Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 9 de 24 PrimerPrimer ... 789101119 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 201 al 225 de 576

Tema: Federico Fellini: revisando sus películas

  1. #201
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,040
    Agradecido
    14132 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Giulietta con la agradable monjita (la chica del corto que vimos de la agencia matrimonial) Livia Venturini
    Última edición por hannaben; 31/03/2020 a las 09:37

  2. #202
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,040
    Agradecido
    14132 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Por cierto, un detalle que no se si habéis comentado, al final del film, cuando el personaje de Quinn se toma el helado, hay un cartel de cine que no se ve muy claro pero si las letras, DOA, supongo que debe ser el notable film de Rudolp Maté Con las horas contadas

    Mira, encontré una foto sin buscar mucho:

    This! Está bien esa peli.

  3. #203
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Por cierto, un detalle que no se si habéis comentado, al final del film, cuando el personaje de Quinn se toma el helado, hay un cartel de cine que no se ve muy claro pero si las letras, DOA, supongo que debe ser el notable film de Rudolp Maté Con las horas contadas

    Mira, encontré una foto sin buscar mucho:

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Giulietta con la agradable monjita (la chica del corto que vimos de la agencia matrimonial) Livia Venturini
    Bien visto en ambos casos. Mi vista no detecto el cartel (de una interesante película de Maté). Hay un remake en los 80, Muerto al llegar (D.O.A.), de Annabel Jankel y Rocky Morton, que no he visto.

    Y sí, es la Rossanna de Agenzia matrimoniale. La verdad es que no la reconocí, el hábito me despisto.

  4. #204
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Reconócelo compañero Mad, te dormiste.

  5. #205
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Reconócelo compañero Mad, te dormiste.
    No, querido Alex, en este caso, no, la vi por la mañana con los ojos abiertos como platos... lo cual no es una garantia de que mi debilitada vista capte ciertos pequeños detalles. Además, en esa escena estaba pendiente de Quinn y de su diálogo con la mujer que canta la canción de Gelsomina.

  6. #206
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,850
    Agradecido
    4111 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Como creo que se ha dicho ya casi todo lo principal, yo voy con mis comentarios sobre otros aspectos.

    En primer lugar, lo innovadora que es la peli dentro de lo que yo llamo el "cine de descampados" de la época neorrealista (en esos tiempos supongo que el descampado representaba el país arrasado tras la guerra, un escenario de penuria en el que las personas debían sobrevivir como podían). En este caso, encima, se trata de personajes un tanto inadaptados y marginales, mostrados, y he ahí la maestría de Fellini, con esa aura de cuento que ha mencionado Mad Dog y que en cierta manera envuelve, sin tampoco ocultar del todo, la sordidez de su existencia (ved como contraste "Accattone" de Pasolini, también de descampados y de vidas sórdidas y así estamos bien preparados para cuando, en "Las noches de Cabiria", los mundos de Fellini y el co-guionista Pasolini confluyen como si de un team-up de la Marvel se tratara).

    Otra cosa que me llama la atención es el claro sentimentalismo y la llamada a las emociones que hace aquí Fellini, lo cual sorprende a los conocedores de su trayectoria posterior, que encuentro más cerebral y en la que no se apuesta por personajes tan descaradamente entrañables. Comparad por ejemplo la historia de Angelina la giganta, encontrada por el Casanova de Sutherland en Londres cuando está a punto de tirarse al río, y veréis una trayectoria muy parecida pero ya vista a través de un prisma más distante y grotesco. Está claro que Gelsomina (si traducimos el nombre, es "Jazmina", nombre que no sé si existe de verdad o Fellini creó para la ocasión) se mete al público en el bolsillo desde el principio, lo cual también hace sufrir más con sus desventuras (esquema tal vez manipulativo que en Fellini no me importa pero quizá en un Lars von Trier sí).

    También me interesa toda la dimensión religiosa de la historia, todo el concepto de la Providencia, que encuentra un uso y una función, como bien dice "il Matto" hasta para una piedra del camino. Considerando que "il Matto" lleva unas alas de ángel y se le ve por primera vez suspendido en el aire (al igual que el "Jeque Blanco", pero ¡qué diferente!), no es en efecto descabellado ver en él una figura angélica o divina, algo acentuado por su peculiar comportamiento, que no tiene del todo, y nunca mejor dicho, los pies sobre la tierra. Durante mucho tiempo tuve la impresión de que el papel del "Matto" en la vida de Gelsomina era un poco contraproducente, pues veía que sus razonamientos contribuían a que ella aceptara su triste vida junto a Zampanò, y no buscara la emancipación ni la revuelta. Ya se sabe que en el festival de Venecia del 54 los críticos marxistas atacaron "La Strada" por su falta de compromiso político, mientras que hoy en día ha sido una película reivindicada por el mismísimo papa Francisco, que vio en ella ecos del santo de quien tomó su nombre, lo cual tampoco está cogido por los pelos pues Gelsomina tiene mucho de santa en su caracterización (como también, a su modo, lo tendrá Cabiria).

    Los detractores del aspecto circense del cine de Fellini pueden asomarse aquí para ver lo que subyace a ese amor por las ilusiones y los espectáculos de magia y asombro. Rascando bajo los oropeles, siempre se puede vislumbrar el descampado, la desolación de unos personajes emocionalmente frágiles que se expresan a menudo de una manera brutal, ridícula o grotesca, formulada aquí en forma de un gran melodrama con lección moral incluida (el destino final de Zampanò siempre me ha parecido tremendo) pero mucho más sutil y entre líneas en películas posteriores.

    Investigando la trayectoria de los actores principales, me he quedado K.O al enterarme de que Richard Basehart interpretó nada menos que a ¡Hitler! en una olvidada película homónima de 1962 dirigida por Stuart Heisler. Del mágico y chiflado funambulista capaz de comer un plato de spaghetti en la cuerda floja, al sanguinario dictador que desencadenó la II Guerra Mundial. La vida de un actor puede englobar los destinos más dispares.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  7. #207
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    Investigando la trayectoria de los actores principales, me he quedado K.O al enterarme de que Richard Basehart interpretó nada menos que a ¡Hitler! en una olvidada película homónima de 1962 dirigida por Stuart Heisler. Del mágico y chiflado funambulista capaz de comer un plato de spaghetti en la cuerda floja, al sanguinario dictador que desencadenó la II Guerra Mundial. La vida de un actor puede englobar los destinos más dispares.
    Basehart estaba casado en aquella época con la actriz italiana Valentina Cortese. Como curiosidad, Cortese apareció poco tiempo después en un film de Berlanga Calabuch, mientras que Basehart lo haría al año siguiente en Los jueves, milagro. Y ya entrando en la "prensa rosa" (algo de lo que en general intento prescindir), se rumoreó que Basehart flirteo con Giulietta durante la siguiente película, la que nos toca esta semana: Il bidone, en la que, precisament, Basehart interpreta el marido de Giulietta. Fellini comenta (en el libro de Chandler) que Giuletta se enfadó porque Federico no creyó el rumor y no se puso celoso, como si considerara incapaz a su mujer de protagonizar un romance con el actor norteamericano.

    Estoy de acuerdo, por otra parte, con lo que apuntas del contenido religioso. Aunque Fellini no renegó nunca de su catolicismo (quizá más sociológico que estrictamente religioso), su relación con la fe es, cuanto menos, problemática. En La strada, no obstante, el papel que juega Gelsomina y también Il Matto pueden tener una lectura religiosa. Por eso creo que el final, desolador como pocos, no deja de incluir una cierta mirada compasiva sobre Zampanò, la mirada de Gelsomina, que el espectador asume vicariamente. Hay algo de franciscano en Gelsomina. Recordemos que Fellini había participado en el guion de Franceso, giullare di Dio, de su mentor, Roberto Rossellini, o en el episodio "Il miracolo", de L'amore, tambien del director romano, donde aparece otra mujer simple, ingenua, interpretada por la Magnani.

  8. #208
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,040
    Agradecido
    14132 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Federico Fellini e Giulietta Masina a Cannes per presentare "La Strada".
    Última edición por hannaben; 02/04/2020 a las 00:53

  9. #209
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    Otra cosa que me llama la atención es el claro sentimentalismo y la llamada a las emociones que hace aquí Fellini, lo cual sorprende a los conocedores de su trayectoria posterior, que encuentro más cerebral y en la que no se apuesta por personajes tan descaradamente entrañables. Comparad por ejemplo la historia de Angelina la giganta, encontrada por el Casanova de Sutherland en Londres cuando está a punto de tirarse al río, y veréis una trayectoria muy parecida pero ya vista a través de un prisma más distante y grotesco. Está claro que Gelsomina (si traducimos el nombre, es "Jazmina", nombre que no sé si existe de verdad o Fellini creó para la ocasión) se mete al público en el bolsillo desde el principio, lo cual también hace sufrir más con sus desventuras (esquema tal vez manipulativo que en Fellini no me importa pero quizá en un Lars von Trier sí).
    Al parecer, según la Wikipedia, es un nombre italiano, que tendría Gelsomino como forma masculina. "Gelsomino" en italiano nombra la flor, el jazmín. Según se añade en el mismo artículo, es un nombre que no tiene correspondencia con el santoral católico, celebrándose su onomástica el dia 1 de noviembre.

  10. #210
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,850
    Agradecido
    4111 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    No tenía correspondencia con el santoral ¡hasta el estreno de "La strada" en 1954!
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  11. #211
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Almas sin conciencia (Il bidone, 1955)



    Después del éxito internacional de La strada, De Laurentiis le propuso a Fellini una secuela con Gelsomina (cosa que parece difícil, puesto que, aparentemente, ya había muerto en el film anterior), pero el director, con buen criterio, consideró que ya estaba dicho todo lo que se podía decir del personaje. Así que para su nuevo proyecto, con guion escrito en colaboración con Flaiano y Pinelli, tuvo que buscar nuevo productor, recayendo la tarea en Goffredo Lombardo, de Titanus, que financió el film en coproducción con la francesa Société Générale de Cinématographie (S.C.G.).

    El título original, Il bidone, se podría traducir, de forma más apropiada y descriptiva que no con el adjudicado para el mercado español, en exceso moralista, por “El engaño” o “La estafa” o “El timo”, porque eso es lo que son los protagonistas, unos bidonisti, unos timadores. Si Fellini ya nos había mostrado el mundo de los espectáculos itinerantes de variedades en Luci del varietà, el “cine de los pobres” que representaban los fotoromanzi en Lo sceicco bianco o los números circenses callejeros en La strada, y había radiografiado a los inútiles provincianos que parasitaban sus familias sin dar un palo al agua en I vitelloni, aquí estamos ante una síntesis, como si los vitelloni hubieran encontrado una nueva forma de vida, en la que sin dejar de ser unos parásitos, ya no de las familias sino de la parte más débil o ignorante de la sociedad, incorporan el mundo de la representación a su manera de hacer. Esos bidonisti son como los vitelloni madurados, algo que se refuerza con la presencia en el reparto de Franco Fabrizi, un Fausto reconvertido en Roberto.

    Roberto actúa como chofer de sus dos compinches, Augusto (Broderick Crawford), disfrazado de prelado del Papa (de ahí el tratamiento de “monsignore”), y Picasso (Richard Basehart), como sacerdote ayudante, supuestamente enviados por el Vaticano para dar a conocer a unas viejas campesinas de que en sus tierras se encuentran los restos de un cadáver, según la confesión que les ha hecho un delincuente en su lecho de muerte. Junto a los restos óseos, se haya también un tesoro, el fruto de los robos llevados a cabo por los dos hombres durante la guerra.



    Ese tesoro será para las propietarias de la tierra a cambio de que doten 500 misas para el alma del difunto (a 1.000 liras la misa). La codicia de las campesinas es más fuerte que su desconfianza y caen de cuatro patas en el timo, entregando una fuerte suma a cambio de un cofre con baratijas.



    Fellini nos muestra uno de los mecanismos de estafa con el que operan los bidonisti, dirigidos en la sombra por un tal barón Vargas, y a continuación la diferente manera que tienen de invertir la ganancia. Mientras que Picasso, pintor frustrado (como Leopoldo era un escritor frustrado en I vitelloni), lleva el dinero a casa y saca a cenar a su mujer, Iris (una Giulietta Masina espléndida como siempre, aunque con un papel escaso), y a su pequeña hija,



    Augusto y Roberto dilapidan el dinero en un cabaret en el que pasan la noche bebiendo y flirteando con las mujeres (Roberto con una extranjera de apariencia rica; Augusto con una bailarina): su lema parece ser “easy come, easy go”.



    Presentados los personajes y su modus operandi, el resto de film se va a componer de una serie de episodios, separados por elipsis (algo que seguramente desagradará al amigo Alex), centrados especialmente en el personaje de Augusto (nombre que nos hace pensar en el emperador romano, sugerencia que potencia el macizo aspecto patricio de Crawford).

    Podemos señalar cinco bloques argumentales. El primero nos sigue mostrando las andanzas de los bidonisti, dando un paso más allá en su mezquindad, en su falta de escrúpulos y en el retrato miserabilista que hace Fellini de la Italia desarrollista: las víctimas son ahora unos barraquistas a quienes les sacan el dinero como paga y señal de las viviendas de protección oficial que llevan años esperando: el sueño fantasioso de Miracolo a Milano de De Sica se convierte aquí, sin ningún “rayo de esperanza”, en un engaño obsceno, en la que los estafadores chapotean en su repugnante representación con deleite.



    Pasado un tiempo, Augusto se encuentra con Rinaldo (magnífico Alberto de Amicis), un antiguo compañero de fatigas, que parece haber ascendido socialmente. Este les invita, a él y a Picasso, a pasar la Nochevieja en su apartamento.





    Allí Fellini nos muestra un avance de lo que será el mundo de La dolce vita: la fiesta de una cierta "alta sociedad" (aunque la mayoría de los participantes parecen tener mucho que ocultar de su pasado), donde hay un amago de striptease, bailes desbocados, bromas pesadas (juegan a “tirar por el balcón” a un hombre al que han despojado de sus pantalones) y la locura descontrolada al llegar la media noche con el estallido de cohetes y petardos (a los que Rinaldo se suma disparando tiros con una pistola). En la fiesta se encuentra también Roberto, ejerciendo al parecer de gigoló con una vieja enjoyada. Será precisamente Roberto el que provoque un final abrupto al robar una pitillera de oro. Iris comprende entonces la auténtica naturaleza de los negocios de su marido y sus amigos. Roberto se marcha despreocupadamente, Iris y Picasso discuten de vuelta a casa y Augusto arrastra su cuerpo amargado por una Roma al alba, donde se cruza con unas prostitutas.

    Roberto es el que los implica en una nueva estafa, consistente en colocar unos abrigos de mala calidad que hacen pasar por prendas de valor.



    Cierran su provechosa jornada por la noche, borrachos, deambulando por las calles solitarias en un pueblo que parece desierto. Son como los vitelloni, viven al día pero no tienen futuro. Solo Picasso se da cuenta de ello y los acaba abandonando, de vuelta a Roma, mientras Roberto y Augusto, comparten una prostituta que han encontrado de guardia.



    Más tarde, Augusto queda con su hija, Patrizia (Lorella de Luca), a la que no ve habitualmente (está separado de su mujer), para pasar un día juntos. Comen en un restaurante (uno de los pocos momentos en el film de una cierta placidez),



    y luego van al cine, con la desgracia de que allí Augusto se encuentra con una de sus víctimas, un hombre al que vendió una medicina adulterada (un antibiótico, la terramicina, lo que nos trae a la memoria el Harry Lime de The Third Man). Es apresado y encerrado en prisión, ante la mirada avergonzada y espantada de Patrizia.

    A la salida de la prisión, Augusto vuelva a trabajar para el barón Vargas con el timo del monsignore y el tesoro. Pero el tiempo no ha pasado en balde. Augusto ha envejecido, sus nuevos compinches se muestran más torpes y desastrados, el coche mucho más polvoriento, la misma manera de reproducir la representación ante los incautos campesinos es formularia, maquinal, sin gracia, Augusto “recita” sus líneas. La familia a la que timan tiene una hija inválida, pero a pesar de ello, de su discapacidad, da una lección de dignidad y de alegría de vivir a Augusto,



    hasta al punto de que, cuando después diga a sus compinches que ha devuelto el dinero, que no ha tenido valor de estafarlos porque el dinero era para la muchacha, los espectadores estemos dispuestos a creérnoslo. Pero no, como en el caso del escorpión su naturaleza es más fuerte que su conciencia, ha ocultado el dinero en el zapato y entre su ropa, lo que le vale una paliza de sus compañeros y, finalmente, una pedrada que le hace caer sobre una roca lastimándose la espalda.

    Abandonado, consigue arrastrarse moribundo hasta el borde de la carretera para expirar poco después de que haya visto pasar unas campesinas, que tararean la melodía de Rota que acaba cerrando el film, mientras la cámara se aleja del cuerpo sin vida de Augusto, como hacía también al final de La strada con Zampanò. A pesar de las similitudes con el final del film anterior, el de Il bidone es a mi modo de ver todavía más amargo, mas despiadado. En el llanto de Zampanò podíamos adivinar una cierta voluntad expiatoria, un momento de remordimiento, pero Augusto muere absolutamente solo, sin redención de ningún tipo, fusionado con un paisaje agreste y desértico, condenado quizá a ser como uno de esos falsos cadáveres con los que timaba a los ingenuos, aunque en su caso sin tesoro. La crudeza del final me hace recordar el de la maravillosa obra maestra de Stroheim, Greed, con los cuerpos de los dos rivales, unidos en la muerte, disolviéndose en la inmensidad del Death Valley.



    Quizá Il bidone sea la película más cercana a lo que podría ser un film de denuncia social dentro de la filmografía de Fellini, viendo en Augusto un epítome de la falsedad de la Italia desarrollista. Él fracasa, pero otros como él, más astutos, consiguen medrar en la sociedad, como Rinaldo. En un primer montaje el film duraba unas dos horas y media, pero las presiones de la productora obligaron a numerosos cortes, de los que se vio perjudicado especialmente el personaje encarnado por Giulietta Masina. Incluso la versión final (de 113 minutos, 108 en el DVD Pal), fue cortada en muchos países, incluida España en donde circuló una copia considerablemente más corta. No sabemos cómo hubiera sido esa versión larga, probablemente las elipsis estarían más suavizadas, pero en todo caso a mí el metraje actual me parece muy bien trabado, sólido. Un excelente film aunque se encuentra a faltar ese punto de fantasía, incluso de comicidad de otras películas de Fellini de la década de los 50, es su film más serio, más adusto. A ello contribuye la interpretación de Crawford, para mí excepcional (a pesar de que al parecer se mantuvo borracho la mayor parte del tiempo). Crawford es un actor al que siempre he admirado y que es capaz solo con la expresión de su cara y con su enorme corporalidad (recordemos que, lógicamente, está doblado al italiano) de transmitirnos las dudas, los temores, las inseguridades, pero también la altanería, la codicia, la mezquindad, del personaje. Junto a él, Fabrizi está espléndido, calcando el personaje de Fausto de I vitelloni, y el Picasso de Basehart tiene algo de la ingenuidad angelical de Il Matto. Un gran film.

    La semana que viene Fellini sigue con su recorrido por los personajes que viven en la marginalidad de la Italia desarrollista mostrando una tipología que ya ha ido apareciendo de una forma u otra en sus films anteriores: la prostitución.
    Casiusco, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  12. #212
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,040
    Agradecido
    14132 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Uy nueva peli Ya lo comenta Giulietta en Cannes que estaban preparando esta peli.
    Procedo la semana que viene a comentar.

  13. #213
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Uy nueva peli Ya lo comenta Giulietta en Cannes que estaban preparando esta peli.
    Procedo la semana que viene a comentar.
    Sí, en la entrevista que nos tuviste a bien enlazar. Era curioso oír a Masina hablando en francés, o que el entrevistador le dijera que "bidone" tenía el mismo significado que el francés "bidon" de estafa, engaño

  14. #214
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas



    Sí, estoy de acuerdo que hay poca comicidad en el film, o el que menos, pero para mi son las ideas las que me dan el toque de comedia aunque el film sea puramente dramático o muy amargo, me explico, que fácil hubiera sido montar el film desde una premisa inicial de estafadores de diamantes, joyas o lo que sea, lo típico, pero no aquí están los estafadores que montan un circo, disfrazándose de curas y obispos para dar el golpe, esto plasmarlo en un film, es pura genialidad y un divertimiento asegurado, ya que da pistas de lo que puede venir. Otro ejemplo para salir del mundo Fellini es Berlanga y su CEO en porteros automáticos, ya todos sabemos de quien hablamos no? estos detalles de guión que me encantan y me apasionan, las cosas aparentemente menos cinematográficas se hagan paso hacia el robo del siglo, a las casas de papeles de turno a los OCeans Eleven, estoy hasta la gorra de esto, quiero más comerciales de porteros automáticos en el cine, algunos a esto le llaman folklore

    Dicho esto, porque sino se me olvida, pero ya doy pistas de lo que me ha parecido el film.....una delicia de principio a fin y para nada me molestan las elipsis del film, quizá algunas de postproducción obligadas - mi edición es dvd de Filmax con ochenta y siete minutos de duración con una calidad de imagen buena en general aunque por momentos, pocos, vira hacia segundos de mala calidad- , soy antielipsis cuando abruptamente se saltan lineas temporales cortas, ya sea por falta de presupuesto o por motivo artístico, como por ejemplo, y Mad adivinará sin problemas dicho ejemplo, el Down by law de Jarmusch, aunque para el director queda claro que no le interesa el como huyeron de la cárcel, hubiera agradecido una pequeña escena explicativa o un indicio de como lo hicieron y después ya la elipsis, pero a mi me da la sensación que es "por mis huevos que meto la elipsis aquí".

    Para mi es el mejor arranque de film que he visto hasta ahora de Fellini, y por los motivos expuestos me ha cautivado desde su inicio, eso da una predisposición única para afrontar el visionado, en eso Hitchcock era un maestro, una buena intro te asegura mucho, sobre todo en el tema de captación de interés. También con un Nino Rota en estado de gracia, donde repite algunas veces una corta melodía muy parecida a la intro de la segunda serie más grande de TV: Black Adder, las primeras notas son las mismas sólo difiere la última aunque también parecidas.

    De los actores que decir, la parte negativa es la poca presencia de Julietta Massina, se supone que es por los recortes de metraje, pero su personaje, otra vez se queda uno con ganas de mucho más, no digo que sea mejor, pero este personaje me agrada más que el de la Strada, más comedido gestualmente pero igual de intenso, me da una combinación de tristeza y alegría permanente que es difícil de explicar, pero bueno muy poca presencia lástima.



    Desde el visionado de el político de Robert Rossen, a Broderick Crawford lo tengo en un altar, sin haber visto muchas pelis de él, su presencia física es difícilmente confundible, y se le queda a uno grabado en la retina fácilmente; supongo que fue doblado por algun doblador italiano no?. De los otros dos también tengo flores para ellos, Fabrizi pareciendo, como bien dice Mad, un spin off de los inútiles y Basehart de la Strada igual de cabrón pero el que menos.

    Globalizando más los bloques argumentales que los dichos por Mad, yo el film lo divido en dos partes, cuando los estafadores estan al tajo, o sea trabajando y cuando no lo están, por ejemplo en la acertadísima escena de la fiesta, donde uno se de cuenta que igualmente se llevan el trabajo a casa que se suele decir, o el momento donde Broderick se encuentra con su hija, entre otros....esa combinación esta resuelta de manera perfecta para que no haya caídas de ritmo ni de atención, para mi es el gran acierto del film, entre muchos claro, pero este, el de los valores intangibles, es de diez.

    Después está la temática y su desarrollo, timar a la pobres, más neorealismo que esto es imposible, la ley no escrita en los países latinos, en Italia era un oficio según dice Fellini, y en España por experiencia propia lo sabemos que es el día a día, ya de los países menos desarrollados ya ni te cuento, como por ejemplo Rep.Dominicana, siendo los políticos los primeros Il Bidone por antonomasia, estafan a la clase baja para obtener el voto y poderlos dominar a su gusto, un razonamiento clásico y trillado que no por eso no deja de ser cierto. Es ese desarrollo de Fellini, sobretodo en el personaje de Crawford, también el que da primeros síntomas de arrepentimiento es el de Basehart, más sin vergüenza por naturaleza parece el de Frabrizi, pero eso si a la hora de estafar los tres juntitos son extremamente profesionales y aparcan los débiles sentimientos de culpa por lo que hacen. El momento brillante de Fellini con el personaje de Broderick es en el final, cuando uno espera el clásico final de arrepentimiento por motivos humanos, la discapacidad de, lo que parece, su última víctima, ya sea por los motivos de la cárcel o por tener una hija, la claudicación puede ser más que evidente para un cierre más cercano al happy end aunque amargo, pues no, te da un auténtico Kick out the jams
    Spoiler Spoiler:
    y te deja planchado con dicho final, y sinceramente el final se acerca más a la realidad, y lanzo esta pregunta: porque hay tantos hdp en este mundo?.



    En resumen, una pequeña delicia que desconocía, que aunque fue un fracaso comercial y de público cosa que no acabo de entender, intuyo que con un Happy end, la aceptación hubiera sido mayor, pero no veo mucha distancia entre dicho film y la Strada, estando esta última delante de la oscarizada; no, no es mi cuota de chinchar a Mad, aunque reconozco que, para un tocador de pelotas profesional como yo, la idea me seduce, pero sinceramente a nivel personal me ha gustado más Almas sin conciencia. Su principal Don, a parte de unos personajes principales - no el de Julieta- muy bien desarrollados es ese equilibrio entre los dos bloques que he mencionado, cosa que parece sencillo hacer, pero no lo es.

    Y ahora un poco de info sobre el film:

    - En cuanto al origen de la historia, Fellini había encontrado a varios pequeños estafadores, todos orgullosos de serlo, en Rimini conoció a varios, uno de ellos vendía terrenos a turistas alemanes o escandinavos, que eran de la iglesia o de algún particular. O uno que le vendió a un infeliz un terreno de la playa siendo propiedad del Grand Hotel. En Roma un tal Lupaccio -un periodista- le ofreció a Fellini vender diamantes falsos a estrellas del cine que entrevistaba. El personaje de Augusto - B.Crawford- está inspirado en este tal Lupaccio.

    - Fellini cuenta como fue la pintoresca elección de Crawford para el papel de Augusto:

    "Una noche ventosa en la Piazza Mazzini, vi a mi Lupaccio. Los carteles desgarrados, siempre han llamado mi atención. Son infinitamente más interesantes que los que se acaban de colocar. Revelan su propia historia, no sólo la que se pretenden que cuenten. Añaden profundidad y tiempo a lo que otro modo sería sólo una superficie plana y efímera. El cartel que vi aquella noche llevaba mucho tiempo ahí, sólo se conservaba una parte de él en la pared, aunque hecha jirones. Podía ver la mitad de la cara y la mitad del título que anunciaba Todos los... Los ojos que asomaban por encima de una hinchada papada reflejaban una mente rapaz, cínica, muy parecida a la de Lupaccio: un lobuno animal de presa encarnado como un ser humano. Era el actor que necesitaba, Broderick Crawford, que había sido estrella de Todos los hombres del rey. Mucho se ha dicho de su alcoholismo, pero lo cierto es que estuvo sobrio durante la mayor parte del rodaje. Por suerte, cuando no lo estaba, esto resultaba conveniente para la escena en particular."


  15. #215
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Dicho esto, porque sino se me olvida, pero ya doy pistas de lo que me ha parecido el film.....una delicia de principio a fin y para nada me molestan las elipsis del film, quizá algunas de postproducción obligadas - mi edición es dvd de Filmax con ochenta y siete minutos de duración con una calidad de imagen buena en general aunque por momentos, pocos, vira hacia segundos de mala calidad- ...
    Te has perdido parte de la película, has visto la versión reducido que es la que se estrenó en su día en España. La diferencia de metraje, por lo que recuerdo, no afecta a ninguno de los bloques, si no que son diversos cortes aquí y allá. De todas maneras, piensa que son ¡20 minutos! de diferencia. Ya que te ha gustado, te recomiendo que busques la versión completa (se encuentra en Youtube con subtítulos en francés). En DVD con subtítulos en castellano la tienes editada por Regia.

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Desde el visionado de el político de Robert Rossen, a Broderick Crawford lo tengo en un altar, sin haber visto muchas pelis de él, su presencia física es difícilmente confundible, y se le queda a uno grabado en la retina fácilmente; supongo que fue doblado por algun doblador italiano no?.
    Sí, por supuesto, como Basehart o Quinn en La strada. Yo también soy un admirador de Crawford, quizá a partir de su trabajo con Lang en Human Desire.

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    En resumen, una pequeña delicia que desconocía, que aunque fue un fracaso comercial y de público cosa que no acabo de entender, intuyo que con un Happy end, la aceptación hubiera sido mayor, pero no veo mucha distancia entre dicho film y la Strada, estando esta última delante de la oscarizada; no, no es mi cuota de chinchar a Mad, aunque reconozco que, para un tocador de pelotas profesional como yo, la idea me seduce, pero sinceramente a nivel personal me ha gustado más Almas sin conciencia.
    Ningún problema, si me chinchas alabando un film que he calificado de "gran film", no me voy a resentir. De todas maneras, me quedo antes con La strada, me emociona más, me llega más adentro.


    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    - Fellini cuenta como fue la pintoresca elección de Crawford para el papel de Augusto:

    "Una noche ventosa en la Piazza Mazzini, vi a mi Lupaccio. Los carteles desgarrados, siempre han llamado mi atención. Son infinitamente más interesantes que los que se acaban de colocar. Revelan su propia historia, no sólo la que se pretenden que cuenten. Añaden profundidad y tiempo a lo que otro modo sería sólo una superficie plana y efímera. El cartel que vi aquella noche llevaba mucho tiempo ahí, sólo se conservaba una parte de él en la pared, aunque hecha jirones. Podía ver la mitad de la cara y la mitad del título que anunciaba Todos los... Los ojos que asomaban por encima de una hinchada papada reflejaban una mente rapaz, cínica, muy parecida a la de Lupaccio: un lobuno animal de presa encarnado como un ser humano. Era el actor que necesitaba, Broderick Crawford, que había sido estrella de Todos los hombres del rey. Mucho se ha dicho de su alcoholismo, pero lo cierto es que estuvo sobrio durante la mayor parte del rodaje. Por suerte, cuando no lo estaba, esto resultaba conveniente para la escena en particular."
    A mí esta explicación de Fellini, que se reproduce en muchos comentarios sobre el film, me suena a pura invención, una de las muchas historietas que Fellini utilizaba para dar color a sus películas. Probablemente, como tantos actores norteamericanos venidos a menos, Crawford estaba disponible y a Fellini le gustó su aspecto (he apuntado lo de que su nombre, Augusto, remite al emperador romano).

  16. #216
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Lo he sacado del libro enciclopedia que mencioné al inicio del hilo.

    Pues que bien, me han chorizado veinte minutos. No se si ir a por el dvd que mencionas de Regia o esperar al BD cuando haya oportunidad, algo se hará.



  17. #217
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Lo he sacado del libro enciclopedia que mencioné al inicio del hilo.

    Sí, sí, aparece en muchos sitios, y seguro que es lo que contó Fellini, pero quiero decir que me parece una invención de Fellini, es decir, una forma de dar algo más de color a lo que a veces es un proceso mucho más prosaico como la elección de un actor principal. Algún nombre de relumbrón se tenía que utilizar para la coproducción italo-francesa, y Crawford tenía un Oscar en su haber. Un detalle significativo es que solo tenía 43 años en el momento del rodaje... y en cambio parece que tenga 60. Ese envejecimiento prematuro, junto a su corpachón, seguro que atrayeron a Fellini. Y Crawford respondió, porque aún con mucho alcohol encima está magnífico, no sé si a pesar de sí mismo. Cuenta John Baxter en su biografía de Fellini que empezó sobrio el rodaje pero que se encontró con una feria del vino en Castelli Romani: "Le hallaron dos días más tarde, durmiendo bajo un árbol. Después de esto, "Brod" no estuvo nunca sobrio. Fellini tuvo que recurrir a técnicas que utilizaba Rossellini para conseguir que los aficionados actuaran. Escribió el guión en unas tarjetas que se clavaban en los árboles o en los muebles. Cuando la estrella estaba demasiado borracha para seguir las entradas, un ayudante le pinchaba con un palo desde fuera del encuadre, igual que Rossellini había dado las entradas a los actores de Stromboli con cuerdas que llevaban atadas a los dedos de los pies". ¿Una invención? En todo caso, patético.

  18. #218
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Por cierto que opinión tienen o tienes de Robert Rossen?, director de la mencionada El político. Pocas pelis veo en su filmografia. Yo sólo he visto la mencionada, y si, me gustó, pero es que el noventa por ciento del film es Broderick Crawford.

  19. #219
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Por cierto que opinión tienen o tienes de Robert Rossen?, director de la mencionada El político. Pocas pelis veo en su filmografia. Yo sólo he visto la mencionada, y si, me gustó, pero es que el noventa por ciento del film es Broderick Crawford.
    Muy buena, podría ser objeto de una revisión porque su filmografía es escasa, pero selecta. Además de la que citas, ahí están films como The Hustler, Lilith, Body and Soul, They Came to Cordura o una que aprecio especialmente: Island in the Sun. El problema es que cuesta ver dos de sus films: Mambo, rodada en Italia, y en especial The Brave Bulls, filmada en México, y que gira alrededor del mundo de los toros.

  20. #220
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Alex, conoces Sexy beast de Jonathan Glazer? Creo que formaría parte de ese folclore. La vi recientemente y parece que está relacionada de alguna forma con la de esta semana, Il bidone. A mi El político no me hizo tilín, no me gustan mucho las películas de política porque me resultan predecibles en su denuncia, pero está muy bien realizada. Y The hustler es muy buena. Broderick es un actorazo, está espléndido en todo lo que he llegado a ver. De Rossen me gustaría saber si Lilith es decente, estoy muy reticente porque el director trata temas que no me agradan nada, y eso que Rapture de Guillermin es de mis favoritísimas. Comparten ese rollo de mujer frágil y desequilibrada? Ya opinaré sobre Il bidone, que me ha gustado mucho, pero la verdad es que no sé que decir. Porque películas con tan mala baba como esta las aprecio por como consiguen ser tan viciosas, pero detesto profundamente hablar sobre ellas. Me pasa un poco como con Chantaje en Broadway de Mackendrick.
    Última edición por Anonimo19042021; 05/04/2020 a las 15:56

  21. #221
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por muchogris Ver mensaje
    Alex, conoces Sexy beast de Jonathan Glazer? Creo que formaría parte de ese folclore. La vi recientemente y parece que está relacionada de alguna forma con la de esta semana, Il bidone. A mi El político no me hizo tilín, no me gustan mucho las películas de política porque me resultan predecibles en su denuncia, pero está muy bien realizada. Y The hustler es muy buena. Broderick es un actorazo, está espléndido en todo lo que he llegado a ver. De Rossen me gustaría saber si Lilith es decente, estoy muy reticente porque el director trata temas que no me agradan nada, y eso que Rapture de Guillermin es de mis favoritísimas. Comparten ese rollo de mujer frágil y desequilibrada? Ya opinaré sobre Il bidone, que me ha gustado mucho, pero la verdad es que no sé que decir. Porque películas con tan mala baba como esta las aprecio por como consiguen ser tan viciosas, pero detesto profundamente hablar sobre ellas. Me pasa un poco como con Chantaje en Broadway de Mackendrick.
    Pues la tengo pero no por aquí, está en la central de Reus y tendría que cruzar dos fronteras, así que me la anoto para cuando se pueda. Por cierto poco cine ha hecho Jonathan Glazer, un director diferente, puede gustar más o menos pero no deja indiferente, a Under the Skin me remito por ejemplo, vista y disfrutada en el festival de Sitges por cierto. Que me dices de ésta?

    En este confinamiento me está dando mucho pereza escribir, sólo, por la novedad, me recreo con este ciclo de Fellini, pero por ejemplo el de Hitchcock me está dando mucha pereza, quizá me voy a hacer el despistado esta semana.

  22. #222
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    En este confinamiento me está dando mucho pereza escribir, sólo, por la novedad, me recreo con este ciclo de Fellini, pero por ejemplo el de Hitchcock me está dando mucha pereza, quizá me voy a hacer el despistado esta semana.
    Mira que después no le podrás recordar a Alcaudón sus "despites" en la revisión de Weir.

  23. #223
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por muchogris Ver mensaje
    Alex, conoces Sexy beast de Jonathan Glazer? Creo que formaría parte de ese folclore. La vi recientemente y parece que está relacionada de alguna forma con la de esta semana, Il bidone. A mi El político no me hizo tilín, no me gustan mucho las películas de política porque me resultan predecibles en su denuncia, pero está muy bien realizada. Y The hustler es muy buena. Broderick es un actorazo, está espléndido en todo lo que he llegado a ver. De Rossen me gustaría saber si Lilith es decente, estoy muy reticente porque el director trata temas que no me agradan nada, y eso que Rapture de Guillermin es de mis favoritísimas. Comparten ese rollo de mujer frágil y desequilibrada? Ya opinaré sobre Il bidone, que me ha gustado mucho, pero la verdad es que no sé que decir. Porque películas con tan mala baba como esta las aprecio por como consiguen ser tan viciosas, pero detesto profundamente hablar sobre ellas. Me pasa un poco como con Chantaje en Broadway de Mackendrick.
    A mí Sexy Beast no me acabó de convencer, aunque Kingsley estaba muy bien. Pero, ¿con qué películas de las que hemos comentado la emparentas?

    Respecto a Lilith es un film muy atractivo que debería revisar (hace mucho que la vi). Está ambientada en un sanatorio psiquiátrico y cuenta con la presencia siempre de agradecer de Jean Seberg y una bella fotografía en blanco y negro del veterano Eugen Schüfftan (también responsable de la fotografía de The Hustler).

  24. #224
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    A muuuy grandes rasgos con esta, Il bidone. Son películas muy crueles, con temas de desconfianza desde alguien que está metido entre relaciones criminales, se cuestionan si saldrán vivos, tienen resoluciones violentas, personajes garrulos, ingeniosos dialogos, y simbologia bastante clara. Me encanta en la de Fellini la idea de como cavan tumbas allá por donde van, mas alegórico no puede ser. Es asquerosa, pero está fenomenalmente realizada.

  25. #225
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,346
    Agradecido
    29084 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Podría ser un punto interesante también el de las víctimas, que también serían una especie de estafadores secundarios, o sea sin crimen aparente, ya que la codicia de tener riqueza, viniendo de la pobreza, les nubla la vista y el sentido común y quieren ser ricos sin hacer nada. Ya que viniendo de Italia, y yo añadiría España, donde la estafa está a la orden del día, la barrera de la desconfianza sería muy difícil de traspasar, pero las víctimas, aceptan el riesgo ante la mínima posibilidad de ser rico, y claro, acaban, como siempre, escaldados.

+ Responder tema
Página 9 de 24 PrimerPrimer ... 789101119 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins