Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 576

Tema: Federico Fellini: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    55996 veces

    Predeterminado Federico Fellini: revisando sus películas



    El pasado 20 de enero se cumplieron cien años del nacimiento de Federico Fellini, en Rimini (Emilia-Romagna), ciudad adriática con la que el director fantaseará a menudo en su obra (por ejemplo, en I vitelloni o Amarcord). Fellini fue un creador polifacético: trabajó de periodista, de historietista, de guionista de radio y cine, e incluso, ocasionalmente, de actor, sin contar sus apariciones demiúrgicas en sus propios films. Hasta su debut como director en 1950, participó en los guiones de numerosos films, en ocasiones compartiendo crédito con una extensa lista de guionistas (algo habitual en el cine italiano). Lo encontramos en estas labores en films como Roma città aperta, Paisà o Francesco, giullare di Dio, de Rossellini; Il cammino della speranza o In nome della legge, de Pietro Germi; o en varios films de Alberto Lattuada, como Il mulino del Po, Senza pietà o la excelente Il delitto di Giovanni Episcopo. Pero especial mención merece su participación en L’amore, film de Rossellini compuesto por dos episodios a mayor gloria de Anna Magnani. En uno de ellos, “Il miracolo”, con argumento de Fellini (basado en la novela “Flor de santidad” de Ramón María del Valle-Inclán), Fellini aparece como actor, encarnando a una vagabundo al que la protagonista (la Magnani) toma por San José.



    Será precisamente Alberto Lattuada quien le dé la alternativa en Luci del varietà, film en el que participará su esposa, Giuletta Masina, y el gran actor cómico napolitano Peppino De Filippo, hermano del dramaturgo Eduardo De Filippo, al que volveremos a ver en "Le tentazioni del dottor Antonio", episodio de Boccaccio ’70. Con Luci del varietà empezaremos la semana que viene el recorrido, que contará con las siguientes etapas:

    Luces de varieté (Luci del varietà, 1950), codirigida por Alberto Lattuada
    El jeque blanco (Lo sceicco bianco, 1952)
    Los inútiles (I vitelloni, 1953)
    L'amore in città (episodio "Agenzia matrimoniale", 1953)
    La strada (La Strada, 1954)
    Almas sin conciencia (Il bidone, 1955)
    Las noches de Cabiria (Le notti di Cabiria, 1957)
    La dolce vita (La dolce vita, 1960)
    Boccaccio '70 (Bocaccio ‘ 70, episodio "Le tentazioni del dottor Antonio", 1962)
    Fellini 8 ½ (8 ½, 1963)
    Giulietta de los espíritus (Giulietta degli spiriti, 1965)
    Historias extraordinarias (Histoires extraordinaires, episodio "Toby Dammit, 1968)
    Fellini: A Director's Notebook (1969)
    Fellini Satiricon (Fellini Satyricon, 1969)
    Los clowns (I clowns, 1970)
    Roma (Roma, 1972)
    Amarcord (Amarcord, 1973)
    Casanova (Il Casanova di Federico Fellini, 1976)
    Ensayo de orquesta (Prova d'orchestra, 1978
    La ciudad de las mujeres (La città delle donne, 1980)
    Y la nave va (E la nave va, 1983)
    Ginger y Fred (Ginger e Fred, 1986)
    Entrevista (Intervista, 1987)
    La voz de la luna (La voce della luna, 1990)

    En total, 20 largometrajes, tres episodios integrados en films colectivos y un mediometraje “documental” para la televisión. Las comillas para documental son obligadas, porque en cierto modo varios de sus films son “falsos documentales” o “documentales de ficción”, recreaciones de un mundo particular (en esa categoría podríamos considerar tanto I Clowns como Roma o Intervista), narraciones en primera persona, en las que Fellini aparece dentro del film como él mismo o incluso convertido en un personaje (el joven Rubini de Intervista).

    Fellini es, a mi modo de ver, uno de los creadores de imágenes del siglo XX a quien mejor sienta el término de “genial”, entendiendo por “genio”, como se recoge en el DRAE, “capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admirables”. Por encima de sus habilidades como cineasta o como guionista, Fellini demostró siempre, incluso en las entrevistas, una capacidad ilimitada de fabular, de ir más allá de la realidad, de fantasear con su propia vida y experiencias. Él es la materia prima principal de sus films, a los que no creo que se pueda atribuir, en sentido estricto, una voluntad realista, ni siquiera a los primeros, que a veces se incluyen dentro del neorrealismo. En todo caso, cien años después de su nacimiento, y cuando su nombre sigue de actualidad (de ahí el término de “felliniano”, que incluso se ha recogido en algún diccionario), su obra en cambio se ve mucho menos de lo que sería esperable en un autor de su nivel, incluso resulta casi desconocida para cinéfilos de pro (¿eh, Alex?). Fellini estuvo en la cima de la cinefilia en los 50, 60, 70 e incluso en los 80, pero actualmente parecen algo olvidadas sus películas, a pesar de la marcadísima influencia que ha tenido sobre cineastas tan diversos como Woody Allen, Paolo Sorrentino, Tim Burton o David Lynch (precisamente, en la Filmoteca de Catalunya se puede ver hasta mayo la exposición “David Lynch. Somnis: Homenatge a Fellini”).

    A lo largo de la revisión estaremos atentos a nombres que aparecerán a menudo: Giuletta Masina y Marcello Mastroianni (a menudo trasunto idealizado de Federico), entre los actores; Tullio Pinelli, Ennio Flaiano, Bernardino Zapponi o Tonino Guerra, como guionistas; Otello Martelli, Gianni di Venanzo, Giuseppe Rotunno o Tonino Delli Colli, como directores de fotografía; las escenografías de Piero Gherardi o Danilo Donati; Ruggero Mastroianni, como montador, etc. Pero, por encima de todo, destaca un nombre: Nino Rota. Es imposible separar la obra de Fellini de la del gran compositor milanés. El recuerdo de las imágenes creadas por Fellini, de lo fellinesco, siempre suele venir acompañado de la maravillosa música de Rota, todo un placer en sí misma.

    Creo que el viaje puede ser apasionante. Cuento, de momento, con Alex para llevarlo a cabo y me encantaría que algunos de los “sospechosos habituales” os añadierais al pasaje, aunque ya sé que con Hitchcock, la Hammer, Fischer y compañía, hay quien estará desbordado. ¡Qué empiece el espectáculo!



    Casiusco, tomaszapa, Anonimo03092020 y 7 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    Anonimo03092020
    Invitado

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    ¿A vuestro ritmo de siempre?
    ¿o al mío con desayunos de actimel + redbull + rayas?

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    55996 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Al ritmo de siempre, una semanal. Empezamos la semana que viene con Luci del varietà, con la sensual presencia de Carla Del Poggio.

    tomaszapa, joyla, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    I'm watching! Avatar de joyla
    Fecha de ingreso
    11 dic, 07
    Mensajes
    12,969
    Agradecido
    10103 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Ahora mismo en casa solo tengo "Historias extraordinarias", y posibilidad de conseguir, Dolce Vita y 8 1/2... El resto intentaré
    mad dog earle, Alcaudón, hannaben y 1 usuarios han agradecido esto.
    "Vive y deja Vivir"
    "Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."

  5. #5
    Anonimo03092020
    Invitado

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Menos la horrenda città delle donne, tengo todas, hasta varias ediciones internacionales.

    Eso de que está algo olvidado como dices es completamente falso.
    Hasta hubo en la caixa una expo hace años, y sus películas siempre han estado en citerion, por ejemplo.

    Él fue y es una de las columnas en las que se sostiene el cine europeo. Otra sería Bergman y una tercera la nouvelle vague. Ya quisieran otros auteurs haber mantenido su vigencia, fama e importancia y como has dicho, influencia. Woody Allen casi ni existiría.
    Pasolini o Rossellini estuvieron, estos sí, olvidados, o marginados hasta el rescate de las restauraciones y los blu rays internacionales de hace pocos años.


    Carla del Poggio fue mujer de Lattuada. Chica de Sica, una de las novias jóvenes del cine di regime (como Alida Valli, o Maria Denis, a la que Visconti destrozó la vida).

    Fellini fue nominado al OSCAR como guionista con Rosselllini, simplemente por escribir varios gag para Aldo Fabrizi, sí le acreditaron, en esos años en los que 4, 5 6 ó 7 hombres (y una sola mujer, Suso Cecchi d'Amico) firmaron las grandes obras (o pequeñas, o medianas) desde 1945 hasta ya sí, la decadencia, muerte o llámalo como quieras, 1975-76...de la que el cine italiano jamás, nunca se ha recuperado porque ni hubo relevo de directores, guionistas ni por supuesto actores. Belleza sí, talento escaso. Telebasura toda.

    Por muy buenos que sea Margheritta Buy o Sergio Orlando, que lo son, no tienen el carisma de los grandes y hay personajes que no resultan creibles.

    Para empezar, os recomiendo dos libros, ¡hay tantos! Miren mi avatar, ja ja.
    Sobre todas esas mujeres bellas yo tengo la versión en francés que encontré en Bruselas: Les seductrices du cinema italien.

    y en especial, cualquier libro firmado por Charlotte Chandler, agotados todos, claro (Bette Davis, Groucho Marx, Joan Crawford)
    el de Fellini es especialmente brillante.



    mad dog earle, Alcaudón, hannaben y 1 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    55996 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Lo de calificar como "completamente falso" una percepción subjetiva me parece cuanto menos impertinente, pero supongo que te debes a tu personaje.

    En todo caso reitero que sus películas me parece que, si no olvidadas, no son demasiado frecuentadas por las nuevas generaciones de cinéfilos, e incluso no tan nuevas. A los comentarios de algunos de los habituales de estos hilos me remito.
    Incluso en vida, recuerdo que su último film La voce della luna tardó muchísimo en poderse ver. Luego, sí, habrá exposiciones o ciclos en filmotecas (la de Catalunya le ha dedicado este año una retrospectiva completa, incluyendo diversos documentales), pero la pregunta es si sus películas se ven con regularidad, y en esto tengo muchas dudas.
    tomaszapa, joyla, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins