No había querido decir nada hasta el final, pero muchas gracias Synch por el esfuerzo de dedicarte a detallar en profundidad y analizar toda Firefly
Yo soy fan de la serie desde que la descubrí por accidente, pero todos los entresijos sobre el orden de creación para su visionado, la manera en como Fox la arruino, y su gestación no los conocía.
Algo parecido me paso a mi cuando la descubrí. Recuerdo que cuando se estreno Serenity se hablo de ella en las noticias autonómicas catalanas, y yo ni idea de que iba, pero al mencionar esa mezcla de universos como el Star Wars en la figura de Mal y el Halcón, no pude evitar fijarme en el susodicho actor, porque tenia algo que hacia que me cayese bien (en eso Nathan Fillion es único). Y bueno, a raíz de eso, cuando la película llego a DVD, la alquile y la vi.
Eso siempre me quedo grabado como referencia desde que la vi. La forma en como Whedon presenta a sus personajes, que te permite conocerlos y descubrirlos en un momento, sin necesidad de menciones previas o presentaciones alargadas. Cierto, no necesitas ver la serie para conocer ese universo o esos personajes, o para spoilearte. Como se nota que sabe lo que hace en términos narrativos siempre, por eso me encanta.Me encanto, y a partir de ahí ya me fui informando sobre que era Firefly y toda la movida previa. Y me hice fan de Whedon y Fillion
Entonces pasamos a un segundo prólogo: un plano-secuencia de 5 minutos que se casca Whedon usando los interiores de la nave Serenity para mostrarnos la tripulación de la nave.
Es normal que Fillion tuviera mas protagonismo, si, su carisma y forma de interpretar a Mal (porque ES Mal) le daban mas notoriedad en una película. Me alegro que luego haya tenido éxito continuado en televisión (Castle es otra maravilla gracias a su buen hacer, donde aprovecho para meter a la mayoría de compañeros en varios capitulos), pero siempre he pensado que el cine le debía un papel importante a ejercer. Espero que no sea demasiado tarde y que algún día se lo reconozcan.Sin embargo Malcom Reynolds se lleva buena parte del protagonismo. La serie es más coral pero creo que era inevitable que en la película Whedon no aprovechara el carisma de Nathan Fillon y el éxito de un papel que le va como anillo al dedo. Whedon dijo que esos actores habían nacido para interpretar a esos personajes pero en el caso de Fillon es aún más obvio: Mal es una suerte de Han Solo, cínico y resolutivo, pero consciente de que su misión y su vida es proteger a su tripulación. A su segunda y compañera de guerra, Zoe, a su esposo y piloto Wash, y a Kaylee, a la cual trata como a una hermana menor, o una hija, pues repito que Kaylee es adorable, Whedon lo sabe (en cada serie tenía una Kaylee.. En Buffy era Willow, en Angel era Fred...), nosotros lo sabemos. Y con Jayne, bien, ese es otro tema.
Sobre Kaylee coincido en que es una dulzura, y no caía que en sus series, Whedon repite ese esquema que mencionas, es verdad! En SHIELD su versión es Simmons por completo (ahora entiendo porque me gusta tanto también). Pero es otro de sus grandes logros a nivel de escritura, sabe como formar equipos con personajes muy variopintos en el que todos cumplen su función individual, pero a la vez forman cohesión, se comprenden entre ellos, hay química palpable. Yo porque tengo mas reciente su serie mas actual, SHIELD, pero no puedo evitar ver todas esas similitudes.
Lo dicho de nuevo, gracias por los posts y ayudarme a comprender mejor ciertos aspectos de esta GRAN serie![]()




LinkBack URL
About LinkBacks



Citar