-
Federico Fellini: revisando sus películas
https://lamula.pe/media/uploads/t/f2...70a837f9a3.jpg
El pasado 20 de enero se cumplieron cien años del nacimiento de Federico Fellini, en Rimini (Emilia-Romagna), ciudad adriática con la que el director fantaseará a menudo en su obra (por ejemplo, en I vitelloni o Amarcord). Fellini fue un creador polifacético: trabajó de periodista, de historietista, de guionista de radio y cine, e incluso, ocasionalmente, de actor, sin contar sus apariciones demiúrgicas en sus propios films. Hasta su debut como director en 1950, participó en los guiones de numerosos films, en ocasiones compartiendo crédito con una extensa lista de guionistas (algo habitual en el cine italiano). Lo encontramos en estas labores en films como Roma città aperta, Paisà o Francesco, giullare di Dio, de Rossellini; Il cammino della speranza o In nome della legge, de Pietro Germi; o en varios films de Alberto Lattuada, como Il mulino del Po, Senza pietà o la excelente Il delitto di Giovanni Episcopo. Pero especial mención merece su participación en L’amore, film de Rossellini compuesto por dos episodios a mayor gloria de Anna Magnani. En uno de ellos, “Il miracolo”, con argumento de Fellini (basado en la novela “Flor de santidad” de Ramón María del Valle-Inclán), Fellini aparece como actor, encarnando a una vagabundo al que la protagonista (la Magnani) toma por San José.
https://i.pinimg.com/originals/b5/b7...7384425667.jpg
Será precisamente Alberto Lattuada quien le dé la alternativa en Luci del varietà, film en el que participará su esposa, Giuletta Masina, y el gran actor cómico napolitano Peppino De Filippo, hermano del dramaturgo Eduardo De Filippo, al que volveremos a ver en "Le tentazioni del dottor Antonio", episodio de Boccaccio ’70. Con Luci del varietà empezaremos la semana que viene el recorrido, que contará con las siguientes etapas:
Luces de varieté (Luci del varietà, 1950), codirigida por Alberto Lattuada
El jeque blanco (Lo sceicco bianco, 1952)
Los inútiles (I vitelloni, 1953)
L'amore in città (episodio "Agenzia matrimoniale", 1953)
La strada (La Strada, 1954)
Almas sin conciencia (Il bidone, 1955)
Las noches de Cabiria (Le notti di Cabiria, 1957)
La dolce vita (La dolce vita, 1960)
Boccaccio '70 (Bocaccio ‘ 70, episodio "Le tentazioni del dottor Antonio", 1962)
Fellini 8 ½ (8 ½, 1963)
Giulietta de los espíritus (Giulietta degli spiriti, 1965)
Historias extraordinarias (Histoires extraordinaires, episodio "Toby Dammit, 1968)
Fellini: A Director's Notebook (1969)
Fellini Satiricon (Fellini Satyricon, 1969)
Los clowns (I clowns, 1970)
Roma (Roma, 1972)
Amarcord (Amarcord, 1973)
Casanova (Il Casanova di Federico Fellini, 1976)
Ensayo de orquesta (Prova d'orchestra, 1978
La ciudad de las mujeres (La città delle donne, 1980)
Y la nave va (E la nave va, 1983)
Ginger y Fred (Ginger e Fred, 1986)
Entrevista (Intervista, 1987)
La voz de la luna (La voce della luna, 1990)
En total, 20 largometrajes, tres episodios integrados en films colectivos y un mediometraje “documental” para la televisión. Las comillas para documental son obligadas, porque en cierto modo varios de sus films son “falsos documentales” o “documentales de ficción”, recreaciones de un mundo particular (en esa categoría podríamos considerar tanto I Clowns como Roma o Intervista), narraciones en primera persona, en las que Fellini aparece dentro del film como él mismo o incluso convertido en un personaje (el joven Rubini de Intervista).
Fellini es, a mi modo de ver, uno de los creadores de imágenes del siglo XX a quien mejor sienta el término de “genial”, entendiendo por “genio”, como se recoge en el DRAE, “capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admirables”. Por encima de sus habilidades como cineasta o como guionista, Fellini demostró siempre, incluso en las entrevistas, una capacidad ilimitada de fabular, de ir más allá de la realidad, de fantasear con su propia vida y experiencias. Él es la materia prima principal de sus films, a los que no creo que se pueda atribuir, en sentido estricto, una voluntad realista, ni siquiera a los primeros, que a veces se incluyen dentro del neorrealismo. En todo caso, cien años después de su nacimiento, y cuando su nombre sigue de actualidad (de ahí el término de “felliniano”, que incluso se ha recogido en algún diccionario), su obra en cambio se ve mucho menos de lo que sería esperable en un autor de su nivel, incluso resulta casi desconocida para cinéfilos de pro (¿eh, Alex?). Fellini estuvo en la cima de la cinefilia en los 50, 60, 70 e incluso en los 80, pero actualmente parecen algo olvidadas sus películas, a pesar de la marcadísima influencia que ha tenido sobre cineastas tan diversos como Woody Allen, Paolo Sorrentino, Tim Burton o David Lynch (precisamente, en la Filmoteca de Catalunya se puede ver hasta mayo la exposición “David Lynch. Somnis: Homenatge a Fellini”).
A lo largo de la revisión estaremos atentos a nombres que aparecerán a menudo: Giuletta Masina y Marcello Mastroianni (a menudo trasunto idealizado de Federico), entre los actores; Tullio Pinelli, Ennio Flaiano, Bernardino Zapponi o Tonino Guerra, como guionistas; Otello Martelli, Gianni di Venanzo, Giuseppe Rotunno o Tonino Delli Colli, como directores de fotografía; las escenografías de Piero Gherardi o Danilo Donati; Ruggero Mastroianni, como montador, etc. Pero, por encima de todo, destaca un nombre: Nino Rota. Es imposible separar la obra de Fellini de la del gran compositor milanés. El recuerdo de las imágenes creadas por Fellini, de lo fellinesco, siempre suele venir acompañado de la maravillosa música de Rota, todo un placer en sí misma.
Creo que el viaje puede ser apasionante. Cuento, de momento, con Alex para llevarlo a cabo y me encantaría que algunos de los “sospechosos habituales” :cortina os añadierais al pasaje, aunque ya sé que con Hitchcock, la Hammer, Fischer y compañía, hay quien estará desbordado. ¡Qué empiece el espectáculo!
https://lh3.googleusercontent.com/pr...uIu1aDpNKwWOTc
https://www.youtube.com/watch?v=BA3HPHHahWY
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
¿A vuestro ritmo de siempre?
¿o al mío con desayunos de actimel + redbull + rayas?
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Al ritmo de siempre, una semanal. Empezamos la semana que viene con Luci del varietà, con la sensual presencia de Carla Del Poggio.
https://http2.mlstatic.com/dvd-luces...0_072017-F.jpg
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Ahora mismo en casa solo tengo "Historias extraordinarias", y posibilidad de conseguir, Dolce Vita y 8 1/2... El resto intentaré :lengua
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Menos la horrenda città delle donne, tengo todas, hasta varias ediciones internacionales.
Eso de que está algo olvidado como dices es completamente falso.
Hasta hubo en la caixa una expo hace años, y sus películas siempre han estado en citerion, por ejemplo.
Él fue y es una de las columnas en las que se sostiene el cine europeo. Otra sería Bergman y una tercera la nouvelle vague. Ya quisieran otros auteurs haber mantenido su vigencia, fama e importancia y como has dicho, influencia. Woody Allen casi ni existiría.
Pasolini o Rossellini estuvieron, estos sí, olvidados, o marginados hasta el rescate de las restauraciones y los blu rays internacionales de hace pocos años.
Carla del Poggio fue mujer de Lattuada. Chica de Sica, una de las novias jóvenes del cine di regime (como Alida Valli, o Maria Denis, a la que Visconti destrozó la vida).
Fellini fue nominado al OSCAR como guionista con Rosselllini, simplemente por escribir varios gag para Aldo Fabrizi, sí le acreditaron, en esos años en los que 4, 5 6 ó 7 hombres (y una sola mujer, Suso Cecchi d'Amico) firmaron las grandes obras (o pequeñas, o medianas) desde 1945 hasta ya sí, la decadencia, muerte o llámalo como quieras, 1975-76...de la que el cine italiano jamás, nunca se ha recuperado porque ni hubo relevo de directores, guionistas ni por supuesto actores. Belleza sí, talento escaso. Telebasura toda.
Por muy buenos que sea Margheritta Buy o Sergio Orlando, que lo son, no tienen el carisma de los grandes y hay personajes que no resultan creibles.
Para empezar, os recomiendo dos libros, ¡hay tantos! Miren mi avatar, ja ja.
Sobre todas esas mujeres bellas yo tengo la versión en francés que encontré en Bruselas: Les seductrices du cinema italien.
y en especial, cualquier libro firmado por Charlotte Chandler, agotados todos, claro (Bette Davis, Groucho Marx, Joan Crawford)
el de Fellini es especialmente brillante.
https://images-na.ssl-images-amazon....4,203,200_.jpg
https://pictures.abebooks.com/isbn/9788873010715-es.jpg
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Lo de calificar como "completamente falso" una percepción subjetiva me parece cuanto menos impertinente, pero supongo que te debes a tu personaje.
En todo caso reitero que sus películas me parece que, si no olvidadas, no son demasiado frecuentadas por las nuevas generaciones de cinéfilos, e incluso no tan nuevas. A los comentarios de algunos de los habituales de estos hilos me remito.
Incluso en vida, recuerdo que su último film La voce della luna tardó muchísimo en poderse ver. Luego, sí, habrá exposiciones o ciclos en filmotecas (la de Catalunya le ha dedicado este año una retrospectiva completa, incluyendo diversos documentales), pero la pregunta es si sus películas se ven con regularidad, y en esto tengo muchas dudas.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Fichando voy :agradable
La de la Hammer la vi ayer :P cómo me gustan las pelis de menos de 90 minutos
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Yo, por ejemplo, sólo tengo en BD LA DOLCE VITA. Y alguna suelta en DVD aunque hace años que no actualizo el listado.
:digno
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Yo, por ejemplo, sólo tengo en BD LA DOLCE VITA. Y alguna suelta en DVD aunque hace años que no actualizo el listado.
:digno
Una prueba más de que muy presente entre los cinéfilos no es que esté. Aunque no he recomprado en BD sus películas (solo tengo en BD La dolce vita, I Clowns, Boccaccio '70 y Roma), sí tengo toda su filmografia en DVD desde hace años (salvo un par de títulos adquiridos recientemente porque nunca se han editado en el mercado español que yo sepa, como por ejemplo su último film La voce della luna), y antes buena parte de ella en vídeo a partir de grabaciones de emisiones televisivas. Salvo dos o tres las he visto todas en salas de cine, algunos incluso en el momento de su estreno. Completé los visionados en un ciclo de la Filmoteca de Catalunya organizado ya hace unos 20 años.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
¿Mi personaje? Muy agradecido.
Te comprendo. Pero si Fellini se ve menos como piensas, Walsh, los artesanos, el cine mudo, Wyler, Hathaway, etc etc ya ni te cuento. Y eso de gringolnandia.
Años de telebasura han acabado con los pases en TV, la 2 sigue siendo buena pero ni le llega al tobillo a la que fue en los 80s y 90s.
También habrá gente despierta que se busque la vida, más desde que hay internet, foros, DVDs o piratería ect
Yo creo que a quien le interese, lo tiene más fácil que nunca.
La voce della luna se estrenó cinco años después de Italia, yo la vi, en EEUU siguen esperando; y no fue hasta el éxito de Strada y Cabiria que llegaron allí a América las primeras. Pero la etapa FINAL de Fellini no es equiparable a su glorioso debut y madurez. Esta etapa final sí, fue menospreciada y puede que está sí te la concedo, esté olvidada... como los últimos y decadentes Antonionis.
Fellini Bergan y el cine francés son la sota caballo y rey. Los 3 greatest hits du cinema european.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
La bibliografía sobre Fellini es enorme, ingente, inabarcable. Como dije en el primer post, Fellini fue un director capital durante los años 50, 60 y 70, y aún en los 80 su nombre se invocaba a menudo. Doy algunos títulos, los que tengo más a mano, pero los hay a montones: "Federico Fellini", de Pilar Pedraza y Juan López Gandía, una de las clásicas monografías editadas por Cátedra;
https://www.libreriavisor.com/imagen...8843760954.GIF
la biografía de John Baxter;
https://cloud10.todocoleccion.online...1/29254895.jpg
"Fellini por Vilallonga", un libro entrevista con el director a cargo de José Luis de Vilallonga, que aparecía como actor en Giuletta degli spiriti;
https://pictures.abebooks.com/LLIBRE...6071569015.jpg
La revista "Dirigido Por" le dedicó un dosier en tres números, 389-391, de mayo a julio de 2009.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
off topic: parece que parte de la familia de Visconti está en la zona cero de cuarentena... en su palacio Grazzano Visconti, provincia de Plasencia, Piacenza.
El de John Baxter también es bueno. Pero sin el encanto de Charlotte Chandler que para mi, nadie ha escrito de cine mejor que ella.
Por Anagrama está Giulietta degli en versión relato (no me gustó nada). La gran exposición de la caixa tuvo libro, al menos en italiano.
TASCHEN sacó uno precioso.
O Felini por Fellini. Luego en casa miro y apunto.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
rohmerin
Te comprendo. Pero si Fellini se ve menos como piensas, Walsh, los artesanos, el cine mudo, Wyler, Hathaway, etc etc ya ni te cuento. Y eso de gringolnandia.
Por supuesto, que no se vean sus films como correspondería no quiere decir, obviamente, que otros directores no tengan todavía peor suerte. Pero es que pocos directores llegaron a tener el prestigio de Fellini en su día. Citas La Strada y Le notti di Cabiria como su puerta de entrada a Estados Unidos, pero es que son la 3 1/2 y la 5 1/2 en su filmografía (si aceptamos su peculiar forma de enumerar sus obras :cortina), o sea muy pronto. Luego vendría La dolce vita y 8 1/2. Yo me formé como cinéfilo en los 70 y 80 y entonces Fellini era un director admirado y prestigioso en todas partes. Hoy es un nombre que suena, puesto que incluso lo de "felliniano" lo pronuncia quien poco ha visto de su obra, pero no forma parte de los diálogos o debates cinéfilos habituales. Mira por ejemplo el hilo de las películas vistas en casa y comprobarás lo poco que se ha hablado en los últimos años de Fellini, yo creo que bastante menos que de Walsh, Hathaway, Wyler, etc., y eso que a diferencia de estos, Fellini fue considerado desde muy pronto un "autor" y su imagen (con sus icónicos sombrero y bufanda) se convertió en familiar, como la de Hitchcock, Ford, Truffaut, Welles y pocos más. ¿Quién reconoce la cara de Hathaway o de Wyler? En cambio, la de Fellini seguramente mucha más gente, pero lo que es ver sus películas... Ojalá me equivoque y las aportaciones en este hilo me demuestren que sigue vivo en el imaginario cinéfilo actual.
Cita:
Iniciado por
rohmerin
Fellini Bergan y el cine francés son la sota caballo y rey. Los 3 greatest hits du cinema european.
He confesado varias veces en este foro que Hitchcock, Bergman y Fellini son mi santísima trinidad. Sin duda, Hitchcock siempre ha sido el más popular de los tres, y lo sigue siendo. De Bergman impulsé una revisión exhaustiva hace unos años aquí, en este foro, para averiguar si se tenía que hablar del "silencio de Bergman", o si se mantenía actual. Ahora le toca el turno a Fellini, dos directores, el italiano y el sueco, con muchos puntos de contacto y una mutua admiración, aunque su bagaje cultural y personal sea tan distinto.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Fellini siempre se quejó de que le llamasen provinciano, y que siempre se le asociase en principio sólo con Rimini
(con la que tuvo una relación de amor - indiferencia curiosa, viene por ejemplo un extra en Amarcord ed criterion) cuando toda
su familia materna era romana. Al parecer vivió en Via Margutta, por ahí también vive en un triplex (duplex sí) su ex asistente Lina Wertmüller, la calle bohemia par excellence, de los años 50s y 60s que como sabéis está entre Piazza Spagna y Piazza Popolo; calle protagonista de un film no muy bueno de Camerini con mueres muy guapas.
La Magnani tambi´ne vivió ahí.
https://it.wikipedia.org/wiki/Via_Margutta
https://m.media-amazon.com/images/M/...1NzM@._V1_.jpg
Yvonne Forneaux, la novia de Mastroianni en La dolce vita fue preciosa.
trailer de Via Margutta.
https://www.youtube.com/watch?v=PH4WGEl7S3k
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Bergman es dios. No hice ni leí tu ciclo, lo siento.
Voy a buscar y poner fotos de Rimini.
Hijo en este foro todos son más gringos que los gringos
parecen todos de ARKANSAS
¿y te extraña que no vean Fellini o cine europeo? Si hasta alcaudon dice que del cine europeo sólo le gustan las películas irlandesas de Ford (o algo así)
en días de cine, Matteo Garrone que está en Berlino con Pinocchio (que rima con finocchio, maricón, ja ja ja) su secuencia preferida es el inicio de Otto e mezzo.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
rohmerin
Por Anagrama está Giulietta degli en versión relato (no me gustó nada).
Supongo que te refieres a "Giuletta", texto en forma de novela. Hace mucho que lo leí. Quizá lo recupere de cara a esta revisión.
https://pictures.abebooks.com/LALCANA/30127375469.jpg
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
De la forma de conseguirla, de los veinte títulos, unos 15 los he conseguido coleccionando y recolectando durante muchos años, y los otros 5, pues he usado una herramienta de Internet, que me da la posibilidad de completar la revisión sin ausencias, después del visionado, no me interesa tener la copia y la borro, para seguir buscando a buen precio o esperando que sea editada. También decir que la mayoría de las copias son TVrip. Youtube en general no me interesa ya que carecen, generalmente de subtítulos, a pelo en italiano se pueden pescar cosas, pero el no entender algo me descoloca del film. Entonces si lo que hago es piratería pues mala suerte, aunque en el país en el que resido no es ilegal, anualmente pagamos, los que residimos en Suiza, un bonito impuesto de una especie de derechos de autor de a un franco por día.
Con ganas de empezar a conocer la obra de Fellini, que si me es igual de satisfactoria que la de Antonioni, estaré más que satisfecho.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
rohmerin
Fellini siempre se quejó de que le llamasen provinciano, y que siempre se le asociase en principio sólo con Rimini
Se cuenta una divertida anécdota que implica a Visconti y a Fellini. Visconti declaró que se podía reconocer fácilmente a los malos directores italianos porque sus nombres acababan en "ni", con lo cual apuntaba a Antonioni, Rossellini, Fellini, Comencini, Pasolini, Taviani, etc. Cuando se lo comentaron, Fellini respondió: "Sin duda ha sido Viscontini el que ha dicho esto".:D
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Sí, es esa Giulietta.
¿Pagáis en Suiza derechos por tener cada TV y radio como en Alemania y UK?
Dino Risi, Ferreri, cierto son milaneses y no acaban en NI.
Comencini es de Salò, Lombardía. Pero Visconti a parte de milanés y Conde, siempre fue muy esnob
yo aluciné cuando hubo un robo en su casa y a su novio Zeffirelli la policia le interrogó con el servicio
cosa que supuso la ruptura inmediata del rubito Franco.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
luego todos los ITA se quejan de que no hay buenas playas
y que tienen que ir a ESP o Grecia, si si
https://3.bp.blogspot.com/-QBV7ixevN...600/Rimini.jpg
maravilla de Risi con la Milò
nunca me he creido que fue amante de FF como ella asegura en los extras de 8 1/2
https://i.pinimg.com/originals/8b/5f...0179227240.jpg
luego se quejan de que Rimini fue destruida total (hablo de más del 90%) en la IIGM, ves lo que tienen hoy
https://en.wikipedia.org/wiki/Rimini
y es la pera, pero claro, es verdad que nadie como los ITA han reconstruido mejor que ellos
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Tengo la edición especial de 8 1/2 que sacaron en su día con libreto en DVD, creo que de Cameo. Es la peli suya que más veces he visto, y una de mis favoritas. También tengo Roma, así como la edición especial de Amacord, y una edición en DVD de La dolce vita que recuerdo, difusamente, que tenía alguna tara de imagen, aunque no me acuerdo de cual. También he visto Satyricon y Ginger y Fred, que esta última nos la pusieron en un cursillo de italiano :cuniao en su idioma original y con subtítulos en italiano
De libros, tengo una biografía suya, aunque creo que está en casa de mis padres. Era de esas colecciones de biografías de personajes célebres del siglo XX que hace unos años circulaban bastante, y él era el único director de cine de esa selección, lo que resulta bastante revelador.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
De libros, tengo una biografía suya, aunque creo que está en casa de mis padres. Era de esas colecciones de biografías de personajes célebres del siglo XX que hace unos años circulaban bastante, y él era el único director de cine de esa selección, lo que resulta bastante revelador.
Exacto, eso es lo que yo quería poner de relieve. Que Fellini estaba considerado "grande entre los grandes", y esa pátina la ha perdido con el tiempo. Este hilo, en todo caso, quiere ser una modesta contribución a su reconocimiento, aunque supongo que lo del centenario (somos una cultura necrófila) ayudará a devolverle algo de actualidad, aunque sea solo durante este año.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
los llamados venenos para la taquilla en 1938 son justo todas los diosas de la pantalla de las que se sigue hablado hoy; los más taquilleros, no los ven ni sus herederos.
lo de la perdida de pátina no, vuelvo a no creerlo y no, no nos vamos a poner de acuerdo tú y yo en este tema.
Dejemoslo estar.
Fellini fue grande, es grande y será grande, siempre.
Las modas pasan. Las patinas cogen polvo. Su legado está por encima de cualquier moda.
No es Roger VADIN.
¿Tuvo FF envidiosos y enemigos? sí. ¿Eso le afecta a día de hoy a su reputación? En absoluto.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
rohmerin
lo de la perdida de pátina no, vuelvo a no creerlo y no, no nos vamos a poner de acuerdo tú y yo en este tema.
Dejemoslo estar.
Creo que hay una especie de "lost in translation" en este debate. Yo no digo que Fellini haya perdido nada en sí, no para mí, evidentemente, ni probablemente para ti y para muchos otros (al contrario, luce como el primer día, o mejor). Hablo fundamentalmente de los nuevos aficionados al cine (categoría en la que yo desde luego no entro, porque de nuevo nada, e intuyo que tú tampoco). Si uno empezaba a interesarse por el cine en los 70 u 80 (incluso en los 90), y por supuesto en anteriores décadas, Fellini (como Bergman) era un director de cabecera, gustara más o menos. Pero hoy en día, no.
Pero en definitiva no hace falta darle más vueltas, hablamos de percepciones personales: yo tengo esa impresión, basada en los comentarios que leo en este hilo y que me llegan a través de los medios de comunicación, y en la diferencia que aprecio entre la presencia de Fellini en aquella época en el ámbito cultural y la actual. Por poner un ejemplo, hace unos 20 años, una retrospectiva Fellini en la Filmoteca de Catalunya generaba colas enormes. La que se le ha dedicado este año, con motivo de su centenario, no ha despertado la misma pasión. Cierto es que hoy en día se pueden tener sus películas en DVD o BD, pero esos ciclos a quién deberían mover es a los jóvenes, y en los pases a los que he asistido la media de edad era más que alta. Pero si no nos ponemos de acuerdo en esto, qué más da, es prescindible. Dediquémonos a sus películas, que ahí es donde está lo interesante.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
ahora SI te he entendido .... ¡ por fin!
Sí, es que hay una involución en todo con la humanidad y la juventud, culturalmente ya ni pensemos. Instagram parece que va a matar toda neurona.
Pero como dicen en Intervista, yo sí veo un rayo de luz, esperanza, como pedía el productor porque el final era triste. Por mucho primark y macdonnalds que haya, hay gente incluso de 19 años, que descubra lo bueno y compre cashmere y coma bien y no siga a la masa borerga. Gracias a dios, somos connaisseurs cinefilos. ¿O no lo somos?
¿O lo del rayo de luz es en la voce della luna?
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
rohmerin
Pero como dicen en Intervista, yo sí veo un rayo de luz, esperanza, como pedía el productor porque el final era triste. Por mucho primark y macdonnalds que haya, hay gente incluso de 19 años, que descubra lo bueno y compre cashmere y coma bien y no siga a la masa borerga. Gracias a dios, somos connaisseurs cinefilos. ¿O no lo somos?
¿O lo del rayo de luz es en la voce della luna?
Creo que es en Intervista, sí. Ojalá brille alguna vez ese rayo de esperanza. A mí Fellini siempre consigue trasmitirme una cierta esperanza, aunque sea en algo difuso, inalcanzable, como la chica del final de La dolce vita para Marcello.
https://www.youtube.com/watch?v=uLhSiZT8PDE
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
rohmerin
Bergman es dios. No hice ni leí tu ciclo, lo siento.
Voy a buscar y poner fotos de Rimini.
Hijo en este foro todos son más gringos que los gringos
parecen todos de ARKANSAS
¿y te extraña que no vean Fellini o cine europeo? Si hasta alcaudon dice que del cine europeo sólo le gustan las películas irlandesas de Ford (o algo así)
en días de cine, Matteo Garrone que está en Berlino con Pinocchio (que rima con finocchio, maricón, ja ja ja) su secuencia preferida es el inicio de Otto e mezzo.
Una broma fordiana como otra cualquiera... :digno
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Otros indicativos de lo que dice Mad Dog pueden ser, en primer lugar, que a día de hoy, salvo que me equivoque, no se ha terminado de editar en España toda la filmografía de Fellini, ni siquiera en DVD (creo que faltan todavía "Luces de varieté", "Los clowns" y "La voz de la luna"; la primera la tengo de Francia y la tercera de Italia, la segunda sigo sin tenerla), y, en segundo lugar, que, mirando los catálogos de plataformas tan populares como Netflix o Movistar, no hay ni una sola peli suya, aunque ahí tampoco está solo Federico, pues, si buscas cualquier cineasta clásico de fuera de Hollywood, no lo vas a encontrar tampoco.
También he leído yo en el foro a más de uno despreciando al de Rimini en base a lo único que había visto de él, es decir, la escena de la Fontana di Trevi de "La dolce vita" y, sobre todo, la de la estanquera de "Amarcord" (es que me parece estar leyendo todavía la frase, en plan "el Fellini ese solo sabía sacar a tías gordas enseñando las tetas"). Ahora es que se reducen filmografías enteras a escenitas de duración YouTube.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Fellini, para mí, es de los menos talentosos de los GRANDES...No entra en mi TOP 20...Ni siquiera 30 de mejores directores...George Miller es mejor director, sin duda, casi Joe Dante iría delante...Bueno, no nos pasemos.
Aún asi, entiendo a los que les guste...
Personalmente me quedo con ¨Los inútiles¨ (película de 8) y su mirada a Giuletta Masina con magnífico planos TOTALMENTE AUTORALES, en ese DIPTICO también notable alto.
Pero es un autor que no me llega, al igual que este Sorrentino de ¨La Gran Belleza¨..Nop, no me gustan sus ejercicios de retrospección...De hecho, diría que ni me lo creo...Me parece que el último Almodovar y Lynch...Un ejercicio personal pero como ¨apretando¨...Como para alinearte con lo que los críticos piensan de tí...No es siquiera Manierismo rebelde...Sino mirarte a tí mismo desde ojos extraños...Por supuesto, ojos extraños que ni son de artística ni te conocen...
El único detallito a comentar de su extensa (más que extensa, densa) filmografía, sería, la figura de la CONCIENCIA SOCIAL representada en las conversaciones del joveen con el muchacho...En los Inútiles..que coincide casi como un patrón con el hermano mediano de Rocco de Visconti...Personajes calcaos, que te hace sospechar de guionistas gramcianos con gafas de culo de botella afanados al teclado de la olivetti...Escribiéndose y gustándose a sí mismo mientras escriben...¨EL CUERPO SOCIAL¨ que decían en esa película tan simpática los Cohen..
Poco más de un autor, que como he dejado manifiesto, no le veo ni el talento ni la gracia, pero comprendo que guste y que tuviera su exito y reconocimiento en un ambito internacional, inocente y facilmente impresionable por el folklore pintoresco.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
... Ahora es que se reducen filmografías enteras a escenitas de duración YouTube.
:palmas
Y diría más; la rápida y sencilla forma de encontrar información en internet es una auténtica fábrica de supuestos expertos en materia.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por Abuelo Igor;4 483613
Otros indicativos de lo que dice Mad Dog pueden ser, en primer lugar, que a día de hoy, salvo que me equivoque, no se ha terminado de editar en España toda la filmografía de Fellini, ni siquiera en DVD (creo que faltan todavía "Luces de varieté", "Los clowns" y "La voz de la luna"; la primera la tengo de Francia y la tercera de Italia, la segunda sigo sin tenerla), y, en segundo lugar, que, mirando los catálogos de plataformas tan populares como Netflix o Movistar, no hay ni una sola peli suya, aunque ahí tampoco está solo Federico, pues, si buscas cualquier cineasta clásico de fuera de Hollywood, no lo vas a encontrar tampoco.
DeLuces de varieté hay edición visible en DVD de Feel Films. De I Clowns tengo la británica de Eureka en BD. De La voz de la luna tengo una edición italiana en DVD, es una película gafada, ya en su día no se estrenó cuando tocaba y tardé varios años en poderla ver.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Fellini, para mí, es de los menos talentosos de los GRANDES...No entra en mi TOP 20...Ni siquiera 30 de mejores directores...George Miller es mejor director, sin duda, casi Joe Dante iría delante...Bueno, no nos pasemos.
:cuniao Ya son ganas de darme la razón con un ejemplo extremo sobre la escasa consideración que merece Fellini hoy en día entre cierta cinefilia. Supongo que no hace falta insistir en que no puedo estar menos de acuerdo con lo que dices. Fellini es, junto a Bergman y Hitchcock, mi director predilecto desde hace décadas. Claro que quizá sea debido a que soy "inocente y facilmente impresionable por el folklore pintoresco". :cuniao:D ¡Me parto de risa! :P
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Intentaré estar pendiente de este hilo. Fellini es un director que me interesa bastante y conozco poco sobre él. Solo he visto 3 o 4 películas pero tengo 6 o 7, así que aprovecharé la oportunidad y os seguiré lo que pueda.
Veo que solo revisareis su trabajo como director, pero como guionista también hizo muchas cosas. Entre ellas, “Roma, ciudad abierta”, y también, “Viaje a Tulum”, un cómic dibujado por Manara que recuerdo estaba bastante bien.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Veo que solo revisareis su trabajo como director, pero como guionista también hizo muchas cosas. Entre ellas, “Roma, ciudad abierta”, y también, “Viaje a Tulum”, un cómic dibujado por Manara que recuerdo estaba bastante bien.
Ya comenté en el primer post que, antes de iniciarse como director con Luci del varietà, participó en los guiones de diversos films, algunos tan prestigiosos como el que citas, pero son colaboraciones junto a otros guionistas, algo muy habitual en el cine italiano. Roma città aperta parte de un argumento de Sergio Amidei, pero luego Fellini, Rossellini y alguno más colaboraron en la redacción. Lo mismo pasa con Paisà o con Francesco, giullare di Dio. Quizá su colaboración con Rossellini más personal, como también destaque en el primer post, es en el episodio "Il miracolo" de L'amore, en el que adapta un relato de Valle-Inclán y donde participa incluso como actor. Hay más films en que participó en los guiones: por ejemplo, ayer comenté un film de Lattuada en el "otro rincón", Il delitto di Giovanni Episcopo.
Respecto a "Viaje a Tulum", como bien dices, se quedó en cómic de Milo Manara, como también pasó con "Il viaggio di G.Mastorna", del que vi el otro día en la Filmoteca de Catalunya un intento de reconstrucción.
https://www.youtube.com/watch?v=qXvvfGCb7X8
A este experimento de reconstrucción y al cómic de Manara dedicaré algún apunte cuando llegue el momento. Si alguien quiere incluir comentarios sobre los films en que Fellini participó como guionista, adelante. El problema es determinar qué es de Fellini en guiones en que participaron tantas manos. Respecto a la rosselliniana L'amore, ya le dediqué un comentario en el "otro rincón" hace unos años (compruebo que 4: ¡cómo pasa el tiempo!)
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Yo estoy como Strangelove. Y además del comic hizo un sueño-diario donde describia sus sueños con explicaciones y la tira de bocetos o dibujos completamente desarrollados. No lo he leido pero de las pocas imágenes que hay por internet se intuyen referencias a Dali, o El Bosco. Tambien habla de Picasso y otras curiosidades que a mi me gustan pero no sé si estoy desvariando mucho el tema.
https://assets.airmail.news/static/i...581440777.jpeg
https://assets.airmail.news/static/i...581441669.jpeghttps://assets.airmail.news/static/i...581445180.jpeg
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
muchogris
Yo estoy como Strangelove. Y además del comic hizo un sueño-diario donde describia sus sueños con explicaciones y la tira de bocetos o dibujos completamente desarrollados. No lo he leido pero de las pocas imágenes que hay por internet se intuyen referencias a Dali, o El Bosco. Tambien habla de Picasso y otras curiosidades que a mi me gustan pero no sé si estoy desvariando mucho el tema.
En absoluto, me parece de lo más oportuno. Mi conocimiento de Fellini es, fundamentalmente, cinematográfico, pero fue un artista polifacético, y estos aportes complementan muy bien el hilo, en especial de un director tan visual y ligado al mundo de las artes plásticas. Quizá todo su cine se podría considerar un puesta en imagenes en movimiento de sus dibujos, en especial a partir de Otto e mezzo. Desde luego no satisfará a los amantes de cine con mensaje social (aunque algo de ello se puede rastrear en sus primeros films) ni de las coherencias y verosimilitudes. Lo que impera en Fellini es la fantasía.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
:cuniao Ya son ganas de darme la razón con un ejemplo extremo sobre la escasa consideración que merece Fellini hoy en día entre cierta cinefilia. Supongo que no hace falta insistir en que no puedo estar menos de acuerdo con lo que dices. Fellini es, junto a Bergman y Hitchcock, mi director predilecto desde hace décadas. Claro que quizá sea debido a que soy "inocente y facilmente impresionable por el folklore pintoresco". :cuniao:D ¡Me parto de risa! :P
Sospechaba que iba a tener que aclarar, porque no maticé suficientemente.
Hablo de la inflación que sufrió en su momento, y que precisamente ahora tiene su bajada habitual. Esa inocencia y sensibilidad al folklore pintoresco no la asocio a todo el mundo, sino al mundo de la crítica y opinión de su tiempo, no de alguien concreto que sí pueda encontrar cierta nostalgia y un buen retrato de ese tipo de sociedad en ¨Amarcord¨ y otras propuestas...Totalmente legítimo por supuesto...Entiendo ambos entusiasmos, el pretérito colectivo (inocente, de críterio caprichoso y con el tiempo, más voluble, como vemos) y el que se mantiene más personal.
Repito, valoro de Fellini esos planos de Masina que AHI SI HAY UNA PLANIFICACION POTENTE DEL LENGUAJE CINEMATOGRAFICO. Esta apreciación la hago desde la objetividad de la cinematografía, y mi visión, ya más personal, de la poesía (que no retórica), que se puede hacer con ese medio de expresión y comunicación.
Hablo, como casi siempre, de cosas muy concretas, para no recaer en generalizaciones que se quedan a mi parecer vacias de sentido..
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
DeLuces de varieté hay edición visible en DVD de Feel Films. De I Clowns tengo la británica de Eureka en BD. De La voz de la luna tengo una edición italiana en DVD, es una película gafada, ya en su día no se estrenó cuando tocaba y tardé varios años en poderla ver.
I clowns la tenéis con subtítulos spanish y multizona en la edición Blu-ray mexicana.
Dicho esto, a mí Fellini sí me parece uno de los directores más importantes -e influyentes- del cine. Tanto objetivamente, por su capacidad de expresión cinematográfica, llegando a tocar por un lado cierto realismo como cada vez más el empleo poético y acertado de las imágenes, como subjetivamente, por haber ampliado el alcance de aquello de lo que habla, ese otro mundo personal absolutamente redondo; y por unirlo a cómo lo dice.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Hablo de la inflación que sufrió en su momento, y que precisamente ahora tiene su bajada habitual. Esa inocencia y sensibilidad al folklore pintoresco no la asocio a todo el mundo, sino al mundo de la crítica y opinión de su tiempo, no de alguien concreto que sí pueda encontrar cierta nostalgia y un buen retrato de ese tipo de sociedad en ¨Amarcord¨ y otras propuestas...Totalmente legítimo por supuesto...Entiendo ambos entusiasmos, el pretérito colectivo (inocente, de críterio caprichoso y con el tiempo, más voluble, como vemos) y el que se mantiene más personal.
Todo "producto" de éxito, sea del tipo que sea, en una cultura de masas como la nuestra, sufre una inevitable inflación puntual. Pero piensa que esa "inflación", en el caso de Fellini se alarga desde La Strada (1954) hasta, como mínimo, Amarcord (1973) (y yo creo que mucho más allá), o sea dos décadas de estar arriba del todo y de generar una bibliografía descomunal. Creo que eso no se puede ventilar con una referencia a "la inocencia y sensibilidad al folklore pintoresco". Por esa misma reducción simplista, se podría decir que la "inflación" de Spielberg (indiscutible, incluso en términos comerciales muy superior) es atribuible a un "infantilismo nostálgico", y sería injusto y ridículo.
Por otra parte, no creo que opere en general (desde luego, no en mi caso ni en la gente que, en mi entorno, ha gustado de Fellini desde hace décadas) eso que dices de "cierta nostalgia y un buen retrato de este tipo de sociedad", porque yo al menos no puedo tener nostalgia de un mundo que no es el mío, y porque además creo que lo que pretende Fellini no es tanto un retrato "nostálgico" de un momento histórico determinado, sino de su mundo personal, por lo que nos encontramos en el terreno de la fantasía, en la evocación imaginaria de un pasado ficticio, en buena medida inventado (en esto no estaría lejos de la "nostalgia" de John Ford por una Irlanda o un pasado en el Oeste americano idealizado, no realista).
En fin, si te dejas llevar un poco por esa "inocencia" y sigues este hilo (cosa que no sé si aconsejarte), tiempo habrá de ir delimitando los componentes de ese rico universo felliniano y comprobar su actualidad, que, en mi caso, ya lo avanzo (porque Fellini es un director que suelo frecuentar habitualmente), es completa. Incluso en algunos aspectos, como el de la televisión (probablemente ahora sería extrapolable a Internet), fue un avanzado, aunque se quedó corto: el mundo actual es mucho más esperpéntico y feo de lo que se intuía en sus películas.