¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
A esto me refiero.
vista indiana... queda claro que kaminski es incapaz de aparcar su ego aunque sea en una pelicula y seguir la linea de slocombe para darle una unidad a la saga.
Tendrian que haberle prohibido los difusores!
...y esa hipocresia anti-digital en el proceso de spielberg y kaminski ya roza la comedia...
Los primeros planos de la Blanchett estan iluminados de una forma muy clásica ¿no, Polispol? En las anteriores creo que no lo hicieron de esa manera
El problema, para mi, es que spielberg parece haberle pedido a kaminski que hiciera una fotografia parecida a la de slocombe, pero en lugar de mirar los referentes que tenia este para su fotografia, ha tomado los suyos propios y ha cogido pinceladas de lo que el cree que hacia slocombe.
Tiene momentos de luz clasica, combinada con ese estilo inclasificable kaminskiano...
Soy nuevo en el foro y este es mi rincón preferido. Me habéis ayudado muchísimo a entender lo que mi ojo me decía de alguna manera (a veces). Gracias.![]()
En relación a "Indy", no sé por qué intentaron colarnos aquello de que Kaminski había estudiado el estilo y las técnicas empleadas por Douglas Slocomble (al igual que lo de usar sólo los efectos especiales digitales absolutamente necesarios y todos esos cuentos) cuando ya desde los trailers era muy evidente que ese no era el caso.
De hecho, el polaco (que creo que está muy estancado en su estilo y no experimenta ni evoluciona aunque le nominen a muchos óscars) utiliza un esquema de color bien disinto al de las tres entregas anteriores- Dicho de otra manera, no por mucho saturar amanece más temprano. Esos pasteles no eran muy o nada de Slocomble y tampoco (aunque así nos lo quieran vender) son muy típicos en los 50, además de que las caras no tienen ese tono magenta tan típico de IJ (espero que alguien me explique que ya no se hacen las emulsiones y stocks usados entonces, porque de lo contrario, estaré aún más aturdido).
Tampoco rehuye de sus difusiones (todavía no sé cómo consigue que sean tan suyas y tan artificiales) ni de sus sobreexposiciones e ilumina de una manera que poco o nada tiene que ver con lo que se suponía que iba a continuar. De hecho, no sé dónde ha visto ese tipo de iluminación de relleno en las otras entregas, porque yo debo de estar ciego. Además, está presente en todos y cada uno de los planos, mientras que antes no era siempre tan intrusiva y desde luego, estaba hecha con buen gusto.
Y por qué no hablar de los reflejos típicos del anamórfico. Mientras que antes se usaban en ocasiones para ayudar a la trama (como cuando llegaban las 9 en el arca perdida con aquel plano de Brody en la excavación, o cosas míticas relacionadas con los poderes del arca, por ejemplo) ahora no hacen nada por evitarlas, creo que para recordarnos lo "mucho" que se han esforzado en rodar en el mismo formato que antes.![]()
Pero lo que más me jode es que Kaminski no ha observado que una de las cosas que mejor hizo el anterior dire de foto fue dar un equilibrio perfecto entre la serie b, el cine de hollywood típico, y lo que se estaba haciendo en los 70 y 80, combinando además perfectamente la sobreexposición y subexposición justa para cada momento. (Mientras que aquí tendemos a la sobreexposición porque el ego es enorme)
Pero no le voy a culpar de que haya tanta pantalla azul que su trabajo se haya visto desmejorado o de que Spielberg tampoco haya hecho la tarea a la hora de hacer un trabajo de camara como el de antes.
Bueno, esa es mi opinión. Espero que me hagáis ver en qué no estoy correcto para seguir aprendiendo de vosotros. En serio, gracias.