Exacto.
Aqui el cine se paga con nuestros impuestos y las películas están amortizadas antes de estrenarse por eso muchas ni siquiera se ven en los cines porque no interesan a nadie.
En este hilo siempre se habla de las películas excepcionales para justificar una industria, pero éstas son sólo excepciones y no la regla. Antes, en los años cuarenta, cincuenta, sesenta y parte de los setenta las películas corrientes se estrenaban en los cines y gustaban al público. Las llamadas "españoladas" gustaban y todavía gustan en el programa Cine de Barrio.
Las realizadas a partir de 1982 no porque son películas que se presume intelectual y que debería gustar a públicos selectos. Pero ni eso.
Pasado miércoles vi la última de Isabel Coixet con un protagonista, Sergi López, que parece amateur y que ni siquiera es capaz de recitar su diálogo, lo hace de forma monocorde sin ningún matiz.
Si antes las películas del montón divertían, las actuales aburren. Aquí está el detalle como diría Cantinflas. Esta es la diferencia del cine de antes al de ahora.
Las excepciones siempre han existido pero no se pueden utilizar para justificar el resto.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
