Cita Iniciado por Nacho Aguilar Ver mensaje
Me refiero, concretamente, a que no hay contraste, ni fuentes de luz que aparentemente iluminen algo, matices... todo es como si la película estuviera iluminada repartiendo la luz de manera uniforme y con todas las luces a la misma intensidad. Y además, la fotografía no tenía la menor adaptación a cada lugar en que se desarrollaba la película, fuera una casa de ricos o una de putas, una calle del barrio, etc. Incluso hubo un par de escenas en que confundí exteriores con interiores, o viceversa, de lo poco adecuada que era la luz. Un desastre.
Es, en efecto (¡siempre de acuerdo con Nacho!), desastrosa. Yo la recuerdo con iluminación cutrísima, de película a lo Hammer pero sin la excusa teatralizante (y encima la película iba de realista). Recuerdo, tal como dices, interiores ultrailuminados de lo excesiva que era la luz. Y esto se llegó a comparar en algún momento con el Coppola de los 70. E incluso, un trabajo como Uno de los nuestros es inmensamente superior...eso sin llegar al Scorsese de Historias de Nueva York, con Almendros...

Pero es que no es sólo la fotografía, los escenarios eran de un cartón piedra lamentable. Los dejes videocliperos de Scorsese -que casi deciden lo bueno y malo de su filmografía- en esa película eran puritito Michael Bay.

De manera curiosa, Gangs of NY tiene furibundos fans aquí. ¿Qué veran en ella?