Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Sí, al parecer en algún momento se barajó que Fellini dirigiera Flash Gordon. Hubiera sido curiosa de ver.
Cierto. Un "Flash Gordon" de Fellini hubiese sido realmente interesante, bucólico, circense, divertido y decadente al mismo tiempo. ME hubiese gustado verlo.
Me recuerda a David Lynch y la posibilidad de haber dirigido "El retorno del Jedi".
Algún día, cuando hagan una película de este tipo, se debería hacer un experimento, útil además para amortizar costes comunes: hacer la misma película dos veces a la vez, una con un director para teenagers, y otra con un autor. Hubiese sido un juego de espejos realmente interesante, y seguro que nos hubiésemos llevado más de una sorpresa. De hecho, me hubiese encantado ver el Episodio III de StarWars dirigido por Antonioni. Aunque él hubiese preferido dedicarle un episodio entero al exilio de Luke en el Episodio VIII.
Por cierto, muchas gracias, muchas, por vuestros posts en este hilo, que he seguido regularmente cuando he tenido tiempo. Ha sido muy interesante, e incluso instructivo.
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Casiusco
Por cierto, muchas gracias, muchas, por vuestros posts en este hilo, que he seguido regularmente cuando he tenido tiempo. Ha sido muy interesante, e incluso instructivo.
Pues con que te haya sido interesante, ya me vale. Para eso venimos a este foro, para compartir nuestro interés por el cine, y si por el camino descubrimos nuevos puntos de interés (directores, películas, géneros...), mejor que mejor. :D
En el caso de Fellini y Flash Gordon, teniendo en cuenta que empezó como guionista y dibujante en una revista humorística, hubiera sido altamente interesante ver qué era capaz de hacer. El problema, probablemente, como casi siempre, hubieran sido las limitaciones o exigencias impuestas por los productores. Fellini también estaba muy interesado en otro personaje de la misma época que Flash: Mandrake. No pudo hacer la película, pero al menos disfrazó a Mastroianni de Mandrake en Intervista.:ceja
https://m.media-amazon.com/images/M/...2NDM@._V1_.jpg
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
NBC EXPERIMENT IN TELEVISION
"Fellini: A Director's Notebook" 04/11/1969
https://imgur.com/d88YIt0.jpg
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Para empezar, es su única adaptación de una novela contemporánea, “Il poema dei lunatici” (1987), de Ermanno Cavazzoni (nacido en la región de la Emilia-Rogmana, como Fellini). Aunque contó con el propio autor para la adaptación, el tratamiento final (del que al parecer Cavazzoni se distanció, no demasiado satisfecho con la apropiación felliniana) incluye muchos elementos credos por el propio Fellini, que firma el guion junto a su veterano colaborador Tullio Pinelli. No he leído el texto de Cavazzoni, pero atendiendo a la sinopsis disponible en la Wikipedia, ni el personaje de Aldina ni la fiesta de la Gnoccata ni la caza de la luna aparecen en la obra literaria. La relación de Fellini con la literatura siempre fue bastante indirecta en sus películas, más que adaptar obras (cosa que hizo en muy pocas ocasiones) se apropió de ellas para convertirlas en expresiones personales. Recordemos que, si no me equivoco, solo se sirvió de textos muy antiguos, y siempre de manera muy libre: la novela latina de Petronio, del siglo I d.C; las memorias del siglos XVIII de Casanova; y un brevísimo relato de E.A.Poe, de la primera mitad del XIX.
https://cloud10.todocoleccion.online...2/90082560.jpg
Cuando comenté el último film de Fellini, La voce della luna, no había leído el texto que supuestamente adapta, la novela de Ermanno Cavazzoni “El poema de los lunáticos” (“Il poema dei lunatici”, hay traducción editada por Anagrama). Si ya entonces, fruto de la información sobre el texto encontrada en Internet, apuntaba que al parecer Fellini incorporó situaciones y personajes ajenos a la novela, ahora después de leerla lo puedo afirmar rotundamente.
De hecho, de la novela queda poco en la película: los principales personajes, Savini (Salvini en la película) y el prefecto Gonnella, aunque no están tratados de la misma manera, y Nestore, el marido de la “locomotora”. Savini y Gonella, como indica el título de la novela, son unos extraños lunáticos, de origen poco definido, que viven en un mundo personal, lleno de obsesiones, irreal, fantasioso, causando la mayor parte de las veces la hilaridad de sus convecinos, en una localidad indeterminada de contornos imprecisos.
Savini, que será nombrado intendente de la prefectura por Gonnella (en realidad, un cargo honorífico sin atribuciones definidas de una prefectura indeterminada, más bien un ayudante o escudero, si se quiere jugar con la semblanza que hay entre ellos y la pareja formada por Don Quijote y Sancho Panza), inicia su periplo buscando las botellas con mensaje que hay en el fondo de los pozos, atraído también por las voces o lamentos que surgen de ellos. Más adelante se encontrará con Gonnella, al que ya no abandonará hasta el final. La novela es básicamente una serie de diálogos, en ocasiones muy digresivos, entre ellos y otros personajes secundarios, que cuentan historias de lo más pintorescas. Se habla de las vírgenes aparecidas como si fueran una especie animal particular; se comentan episodios de la vida de Alejandro Magno o de Garibaldi, del que se cuenta una historia un tanto irreverente y burlesca, también de Judas Iscariote. A todo ello, Gonnella explicita su creencia de que el gobierno lo somete a control mediante los viejos que le rondan, y que lo atrapan con sus hilos como si fueran arañas, mostrándose él mismo como un paranoico, que vive permanentemente en el delirio. Al final, Gonnella se va volando [sic], en persecución del ministro, y Savini vuelve a lo que parece un sanatorio mental (del que podemos dudar si ha llegado a salir nunca): “De manera que me dediqué a pensar metido en esta habitación que me han destinado para que descanse, y poco a poco he ido escribiendo todo, lo que hice, donde estuve…” (es él el narrador de la novela). Sus últimas palabras se refieren a la luna, que carece del protagonismo que tiene en el film de Fellini: “Aparecía turbia y como cubierta de moho. Me quedé mirándola: me pareció una luna sumamente cansada”.
O sea, no hay ni visita de campesinos a una mujer que les ofrece un striptease, deseosos de verle la “gnocca”; ni un oboísta viviendo en el nicho de un cementerio; ni referencia alguna al tritono; ni Aldina; ni la Gnoccata; ni la visita a una discoteca; ni los hermanos Micheluzzi; ni se caza la luna y se la esconde en un granero; ni la presencia de la televisión y de las autoridades; ni aparece la familia de Savini, ni este se despide con la frase con que acaba Fellini su película: “credo che se ci fosse un po’ piu di silenzio, se tutti facessimo un po’ di silenzio, forse qualcosa potremmo capire”.
Cavazzoni se mueve en el terreno de lo irreal, de lo absurdo, pero fundamentalmente a través del lenguaje. Quizá sea precisamente por ello que el título habla de “il poema”. Ciertamente, más que describir las situaciones y aventuras de Savini y Gonella el texto se explaya en largas digresiones con cierto aire poético, a veces de gran belleza, otras más bien un tanto plúmbeas, siempre bastante grotescas. Un texto que no me ha parecido de fácil lectura, un tanto indefinido en su adscripción genérica. En todo caso, se demuestra que a Fellini nunca le interesó la fidelidad a los textos literarios que utilizó. Si parecía comprensible en su aproximación a Petronio, Casanova o Poe, tampoco en esta ocasión, en que se acerca a un texto contemporáneo de un autor vivo, Fellini hace mucho más que servirse de la obra literaria para tomar prestados unos personajes y algún que otro aspecto de sus peripecias. Con todo, hay que convenir que la novela de Cavazzoni me parece difícilmente trasladable al cine.
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
https://pics.filmaffinity.com/Block_...0568-large.jpg
Formó parte de la serie NBC Experiment in Television,Fellini lo llamó “introducción semihumorística” a su labor como director su mundo de festival absurdo.
Rodado en una época en que ideaba adaptar "Lo stranno viagio di Domenico Nolo" como El viaje de Mastorna....que se quedó en el intento, hasta la preproducción de Satyricon (1969), donde realiza visitas a ruinas arqueológicas para localizaciones.
https://imgur.com/LWip3Qa.gif
El quehacer de Federico poco ortodoxo buscando inspiración.Paseos de noche por el Coliseo de Roma se mezclan con un matadero, la Vía Apia y la casa de Marcello Mastroianni y esa oficina entrevistando a inusuales personajes que buscan trabajo.
https://imgur.com/khj0Auh.gif
7/10
........
Ya iré rellenando el cuestionario :P
Cita:
Iniciado por
Casiusco
Muchas gracias, muchas, por vuestros posts en este hilo. Ha sido muy interesante, e incluso instructivo.
+100.
Y viva el cine italiano :P
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
CUESTIONARIO FELLINI BY HANNABEN
MEJOR PELI:AMARCORD me enamora por muchos motivos.La adoro.
PEOR PELI:LA CITTÀ DELLE DONE
MEJOR PRIMER VISIONADO:ROMA pensaba que me iba a producir sopor infinito,gratísima sorpresa
PEOR PRIMER VISIONADO:SATYRICON
MEJORA CON EL SEGUNDO VISIONADO:Unas cuantas pero me quedo con OTTO E MEZZO.
EMPEORA CON EL SEGUNDO VISIONADO:
UNA SORPRESA:E LA NAVE VA.Tiene mucho que me gusta.
UNA DECEPCION:SATYRICON,qué muermo.
MEJOR CHICA FEDE:GIULIETTA
MEJOR CHICO FEDE:MARCELLO
PEOR CHICA FEDE:El elenco de LA CITTÀ DELLE DONNE
PEOR CHICO FEDE:El elenco de LA CITTÀ DELLE DONNE (excepto Marcello)
A TODO EL MUNDO LE GUSTA EXCEPTO A MI:SATYRICON y me gusta CABIRIA pero no tanto como a vosotros.
A TODO EL MUNDO NO LE GUSTA EXCEPTO A MI:GINGER E FRED no me parece tan insustancial.
MEJOR ESCENA: Del TOP3 tengo muchísimas,así que voy con alguna de otras pelis.Como esta de GIULIETTA DEGLI SPIRITI
https://imgur.com/WsXKFxt.gif
E LA NAVE VA
https://imgur.com/STwRBZj.gif
ROMA
https://imgur.com/2i0PLWI.gif
PEOR ESCENA: Muchísimas de LA CITTÀ DELLE DONE que me parecen ordinarias sin gracia alguna.
RANKING TOP 5 MEJORES POSTERS
1
https://imgur.com/nDY1RB0.jpg
2
https://imgur.com/zqKwLYE.jpg
3
https://imgur.com/QI643SW.jpg
4
5
RANKING (de favorita a menos):
1.AMARCORD
2.OTTO E MEZZO
3.LA STRADA
4.E LA NAVE VA
5.LE TENTAZIONE DEL DOTTOR ANTONIO
6.GIULIETTA DEGLI SPIRITI
7.ROMA
8.IL CASANOVA
9.TOBY DAMMIT
10.I VITELLONI
11.LA DOLCE VITA
12.GINGER E FRED
13.INTERVISTA
14.I CLOWNS
15.LE NOTTI DI CABIRIA
16.IL BIDONE
17.AGENZIA MATRIMONIALE
18.LUCI DEL VARIETÀ
19.LO SCEICCO BIANCO
20.LA VOCE DELLA LUNA
21.SATYRICON.Muermazo,entrará en las pelis para sobar de mi vida.
22.LA CITTÀ DELLE DONE.
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Qué embrollo dramático...no sé qué posters elegir....tengo mogollón vistos,o me gustan recargados o minimalistas o bla bla bla....:P
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Sobre el papel, interesante documental sobre el interés de Fellini por las cuestiones esotéricas. Si lo ves, ya lo comentarás.
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Este molaría con Terence y la niña siniestra y en italiano
https://pbs.twimg.com/media/EWyLQvMU8AAYfUi.jpg
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Quiero review de cine italiano!!!
Preparad algo no?¿
Chorbos queridos!
Italian director Federico Fellini and his wife, Italian actress Giulietta Masina, joking on a gondola with Mexican-American actor Anthony Quinn (Antonio Rodolfo Quinn-Oaxaca) during the XVIII Venice International Film Festival. Venice, 1957
Photo by Mario De Biasi
https://media.gettyimages.com/photos...lZ2o7-pfJXybI=
Italian actress Giulietta Masina (Giulia Anna Masina) and Italian director Federico Fellini posing at home. 1957
https://media.gettyimages.com/photos...RgKgGvVXZeRJc=
Italian actress Lea Massari during the audition for the movie 'La Dolce Vita' with actor Marcello Mastroianni (left) and film director Federico Fellini (right), Rome 1959.
https://media.gettyimages.com/photos...cjV3ASpZGAZ4g=
https://media.gettyimages.com/photos...y-GYK5cREGR88=
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Quiero review de cine italiano!!!
Preparad algo no?¿
Chorbos queridos!
Si las fuerzas nos acompañan, Alex y yo tenemos hablado preparar una revisión de Visconti para el año que viene. De momento, tenemos entre manos a Kazan, y luego quizá un breve descanso.
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Si las fuerzas nos acompañan, Alex y yo tenemos hablado preparar una revisión de Visconti para el año que viene. De momento, tenemos entre manos a Kazan, y luego quizá un breve descanso.
Gracias mad :abrazo
Viva el cine italiano :agradable
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
No sabía donde poner esto, así que voy a postearlo aquí también: Monumental (pero monumental), ensayo escrito por Martin Scorsese sobre Federico Fellini y el cine en general. Sacad tiempo para leerlo con calma porque merece mucho la pena, por lo que dice y como lo dice.
Il Maestro.
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Fellini de los espíritus (Fellini degli spiriti, 2020), de Anselma Dell’Olio
https://pad.mymovies.it/filmclub/202.../locandina.jpg
Añado un nuevo contenido a la revisión de Fellini: uno de esos trabajos documentales (que no fue el único) elaborados con motivo del centenario del nacimiento del director de Rimini.
El supuesto enfoque del documental, dirigido por Anselma Dell’Olio (que veo que tiene otro documental dedicado a Marco Ferreri), es explorar el Fellini esotérico, su interés por la magia, la parapsicología, los sueños, el psicoanálisis (especialmente, Jung) y la muerte. Pero el resultado es un tanto decepcionante. Dell’Olio se limita a juntar material de archivo, más o menos interesante (incluso se incluye unos fragmentos del programa de TVE “A fondo”, con la entrevista a Fellini realizada por Joaquín Soler Serrano en 1977). Por supuesto, para cualquier admirador de la obra del director de La dolce vita hay suficientes motivos para su visionado, el solo hecho de escuchar de su propia voz comentarios sobre Jung o los sueños es más que suficiente, pero en su conjunto es un documental muy “televisivo” (entre los productores se encuentran la RAI y el canal ARTE), muy de fórmula, de esos que se hacen a puñados sobre temas diversos. Como suele pasar, no pueden faltar las opiniones de cineastas actuales un tanto metidas con calzador (ahí están Friedkin, Chazelle o Gilliam; sorprende que no salga Scorsese, que suele estar en todas las salsas, como Bono cuando se trata de un documental musical), junto a amigos y colaboradores varios.
Quizá la parte más curiosa es la que se dedica a comentar la relación de Fellini con un famoso parapsicólogo italiano, Gustavo Rol (1903-1994), del que no había oído hablar nunca, o conocer la filia de Nino Rota por el esoterismo, materia sobre la cual el genial compositor poseía una amplísima biblioteca. En resumen, digno de ver, pero lejos de ser un documental de referencia.