Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 576

Tema: Federico Fellini: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,582
    Agradecido
    55984 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    De I vitelloni tengo una edición de Suevia francamente mala en lo que a la imagen respecta. Sé que la editó también en DVD A Contracorriente, pero no la tengo a mano.

    En principio intentaré seguir el ritmo semanal, porque con todas la medidas restrictivas de movimientos que se están implantando, y que hoy son más que ayer pero menos que mañana, en algo nos tenemos que entretener, no vamos a estar todo el día pendientes de los comunicados sobre el coronavirus. En mi caso es probable que a partir del lunes me tenga que quedar en casa, lo que aún no está claro es si teletrabajando o de permiso.

  2. #2
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14467 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    De I vitelloni tengo una edición de Suevia francamente mala en lo que a la imagen respecta. Sé que la editó también en DVD A Contracorriente, pero no la tengo a mano.

    En principio intentaré seguir el ritmo semanal, porque con todas la medidas restrictivas de movimientos que se están implantando, y que hoy son más que ayer pero menos que mañana, en algo nos tenemos que entretener, no vamos a estar todo el día pendientes de los comunicados sobre el coronavirus. En mi caso es probable que a partir del lunes me tenga que quedar en casa, lo que aún no está claro es si teletrabajando o de permiso.
    Muy de acuerdo y Fellini es eterno no problem.Tengo el Criterion y por si interesa a alguien.. hay un enlace en VO

    https://www.youtube.com/watch?v=XcP2K7n5vmk

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,582
    Agradecido
    55984 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Los inútiles (I vitelloni, 1953)



    Esos terneros demasiado crecidos para su edad, que es lo que el título significa literalmente [‘vitello’ significa ‘ternera’ en italiano], aún no han sido destetados, pero ya son capaces de meterse en problemas” (según palabras de Fellini recogidas por Charlotte Chandler en “Yo, Fellini”, una peculiar biografía que da voz a Fellini en primera persona). Esos vitelloni, esos niños grandes, caprichosos, holgazanes, malcriados, buenos para nada, serán los protagonistas de este excelente film, primero con el que Fellini obtuvo un notable éxito, León de Plata en Venecia incluido.

    Una triste, melancólica, música de Nino Rota acompaña el inicio del film, que tiene lugar durante la elección de Miss Sirena 1953 en el Kursaal de la ciudad costera (una remembranza del Rimini natal de Fellini, aunque rodada en su mayor parte en Ostia y Viterbo, o sea en el mar Tirreno, no en el Adriático).

    Durante la ceremonia del concurso, una voz en off (la de Riccardo Cucciolla), no identificada en ningún momento aunque de sus palabras se desprende que se trata de la voz de otro vitellone, nos presenta a los cinco protagonistas (hay un sexto vitellone, con bigotito, que nunca adquiere protagonismo y que acaba por desaparecer de pantalla, el que levanta la mano en la siguiente imagen. ¿Quizá es su voz la del narrador?).




    Son Fausto (excelente Franco Fabrizi, aunque leo con sorpresa en imdb que estaba doblado por Nino Manfredi), un sinvergüenza, mujeriego y caradura, un fresco absolutamente irresponsable y que intenta siempre sacar tajada, en especial en lo sexual, de las situaciones;



    Alberto (espléndido Alberto Sordi, confirmando su calidad como actor), un niño de mamá, mimado e incapaz de dar un palo al agua, que se aprovecha del trabajo de su hermana, y que muestra una tendencia homosexual en el fondo reprimida;



    Leopoldo (Leopoldo Trieste, más contenido que en Lo sceicco bianco), un escritor aficionado, que probablemente nunca abandonará el pueblo ni triunfará como literato;




    Riccardo (Riccardo Fellini, hermano del director, con el que guarda un marcado parecido), aficionado a cantar, no pasará de amenizar bodas, banquetes o entierros;




    y finalmente Moraldo (sobrio Franco Interlenghi, al que recientemente vimos en un film de Antonioni, I vinti, en la revisión que dedicamos al de Ferrara), el que parece sentirse más incómodo en su papel de vitellone, al que su conciencia, su ambición, le empujará al final a abandonar el pueblo rumbo a la gran ciudad.



    Durante la fiesta, la ganadora, Sandra (magnífica Leonora Ruffo, dando perfectamente el tipo de joven ingenua y enamorada, sin necesidad de parecer rematadamente boba como la Wanda de Lo sceicco bianco), hermana de Moraldo y novia de Fausto, se siente mal, se marea.



    La razón es que está embarazada. La primera reacción de Fausto será hacer las maletas e intentar dejar el pueblo, pero su padre se lo impedirá. Así pues, se organiza una rápida ceremonia de matrimonio, seguida de un viaje de luna de miel a Roma.




    La ausencia de Fausto, en cierto modo el líder del grupo (grupo que me ha hecho recordar un magnífico film de Bardem, con muchos puntos de contacto con este: Calle Mayor), parece acentuar todavía más la vida sin sentido de los vitelloni, con su deambular nocturno o sus paseos por la playa desierta.



    La vuelta de Fausto parece sacarlos, momentáneamente, de la apatía:



    Regresa con un tocadiscos con el que hace sonar un ritmo que trae de la capital, un mambo, haciéndoles una demostración práctica de cómo bailarlo (mientras, en el fondo del plano, maliciosamente, Fellini nos muestra unos obreros de la construcción, laboriosas abejas al lado de esos rematados zánganos).



    El casquivano Fausto, por medio de su suegro, consigue trabajo (de lo cual se siente avergonzado delante de sus amigotes) en una tienda de objetos religiosos. Pero la formalidad no es su fuerte: es capaz de intentar seducir a la mujer de la butaca de al lado en el cine, a pesar de estar acompañado de Sandra, o más tarde insinuarse descaradamente a la mujer del propietario de la tienda (lo que comportará la perdida de su puesto de trabajo).



    Antes hemos asistido a uno de los momentos culminantes del film: la fiesta de Carnaval. Han pasado los meses y las únicas novedades, como apunta irónico el narrador, es que Riccardo se ha dejado el bigote, Alberto las patillas y Leopoldo la perilla. Pero el Carnaval va a potenciar que los vitelloni exterioricen sus personalidades reprimidas, en especial Alberto, vestido de mujer, emborrachándose y terminando por arrastrarse patéticamente hasta la casa de la mamma.




    Es una de las escenas más brillantes del film, con un magnífico montaje de diversos planos con diferentes angulaciones de cámara. En el baile suena de fondo (como también en algún otro momento del film) la famosa pieza “I cerco la Titina”, que Chaplin convertiría en inolvidable en uno de los momentos estelares de Modern Times.



    Por cierto, a mí esa caracterización de mujer de Sordi me recuerda mucho a la de Jack Lemmon en Some Like It Hot.





    Por la mañana, en una población semidesierta, donde se hace presente (como en tantas ocasiones en el cine de Fellini), el sonido del viento (entre onírico y metafísico), Alberto no podrá impedir la marcha de su hermana, y acabará llorando a los pies de su mamma.

    Fausto, una vez despedido, va a robar, junto a Moraldo, la figura de un ángel dorado de la tienda donde trabajaba, con la colaboración de Giudizio, el tonto del pueblo, personaje que reaparecerá en Amarcord. Los tres inician un frustrado periplo para intentar colocar la imagen en un convento de monjas primero, y en uno de frailes después, sin éxito, dejando al final el ángel en compañía de Giudizio (uno de esos momentos tan fellinianos en que se entremezcla lo fantástico y lo marginal).



    La llegada de una compañía de variedades al pueblo, que parece escapada de Luci del varietà, va a desencadenar el clímax final.



    Por un lado, Leopoldo descubre que su admirado Sergio Natali (Achille Majeroni, en un papel para el que se pensó en Vittorio de Sica), el capocomico, no está interesado en su obra de teatro, sino en él, lo que provoca la huida espantada de Leopoldo del solitario lugar en la playa a donde lo ha conducido el viejo actor homosexual.



    Mientras tanto, Fausto se beneficia una de las bailarinas del espectáculo. Sandra, harta de las infidelidades del marido, desaparece con su hijo, iniciándose una búsqueda en la que participa todo el grupo de amigos. Pero, genio y figura, ni siquiera en un momento como ese los vitelloni van a mostrarse serios y responsables: Alberto no desaprovecha la ocasión para hacer un aparatoso corte de mangas a unos obreros que trabajan en la carretera, teniendo que salir por piernas ante la ira de los operarios.



    Al final, Fausto encontrará a Sandra en casa de su padre, que castigará al hijo a golpes de cinturón. Moraldo, hastiado de la vida en el pueblo, decide partir por la mañana temprano con el tren, una huida que tiene algo de autobiográfica (Fellini ha insistido que Moraldo, en cierto modo, simboliza sus propios deseos de irse de Rimini para vivir en Roma). Fellini filma esa despedida de una forma muy original (demostrando que su brillante imaginación no solo se limita a lo temático): mediante unos violentos travellings en las habitaciones de sus amigos, como si los vislumbrara desde la ventanilla del tren, mientras atrás en el andén queda un muchacho, Guido, con el que compartía charlas al regreso de sus farras nocturnas, con el que contemplaba las estrellas.



    Años después, en Roma, encontraremos una especie de trasunto (el actor Peter Gonzales Falcon) del propio Fellini que llega a la capital, aunque ambientada en un período más acorde con la cronología vital del director, justo antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial (cuando Fellini tenía 18 años). Ya llegaremos a ella, pero de momento, con su tercer film (o mejor segundo y medio, siguiendo la peculiar manera de numerar sus películas) vemos un director que ha madurado muy rápido y que es capaz de entregar un film completísimo, lleno de grandes momentos, repleto de sugerentes imágenes. Un guion muy bien construido (con la ayuda de sus inseparables Pinelli y Flaiano) y, cómo no, con el toque mágico de la música de Rota.

    Mi intención era comentar la próxima semana La strada, pero en medio incluir también el comentario de Agenzia matrimoniale, episodio del film colectivo L’amore in città. Como en los próximos días tendremos que seguir viviendo en condiciones excepcionales, y visto que no todo el mundo puede afrontar con tranquilidad el confinamiento en la paz del hogar (¿eh, Alex?), me limitaré la semana que viene a tratar ese episodio (breve, de poco más de 15 minutos, y que se puede encontrar en YouTube con subtítulos en castellano), dejando La strada, la primera obra maestra indiscutible de Fellini, para más adelante.

  4. #4
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Bueno yo la he podido ver hoy, eso si ha sido una odisea, ya lo contaré en mi comentario -para rellenar of course-. Pues por mi, fantástico, la semana que viene el episodio, que yo aprovecharé para ver el film entero. Y la semana que viene la Strada, que afirmas que es su primera gran obra maestra, entonces entiendo que los inútiles no lo es, cuéntanos porque no la consideras una obra maestra, ya que no hay ningún atisbo de vinagre en el comentario, "QUEREMOS SABER".

  5. #5
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4112 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    A mí me gusta mucho "I vitelloni", por lo bien que refleja ese sentimiento de unas vidas que no van a ninguna parte, adelantándose de una manera increíble a esa "adolescencia eterna" de los treintañeros y si me apuras cuarentañeros que yo no solía asociar de manera particular a los años 50 antes de ver esta peli. Por lo que parece, la peli tuvo su éxito y su impacto (leo que incluso existe una comedia del 58 titulada "Gli zitelloni"). Durante años he creído que un relato de ciencia ficción de Fritz Leiber, "La nave zarpa a medianoche", se inspiraba en esta película, insertando en su ambiente de "inútiles" a una misteriosa mujer alienígena que les daba un poco de vidilla, pero las fechas no me cuadran.

    Creo que es una de las películas menos estrambóticas, más "serias", del gran Fellini, de las que sirven, y quiero dejar claro que no estoy siendo cien por cien serio al escribir esto, para crearte un nombre y un prestigio y que a partir de ahí te perdonen irte de la olla todo lo que quieras. No es necesaria complicidad, ni "conocer las claves de su universo", es una buena película de cine clásico que no "rompe la baraja" en ningún momento.

    Los personajes están muy bien definidos y me gustan todos los actores, incluso Leopoldo Trieste, que está bastante más controlado que en "El jeque blanco", con una mención especial para Franco Fabrizi que, doblado o no, borda el papel de seductor sinvergüenza, y Franco Interlenghi, que pese a su larga carrera no destacó nunca más que aquí en uno de esos difíciles papeles de "everyman", persona normal que sirve de punto de referencia y que da tan pocas oportunidades a un actor para lucirse. Veo que no soy el único en ver en el momento de vértigo existencial de Sordi durante el carnaval una especie de reacción a su homosexualidad no asumida, que disfraza de payasadas inocentes.

    Me dio la impresión, en mi último visionado, de que el actor que interpreta al padre de Fausto era similar al abuelo de "Amarcord", pero comprobando veo que era solo eso, similar, pues se trata de un actor francés, Jean Brochard, muerto en 1972.

    Del microcosmos de "Amarcord" reconozco no solo a Giudizio, sino también a la glamourosa espectadora del cine, cortejada por Fausto, que abandona el cine para seguirla dejando sola a su mujer, y a quien veo como una clara precursora de Gradisca. Incluso, el tío del protagonista de la peli del 73 no es otra cosa que un "vitellone" visto con un poco menos de cariño.

    Todo el segmento de la tienda de artículos religiosos es para enmarcar, y ni siquiera por el tema de la devoción mercantilizada que apenas se apunta y que estallará en el desfile de moda papal en "Roma", sino por el choque entre la pulsión erótica "made in Italy" y un mundo de moral tradicional, sereno y bello, y que Fellini muestra con una discreción admirable que no siempre se observa cuando el cine trata argumentos parecidos. Los actores que dan vida al matrimonio, el típico gordito con bigote y la mujer rubia, bastante madura pero aún guapa, son otra muestra del talento felliniano a la hora de elegir los actores, que, ya lo he dicho alguna vez, me parece uno de sus rasgos geniales por excelencia.

    Como seguidor del anime (algo en lo que los estimados compañeros del foro no me siguen demasiado, pero qué le voy a hacer) encuentro divertido que el motor de la trama de los últimos rollos, la búsqueda por todo el pueblo de una persona desaparecida, sea muy parecido en "Los inútiles" y en "Mi vecino Totoro". Es más, para los que tengan más tiempo que yo, les animo a buscar las correspondencias ocultas entre Miyazaki y Fellini, pues estoy persuadido de que las hay.

    Quería finalizar mis comentarios buscando alguna aparición de actores de esta peli en títulos del terror italiano o giallo, pero a lo más que he llegado es a ver que Franco Fabrizi interpretó a Ascilto en el "otro" "Satyricon", el de Gian Luigi Polidoro (por eso el de Fellini es "Fellini-Satyricon"), peli desaparecida en combate a la que a mí, siquiera por el protagonismo de Tina Aumont, me gustaría echar un vistazo.
    Última edición por Abuelo Igor; 18/03/2020 a las 22:13
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,582
    Agradecido
    55984 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    Como seguidor del anime (algo en lo que los estimados compañeros del foro no me siguen demasiado, pero qué le voy a hacer) encuentro divertido que el motor de la trama de los últimos rollos, la búsqueda por todo el pueblo de una persona desaparecida, sea muy parecido en "Los inútiles" y en "Mi vecino Totoro". Es más, para los que tengan más tiempo que yo, les animo a buscar las correspondencias ocultas entre Miyazaki y Fellini, pues estoy persuadido de que las hay.

    Quería finalizar mis comentarios buscando alguna aparición de actores de esta peli en títulos del terror italiano o giallo, pero a lo más que he llegado es en ver que Franco Fabrizi interpretó a Ascilto en el "otro" "Satyricon", el de Gian Luigi Polidoro (por eso el de Fellini es "Fellini-Satyricon"), peli desaparecida en combate a la que a mí, siquiera por el protagonismo de Tina Aumont, me gustaría echar un vistazo.
    Caramba, relacionar I vitelloni con Mi vecino Totoro, película que adoro, me ha sorprendido. Probablemente existan esas conexiones a las que aludes entre Fellini y Miyaziki, no olvidemos el vínculo de Fellini con el mundo del cómic, o sus trabajos con Milo Manara.
    Sobre lo de los actores, hace poco vi a Franco Interlenghi en el papel de Telemaco en el Ulisesde Camerini, film que contó con la presencia de Mario Bava tras la cámara.

  7. #7
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Caray, no comprendo porque no te atrae...

    A mi me ha parecido magnifica. Formalmente y a nivel narrativo es muy madura. Ese momento ya descrito de travellings como si las vias se los llevara a todos es precioso. Como la música de Rota o la protagonista, que es muy guapa pero se nota que no tiene dominio alguno sobre su vida. Me atrae mucho como habla de la pérdida de rumbo, que es de lo que habéis hablado pero es que siempre estaré en pura sintonia con los deambulares y paisajes nocturnos mostrados en las películas. Antonioni también usa eso, y me gustaría que me recomendarais similares. Siempre voy a idealizar eso y la presencia de la naturaleza si se usa de forma coherente. Aquí estan situados todos al borde del mar, sufriendo vendavales y tormentas... y creo que es un contraste exquisito con la bufoneria de los personajes. Hay una desconexión brutal, y es tan estrámbotica que no entienden que la guapísima prota está embarazada en un show de belleza. O que estan mercantilizando su religión... o tantas cosas. Me parece una película muy solida. Si esto es algo menor de Fellini, tengo mucho interés en seguir este ciclo.
    Última edición por Anonimo19042021; 17/03/2020 a las 13:47

  8. #8
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,582
    Agradecido
    55984 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por muchogris Ver mensaje
    A mi me ha parecido magnifica. Formalmente y a nivel narrativo es muy madura. Ese momento ya descrito de travellings como si las vias se los llevara a todos es precioso. Como la música de Rota o la protagonista, que es muy guapa pero se nota que no tiene dominio alguno sobre su vida. Me atrae mucho como habla de la pérdida de rumbo, que es de lo que habéis hablado pero es que siempre estaré en pura sintonia con los deambulares y paisajes nocturnos mostrados en las películas. Antonioni también usa eso, y me gustaría que me recomendarais similares. Siempre voy a idealizar eso y la presencia de la naturaleza si se usa de forma coherente. Aquí estan situados todos al borde del mar, sufriendo vendavales y tormentas... y creo que es un contraste exquisito con la bufoneria de los personajes. Hay una desconexión brutal, y es tan estrámbotica que no entienden que la guapísima prota está embarazada en un show de belleza. O que estan mercantilizando su religión... o tantas cosas. Me parece una película muy solida. Si esto es algo menor de Fellini, tengo mucho interés en seguir este ciclo.
    Esos paseos nocturnos, ese deambular sin un objetivo claro, es un elemento esencial de los films de Fellini. Según cuenta él mismo, responde en cierto modo a su propia manera de ser, Fellini solía hacer largas caminatas por la noche romana, charlando con algún amigo. Lo iremos viendo casi en todos sus films. Ese momento en que lo cotidiano, lo terrenal, lo prosaico, se desvanece y lo fantasioso nos acoge, es territorio felliniano, la antesala del sueño.

  9. #9
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14467 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por muchogris Ver mensaje
    Caray, no comprendo porque no te atrae...

    A mi me ha parecido magnifica. Formalmente y a nivel narrativo es muy madura. Ese momento ya descrito de travellings como si las vias se los llevara a todos es precioso. Como la música de Rota o la protagonista, que es muy guapa pero se nota que no tiene dominio alguno sobre su vida. Me atrae mucho como habla de la pérdida de rumbo, que es de lo que habéis hablado pero es que siempre estaré en pura sintonia con los deambulares y paisajes nocturnos mostrados en las películas. Antonioni también usa eso, y me gustaría que me recomendarais similares. Siempre voy a idealizar eso y la presencia de la naturaleza si se usa de forma coherente. Aquí estan situados todos al borde del mar, sufriendo vendavales y tormentas... y creo que es un contraste exquisito con la bufoneria de los personajes. Hay una desconexión brutal, y es tan estrámbotica que no entienden que la guapísima prota está embarazada en un show de belleza. O que estan mercantilizando su religión... o tantas cosas. Me parece una película muy solida. Si esto es algo menor de Fellini, tengo mucho interés en seguir este ciclo.
    Es una peli a revisionar....da un paso muy adelante respecto a sus 2 primeras pelis que a mí me parece que están muy bien,pero esto ya es más.

  10. #10
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,582
    Agradecido
    55984 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Bueno yo la he podido ver hoy, eso si ha sido una odisea, ya lo contaré en mi comentario -para rellenar of course-. Pues por mi, fantástico, la semana que viene el episodio, que yo aprovecharé para ver el film entero. Y la semana que viene la Strada, que afirmas que es su primera gran obra maestra, entonces entiendo que los inútiles no lo es, cuéntanos porque no la consideras una obra maestra, ya que no hay ningún atisbo de vinagre en el comentario, "QUEREMOS SABER".
    I vitelloni me parece un muy buen film, pero me freno con el calificativo de "obra maestra" para no gastar el término.

  11. #11
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    I vitelloni me parece un muy buen film, pero me freno con el calificativo de "obra maestra" para no gastar el término.
    Vaya, que no hay manera de sacarte unas gotitas de vinagre

  12. #12
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,582
    Agradecido
    55984 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Vaya, que no hay manera de sacarte unas gotitas de vinagre
    A I vitelloni no las pongo, aunque sí dejé caer algunas en Lo sceicco bianco. Ya habrá ocasión de derramar algunas más adelante, a medida que vayamos viendo todas sus películas, aunque ya avanzo que serán pocas, muy pocas.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins