Pero en que pantalla metes eso?
Ya se que se podrian usar lentes anamórficas solo que el cine tendría que ser tan desmesurado (imagina una pantalla de ocho pisos por 60 metros) vamos tan grande como la fachada del palacio relal. Eso si seria la reost**.
Ha de antiguo la costumbre
de mi padre, el varón de Mies
de cazar aves con lumbre...
"la venganza de don Mendo"</p>
Re: Pero en que pantalla metes eso?
La pantalla puede ser del tamaño que se quiera, lo que importa es mantener el ratio correspondiente.
Pero no estaría nada mal un cine IMAX con ese pantallote y un aforo de (bastantes) más de mil personas.
Saludos.
"Gentlemen, you can't fight in here, this is the War Room!" Peter Sellers, "Dr. Strangelove" (1964).</p>
Re: Pero en que pantalla metes eso?
lo que quiero decir es que estaría desaprovechado en una pantalla de un multicine e incluso si me apuras en las del Kinepolis también.
Ha de antiguo la costumbre
de mi padre, el varón de Mies
de cazar aves con lumbre...
"la venganza de don Mendo"</p>
gracias Nacho A, este post me está encantando
Lo de las películas, sensibilidad y demás, perfecto, entendido a la perfección, y la dificultad de esteriores también, (Un apunte, en el rodaje en el que estube fue de Gonzalo Suarez, Mi nombre es sombra (malísima película), y lo que me sorprendió fue que teníamos dos tomas, patio de la Universidad de Oviedo, e interior - un alua-, bueno, pues se utilizó negativo de 400 en las dos tomas, diciendo que en interior se iluminó articficialmente desde fuera, para dar efecto de luz natural entrando desde las ventanas, me imagino que jugarían mucho con el diaragma).
Mi apunte, sobre como mantener una iluminación estática o estable es por si en postproducción hacen algo, es decir, igualan 'todo' en la copia final.
Se comenta mucho sobre las distintas copias que se mandan a los cines, y que la calidad varía de un lugar a otro,... ¿harán copia, de copia de copia?, si es así, ¿que calidad tiene un master?.
A mi me sorprende como algunos consiguen buenas películas (fotográficamente hablando) con poco material y otras pésimas con buen material.
Para finalizar, decir que españa es una cantera muy buena de directores de fotografía, y que sería una pena que se echase a perder.
saludos
p.d.: De directores de fotografía españoles se muy pco, sólo se las películas que me gustaron, como "el color de las nubes"
---------------------------------------------------'peleando gano yo, con berrinches ganas tú'. "la extraña pareja"</p>
¿Entonces porque nadie filma con IMAX?
Si es evidente que es un sistema tan bueno para filmar, ¿por que no hay peliculas de cine en este formato? ¿Es caro? ?¿Es dificil? Lo que no entiendo es que producciones que se gastan una millonada en explosiones en sus películas, rueden en 35 milímetros, existiendo estos negativos de 70.
Pues eso, que por favor alguno de vosotros me explique el por qué, y si es factible que una pelicula se ruede en este formato.
Chas gracias <img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/smile.gif ALT=":)">
</p>
Re: ¿Entonces porque nadie filma con IMAX?
Gromit, las copias en (muchas) ocasiones salen malas porque los laboratorios de revelado no funcionan como es debido. Yo estoy convencido que el laboratorio que reveló "Eyes Wide Shut" metió la para hasta el fondo y que Kubrick de haber vivido no hubiese consentido el descomunal nivel de grano. Sí, su intención era que el grano estuviese presente, pero 3 de las 4 copias cinematográficas que he visto yo proyectadas de esta peli en cines eran abominables y la otra era bastante maja en cambio.
Ciñiéndome más a tu pregunta, las copias (aunque pueden hacerse de otras copias) se tiran todas desde el interpositivo (la copia máster), por lo que deberían de tener todas una calidad similar.
A tus otras preguntas ya te ha contestado tan bien como siempre Loco <img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/smile.gif ALT=":)">
Y sobre el IMAX, divagando un poco porque no tengo datos concretos, no es un formato viable actualmente para el rodaje y exhibición cinematográfica actualmente. Se necesitaría un gran número de salas IMAX para los estrenos, y eso cuesta mucho dinero para los exhibidores. Es un círculo vicioso, como no se ruedan películas así no existen (apenas) salas para proyectarlas...
Además creo que no se puede proyectar durante más de 40 minutos debido a su inmenso tamaño (al menos la mayoría de producciones en este formato duran eso como máximo), y sería muchísimo más caro rodar una película entera en ese formato (para los contables de los productores sobre todo).
Mucho más viable es la vuelta a los rodajes en 65mm y proyección en 70mm. Ron Howard gastó 600 mil dólares más rodando así "Un horizonte muy lejano" que si lo hubiese hecho en 35mm anamórfico, y aún así sigue pareciendo caro...
Saludos.
"Gentlemen, you can't fight in here, this is the War Room!" Peter Sellers, "Dr. Strangelove" (1964).</p>
Re: ¿Entonces porque nadie filma con IMAX?
El problema del imax son las camaras... son muy grandes y pesadas.. Cuando se rodó el reportage del Everest, en el que aparece Araceli Segarra, se redujeron las camaras al maximo y creo recordar que pesaban 40 o 50 kilos...
Además esta el tema de formatos... por que esta el imax, el omnimax y el imax 3d....
Por no hablar de las inversiones que requiere una sala imax.. nos podemos ir despidiendo de los multicines....
6:47 MMPA, ¿cuántas peliculas has censurado hoy? (Cecil B. Demente)</p>
Quizá si llega a verse aquí...
os pueda interesar una noticia que leí hace tiempo, y es que la IMAX corporation va a estrenar en sus salas "Gladiator", hinchada a 15 perforaciones en 70mm, pero no partiendo de las copias 2.35:1, sino de la version Full Frame del negativo de Super 35. El Aspect ratio sería 1.44:1 me imagino.
Si llega a verse aquí puede resultar una experiencia curiosa, aunque no se cómo resultará un hinchado de ese tipo.
Saludos.
"Gentlemen, you can't fight in here, this is the War Room!" Peter Sellers, "Dr. Strangelove" (1964).</p>
en postproducción hacen algo
Acerca de esto, es muy interesante q reviseis el DVD de Se7en, pq ahi explican los problemas q tuvieron para rodar los exteriores del final de la peli, y como al final la version estrenada en el cine tenia algunos planos q cantaban por soleares segun el Fincher.
Tan descontento estaba el Fincher, q para la edicion en DVD se restauraron y arreglaron esos planos en postproduccion, dandoles mas continuidad fotografica. Hay un pequeño docu en el DVD en el q se ve como igualan colores digitalmente, logrando asi q las diferentes tomas queden perfectamente hermanadas. Es uno de los extras mas interesantes del DVD, y os recomiendo q lo veais.
Saludos
__________ Have you ever danced with the devil in the pale moonlight? __________</p>
Re: Fotografía cinematográfica (1960-2002).
arriba
__________ Have you ever danced with the devil in the pale moonlight? __________</p>
Re: Fotografía cinematográfica (1960-2002).
Para arriba, hay que salvar el foro y tapar las tonterias de algunos que han llenado 3 páginas con ellas.
Saludos.
</p>Editado por: <A HREF=http://pub32.ezboard.com/bmundodvd43132.showLocalUserPublicProfile?login=or ion>Orion</A> fecha: 4/29/02 4:33:47 am