Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1781

Tema: Fotografía Cinematográfica

Vista híbrida

  1. #1
    freak
    Fecha de ingreso
    23 jun, 07
    Mensajes
    887
    Agradecido
    5 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Para Nacho, cuales han sido los trabajos de fotografia para una pelicula que de alguna forma u otra, han marcado tu vida y los tienes entre tus preferidos?, y cuales peliculas en la historia del cine crees en tu opinion que tienen la mejor fotografia rodada para cine?, y la tercera cuestion es el porque muchas veces se acreditan 2 o mas directores de fotografia en una pelicula? como por ejemplo Encuentros en la tercera fase, que hay un monton acreditados o Lo que el viento se llevo que hay 2, puede ser que acrediten tambien al director de la segunda unidad como director de fotografia principal?

  2. #2
    freak
    Fecha de ingreso
    23 jun, 07
    Mensajes
    887
    Agradecido
    5 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    otra cosa que se me olvidaba preguntarte Nacho, volviendo al tema de Indy 4 es que si tu ves que lo correcto que Spielberg debio de hacer es haberle ofrecido a Douglas Slocombe la fotografia de Indiana Jones 4, ya que si el empezo la saga y la continuo con buenos resultados pienso que lo mas justo hubiese sido que el la acabara, que aunque este ritirado y ya muy mayor yo estoy convencido que hubiera aceptado el encargo, ya que se reune el equipo entero de nuevo,ya que esta Williams en la bso, Michael Kahn en el montaje etc....,yo personalmente veo la falta del DP

  3. #3
    Photographed by
    Fecha de ingreso
    11 mar, 02
    Mensajes
    5,940
    Agradecido
    12 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Cita Iniciado por JHJHJH Ver mensaje
    Para Nacho, cuales han sido los trabajos de fotografia para una pelicula que de alguna forma u otra, han marcado tu vida y los tienes entre tus preferidos?, y cuales peliculas en la historia del cine crees en tu opinion que tienen la mejor fotografia rodada para cine?
    La primera vez que me fijé en la existencia de algo llamado director de fotografía fue viendo "Superman" (que además coincide en ser la primera película que ví en el cine). La película está dedicada, antes de comenzar, a Geoffrey Unsworth. ¿Quién sería ese tal Unsworth cuyo nombre iba ANTES del film? Alguien importante, pensé.

    A nivel puramente visual, quedé marcado para siempre con el trabajo de John Alcott en "El Resplandor". De hecho, todo mi concepto estético parte de la película de Kubrick, cuyo uso de la luz natural es completamente espectacular. La famosa secuencia de no por mucho madrugar amanece más temprano (o all work and no play makes Jack a dull boy, según de qué versión se trate) puede que sea el punto culminante. Pero fue con "Barry Lyndon" con la película con la que comencé a interesarme seriamente por la técnica cinema-fotográfica.

    Además de por otras películas de Kubrick (especialmente sus obras en color), me siento marcado por material diverso: "Doctor Zhivago" de Lean, "Días del Cielo" y "La Delgada Línea Roja" de Malick. Y luego, por uno u otros motivos, me han marcado en cierto modo la fotografía de "Baraka" después de asistir a su presentación en 70mm, la de "Alien", los trabajos de Caleb Deschanel en "Bienvenido Mr. Chance" y "El Mejor", el de David Watkin en "La Calle del Adiós" (la película es muy floja, pero su estilo de iluminación me cautiva), Owen Roizman en "The French Connection", "Pelham 1,2,3" o "Los Tres Días del Cóndor" y cualquier cosa rodada por Gordon Willis antes de 1980 me parece sublime, sobre todo "El Padrino II", "El Último Testigo" y especialmente "Interiores" (el que piense que las películas de Woody Allen no están fotografiadas con esmero no ha visto esta cinta, desde luego). Así pues, mis directores de fotografía predilectos pueden ser (sin orden alguno) gente como Caleb Deschanel, Gordon Willis, John Alcott, David Watkin, Owen Roizman y en un estilo más anticuado, Freddie Young. Como se aprecia, nunca me marcó Spielberg, ni Lucas ni gente especialmente comercial, sino la influencia directa de la Nouvelle Vague en el cine inglés y norteamericano de los 70.

    Estos que he nombrado en el párrafo anterior son algunos de los que más me gustan, lo que no quiere decir que sean todos los que más me gustan y menos aún que sean los mejores.

    Aunque la década que más me interesa es sin duda la de los 70, sin embargo no me siento tan identificado como mucha otra gente con Vittorio Storaro o Conrad Hall. Storaro fue un innovador imprescindible, pero su exhibicionismo tiende a agotarme. Y Hall tiene trabajos extraordinarios en su segunda y más conocida época, pero yo me quedo con la genial "A Sangre Fría", perteneciente a la primera y encima en blanco y negro. Tampoco me pone especialmente Gregg Toland, a pesar que reconozco que su fotografía para "Ciudadano Kane" tiene cosas grandiosas. Quién sabe, quizá por eso tampoco me entusiasme -al contrario que a la mayoría- "Blade Runner", pese a que admiro otros trabajos de Jordan Cronenweth ("Peggy Sue Se Casó", p.e.).

    ?, y la tercera cuestion es el porque muchas veces se acreditan 2 o mas directores de fotografia en una pelicula? como por ejemplo Encuentros en la tercera fase, que hay un monton acreditados o Lo que el viento se llevo que hay 2, puede ser que acrediten tambien al director de la segunda unidad como director de fotografia principal?
    No tiene que ver con la segunda unidad. En el 99% de los casos, si hay dos directores de fotografía acreditados es porque uno ha dejado la película y ha sido sustituido por otro. El motivo puede ser un despido, un desacuerdo o que el rodaje se prolongue y el director de fotografía original tenga que dejarlo por compromisos previos, que haya que rodar alguna secuencia nueva meses después, etc. A veces comparten el crédito y otras veces el que termina la película recibe el crédito de additional cinematographer o algo parecido, aunque también es frecuente que el que sustituye no reciba crédito alguno.
    Hay cientos de casos de este estilo y "Encuentros" y "Lo que el viento se llevó" son dos casos notorios, pero sólo dos más (si repasas el hilo o usas el buscador, podrás encontrar la historia de esas películas).

    otra cosa que se me olvidaba preguntarte Nacho, volviendo al tema de Indy 4 es que si tu ves que lo correcto que Spielberg debio de hacer es haberle ofrecido a Douglas Slocombe la fotografia de Indiana Jones 4, ya que si el empezo la saga y la continuo con buenos resultados pienso que lo mas justo hubiese sido que el la acabara, que aunque este ritirado y ya muy mayor yo estoy convencido que hubiera aceptado el encargo, ya que se reune el equipo entero de nuevo,ya que esta Williams en la bso, Michael Kahn en el montaje etc....,yo personalmente veo la falta del DP
    Douglas Slocombe se retiró oficialmente en 1986, tres años antes de "Indiana Jones y la Última Cruzada", aunque volvió para esa película con 76 años como algo especial. Sin embargo, además de tener hoy 18 años más -lo cual de por sí hace virtualmente imposible que vuelva- hay un problema añadido: Slocombe ha perdido la visión. Es una lástima, pero si se ven los extras de la trilogía en DVD, Slocombe aparece completamente ciego y demacrado y hace ya algunos años de aquello.

    Sigo diciendo que Spielberg no ha cambiado porque no le ha dado la gana. De entre quienes han trabajado para él y siguen en activo (lo que elimina a Bill Fraker), a priori Vilmos Zsigmond y Allen Daviau no deberían de tener problemas en lograr un trabajo parecido (no digo igual) al de Slocombe. Y gente como Caleb Deschanel, Stephen H. Burum, John Mathieson, Robert Richardson, John Toll, John Schwartzman o hasta Phil Meheux podrían lograr ese aire Slocombe con toques más modernos y adaptados a nuestra época. Pero no nos engañemos, que produciendo George Lucas, la opción más pausible hubiera sido David Tattersall, por lo que yo soy más que feliz con que la esté rodando Janusz Kaminski.

    Saludos.
    There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.

  4. #4
    freak
    Fecha de ingreso
    23 jun, 07
    Mensajes
    887
    Agradecido
    5 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    joder que fuerte lo de slocombe, no lo sabia, pobre hombre.

    A ti te parece John Schwartzman y John Mathieson unos DP para Spielberg?, yo veria mejor a Phil Meheux antes que estos

  5. #5
    Photographed by
    Fecha de ingreso
    11 mar, 02
    Mensajes
    5,940
    Agradecido
    12 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Cuando se empezó a rodar "La Guerra de los Mundos", se rumoreó que Spielberg se había cargado al polaco y que lo había sustituido por Schwartzman. Desconozco si hubo algo de verdad o no, porque la película la hizo Kaminski, evidentemente.

    Schwartzman hoy en día ha demostrado que es un tipo capaz de fotografiar películas de acción pura con resultados tremendamente vistosos ("La Roca", "Armageddon"). Pero además, aunque torturado a nivel de cámara por Michael Bay, con su iluminación para "Pearl Harbor" hizo una recreación de época de lo más convincente, evocativa y glamourosa, lo que se confirmó con su magnífico trabajo (también de época) en "Seabiscuit" una vez que se quitó de encima a Bay. Ganó el premio de la ASC (para mí, hoy en día, el único que tiene valor) y le robaron el Oscar con "Master & Commander", que me pareció una fotografía no ya mala, sino INDIGNA de una película USA de alto presupuesto. Su solvencia profesional como operador creo que está más que demostrada y encajaría con el estilo de "Indy".

    Pero es que además, Schwartzman es hijo del productor Jack Schwartzman ("Nunca Digas Nunca Jamás", con foto de ¡Slocombe!) y su primera mujer. Schwartzman padre, después, se casó con Talia Shire, hermana de Francis Ford Coppola, por lo que éste es tío político del director de fotografía. Formar parte del clan Coppola, en Hollywood, ya se sabe lo que significa (si no, que se lo pregunten a Nicolas Cage). El actor Jason Schwartzman, hijo de Jack y Talia, sobrino de Francis y primo de Nic y Sophia, es hermanastro de John Schwartzman. Y este, nacido en 1960, cursó la carrera de cinematografía en la Universidad del Sur de California (USC), con cartas de recomendación escritas por Francis Ford Coppola y... ¡George Lucas! ¿Encajaba para "Indy", verdad?

    A John Mathieson también le veo, claro que sí. Su solvencia está más que demostrada junto a Ridley Scott en "Gladiator", "Hannibal", "Los Impostores" y "El Reino de los Cielos", pero el problema es precisamente el hecho de que sean de Scott, lo que estigmatiza en cierto modo a Mathieson, ya que siempre queda la duda de quién es realmente el artífice de esas fotografías. A John Alcott le ocurría lo mismo con Kubrick, y sin embargo ahí están las extraordinarias "Marchar o Morir" o "Greystoke" para demostrar su valía. No obstante, Mathieson es inglés como Slocombe, y sin Scott también ha tenido éxito en una complicada producción de época como "El Fantasma de la Ópera", con nominación al Óscar y premio de la BSC incluido. Me gusta menos para "Indy" que los otros que he mencionado (su estilo es más suave y natural), pero seguro que serviría.

    Otro americano en pleno auge que podría servir es Wally Pfister ("Batman Begins", "The Prestige"). Y un todoterreno que seguro que si se lo propone logra algo convincente sería el australiano Dion Beebe, capaz de pasar de "Chicago" a rodar en HD con luz disponible en "Collateral", alzarse con un Oscar por "Memorias de una Gheisa" y de volver a la HD con un look completamente distinto en "Miami Vice", la película más seramente iluminada con luz dura que yo recuerdo en años.
    Última edición por Nacho Aguilar; 21/08/2007 a las 21:45
    There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.

  6. #6
    experto
    Fecha de ingreso
    23 sep, 05
    Mensajes
    374
    Agradecido
    50 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica


  7. #7
    freak
    Fecha de ingreso
    23 jun, 07
    Mensajes
    887
    Agradecido
    5 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Que os parece la fotografia de RODRIGO PRIETO para Alexander de Oliver Stone? este hombre es bastante joven y cuando hizo la foto de esta peli tenia creo que 38 años nada mas, y la de Roger Pratt para Troya?, no se porque tengo la sensacion que todas estas ultimas peliculas rodadas en el cine epico tienen el mismo look visual, sera cosa mia

  8. #8
    Photographed by
    Fecha de ingreso
    11 mar, 02
    Mensajes
    5,940
    Agradecido
    12 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Pongo mi reseña al respecto:

    ALEJANDRO MAGNO (ALEXANDER, OLIVER STONE, 2004): Probablemente lo mejor de esta fallida superproducción de 150 millones de dólares sea la fotografía del mejicano Rodrigo Prieto [AMC, ASC], que ahora parece ser el operador preferido por Stone tras haber trabajado juntos en los documentales acerca de Fidel Castro. Con tal presupuesto, la película presenta grandes escenarios interiores gracias al notable diseño de producción de Jan Roelfs y espectaculares espacios abiertos rodados en localizaciones marroquíes.

    El trabajo de Prieto, como suele ser habitual en él, destaca por el uso de múltiples emulsiones (Kodak todas ellas, de 50, 200, 250 y 500 ASA) con las que el director de fotografía trata de crear una progresión dramática; las escenas iniciales presentan un grano más fino y una mayor nitidez al estar rodadas a 50 ASA, mientras que las escenas de la India, en las que el personaje de Alejandro vive sus peores momentos, están rodadas a 500 ASA utilizando además el Bleach-by-Pass, por lo que las imágenes presentan un grano mucho más aparente, colores más apagados, un mayor contraste y peor detalle en sombras. Además, en determinado momento "clave" del film, Prieto experimentó rodando en una vieja y rara emulsión de los años 70, la Ektachrome EIR 2443 (125 ASA), para virar los colores hacia el rojo. Todo ello tiene como resultado una calidad de imagen irregular, en función de los diversos momentos de la narración.

    Quizá lo peor en el aspecto técnico, una vez más, sea la elección del formato Super 35 para un film de estas características, lo que unido al Digital Intermediate (que por una vez no produce molestos artefactos) produce una imagen excesivamente suave y carente de detalle, cuando gran parte de los exteriores requerían una tremenda resolución para atrapar al espectador.

    En el aspecto puramente cinematográfico, a Prieto no se le pueden criticar en exceso. Su iluminación es muy rica en matices, desde las escenas iluminadas con simples antorchas hasta los vastos exteriores en los que usa luz lateral o contraluz pasando por los grandes decorados en estudio, en los que alcanza un notable compromiso entre una iluminación realista pero que a la vez permita disfrutar de los escenarios. El problema viene por parte de Oliver Stone, que rueda el film a través de una serie interminable de primeros planos, en los que el diálogo vacuo y la reiteración en la utilización del recurso llegan a resultar tremendamente cargantes.

    En definitiva, como el propio film, se trata de una fotografía de loables intenciones, con grandes momentos, pero que acaba naufragando en muchos aspectos por las malas decisiones de un director que parece haber vivido sus mejores días. Super 35.
    "Troya" no veo que tenga el mismo estilo que "Alejandro Magno", que es más recargada, tiene una mayor variedad de color e intenta realizar la mencionada progresión dramática de la imagen a base de grano. Para mí, la película de Petersen intenta en cierto modo recrear la estética de los peplums de los años 50 y 60, por lo que utiliza un estilo casi anticuado en el que siempre se es consciente de que todo está iluminado a la manera Hollywoodense. Nunca me convenció el diseño de producción ni el de vestuario (todo tan acartonado y todos tan guapos y relucientes), algunos planos con el zoom me parecieron fuera de lugar (Bana saliendo de la ciudad para batirse con Pitt) y sobre todo eché de menos un atractivo real en la imagen: justo lo que siempre ofrece Ridley Scott guste o no guste su cine. Roger Pratt tiene muchos seguidores, pero yo no soy uno de ellos.

    Saludos.
    There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.

  9. #9
    Over The Moon Avatar de Elliott
    Fecha de ingreso
    15 abr, 05
    Mensajes
    15,280
    Agradecido
    779 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Leo que Spielberg y Robert Harris estan restaurando la saga de EL PADRINO. Estara involucrado Willis? Nos sorprendera Coppola con alguna de sus "storarieces" con el formato? (imagino que no)

  10. #10
    Photographed by
    Fecha de ingreso
    11 mar, 02
    Mensajes
    5,940
    Agradecido
    12 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    ¿Dónde lo has leído? Si media Willis, que es un auténtico loco maníaco con respecto a su trabajo, supongo que puede ser una buena noticia. Si no, cabe esperar que Robert Harris vuelva a hacer cosas extrañas, como con "Vértigo".

    Saludos.
    There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.

  11. #11

  12. #12
    sabio
    Fecha de ingreso
    12 jun, 03
    Mensajes
    3,825
    Agradecido
    126 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Nacho, ¿y no te interesa nadie que no trabaje en USA?, es que rara vez te leo algo sobre otra cinematografía y me extraña mucho. ¿No te interesa nada Agnes Godard?, ¿ni Eric Gautier (aunque este por ahí anda...)?, Pin Bing Lee, Caroline Champetier, Julien Hirsch, Yu Lik Wai...

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins