Me alegra que Kazan sea el próximo, vi
A tree grows in Brooklyn hace
relativamente poco y me gustó mucho. Eso si, tengo que verme (estoy pasando por una mala época y no me hago ganas de ver nada

) las últimas dos de Fellini,
Intervista y
La voca della luna. No llegué a comentar las anteriores...
E la nave va me pareció una absoluta pasada. Siempre en su salsa, la de la majadería, es ambiciosa en su exposición y absurdamente estilosa en su producción. Me parece muy bonita la escena del cielo partido en dos colores, o la chica que parece un fantasma... O tantas otras. Qué plácida en su planteamiento, con sus típicos personajes (En
Ginger e Fred no noto la gracia de sus personajes habituales) y qué inesperado como cambia de tono para hablar de otro tema. Todo siempre de forma juguetona, rematando con ese chiste. Soberbia.
Creo que Fellini era un absoluto visionario, me gusta como guarda ideas con tantas pelis teatrales deconstruidas, esas que enseñan escenarios y maquetas, que se mueve entre esos espacios. Como puede ser
La flauta mágica de Bergman o
Enrique V de Olivier entre otras miles. Pero ese final, cuadra con su estilo documental. Una pequeña comparación en otro sentido es como
Amarcord parece mas personal que
E la nave, pero estas dos son las que me parecen las mas completas del director. Pero por la amplitud de los temas que toca. No sé, me parece sorprendente como no se habla tanto de
E la nave va.
Ginger e Fred no me gustó mucho... Es sincera, y garrula pero torpe, a mi por lo menos me parece un Fellini mas cascado. Y creo que se nota tabmién por sus composiciones, fotográficas y escénicas, apenas llaman la atención. No sabría que decir sobre ella, me parece muy flojita.
Igual me da tiempo a comentar la última si Abuelo o hanna estan por aquí y deciden comentarla...
