Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1781

Tema: Fotografía Cinematográfica

Vista híbrida

  1. #1
    Dr. Jones Avatar de Macasfaj
    Fecha de ingreso
    22 oct, 02
    Mensajes
    5,404
    Agradecido
    282 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Pues, ¿qué queréis que os diga? Si yo fuera un DP como Kaminsky para mí seria todo un reto antes mis detractores hacerlo del carajo ahora, que no se parezca a nada a mi obra y sí a Slocombe, para poder decir al mundo: "¿No veis? Sé hacerlo, lo que pasa es que no quiero."

    Yo confío en este par, ya veremos.

    JH, lo del dolor era broma, pero... ¿tienes algún problema en escribir como Dios manda?

  2. #2
    sabio
    Fecha de ingreso
    12 jun, 03
    Mensajes
    3,825
    Agradecido
    126 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Viene una entrevista a Eric Gautier en el número de enero de cahiers du cinema España.

  3. #3
    Photographed by
    Fecha de ingreso
    11 mar, 02
    Mensajes
    5,940
    Agradecido
    12 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Cita Iniciado por Trelkovsky Ver mensaje
    Viene una entrevista a Eric Gautier en el número de enero de cahiers du cinema España.
    ¿Es extensa, Trelkolvsky?

    Respecto a Kaminski y Slocombe, yo también pienso que lo imitará pero que introducirá algunas novedades. Lo de los rusos, la guerra fría y tal puede servirle de pretexto para hacer alguna de las suyas.

    El pasado septiembre estuve haciendo un trabajo en Manchester y el director tenía como referencia visual, precisamente, a Douglas Slocombe, aunque no solo en "Indiana Jones". Ello implica que nada de luces suaves, indirectas y difusas, sino que todo hay que hacerlo con luces dirigidas hacia los actores, diferentes puntos del decorado, etc, poniendo un montón de marcas y produciendo sombras durísimas y profundas. Como dije hace un par de días a propósito de "American Gangster", el estilo que a mí me sale naturalmente es prácticamente opuesto: luz suave, niveles muy bajos, realismo, etc, y constantemente pensaba en cómo hubiera iluminado ese palacio si nadie me hubiese impuesto un aspecto concreto. Y a decir verdad me lo pasé genial y la experiencia de imitar técnicas tan diferentes a mis gustos fue sumamente enriquecedora. A mí me pareció un reto, ¡veremos si a Kaminski también!
    There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.

  4. #4
    sabio
    Fecha de ingreso
    12 jun, 03
    Mensajes
    3,825
    Agradecido
    126 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    ¿Es extensa, Trelkolvsky?
    Todavía no la he visto, la revista sale el día 8, ya informaré por aquí de cuantas páginas consta.

  5. #5
    Baneado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 05
    Mensajes
    5,295
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Nacho, un par de preguntas. Vengo de ver en 3-D Beowulf y:

    1) La pantalla parecía "cuadrada"??? :inaudito (¿así son las de IMAX?) Es que yo cuando voy normalmente al cine y se que son en 1:85 se que hay bandas negras a los lados, pero es que en Beowulf las negras estaban arriba y abajo. No recuerdo tal echo desde...nunca!!

    2) Lo he puesto también en el hilo oficial de la peli y es que en un par de momentos en medio de la proyección, me he quitado las gafas y podía ver como los colores eran los que deberían ser con las gafas especiales: vivos. Ahora, con las gafas puestas, hacían que los colores parecíesen apagados y oscuros. No sé si esto es un "peaje" que tiene que pagar este sistema...


  6. #6
    Senior Member Avatar de Brando
    Fecha de ingreso
    14 ene, 07
    Mensajes
    12,425
    Agradecido
    27847 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    es cuadrada, sí

  7. #7
    Photographed by
    Fecha de ingreso
    11 mar, 02
    Mensajes
    5,940
    Agradecido
    12 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Bueno, yo "Beowulf" la ví en una sala convencional de Kinépolis Madrid, eso sí, proyectada en digital 3-D. No sé, por tanto, las especialidades de su pase en IMAX. Dejando de lado las particularidades de las tres dimensiones (que a mí no me convencen para películas narrativas, por lo menos hasta que James Cameron me haga ver lo contrario), yo sí noté que las gafas oscurecen los colores y el brillo de la pantalla. Pero eso es una de las propiedades de la polarización de las propias gafas, por lo que me temo que es intrínseco al formato. Sin embargo, no me pareció que fuera un problema grave, por lo que supuse que ya se ha tenido en cuenta de antemano. De todas formas, Polispol podrá decirlo mejor que yo, pero el sistema digital 3-D y el de IMAX no utilizan el mismo tipo de gafas, por lo que es posible que el efecto se acentúe más en un formato que en el otro.

    Respecto al propio IMAX, que no te extrañe que la pantalla sea cuadrada, porque en efecto, el formato está diseñado así. Utiliza un negativo de 15 perforaciones por fotograma en posición horizontal, con un ancho de 65mm. Dicho de otra forma, si el negativo convencional de 35mm tiene para la imagen 21.95mm de ancho y 18.6mm de alto (408,27 mm²), el IMAX tiene 69,6mm x 48,5mm (3.375,6 mm²), es decir, un área de negativo destinado a la imagen que es 8,26 veces mayor que el del formato de 35mm "normal", con una relación de aspecto casi "cuadrada" de 1.43:1.

    Como "Beowulf" es 2.35:1, para verla en IMAX hay que dedicar una gran parte de la pantalla a bandas negras, casi como si se viera en un TV 4/3 convencional. "The Dark Knight" resultará interesante porque cuatro o cinco escenas están rodadas en IMAX y, además de su mayor resolución y claridad de imagen, cuando sea exhibida en salas IMAX esas escenas "crecerán" y ocuparán toda la pantalla de arriba a abajo, ya que el resto es 35mm 2.35:1 y también tendrá barras para ocupar únicamente la parte central de la pantalla.

    Saludos.
    Última edición por Nacho Aguilar; 04/01/2008 a las 02:27
    There are three ways to do any shot. There's fast, there's good and there's cheap. But you can only work in combinations of two. You can have it cheap and you can have it fast, but can't have it good; you can have it fast and you can have it good, but you can't have it cheap; you can have it good and you can have it cheap, but you can't have it fast. John Dykstra, ASC.

  8. #8
    experto
    Fecha de ingreso
    23 sep, 05
    Mensajes
    374
    Agradecido
    50 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    cada sistema de 3D tiene sus particularidades... para variar, en un frikipais como españa... se ha estrenado en los 3 soportes que existen comercialmente para estereoscopia, lo que nos permite ver las diferencias entre si.
    El de imax se basa en la polarizacion tradicional, formato ya obsoleto, y el resto de sistemas se basa en sistemas de obturacion (sistema perfecto pero muy caro) o polarizacion circular.
    A excepcion de los sistemas activos de obturacion, el resto afecta evidentemente a los colores y el contraste de la imagen, asi como la luminosidad, siendo la reflectividad de las pantallas para esteroscopico muchisimo mas alta que una de cine convencional, puesto que las gafas suelen absorver muchisima luz, con lo que viendo la imagen sin ellas, la diferencia de luminosidad es muy elevada.
    Este realmente es uno de los handicap del sistema, ya que cambiar la pantalla suele ser un problema, y mas cuando la sala va a tener que convivir con proyecciones "tradicionales". A todo esto, aclarar tambien que para una proyeccion "convencional" sobre una pantalla altamente reflectante no basta solo con bajar la potencia del proyector (cosa de la cual estarian encantados las salas), ya que no es una respuesta lineal y el contraste de la imagen se veria seriamente afectado.
    No puedo contar nada del proyecto en el que he estado trabajando en el ultimo año, pero he estado experimentando con estas cosas para unas instalaciones de un GRAN evento que tendra lugar a partir de junio (os podeis imaginar donde...) y del que ya hablaremos largo y tendido ;)

  9. #9
    Over The Moon Avatar de Elliott
    Fecha de ingreso
    15 abr, 05
    Mensajes
    15,280
    Agradecido
    779 veces

    Predeterminado Re: Fotografía Cinematográfica

    Cita Iniciado por macasfaj Ver mensaje
    ¿tienes algún problema en escribir como Dios manda?
    ya conocemos a JH. Saca la cabeza de vez en cuando a armarla y luego se esconde. Creo q era de el el clasico "Spielberg rueda ahora en plan videoclip"... No comment.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins