Proyector: JVC X500
Pantalla: Elite EzFrame 110"
Fuentes: Lumin D1 + Fuente Kenneth Lau
Dac: Gustard X22
Receptor AV: Arcam AVR450
Amplificador Integrado: Audia Flight FLS10
Cajas: Blumenhofer FS3
Subwoofer: BK XXLS400-DF
Si no recuerdo mal creo que ya lo he comentado en más de una ocasión. Personalmente creo que se abusa de todos estos efectos y es que un efecto bien introducido es como un guiso bien condimentado. Me pongo malo cuando los directores de fotografía actuales con la cantidad de medios a su alcance se dedican a abusar hasta la naúsea de todos estos efectos.
Por ejemplo un buen uso de grano en películas como Salvar al soldado Ryan consiguen darle ese toque sucio y poco nítido de la fotografía antigua y con un tono grisáceo que te sumerge en la II Guerra mundial.
Otro maravilloso ejemplo de como una buena fotografía es parte fundamental a la hora de transmitir lo que quiere contarnos un buen director es El Padrino II donde está rodada en su mayoría en interiores sombríos y cambiando radicalmente cada vez que salta en el tiempo al pasado dándole el aspecto de una vieja fotografía con colores más sepia y más grano.
También me pongo malo con la moda del exceso del movimiento de la cámara, que una vez más , si se hace con delicadeza y sin abusar de ello se consigue un efecto de "reality" que le da más acción y dinámica a la pelicula pero que si no se hace bien lo único que consigue es marear al espectador.
Creo que es una pena que con los enormes medios que hay hoy no se esfuercen algo más en muchas de las películas rodadas actualmente y me sigo maravillando cuando podemos disfrutar de algún clásico restaurado en nuestros proyectores y ves el esfuerzo y el trabajo artesanal (cuando no había nada digital) que hacían los buenos directores de fotografía.
Hoy en día pueden rodar como les de la gana y hay cosas muy buenas, pero no entiendo cuando teniendo los medios al alcance se hace un trabajo mediocre y una película con una buena nitidez como Malavita se convierte en algo digno de mencionar cuando esa debería ser la tónica general.
Teneis razon,es lo que hay, cada director graba o masteriza como le da la gana deberian de fijar un standar al menos con el ruido o grano de imagen,pues como bien habeis dicho en la vida real nuestros ojos no ven las imagenes con grano alguno.
Unas fotillos mas del 82 (A mi parecer con la justa medida de grano y nitidez)
Spoiler:
http://www.mundodvd.com/sala-no-dedi...ragarsa-72308/
http://www.mundodvd.com/re-brico-pan...e-techo-86520/
Proyector ninguno por ahora.
Lo has clavao con tu comentario, deberia ser al reves, en general todas deberian tener una calidad y nitidez suprema salvo alguna exepcion rara, pero por desgracias es mas bien lo contrario.Hoy en día pueden rodar como les de la gana y hay cosas muy buenas, pero no entiendo cuando teniendo los medios al alcance se hace un trabajo mediocre y una película con una buena nitidez como Malavita se convierte en algo digno de mencionar cuando esa debería ser la tónica general.
Saludos.
Proyector: JVC X500
Pantalla: Elite EzFrame 110"
Fuentes: Lumin D1 + Fuente Kenneth Lau
Dac: Gustard X22
Receptor AV: Arcam AVR450
Amplificador Integrado: Audia Flight FLS10
Cajas: Blumenhofer FS3
Subwoofer: BK XXLS400-DF
Donde esta Michel?
Mi sala:
http://www.mundodvd.com/atico-acondi...kainet-119663/
Mi Equipo:
Proyector:Sony HW50
Avr:Denon 2106
Videoprocesador:DVDo iScan Duo
Altavoces:Jamo D 500 7.1
EQ Externa:Ultracurves + DSP
Esta duro de pelar
.ni poniéndole fotos del ruletas salta al ruedo![]()
http://www.mundodvd.com/sala-no-dedi...ragarsa-72308/
http://www.mundodvd.com/re-brico-pan...e-techo-86520/
Proyector ninguno por ahora.