En una conferencia que asistí en Telson sobre los nuevos progresos, se dijo algo con lo que estoy de acuerdo. Los formatos digitales tienen un problema, y es que todo el mundo en su casa, hoy en día, ve en digital. Todo está hecho en formatos digitales...y cuando hablo de todo, hablo de todo, hasta de la pantalla que estamos mirando ahora mismo. Hay cierta tecnología parecida que le suena a la gente. Y la gente cuando va al cine, no sabe lo que ve técnicamente hablando, pero sí saben que quieren acudir a la calle a ver algo distinto. Un espectáculo que no sea utilitario, algo que no vean todos los días y algo que implique espectáculo.
Todos los supuestos grandes logros que se han visto del digital suelen casar bastante con fotografías anteriores, o tratan de imitarlas (en cine, esos logros, se cuentan con los dedos de la mano). Es obvio que de momento nada roza ni siquiera la media de lo que se han visto durante todos estos años, pero ni de lo peor. El fotoquímico, no conozco a ningún director de fotografía que no lo ame, es falso. Tienen que joderse y adaptarse a lo que le ofrecen, pero ninguno, DE MOMENTO, cede a las virtudes del digital desde un punto de vista mitómano o de espectador. Profesionalmente tienen que tragar, ellos y los directores. No hay otra, no hay pasta, es esa cuestión.
Creo que el formato digital, con el tiempo, será válido para crear cualquier tipo de obra. Pero creo que le queda tiempo, y estoy convencido de que tienen que pasar 1.000.000.000.000.000.000 de años para que las fotografías de las películas digitales se citen en antologías, viendo lo que hemos visto.
Saludos.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
.
?) pero las actuales de este señor pues como que me hubiese gustado en gran manera que tuviesen ese tono de cine y no de video casero con una SONY en manos del familiar de turno.
Ahora mismo iba a darle al enviar pero me ha venido como un tiro:

