el Batman de Nolan porque asi sera un exito seguro y asi nos alejamos del excesivo toque comico infantil que tenian las anteriores y que tanto disgustaron".
El problema es que eso, dentro del universo de los 4F (que precisamente, la palabra clave es Fantasticos), el tono serio no tiene mucha cabida (el realismo lo admito ya que da mucho juego). La pelicula tiene que tener su comicidad, lo que el director no tiene que confundir lo que es la comedia con el tono que tenian las de Tim Story, que eran peliculas infantiles.
El tono dramatico sera para nosotros si finalmente la pelicula es como tiene pinta de ser...
De la segunda parte ya ni me acuerdo, me parecio peor. Pero la primera siempre me ha parecido una pequeña joyita. Bastante entretenida.
Aparte de que no me imagino otro Victor von Doom mejor que Julian MacMahon.
Su papel ególatra fue excelente. No lo cambio por nadie.
Julian ERA VON-DOOM.
Aquí otro admirador del Dr. Doom de Julian MacMahon. Lo único bueno de las dos y, además, con un traje muy comiquero pero adaptado a la gran pantalla (el único "pero" es que no tiene capa) y que es la fórmula que se debe seguir para todos los trajes de superhéroes.
http://i61.tinypic.com/11r69gh.jpg
Zack, no me digas que no te gustó Julian :)
Realista ... y oscura, muy oscura :cigarro
Hombre a mi el Batman de Nolan me gusta. Pero quiero ver a los 4 fantasticos no a los 4 tristones.
Que en un momento se vea Reed culpable por lo que le ha pasado a Ben y a este enfadado por lo que se ha convertido pues si esta claro que es una parte importante de los 4F. Pero si una pelicula necesita ese sentido de la maravilla, esa ciencia ficción divertida sin complejos, una Cosa llamando cabeza de cerilla a la antorcha es esta.
Lo que creo que no comprenden los productores y muchos directores es que puedes tener una visión "Realista o seria" pero depende si el personaje se puede prestar a ello.
Creo que al aficcionado que ha crecido leyendo comics se contenta con que sea una pelicula divertida, con el espiritu del comic y que no se les tome por tontos, Una pelicula que la puedas disfrutar tanto el adulto como el chavalin que va al cine con el muñeco de su personaje favorito, y eso no significa ni darle "seriedad y oscuridad" ni bajar el liston.
Si, Jack, el Dr. Doom de Julian MacMahon me gusto, de hecho, es de lo poco que considero bueno (junto al maquillaje de la Cosa y ciertos puntos de Chris Evans como Johnny). Aun asi, el resto de la pelicula se carga todo lo demas... Y hablo de la primera, la segunda ya ni la comento.
Es que Nolan no tiene la culpa de que otros lo quieran copiar en franquicias que no se prestan al estilo que utilizó para Batman. No culpemos a Lubitsch de que exista Ozores :P
Es que hablar de "realismo" en una adaptación de comic se está volviendo en un cliché muy manido para los proyectos más recientes. Creo que para este tipo de films es mejor el término "verosimilitud" que manejaban Donner y Mankiewicz para el primer Superman. Los cómics de superhéroes, en su mayor parte, no son "realistas" ... y los de los cuatro fantásticos menos todavía :D Todo se reduce a una cuestión de tono, un film de este tipo puede tener un toque fantasioso y un tono divertido sin dejar de tener apariencia de credibilidad. Un ejemplo perfecto son las adaptaciones anteriores de los personajes que hizo Tim Story: blandos, infantiles y llenos de clichés que en su mayor parte no funcionaban. En comparación, el tono que ha logrado Marvel en sus recientes adaptaciones (incluso con ese tan criticado "sentido del humor" de sus últimos films) es mano de santo comparado con ellas.
Hay superhéroes que se prestan a un realismo e integración con el mundo real (Batman, Iron Man, el Capi), y otros que, sencillamente, necesitan un tratamiento más "sense of wonder". Eso es lo verdaderamente difícil de conseguir: Marvel navega bastante bien en esas dos aguas en sus fase 1 y 2, y Warner consiguió un estilo muy definido para los Batman de Nolan. Ese es el secreto, adaptarse al tono del comic original y extraer sus virtudes. El Superman de Donner puede ser cursi o incluso infantil visto ahora, pero consigue transmitir a la perfección la esencia de los cómics originales, añadiéndole además una "épica" para nada impostada, que casaba muy bien con ese tono divertido en la parte de Metrópolis. Esa es la verdadera enseñanza de esa película para adaptaciones posteriores, y que se suma a otras grandes aportaciones al género como el primer X-Men de Singer, el Spiderman de Raimi, o el Batman de Nolan ...
Un saludo.
Es que, amigo Morbius, ese cliché de "infantil" es lo que lleva arrastrando Marvel desde que empezó con la primera de Iron- Man y me parece muy pero que muy injusto. El Superman de Donner tampoco me parece infantil (hay ciertas escenas que ojito) y ni películas como Iron Man o los Vengadores tampoco lo son. Eso de que Marvel juega en otra liga y que no tiene la calidad de las películas de Nolan, vamos a dejarlo. Sobre todo, no engañan, dan lo que ofrecen: películas de superhéroes, no documentales.
Sí, parece que a muchos directores les da miedo (o vergüenza) hacer un cómic con todas sus consecuencias. "No, esto no es un cómic, intentamos hacer algo más adulto/maduro/realista/complejo"...
¡Iros al guano!
En cuanto a enfocar de un modo REALISTA una historia protagonizado por una mujer invisible, un tío que se estira como el chicle, un tío que es un montón de adoquines andantes y otro que se enciende... Pues...
Sinceramente, no recuerdo que nadie calificara de infantil al primer Iron Man, una película que además de divertida tenía bastante miga en cuanto a historia y personajes, y tuvo muy buenas críticas. Ese verano Marvel también sacó El Increíble Hulk, y aunque no gustó tanto, tampoco se la llamó infantil.
Yo creo que la comparación vino sobre todo con los mega-taquillazos de Marvel y DC, es decir, por un lado TDK y TDKR, y por el otro Los Vengadores y Iron Man 3. Es innegable que el tono serio y dramático de los Batman contrastó mucho con el tono ligero y festivo de Los Vengadores, ahí fue cuando se empezó a hacer esa comparación.
A mí me parece bien que haya diferentes tonos y diferentes niveles de fantasía. Me encantan los Batman de Nolan o el Superman de Snyder igual que me encanta Los Vengadores o la última de Spider-man. Hay sitio para todos.
El error es intentar meter a un personaje en un tono que no le corresponde, como parece que quieren hacer con los 4 Fantásticos. Es igual de equivocado que hacer a Batman simpático y divertido, como quiso hacer Schumacher.
¿Tono ligero los Vengadores? ¿dónde ves tú el tono "ligero"? ¿ves? Eso es lo que me parece muy injusto. Escenas como el combate a tres entre el Capi, Iron Man y Thor en el bosque es puro cómic, con unas ostias de cuidado; escenas como el primer enfrentamiento con Loki es puro cómic y no digamos la batalla de Nueva York, una de las batallas más épicas del cine de superhéroes que se recuerdan. Claro, el Batman de Nolan es muy serio, muy dramático y muy realista pero los Vengadores como se toma a medio broma a los superhéroes ... :dohCita:
contrastó mucho con el tono ligero y festivo de Los Vengadores, ahí fue cuando se empezó a hacer esa comparación.
Yo empezé a oir críticas desde el primer Iron-Man de que Marvel no podía combatir con el Batman de Nolan porque jugaba en otra liga y que era infantil comparado con Nolan. A partir de ahí, todo lo que hacía Marvel, por muy bien que lo hiciera, no se le podría ni comparar con el Batman de Nolan porque siempre llevaba las de perder y eso es una realidad que lleva arrastrando hasta el día de hoy.
Te delatas a ti mismo interpretando la palabra ligero desde un punto de vista negativo. Para mí no lo tiene. ¿Qué quieres que diga, que Los Vengadores tiene una gran carga dramática y profundiza en los personajes? Pues no, porque no es verdad. Ni falta que le hace. Es un espectáculo de primera categoría, diversión pura, una película ligera y divertida en el mejor sentido de la palabra. Si para ti eso es malo, tú mismo.
Qué cansino estás con el victimismo y con el Batman de Nolan, por Dios :fiu. Los hay que disfrutamos con una cosa y con otra, entérate.Cita:
Claro, el Batman de Nolan es muy serio, muy dramático y muy realista pero los Vengadores como se toma a medio broma a los superhéroes ... :doh
¿Puedes sacar una crítica que diga que Iron Man 1 es infantil? Porque yo no las recuerdo. La respuesta crítica fue muy buena. Ese año se estrenó también TDK y lo que se comparaba era el tono más oscuro de una con el tono más luminoso y divertido de la otra, pero no se la llamó infantil, y tampoco al Increíble Hulk.Cita:
Yo empezé a oir críticas desde el primer Iron-Man de que Marvel no podía combatir con el Batman de Nolan porque jugaba en otra liga y que era infantil comparado con Nolan. A partir de ahí, todo lo que hacía Marvel, por muy bien que lo hiciera, no se le podría ni comparar con el Batman de Nolan porque siempre llevaba las de perder y eso es una realidad que lleva arrastrando hasta el día de hoy.
Si, hombre claro, Iron- Man o el Capitán América no tienen la carga dramática de Batman; son personajes "ligeros" y "festivos" :mparto Y te lo dice uno que considera a Batman su superhéroe favorito.
Lo que hay que leer...
Y no, no te saco críticas porque entre otras cosas lo leí en su época pero que es un hecho, lo es aunque no te lo quieras creer.
La palabra ligero, ahora me entero que tiene acepciones positivas. Ains...
1.adj. Que pesa poco:
tejido, armamento ligero.
2. Ágil, veloz:
sus movimientos eran ligeros y precisos.
3. [Sueño] que se interrumpe fácilmente.
4. Leve, de poca importancia o profundidad:
comedia ligera.
5. [Alimento] fácil de digerir.
6. [Prenda de vestir] que abriga poco:
vestido ligero.
7. Inconstante, mudable.
8. adv. m. amer. Rápidamente:
corre bien ligero.
9. a la ligera loc. adv. Con prisa, sin reflexión.
10. ligero de cascos loc. adj. col. Casquivano, promiscuo, irreflexivo:
es un poco ligera de cascos, pero es buena chica.
http://www.wordreference.com/definicion/ligero
La palabra iba aplicada a la película, no a los personajes. No intentes tergiversar que el mensaje está justo arriba, hombre de Dios...
Si tanto disgusta que se compare cualquier cosa con la trilogía de Nolan es porque la trilogía de Nolan juega en otra categoría diferente a los otros superhéroes de cómic. No es que sea más adulta, dramática o todos los atributos que se ponen encima de la mesa. Es que directamente es una película que compite en una liga diferente. Por lo tanto quien quiera el reflejo de un cómic en ella se encuentra una película que va a más. Y quien la compare con otros productos se encuentra que no puede compararla.
No es que Marvel sea infantil. Marvel hace personajes de cómic. Y cuando digo Marvel digo todas las películas de su factoría y las que tengan otros propietarios. Por lo tanto es como comparar dos géneros complemente distintos y que solo se les une por la naturaleza del personaje.
Si a Batman le quitas la máscara sigue habiendo un superhéroe que ayuda a los demás y que tiene todos los ingredientes para llevar el peso de la película (véase TDKR). Si a un personaje de Marvel le quitas la máscara, la mutación, el invento de turno y demás es un personaje que no tiene vida propia. Si acaso el único con algo de personalidad sea Tony Stark de los más conocidos.
Ni Peter Parker, ni Charles Xavier, ni Logan,... son nadie sin el superpoder que tienen. Y eso es un handicap a la hora de compararlo inclusive con el Batman de Burton, el único que puede compararse con el Batman de Nolan, porque son de la misma especie.
Dicho esto, vuelvo a repetir que Marvel no crea personajes infantiles. Crea personajes de cómic con superpoderes para entretener a un publico concreto que va más allá de los 12 años como quieren que parezca la sociedad que tilda a los comicqueros de niños. El cómic tiene gracia, gancho, humor,... y eso se plasma en las películas de Marvel, con más o menos acierto.
Tenemos un peliculón como First Class que según se vea es hasta mejor que Los Vengadores. Es una película mucho mejor hecha, basada y desarrollada. Y no se la cita como referente de Marvel. Es una película de cómic. Creada para entrener. Como Batman. Y es aquí uno de los pocos puntos donde todas se unen. Son entretenidas y eso lo logran casi todas al menos. La mayoría pese a sus fallos logran entrener como el cómic.
Las comparaciones vienen después, y cuantas más hay mayor es el nivel de crítica. Recuerdo que al principio X-Men era Dios y nadie decía nada. Fueron saliendo las demás y se fueron ganando más adeptos y más contrarios. Y eso pasará con todas las películas. Pero lo último que diría es que son infantiles. Y cuanto menos, decir que son comparables a Batman.
Ni a Superman (por la fecha en la que se creó),...
PD: Lo único salvable de Los 4 Fantásticos era el Dr. Doom. Los demás, un caos. Y sí, Chris Evans daba pena.
Esto lo podías haber añadido en un nuevo mensaje en vez de editar, pero bueno: no hace falta que vayas al diccionario, para mí Los Vengadores es ligera porque apenas tiene carga dramática (si acaso, la supuestaEl constante humor le quita peso a lo que ocurre (le quita peso, de ahí lo de ligero). ¿Por qué la gente se metió con la destrucción en MOS y no en Los Vengadores, cuando es muy parecida? Porque en Los Vengadores el humor hace que el tono sea más ligero, que lo que pasa no lo veas como algo trágico.Spoiler:
"Falta de profundidad", pues también. La película no pretende ser profunda, ni falta que le hace. ¿Por qué te molesta que se diga? ¿A ti te parece profunda?
Esto es así porque Whedon lo quiere, no es un fallo de la película, de hecho al ser intencional y estar conseguido es una virtud. Si a ti te parece malo, tú mismo.
Rub, perdona que no te cite pero has escrito un tochazo muy gordo :P
En muchas de los puntos que argumentas llevas razón: los superhéroes de Marvel son tanto o más dramáticos y serios que los de DC. Ambas editoriales tienen historias muy oscuras y dramáticas. Superhéroes como Iron -Man o The Punisher son personajes oscuros, nada "ligeros". Que un multimillonario tenga problemas con la bebida y sea adicto a las mujeres es de todo menos infantil y liviano (que venga Dios y lo vea). Lo mismo ocurre con el Capitán América, con historias de un dramatismo de órdago. Lo que me fastidia es que se equipare todo a la saga de Nolan y que se trate de distinta forma a héroes como Batman con Iron Man o Steve Rogers. No creo, de verdad lo pienso, que la película de Whedon aspire a ese tono porque yo veo reflejado perfectamente la personalidad de los superhéroes en la película. El tono es el que es: el de los cómics.
Yo no noto esa "ligereza", lo que veo es una seriedad y una fidelidad tremenda con los cómics, y por eso ha tenido mucho éxito, a parte de que Whedon ha sabido conjugar perfectamente a muchos personajes en la pantalla, algo que sabemos nada fácil. Lo que me molesta es que todo lo que se haga se equipare al Batman de Nolan como si fuera lo máximo en que se puede aspirar. Nadie niega que son grandes películas pero vamos, que hay vida más allá, también y que Marvel no tiene nada que envidiar a Nolan es otra obviedad, por mucho que moleste.
Es que nadie dice que los personajes sean intrínsecamente ligeros, pero películas como Los Vengadores o Iron Man 3 sí lo son (¿en ellas se profundiza en el alcoholismo de Tony Stark o en los problemas de conciencia de Steve Rogers? No, son aventuras llenas de acción y humor.
En los comics han tenido historias serias y dramáticas y otras más ligeras y divertidas, no entiendo por qué desprecias estas últimas.
Del mismo modo, Batman es un personaje esencialmente oscuro y dramático, pero también tuvo etapas más ligeras y de ahí que con él se pueda hacer la serie de los 60 o TDK.
Pues es lo que estamos repitiendo, que Whedon no aspira a ese tono, y por lo tanto no tiene sentido compararlos. El tono es el de algunos comics, pero no te confundas: igual que con Batman, ha habido épocas distintas con tonos distintos.Cita:
Lo que me fastidia es que se equipare todo a la saga de Nolan y que se trate de distinta forma a héroes como Batman con Iron Man o Steve Rogers. No creo, de verdad lo pienso, que la película de Whedon aspire a ese tono porque yo veo reflejado perfectamente la personalidad de los superhéroes en la película. El tono es el que es: el de los cómics.
Si es que el que no deja de comparar con el Batman de Nolan eres tú, hay muchos que disfrutamos con las dos cosas, y gracias a Dios que existen películas tan diferentes, qué aburrido si todas fueran iguales.Cita:
Yo no noto esa "ligereza", lo que veo es una seriedad y una fidelidad tremenda con los cómics, y por eso ha tenido mucho éxito, a parte de que Whedon ha sabido conjugar perfectamente a muchos personajes en la pantalla, algo que sabemos nada fácil. Lo que me molesta es que todo lo que se haga se equipare al Batman de Nolan como si fuera lo máximo en que se puede aspirar. Nadie niega que son grandes películas pero vamos, que hay vida más allá, también y que Marvel no tiene nada que envidiar a Nolan es otra obviedad, por mucho que moleste.
Y por eso la ligereza no es nada malo, es el tono que busca Whedon, así que por mí perfecto.
Y ojalá el reboot de los 4 Fantásticos fuera por el mismo camino, que es lo que le pega.
Menos mal que tenemos a Marvel y su universo de Los Vengadores (que bien me lo pasé con Thor y El Capitán América). Y First Class, de lo mejorcito del género. Y Días del Futuro Pasado que tiene pinta de ser incluído en un Top5.
Tanto realismo y tanta mierda. Ya está bien.
Y digo yo, ¿en esta versión "seria y realista", Los Cuatro Fantásticos serán vistos como una amenaza? (Por eso que está tan de moda ahora de que los héroes no son vistos como salvadores, sino como una amenaza y por ser una versión "máj ojcura").
Tim Blake Nelson (El increíble Hulk) en conversaciones finales para ser el villano Mole Man en The Fantastic Four
The Mole Man, llamado en español el Hombre Topo, fue rechazado por la humanidad y es el líder de un grupo subterráneo de monstruos conocidos como los Moloids.
Según las fuentes, no sería el villano principal de esta película. Pero podría tener una pequeña presencia para que luego Fox use al personaje en las secuelas.
Tim Blake Nelson in Final Talks to Join 'The Fantastic Four'
http://i.imgur.com/7fixX4I.jpg
Tiene la nariz, ahora le falta engordar un poco.
Nunca me ha parecido un villano destacado... más bien flojo...
Nolan hizo realista al único superhéroe que puede hacerse lo más real posible, Batman. No veo a Nolan haciendo otras películas de otros superhéroes más fantásticos, por que si le quitas esa "fantasía" ya no son ellos. Por lo tanto eso de que los demás vengan con el cuento ese de "real" es una estupidez.
Hoy ha empezado el rodaje en Nueva Orleans, según el medio local The Times-Picayune
Fantastic Four Begins Shooting in New Orleans
Eso hace que Fox mantenga los derechos durante unos cuantos años más. :|
Reg E. Cathey (The Wire, House of Cards) será el padre de Johnny (Michael B. Jordan) y Sue Storm (Kate Mara)
Fox's 'Fantastic Four' Reboot Adds 'The Wire's' Reg E. Cathey
http://i.imgur.com/ZyHEkTt.jpg
Entonces la adoptada es ella, está claro :cuniao